Se mantiene en vigilancia zona de baja presión con potencial ciclónico en el Océano Pacífico

Edvin López

*Este sistema podría afectar con lluvias al estado de Guerrero a principios de la próxima semana

Chilpancingo, Gro.- El Gobierno de Guerrero a través de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, mantiene en vigilancia una zona de baja presión con potencial ciclónico frente a las costas del estado de Chiapas, continuando su trayectoria hacia el oeste-noroeste, mismo que podría generar lluvias de variada intensidad en Guerrero a partir del inicio de la próxima semana.

La dependencia estatal activó los protocolos preventivos e informativos correspondientes, a fin de que las autoridades de los tres órdenes de gobierno y población en general, puedan extremen las medidas de precaución necesarias, sobre todo en zonas consideradas como de alto riesgo.

Dicho sistema en mención, la mañana de este jueves se localiza aproximadamente a 370 kilómetros al sur de la desembocadura del río Suchiate (frontera México-Guatemala), y se desplaza lentamente hacia el oeste-noroeste, incrementa a 40 por ciento de probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas y mantiene 80 por ciento de probabilidad en 7 días.

Para este día, un Canal de Baja Presión se extiende al norte de Guerrero, el cual provocará nubosidad y chubascos dispersos de 06 a 26 milímetros por metro cuadrado en toda la costa del estado y porción sur de la región Montaña; así como lluvias aisladas de 0.1 a 5 milímetros por metro cuadrado en las regiones Norte, Tierra Caliente y Centro.

Claudia Sheinbaum destaca la relevancia histórica de Guerrero

Edvin López

Durante la visita de este miércoles al estado de Guerrero, la coordinadora nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, Claudia Sheinbaum Pardo, reconoció la importancia histórica de la entidad en la vida política del país.

Destacó la relevancia del estado de Guerrero en la historia de México, pues dijo que fue en en esta entidad suriana donde José María Morelos y Pavón escribió los Sentimientos de la Nación, “aquí se dijo que ya no iba a haber más esclavitud, esos sentimientos fueron la primera constitución de la República”.

Como parte de su gira a la que ha llamado La Esperanza Nos Une, Sheinbaum estuvo en Acapulco, Chilpancingo y culminó en Iguala, donde encabezó reuniones con simpatizantes a quienes les recordó: “yo les dije que iba a regresar a Guerrero, que iba a regresar como la coordinadora nacional de los comités de la defensa de la cuarta transformación y aquí estamos con ustedes”.

Sheinbaum subrayó el apoyo del presidente Andrés Manuel López Obrador a los más necesitados, “En la montaña de Guerrero hay pobreza y requieren caminos rurales artesanales y vino a La Montaña, él personalmente a hacer caminos rurales y qué dijo, Guerrero necesita apoyo para el campo y qué fue lo que hizo pues poner el programa sembrando vida para las distintas comunidades”.

Asimismo, reconoció que la vía electoral es una revolución pacífica dentro de la democracia y destacó el caso del senador Félix Salgado Macedonio, “quisieron quitarle a Guerrero la posibilidad de decidir democráticamente a su gobernador y a Félix le quitaron la posibilidad de competir en la gubernatura, pero qué creían los poderosos de antes, que era como antes, que podían comprar votos que podían engañar a la gente, no, en México ocurrió una Revolución muy poderosa se llama la Revolución de las conciencias y el pueblo irredento de Guerrero dijo no va Félix, pero va Evelyn Salgado, gobernadora del estado de Guerrero, una mujer brillante que está haciendo grandes obras para su pueblo”.

La coordinadora anunció que no habrá marcha atrás en la cuarta transformación de la vida pública de México, aunque sostuvo, que es tiempo de mujeres y destacó: “no les voy a fallar, nosotros llevamos en el corazón los principios de nuestro movimiento, no hemos fallado nunca y no vamos a fallar, nosotros no mentimos, nosotros no robamos y nosotros nunca nunca vamos a traicionar al pueblo de Guerrero y al pueblo de México”.

