No habrá “desbandadas” en Morena, dice el diputado Antonio Helguera

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- El diputado Antonio Helguera Jiménez, del Morena, consideró que no habrá “desbandadas” en ese instituto político tras la definición de Claudia Sheinbaum Pardo como coordinadora nacional de defensa de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, y confió en que el Comité Ejecutivo Estatal esté incorporando a todos los militantes y simpatizantes para la campaña que viene.

Informó que todos los integrantes del equipo que respaldaba en Guerrero al exsecretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, decidieron respaldar el proyecto de Sheinbaum.

“Creo que el partido Morena ha escogido bien a su candidata, a su propuesta de coordinadora, y creo que el rumbo se definió y vamos a continuar bien”, dijo y añadió que espera que otros equipos, como el que respaldó las aspiraciones de Marcelo Ebrard, también se pueda integrar.

– ¿Sigue latente la salida de algunos morenistas?

– “Creo que eso pasará con quienes se incorporaron de la sociedad externa, pero los de Morena no nos vamos para ningún lado, se vaya quien se vaya. Es nuestro partido, nosotros lo formamos. Nosotros no nos vamos. Es el llamado lógico, natural, de que independientemente de que su propuesta no haya salido, los invitamos a que se sumen”.

De acuerdo con el también excoordinador del Grupo Parlamentario de Morena en la 62 Legislatura del Congreso local, lo más importante es la consolidación del proyecto de la “cuarta transformación” que inició el presidente Andrés Manuel López Obrador, a partir del 2018.

“Lo importante es que el proyecto de Nación que busca transformar al país continue su camino y si todos queremos tener un país en progreso, como ya se está notando. Lo bueno es que hay buenos resultados de este gobierno federal, si lo queremos seguir viendo, necesitamos ir apoyando a quienes están propiciando ese avance”, expuso.

Seguidores del excanciller Marcelo Ebrard, cabre recordar, amagaron con salir del partido inconformes con los resultados del proceso interno, del cual resultó electa la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum.

Helguera señaló que ahora Sheinbaum está buscando que toda la militancia de Morena se sume, y que para eso está nombrando delegados estatales que, para el caso de Guerrero, es Héctor Ulises García, con quien recientemente se reunieron en Chilpancingo.

Señaló también que Morena tiene muy clara su obligación de incorporar a todos los militantes y simpatizantes para que los mejores cuadros participen en la elección del 2024 y sumen los votos necesarios para ganar la Presidencia de México y la mayoría calificada en las cámaras de Diputados y Senadores del Congreso de la Unión.

Afirma el dirigente estatal… Morena priorizará a mujeres como candidatas a cargos de elección

IRZA

– Para los comicios del año entrante

Chilpancingo, Gro (IRZA).- El Comité Ejecutivo Estatal de Morena acordó priorizar a las mujeres como candidatas a las presidencias municipales en los comicios del próximo año.

“Históricamente hemos apoyado a las mujeres en el tema electoral, colocándolas en primeras fórmulas y colocándolas en espacios en municipios donde sí se va a ganar”, informó Jacinto González Varona, dirigente estatal de Morena.

Agregó que en Morena no “juegan a la paridad”, es decir, no fingen postular a mujeres en municipios donde difícilmente obtendrán el triunfo.

Comentó por las alcaldías de Acapulco y Chilpancingo, podrían volverán a impulsar candidatas, aunque aclaró que también dependerá del posicionamiento de cada aspirante, “donde las mujeres sean más competitivas, ahí van a ir”, dijo. Aun cuando Morena tenga mayores posibilidades con ambos géneros, darán preferencia a las mujeres.

En entrevista, González Varona informó que para determinar la competitividad de cada aspirante realizarán encuestas para conocer las posibilidades de cada aspirante, como en el caso de Chilpancingo donde, anunció, se aplicará una medición tomando en cuenta tanto a mujeres como a varones.

Al respecto informó que el partido ya está listo para iniciar los procesos internos de designación de candidaturas para las cámaras de Diputados y de Senadores del Congreso de la Unión, así como a los cargos locales de elección: alcaldías y diputaciones locales.

“Todo proceso que vamos a enfrentar internamente pasa por el consenso del Consejo Político Estatal de Morena. Las coordinaciones estatales que vamos a sacar van a salir en votación en el Consejo Estatal y de ahí se someterán al escrutinio del pueblo, serán encuestas abiertas para que la ciudadanía decida quién nos va a representar”, explicó.