Efectiva protección de sus derechos y acceso a la justicia social, demandan en el parlamento de las personas adultas mayores

Boletín

CHILPANCINGO. Durante el desarrollo del Parlamento de las Personas Adultas Mayores realizado este miércoles en el Congreso del Estado, las y los participantes demandaron la efectiva aplicación de las leyes en materia de protección de los derechos y acceso a la justicia social de los adultos mayores, que les garantice una mejor calidad de vida.

Ante diputadas y diputados de la LXIII Legislatura presentes en el evento, las y los parlamentaristas plantearon también la necesidad de trabajar en la construcción de una cultura social con nuladiscriminación y violencia hacia este grupo social.

De la misma manera, exigieron a las autoridades de los tres órdenes de gobierno la implementación depolíticas públicas que garanticen un envejecimiento digno, responsable e incluyente, con servicios de salud y trabajo dignos, que contemple lahabilitación de estancias donde se impartan talleres, capacitación, deportes y actividades culturales y de recreación. 

Este inédito ejercicio desarrollado en el Salón de Plenos “Primer Congreso de Anáhuac” del Congreso del Estado logró aglutinar a una veintena de hombres y mujeres de las diferentes regiones de la entidad, quienes abiertamente expusieron sus inquietudes y propuestas para que la LXIII Legislatura las retome e incorpore en una agenda legislativa en favor del sector.

En específico, destacó la petición a las y los legisladores locales de reformar el artículo 119 fracción décima de la Constitución Política del Estado para que se incluya el reconocimiento pleno de los adultos mayores a partir de 60 años, y que los diputados federales planteen la misma reforma en el Congreso de la Unión.

Asimismo, que en el Presupuesto de Egresos 2024 se etiqueten recursos para la construcción de hospitales con especialistas en cardiología, gerontología, fisioterapia, traumatismo y tricología, dotados de todos los medios para atender y trasladar a los adultos mayores.  

Pidieron también al Congreso local que legisle en materia de infraestructura, para que los espacios públicos y calles garanticen la movilidad de este sector vulnerable, y que se plasme en las leyeslocales la entrega de sillas de ruedas, andaderas, bastones y demás aparatos que coadyuven a lamovilidad y condiciones de vida de las personas adultas. 

De manera remarcada pidieron a diputadas ydiputados intervenir ante el Gobierno del Estado y el ISSSPEG para que se solucionen los problemas que enfrentan los 7 mil jubilados y se les proporcione el seguro de jubilación por 120 días de salario al momento del retiro; que el seguro de vidano sea descontado del salario; seguridad social, y que las pensiones, indemnizaciones y prestaciones correspondientes sean pagadas oportunamente. 

Respecto a la participación y representación política, pidieron su incorporación en la toma de decisiones y en el proceso de creación de leyes, políticas públicas y programas, y que sus propuestas sean incorporadas en los planes de desarrollo anual y sexenal de los gobiernos en turno, para que sean apegados a la realidad y favorezca verdaderamenteal desarrollo del sector. 

Formaron parte del Parlamento de las Personas Adultas Mayores los señores Sidronio Rebolledo Rodríguez, Rufino Valle Arcos, Juan Manuel Macedo González, Jorge Adame Alarcón, Sergio Sandoval Téllez, Alfredo Martínez Barbosa, Esteban García Santos, José Juárez López, JosuéAdame Almazán, Elías Ramírez Ruiz, AbrahamGarcía Hernández, Aurelio Arcos Castillo, ElíasChilapa Miranda, Abundio González Tecolapa, Urbano Pablo Peralta, Roberto Gabriel Nieto López, Melitón López Peralta, Cándido Prudente Guerrero, Juan Castro Franco, Rogaciano Aniceto Telumbre, Benjamín Zepeda Marín, Raúl Rendón Muñoz, Pedro de la Cruz Cabañas y Abelardo Abarca Trujillo.

Asimismo, las señoras Angélica Castro Rebolledo, Noemí Quiñónez Ramírez, María de Guadalupe Abarca Pesquera, Sarvia González Olivar, Teodora Bahena Aparicio, Celia Jiménez López, Aurelia Pablo Salvador, Bertha Rodríguez Gómez, Oliva Beatriz Morales González, María Helguera Estela, Celsa Salmerón Calixto, Margarita Abarca Santos, Lucila Flores López, Clara Reyes Atlixco, Emma Hernández Vargas, María Durán Valadez, Mélida Carolina Añorve López, Eustacia Chino Jiménez, Gloria Mercado Castro, Micaela Vargas Sánchez, Ofelia Escobar Castrejón y Ma. Guadalupe Rodríguez Bataz.

Tras la clausura de los trabajos, las y los participantes recibieron su respectivo reconocimiento y fotografía oficial del evento, de manos de las diputadas Leticia Mosso Hernández, Jessica Ivette Alejo Rayo y Leticia Castro Ortiz, junto a la titular del IGATIPAM  Hilda Ruth Lorenzo Hernández.

IMSS cuenta con mil 146 especialistas en Medicina del Trabajo

Boletín

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cuenta con mil 146 médicos de base y de confianza que laboran en los servicios de Salud en el Trabajo de los 35 Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD), quienes se encargan de realizar acciones orientadas a prevenir riesgos y reconocer daños a la salud en entornos laborales.

En este 4 de octubre, Día de la Medicina del Trabajo, el Seguro Social reconoce la labor de estos trabajadores que se encargan también de atender las consecuencias de las afectaciones a la salud relacionadas con centros laborales, evaluar si una persona con algún padecimiento puede desempeñar su trabajo, valorar secuelas de un accidente o enfermedad generada en ejercicio o con motivo de su empleo y asesorar a las empresas afiliadas en materia de prevención de riesgos.

“Desde la fundación del Instituto, la Medicina del Trabajo ha sido un eje fundamental para lograr la justicia social, buscamos proporcionar a las empresas y a las personas trabajadoras asesoría y recomendaciones para evitar accidentes y enfermedades de trabajo, y procurar que los centros de trabajo sean lugares seguros y saludables”, señaló la doctora Rebeca Velasco Reyna, titular de la Coordinación de Salud en el Trabajo del IMSS.

Entre las principales enfermedades atendidas por el Seguro Social en Medicina del Trabajo en 2022 estuvieron COVID-19, con 63 mil 405 casos; Dorsopatías, con 2 mil 836; Hipoacusias, con 2 mil 149; lesiones del hombro, con mil 233; Síndrome del Túnel del Carpo, con mil 144 y mil 31trabajadores con Neumoconiosis.

Para priorizar la salud de las personas trabajadoras en colaboración con empresas, sindicatos y el Instituto, el IMSSpresentó en mayo de 2022 el programa Entornos Laborales Seguros y Saludables (ELSSA), el cual es gratuito, voluntario y no punitivo.

“La importancia de ELSSA se centra en favorecer entornos laborales seguros y saludables a través de acciones enfocadas en los principales problemas de salud por riesgos de trabajo y enfermedad general, impulsando una cultura de prevención en las empresas. Siendo los principales objetivos de ELSSAmejorar la salud y el bienestar de las personas trabajadoras yprevenir problemas de salud”, indicó Velasco Reyna.

Otras de las prioridades de ELSSA son prevenir accidentes en los entornos laborales, factores de riesgo psicosocial y ergonómicos, y mejorar la productividad, considerando a las personas trabajadoras como el mayor activo de las empresas.

En apoyo a lo anterior, el Instituto cuenta con 4 Laboratorios de Salud en el Trabajo y Ambiental, y 13 Centros Regionales de Seguridad en el Trabajo, capacitación y productividad.

En este 4 de octubre, el Seguro Social hace una invitación a trabajadores y empresas a informarse en materia de prevención dentro del micrositio de ELSSA, en el que encontrarán material de apoyo gratuito en http://www.imss.gob.mx/elssa/material.

Se perfeccionará el marco legal con base en las propuestas de las personas adultas mayores, aseveran diputadas

Boletín

CHILPANCINGO. El Parlamento de las Personas Adultas Mayores del Estado de Guerrero servirá para perfeccionar el marco legal estatal, con miras a la creación y ejecución de mejores políticas públicas que les garanticen mayores oportunidades de desarrollo, atención integral, trato digno y nuladiscriminación.