Estimó que en la primera semana de noviembre llevarán a cabo la reunión del Consejo Político para emitir la convocatoria correspondiente para la designación del coordinador estatal para “la defensa de la transformación”.

También informó que para la elección del próximo año Morena establecería una coalición parcial con los partidos Verde Ecologista de México y del Trabajo, debido a las condiciones de competitividad y de género.

Para la elección de diputaciones federales y senadurías ya está acordada la alianza entre los tres partidos.

Reconoce el Gobierno Federal el trabajo de Evelyn Salgado en materia de salud y apertura de hospitales

Edvin López

*Guerrero es el estado que más hospitales ha puesto en marcha en dos años

*Se destaca la puesta en funcionamiento de los hospitales de Tecpan, Petatlán, Marquelia y Chilapa, así como el desarrollo de nuevos proyectos

Acapulco, Gro., 29 de septiembre de 2023.- El subsecretario de Integración y Desarrollo de la Secretaría de Salud Federal, Juan Antonio Ferrer Aguilar reconoció la labor que realiza la gobernadora Evelyn Salgado en materia de salud, lo que se traduce en acciones de gran impacto a favor de la población, acercando los servicios, promoviendo políticas públicas que buscan el beneficio comunitario y posicionando al estado como puntero en materia de apertura de hospitales.

El funcionario federal destacó que en tan sólo sus primeros dos años de gestión, Salgado Pineda ha logrado poner en funcionamiento los hospitales de Tecpan, Petatlán, Marquelia, Chilapa, entre otros; además de que se encuentra en proceso la próxima apertura de las unidades de Ayutla, San Luis Acatlán y Olinalá, sólo por mencionar algunos, lo que coloca a la entidad como uno de los que más acciones en materia de salud ha emprendido.

“Y hoy yo les puedo decir, el estado que más hospitales ha aperturado en dos años que va a cumplir un gobierno, es este de la maestra Evelyn Salgado”, remarcó Juan Antonio Ferrer.

Asimismo señaló que esto ha sido posible gracias a la coordinación de esfuerzos y al intenso trabajo emprendido por la gobernadora para rescatar proyectos que habían quedado inconclusos o que no contaban con la totalidad de los servicios, además de que ha estado muy pendiente de todo lo relacionado con infraestructura, equipamiento, medicamento y personal especializado.

“Es admirable el trabajo de su gobernadora, de nuestra gobernadora de Guerrero; el gobierno de la maestra Evelyn Salgado va a pasar a la historia por ser la primera gobernadora mujer, pero miren, alguien que está dedicado al tema salud, con todo respeto de los demás gobernadores, no son todos y en Guerrero ante la carencia que teníamos de hospitales, la gobernadora Evelyn Salgado desde el día que ganó la elección, empezó a gestionar en favor de que aperturamos esos hospitales, que los construyeron en muchas partes de Guerrero, pero que los dejaron ahí abandonados sin terminar”, enfatizó el funcionario.

Para concluir señaló: “Con esa gestora vamos a seguir adelante y vamos a seguir haciendo proyectos para Guerrero”.

”Esta es una revolución pacífica que va caminando y no se puede parar”: Claudia Sheinbaum

Edvin López

TLAXCALA. En el noveno estado que visita como Coordinadora Nacional de Defensa de la Cuarta Transformación, Claudia Sheinbaum, destacó la importancia de abrir las puertas de la 4T para que sean cada vez más las personas que se suman a la revolución de las conciencias a favor de la lucha por los derechos de las mexicanas y los mexicanos.

‘’Esta es una revolución pacífica que va caminando como una locomotora, como la locomotora del Tren Maya o del Transístmico, así como la Revolución, la Independencia, la de Reforma, esta es una revolución pacífica que va caminando y no puede haber marcha atrás, no se puede parar, tiene que seguir caminando para la defensa de los intereses del pueblo de México y de los intereses de la nación y de la patria’’, aseveró.

Durante la firma del Acuerdo de Unidad por la Transformación en Tlaxcala, Sheinbaum Pardo, destacó que el Movimiento de Regeneración Nacional debe continuar haciendo historia en la democracia del país, pues de esta manera además de garantizar el bienestar de niños, niñas, jóvenes, mujeres, hombres y adultos mayores, también será posible evitar el regreso de los gobiernos neoliberales que en el pasado lastimaron profundamente al pueblo de México.

’’Ellos piensan que no debe haber programas sociales (…)La oposición se está quedando sola, hay muchos mexicanos y mexicanas que dicen: ´Yo quiero estar con el movimiento de la Cuarta Transformación’’’, destacó.

Por lo anterior, hizo un llamado a todos y todas para la construcción de Comités en Defensa de la 4T para informar las acciones que se han realizado como es el caso de la pensión de adultos mayores, así como para concientizar sobre la necesidad de seguir construyendo más y mejores acciones como la construcción de más universidades o el apoyo ‘’Bienestar Para Niñas y Niños. Mi Beca Para Empezar’’, programa que fue implementado durante su gestión como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México.

’’Tenemos que tener un Comité casi por cada cuadra en Tlaxcala, en las zonas rurales, por cada comunidad tenemos que tener un Comité, porque tenemos que estar muy organizados, porque nosotros vamos a defender lo logrado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, pero vamos a ir más allá en la Transformación’’, puntualizó.

Previo a la firma de unidad, el presidente nacional de Morena, Mario Delgado, reiteró el llamado de unidad para seguir fortaleciendo la defensa de la 4T para que el movimiento transformador dure por muchos años más.

‘’La Doctora Sheinbaum nos ha convocado a que estemos más unidos, la fuerza de nuestro movimiento es la unidad, el proceso interno ya pasó, y fue un proceso histórico, porque el pueblo de México eligió a la Doctora Claudia Sheinbaum a través de las encuestas(…) ¿Qué sigue ahora? Conformar Comités en todo el territorio de Tlaxcala y en todo el territorio nacional’’, comentó.

En su intervención, Gerardo Fernández Noroña, coordinador de vocerías y vínculo con organizaciones sociales y civiles, destacó la importancia de romper con los sectarismos para seguir sumando apoyos a favor de la defensa de la 4T; sin embargo, puntualizó, que esto debe de darse bajo los principios del movimiento de Transformación, ’’no mentir, no robar, no traicionar, no plagiar, no engañar, no simular, aquí no cabe ninguno de esos antivalores, aquí estamos en defensa del pueblo, de la soberanía de la patria’’, aseveró.

En el evento, Claudia Sheinbaum, estuvo acompañada de Carlos Augusto Pérez, presidente estatal de Morena en Tlaxcala; Karen Castrejón, dirigente nacional del Partido Verde; Alejandro Peña, secretario de organización de Morena a nivel nacional y José Luis Ángeles Roldán , presidente del consejo estatal de Morena.

El Acuerdo de Unidad por la Transformación en Tlaxcala, fue firmado de manera simbólica por Enrique Ramírez Castilla, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción de Tlaxcala; Rafael Cázares Gómez, artista plástico que ha realizado 53 exposiciones individuales y ha participado en 50 exposiciones colectivas; Adil Aranzuvia, activista y defensora de los Derechos Humanos de las poblaciones LGBT; Citlalli Xochitiozin Ortega, escritora y presidenta de la Fundación Desiderio Hernández Xochiteotzin; y Arturo Gutiérrez Moreno, militar retirado y que lleva más de 10 años impulsando la inclusión a personas con discapacidad en el deporte.

De igual forma, firmaron Jacqueline España, promotora y defensora de la Talavera; Leonardo de Jesús Pérez, deportista paralímpico de atletismo, campeón mundial y bronce olímpico en Tokio 2020; Jesús Adán Cortés Campech; presidente de COPARMEX; Ignacio Nezahualcóyotl, artista plástico, premio nacional de arte popular en 2013; Crescencio Tlilayatzi Xochitemol, maestro artesano especializado en jaspeado; Martín Ignacio Alcalá Ruíz, presidente de la Unión de Charros de Tlaxcala; María Esther González Tovar, directora y presidenta de la Junta Directiva de la Fundación Federico Silva; Janeth Ranchero Velázquez, líder artesana indígena; Carlos Alberto Tamayo, presidente de la CANACINTRA; Carolina Ramírez López, investigadora, miembro de la Sociedad Mexicana de Control Biológico.