Así coincidieron las diputadas Leticia Mosso Hernández, Yoloczin Domínguez Serna y Jessica Ivette Alejo Rayo, respectivas presidentas de la Mesa Directiva, de la Junta de Coordinación Política y de la Comisión de Atención a los Adultos Mayores del Congreso del Estado, al inicio de los trabajos del citado parlamento realizado en el Salón de Plenos del Congreso del Estado.

Al darles bienvenida, a las y los participantes, la diputada Leticia Mosso refirió que este es un ejercicio inédito que busca visibilizar el trabajo y los aportes de un grupo social que, a pesar de diversas políticas públicas creadas recientemente para brindarles asistencia, aún requiere del perfeccionamiento del marco jurídico, con miras a garantizarles una atención integral que contemple acceso a la salud, trabajo, alimentación de calidad y un trato digno.

Destacó que este ejercicio de participación ciudadana tiene como propósito recoger sus propuestas para integrar una agenda legislativa de carácter ciudadano que atienda sus necesidades e intereses. 

En su intervención, la diputada Jessica Alejo se congratuló por la celebración de este ejercicio democrático que tiene como centro de atención a las personas adultas mayores de Guerrero, cuya participación política, dijo, es necesaria para el ejercicio de una democracia plena.

En ese sentido, recalcó que el Parlamento fue diseñado para que las personas adultas presenten sus ideas y propuestas de viva voz, con la confianza de que el Congreso las incorporará al trabajo de creación de leyes acordes a sus necesidades, que mejoren sus condiciones sociales, económicas, educativas y de salud, pero sobre todo garanticensus derechos humanos.

En su oportunidad, la diputada Yoloczin Domínguez Serna resaltó que la LXIII Legislatura, de la mano con la sociedad, viene construyendo las bases legislativas para una vida digna y un entorno saludable de todos los sectores, en particular de los más vulnerables, como son los adultos mayores que han forjado a la entidad con su trabajo, sabiduría y constancia.

Manifestó que el multicitado “relevo generacional” no sería posible sin las enseñanzas y experiencia que brindan las personas adultas, quienes “han allanado el camino y siguen guiando con su ejemplo a las nuevas generaciones, con la clara visión de hacer de Guerrero un entorno de bienestar”.

Por último, aseveró que las propuestas e inquietudes planteadas en este Parlamento marcarán la rutalegislativa para generar las políticas públicas necesarias que otorguen a las personas adultas las oportunidades de desarrollo laboral y social que requieren.

Por su parte, la directora del Instituto Guerrerense para la Atención Integral de las Personas Adultas Mayores, Hilda Ruth Lorenzo Hernández, resaltó que la realización del Parlamento cambiará el rumbo de la política de derechos humanos de las personas adultas mayores, considerando que para el Gobierno del Estado es prioridad brindarles la atención que merecen, conforme a las bases ya sentadas por el Gobierno Federal.

Al Parlamento de las Personas Adultas Mayores del Estado de Guerrero 2023 también asistieron las diputadas Jennyfer García Lucena, Flor Añorve Ocampo, Marben de la Cruz Santiago, Beatriz Mojica Morga, y los diputados Marco Tulio Sánchez Alarcón, Andrés Guevara Cárdenas y José Efrén López Cortés.  

Firma acuerdo SEG y el Fondo de las Naciones Unidas

Edvin López

*Capacitará UNICEF a maestros de Guerrero en temas para erradicar la violencia

*Se formarán a 2 mil 294 docentes de educación básica y media superior

CHILPANCINGO. Para reforzar la política de erradicación de la violencia de género el titular de la Secretaría de Educación Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña, firmó un acuerdo institucional con el UNICEF, a través de su oficial nacional de Educación en México, Hanna Monsiváis Lehne, para echar andar una plataforma digital a través de la cual maestros de Educación Básica y Media Superior de los 9 municipios con alerta de género recibirán un curso de capacitación en línea del programa Escuelas en Acción para la Igualdad (#ESCAI).

Dicho curso consta de 40 horas de formación durante un periodo de 3 meses y aborda temas de cultura de paz, prevención de violencia, género, salud sexual y reproductiva, especial y seguridad digital.

La plataforma estará abierta para la formación de mil 396 docentes de primaria, 619 de secundaria, 227 de bachillerato general y 52 profesional técnico.

Este curso ya se aplicó en Guerrero de forma presencial antes de la pandemia por el Covid19, pero ahora, mediante la plataforma digital se tiene el objetivo de impactar a una población mayor de docentes.

Esta iniciativa nació para atender el Plan Estatal de Desarrollo del Gobierno del Estado, el cual marca en el Eje 1, transversal B, fortalecer las acciones institucionales para la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres, niñas y adolescentes.

En este caso, dicha formación impactará a la población estudiantil de las 3 mil 241 escuelas de educación básica y 329 de educación media superior que se ubican en los 9 municipios con alerta de género: Acapulco, Ayutla de los Libres, Chilapa, Chilpancingo, Coyuca de Catalán, Iguala, Ometepec, Tlapa y Zihuatanejo.

Hanna Monsiváis indicó que el 85% de los maestros que tomó la capacitación ESCAI antes de la pandemia demuestran mayor conocimiento en temas vinculados con la prevención y el afrontamiento  de la violencia contra las mujeres, adolescentes y niñas.

Gobierno de Guerrero da pasos firmes hacia un plan integral de movilidad urbana sustentable

Edvin López

CHILPANCINGO. En la ruta del desarrollo sostenible para mejorar la calidad de vida de los guerrerenses, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda impulsa de manera decidida el Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable para avanzar en esta iniciativa, la secretaria de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Irene Jiménez Montiel, se reunió con  la directora ejecutiva de Transporte Multimodal y Logística de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes, Minerva Pérez Reséndiz, y el director de Proyectos de Trasporte de Banobras, Fernando Thehuintle Basáñez.

El encuentro tuvo como objetivo principal establecer acuerdos y estrategias conjuntas que beneficien a Guerrero, en especial a Acapulco. El Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable se ha convertido en una prioridad para el gobierno estatal bajo el liderazgo de la gobernadora Salgado Pineda, quien tiene como meta desarrollar políticas públicas adecuadas que aseguren una movilidad eficiente y un crecimiento urbano ordenado.

La reunión fue un espacio de diálogo y colaboración entre las entidades gubernamentales involucradas, con la finalidad de coordinar esfuerzos y recursos para llevar adelante este ambicioso proyecto.

La visión es clara: Construir una infraestructura que fomente la sustentabilidad, la conectividad, y que responda a las necesidades de la población, mejorando así su calidad de vida.

Durante la reunión, la funcionaria estatal destacó que la iniciativa se alinea con las metas de desarrollo sostenible y busca sentar las bases para un Guerrero más próspero y equitativo. La movilidad urbana sustentable no solo facilitará el desplazamiento de los ciudadanos, sino que también contribuirá al cuidado del entorno natural y a la eficiencia en el uso de recursos.

El gobierno estatal continuará trabajando de la mano con sus colaboradores y la sociedad civil para llevar a cabo el proyecto que transformará la vida de sus habitantes y el futuro de la región.

Toma posesión nuevo coordinador estatal de la guardia nacional en Guerrero

Edvin López

*El secretario General de Gobierno, Ludwig Reynoso Núñez asistió a la ceremonia protocolaria 

CHILPANCINGO. Con la representación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, asistió a la toma de posesión al cargo y protesta de bandera del Comisario Luis Valentín Iglesias Solorzano, como Coordinador Estatal de la Guardia Nacional en Guerrero.

Siguiendo el protocolo ceremonial, el Comisario General Rogelio Terán Contreras tomó la protesta y entregó oficialmente el cargo al Comisario Luis Valentín Iglesias Solorzano, quien asumió sus funciones el 1 de octubre.