Asimismo, Lorena Ruíz García, diputada Independiente del Congreso de Tlaxcala; Claudia Vázquez Herrera, creador y fundador de la orquesta típica de Tlaxcala; Carol Espíndola, artista visual miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte desde 2018; Teresa Sánchez Ramírez, premio como artesana y Gran Exponente Precursor y Difusor del Folklore en Tlaxcala; Marisol Fernández, directora de Revista Momento Tlaxcala; Lucila García, miembro fundador de la Orquesta Sinfónica del Estado de Tlaxcala; María Guadalupe Sánchez, escritora galardonada con el “Premio Tenerife”; Rosa María Vázquez, directora de la Casa de Música del Instituto Tlaxcalteca de la Cultura; Sergio Rubén Trejo, investigador con Doctorado en microbiología y biología molecular, miembro del Conacyt; Juana Mariana Cervantes Orta, presidenta de la Asociación de Deportes de Personas Sordas de Tlaxcala y deportista paralímpica; Blanca Estela Pedroza, científica; Raúl Cortés Maldonado, doctor en ciencias por el Instituto de Física y miembro de la Comisión Nacional de Energía Atómica; Carlos Manuel Ortiz Lima, maestro y doctor en ciencias con especialidad en óptica del Instituto Nacional de Astrofísica Óptica y Electrónica.

Además, Karla Nallely Rivera, maestra en tecnología avanzada; Raquel Ramírez Amador; miembro del sistema nacional de investigadores; Luis Gabino Vargas González, presidente del partido Fuerza por México; William Zainos Flores; presidente del partido Nueva Alianza; Arturo Gutiérrez Moreno, militar retirado; Maribel León Cruz, presidenta del Partido Verde Ecologista de México; Reyna Flor Báez Lozano, diputada local y presidenta de Fuerza por México; Mónica Sánchez Angulo, diputada local y presidenta de PES; Alejandra Ramírez Ortiz, diputada y presidenta de Partido Acción Ciudadana; Alfonso Sánchez Anaya,  exgobernador de Tlaxcala; Manuel Campos Bárcenas, luchador social; Adolfo Blanca Núñez, empresario fundador de Val’quirico; Rafael González Acosta, dueño de la empresa Chechitos; Jesús Padilla, presidente nacional de COPARMEX; José Luis Garrido Cruz, presidente del Partido de Encuentro Social; José Hernández Castillo, expresidente municipal de Huamantla; Guadalupe Morales García, galardonada con el reconocimiento estatal al valor de la mujer tlaxcalteca; Gonzalo Guízar Valladares, ex diputado local y federal.

Finalmente, César Reyes Chávez, presidente del centro empresarial de Tlaxcala; Kelly Edén, cantante coral premier “Héroes, la película”; Joseph Rodríguez Ramos, presidente de CANACO; Margarita Alva Macías, presidenta Federación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo del Estado de Tlaxcala; Virgilio Medellín Viveros, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles del estado; Carlos Rivera Martínez, del Grupo impulsores de Tlaxcala; Javier Zamora Ríos, presidente de CANIRAC; Luis Alberto Pérez Bolde, presidente de la Asociación de Centros de Avistamiento de las Luciérnagas; Roberto Peláez Kuri, presidente de Sponge Technology Corporation; Reyna Flor Báez Lozano, diputada local; Raimundo Conchas y Eduardo Medel Quirós.

Celebra su 33 Aniversario Unidad de Medicina Familiar del IMSS

Boletín

La Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 9, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero, celebra su 33 Aniversario brindando atención a 169 mil 937 derechohabientes, con una población adscrita a Medicina Familiar de 139 mil 291 personas.

Esta unidad, que inició operaciones el 1 de octubre en 1990, es considerada una de las más grandes en el país, esto por su número de consultorios de Medicina Familiar, 28 en total; ocho, de PrevenIMSS; y siete, de enfermera especialista en Medicina de Familia.

El director de la UMF No. 9, Luis Arzeta Valderrama, señaló que entre sus logros se encuentran:

En un día típico, esta UMF otorga mil 682 consultas de Medicina Familiar; 69, dentales; 28, de Nutrición. Brinda 360 atenciones preventivas integradas; 103, de Urgencias. Realiza 25 mastografías; 190, estudios de radiodiagnóstico; 31, de Ecosonografía, entre otros.

En su cartera de servicios cuenta con: Módulo CADIMSS, Psicología, Ultrasonografía, Módulo de Tuberculosis, Epidemiología, Planificación Familiar,

Salud en el Trabajo, Sector Técnico, Subsidios y Módulo de Atención y Orientación al Derechohabiente.

Arzeta Valderrama manifestó su gratitud por la vocación de servicio que caracteriza al personal de la UMF No. 9 en su trabajo diario y entrega, lo que hace posible la conmemoración de su 33 Aniversario.