El nuevo Coordinador Estatal de la Guardia Nacional en Guerrero cuenta con una amplia trayectoria profesional, respaldada por una Maestría en Seguridad Nacional y una Maestría en Administración de Justicia. Su experiencia incluye diversos cargos en la Secretaría de la Defensa Nacional y comisiones en el extranjero como agregado Militar de la Embajada de México en Venezuela.

Este nombramiento refuerza el compromiso del Gobierno de México por fortalecer la seguridad y la coordinación en la región. La ceremonia fue un testimonio del firme compromiso de las autoridades estatales y federales por mantener la paz y la seguridad en Guerrero.

El ICATEGRO imparte diversos cursos de capacitación para el trabajo en diversos municipios del estado

Edvin López

CHILPANCINGO. Continuando con las acciones de capacitación para que la población aprenda un oficio, el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Guerrero (ICATEGRO) imparte 159 cursos en las diversas regiones del estado. 

El director general de ICATEGRO, Omar Estrada Bustos dijo que es un compromiso de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda capacitar a los jóvenes y adultos para que inicien una actividad productiva que les permita obtener recursos económicos para sus familias. 

Agregó que los cursos se atienden en su mayoría mujeres, a través de los centros y unidades de capacitación de los municipios de Acapulco, Ayutla, Chilapa, Chilpancingo, Coyuca de Benítez, Iguala, Marquelia y Ometepec, San Marcos, Taxco, Tecpan de Galeana, Teloloapan, Tlapa y Tlapehuala.

Entre los cursos destacan globoflexia, taller de lectura y redacción, maquillaje de pasarela y de fantasía en el rostro, elaboración de piñatas, máscaras artesanales, aplicación, decoración de uñas acrílicas, barbería básica, elaboración de bolsas de toquilla, panadería tradicional y elaboración de máscaras artesanales.  

El funcionario estatal invitó a la población interesada acercarse a los centros y unidades de capacitación que se ubican en las diversas regiones del estado, los cuales se imparten de manera gratuita.

Arranca salud estatal campaña de prevención, detección y tratamiento oportuno contra el cáncer

Edvin López

*Entregan la SSG, 60 prótesis mamarias

CHILPANCINGO. Bajo el lema #YoActuoContraelCáncerdeMama, la Secretaría de Salud Guerrero arrancó la campaña “Cáncer de mama: La prevención, la detección temprana y el tratamiento oportuno salvan vidas”, esto en el marco del Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Mama, que se conmemora el 19 de octubre de cada año.

Este arranque tuvo lugar en las oficinas centrales de la Secretaría de Salud y se desarrolló de manera simultánea en las siete jurisdicciones sanitarias de Guerrero.

Esta campaña tiene el objetivo de reforzar las acciones de detección oportuna a través de la promoción de estilos de vida saludable, promover la participación de la detección temprana mediante la autoexploración mensual a partir de los 25 años de manera anual y la mastografía de tamizaje en mujeres de entre 36 y 40 años de edad.

En este contexto la secretaria de Salud, Aidé Ibarez Castro, convocó al personal de salud a realizar acciones integrales a favor de la prevención del cáncer y la reducción de su letalidad, así mismo, hizo un llamado a las mujeres a acudir a las unidades médicas para recibir la atención para la prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer de manera oportuna.

A la par de este arranque, la titular de salud estatal hizo entrega de 60 prótesis mamarias externas a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama, todas provenientes de diferentes regiones de la entidad.

Ibarez Castro reiteró que el cáncer puede ser curable si se detecta a tiempo, por ello se buscan reforzar acciones que favorezcan la salud de la población y cumplir con el compromiso de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, en prevalecer el derecho a la salud.

Durante su intervención la coordinadora estatal del Programa de Cáncer de la Mujer, Nancy Karina Martínez Osorio, dijo que estas campañas no son exclusivas para mujeres por lo que informó que en las Unidades de Especialidades Médicas para la Detección y Diagnóstico del Cáncer de Mama (UNEME DEDICAM) se están asignando días exclusivos para la atención oportuna para masculinos y puedan tener el acceso a estos servicios médicos.

Salir de la versión móvil