Analizan reforma al sistema de seguridad pública para regular el uso de tecnologías de la información y comunicación

Edvin López

CHILPANCINGO. A la Comisión de Seguridad Pública del Congreso del Estado fue turnada una iniciativa de reforma y adiciones a la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado para armonizar este ordenamiento con la Ley que Regula el Uso de Tecnologías de la Información y Comunicación para la Seguridad Pública del Estado, estableciendo las bases de coordinación entre las instituciones de seguridad pública estatales, los municipios y los prestadores de este servicio.

Al explicar el sentido de su propuesta, el diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón indicó que Guerrero no cuenta con una legislación vigente que regule el uso de las tecnologías para la seguridad pública, lo cual deja en la ambigüedad legal la utilización de sistemas tecnológicos para la seguridad pública, generando que no exista un criterio para la colocación de un sistema de videovigilancia único.

El legislador plantea que la información contenida en registros nacionales de detenciones, armamento, equipo, personal de seguridad pública y medidas cautelares, sumada a los datos del Ministerio Público y las instituciones policiales de los tres órdenes de gobierno relativas a la información criminalística, huellas dactilares de personas sujetas a proceso o investigación penal, sean un conjunto de datos que conformen el Sistema Estatal de Información.

Abundó que armonizar estos ordenamientos es para impulsar, coordinar, evaluar y determinar criterios para la organización, operación y modernización tecnológica de las instituciones de seguridad pública, conforme a lo establecido en la Ley de Uso de Tecnologías, de modo que la información captada por los equipos y sistemas tecnológicos en materia de seguridad se puedan clasificar y resguardar, a fin de dar mejores resultados en materia de seguridad a la población.

Sánchez Alarcón precisó que estas modificaciones especifican que el Consejo Estatal de Seguridad Pública tendrá las atribuciones de proponer, coordinar y ejecutar la implementación de acciones en materia de uso de tecnologías de la información y la comunicación para la seguridad pública.

Además, coordinarse con la Fiscalía o la autoridad municipal para la instalación de equipos y sistemas tecnológicos; emitir el dictamen correspondiente de los equipos y sistemas tecnológicos en materia de seguridad pública y operar, administrar y actualizar el Registro de Tecnologías a través del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad, entre otras acciones.

Concluye con éxito el festival del mezcal guerrerense 2023 realizado en Acapulco

Edvin López

*Se entregaron 21 certificados y se realizaron ventas y catas para impulsar la producción del mezcal

ACAPULCO. Con gran éxito concluyó el festival del Mezcal Guerrerense 2023, realizado por la Secretaría de Fomento y Desarrollo Económico, en el puerto de Acapulco, en el que participaron 27 productores, envasadores y comercializadores de las diferentes regiones del estado.

Informó lo anterior la titular de la Sefodeco, Teodora Ramírez quien señaló que al evento realizado por dos días asistieron más de 3 mil asistentes que realizaron importantes ventas, entregaron 21 certificados y 10 carritos mezcaleros.

Ramírez Vega, informó que los resultados obtenidos de este evento, son muy satisfactorios, porque se logró realizar importantes ventas, se concretaron negociaciones y se fortaleció el posicionamiento de nuestro mezcal, como un producto de calidad que cumple con los estándares de la denominación de Origen Mezcal, mediante la promoción y comercialización.

Participaron mezcaleros provenientes de las regiones Norte, Centro, Acapulco, Tierra Caliente, Sierra y Costa Grande, cada expositor participó con una marca de mezcal, entre las que destacaron Amaxak, Avecanor, Don Copio, El Mito de Zaragoza, La Joya de Tierra Caliente SV, Mauthia, Don Odilón, Kuaa Nani, Lugua’A, entre otras.

Asimismo, participaron como expositores el Centro de Innovación y Desarrollo Agroalimentario de Michoacán A.C. (CIDAM), Certificación Mexicana S. C. (CMX) y el Consejo Mexicano Regulador de la Calidad del Mezcal A.C. (COMERCAM), Organismos Evaluadores de la Conformidad de mezcal.

Además de 12 expositores agroindustriales, 10 artesanales y 8 cocineras tradicionales que presentaron platillos típicos de cada región; dando un total de 60 expositores, donde se realizaron actividades como cata de mezcales, presentación de platillos típicos, desfile de prendas guerrerenses y el concurso de mixología.

La titular de Sefodeco, mencionó que gracias a la voluntad política de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda de fortalecer la comercialización de este producto, se entregaron certificados a igual número de productores de mezcal de las regiones Centro, Norte y Costa Grande, como resultado de la operación del Programa Apoyo a Certificación de Mezcal Guerrerense 2022.

Así también se entregaron 10 carritos mezcaleros a restauranteros del puerto de Acapulco, para promocionar esta bebida espirituosa, el cual contiene diez botellas de marca de mezcal certificado, las cuales se degustarán de manera gratuita   

La SGIRPCGRO promueve la gestión integral de riesgo con perspectiva de género

Edvin López

CHILPANCINGO. La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil promueve acciones de gobierno, para fortalecer principios y valores que inhiban hábitos de violencia en contra de niñas y mujeres, sobre todo en escenarios de desigualdad durante la presencia de riesgos por un desastre o una emergencia a causa de cualquier fenómeno perturbador.

El titular de esta secretaría, Roberto Arroyo Matus, dijo que, desde el inicio de la actual administración estatal, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, ha impulsado acciones de gobierno encaminadas a erradicar cualquier expresión de violencia en contra de niñas y mujeres, buscando entornos con igualdad de oportunidades y sociedades mayor equitativas.

Cumpliendo con estas directrices, el

funcionario estatal dijo que, desde la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, se han fortalecido las políticas públicas encaminadas a promover los valores de igualdad y respeto entre las y los trabajadores, con la intensión de contribuir a la erradicación de la violencia de género.

Destacó que la SGIRPCGRO promueve a través de talleres, cursos, conferencias y obras de teatro, la integración del enfoque de género en la gestión del riesgo de desastres, con lo que se busca generar conciencia sobre la necesidad de erradicar la desigualdad entre hombres y mujeres.

En ese sentido la última conferencia impartida al personal operativo y administrativo de esta secretaría, denominada: “Yo Soy mi Proyecto Más Importante”, desertada por el Maestro Abraham Hernández Bautista; así como la Obra de Teatro: “Autopsia a un Copo de Nieve”, puesta en escena por el Licenciado Jorge Luis Valente Pérez, ambas actividades con una visión de perspectiva de género.

Arroyo Matus indicó que estas actividades seguirán desarrollándose al interior y el exterior de la SGIRPCGRO, con un enfoque de género desde la gestión del riesgo, como una contribución para el beneficio de la población guerrerense, buscando inhibir toda expresión de violencia en contra de niñas y mujeres.                  

Se consolida el parque Papagayo como el sitio cultural y de recreación de las familias acapulqueñas

Edvin López

*El gobierno de Evelyn Salgado promueve la unión familiar y convivencia social en el pulmón verde

*Las tardes culturales en las fuentes danzarinas continuarán cada fin de semana de octubre

ACAPULCO. Cientos de familias han hecho suyas las tardes culturales que se realizan en las fuentes danzarinas de colores del parque Papagayo, acudiendo cada fin de semana a disfrutar los espectáculos artísticos, a convivir y estrechar lazos sociales entre locales y visitantes.

El director del pulmón verde de Acapulco, Abel Luvio Villanueva expresó que se está haciendo una costumbre asistir al parque Papagayo los sábados y domingos, para alegrarse el día a través de los bailes regionales, modernos y de diferentes estilos que se presentan con talento acapulqueño.

Manifestó que gracias al trabajo y el apoyo de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, se ha podido consolidar al espacio social y cultural de Acapulco como un sitio para que todas las familias puedan disfrutar tanto de la naturaleza como de grandes espectáculos.

En este fin de semana se realizaron diversas presentaciones, además del Ballet Folklórico Kukulkan, también participaron el Ballet Folklórico Acapulco y el grupo Tribu Dance Academy; se presentó la obra de teatro “Los tres cochinitos y el lobo feroz” por integrantes de la biblioteca pública 9109 de Acapulco.

Y el momento que todos esperan es cuando comienza a oscurecer, ya que las niñas y niños se acercan a las fuentes danzarinas para brindarles la magia de que enciendan sus luces de colores que han generado que personas de todas las edades jueguen en ellas y se diviertan.

Abel Luvio informó que se espera que todo el mes de octubre cada fin de semana el parque se cierre a las 8 de la noche para que las familias disfruten de las fuentes danzarinas, no sólo para bañarse en ellas, también para tomarse fotos, vídeos y observar todo el recorrido de colores que nos ofrecen.

Salir de la versión móvil