La atleta azuetense Coral Álvarez estará en el maratón de Chicago

Mijail Abarca

*Realizó una preparación a conciencia para encarar este importante reto

La atleta azuetense Coral Álvarez Lombera, se encuentra ya en Chicago Illinois, para participar en la 45 edición del Maratón “Bank of America” de la ciudad, que se llevará a cabo el próximo 8 de Octubre, el cuál albergará alrededor de 45 mil participantes, en este sentido, Coral Álvarez manifestó que este será su primer maratón y subrayó que el proceso de preparación para este evento deportivo ha sido tan retador como gratificante.  “Aunque he practicado diversos deportes a lo largo de mi historia, el hecho de correr se ha convertido en un espacio de meditación y crecimiento que me ha permitido reconectar con mi esencia, así como construir una mejor versión de mi. Siempre lo diré, practicar este deporte es de mis mayores certezas. Ojalá que más personas, sobre todo, mujeres y niñas de nuestro Zihua se atrevan a descubrir la fortaleza que te forja este increíble deporte”

Así pues el proceso de entrenamiento ya con el objetivo de correr los 42.195 kilómetros comenzó en noviembre de 2022 a nivel físico y emocional “es así como te lo exige una carrera de esta naturaleza… La mente y el espíritu juegan un papel determinante en la larga distancia”

Álvarez Lombera dijo, que Cuando decidió correr el maratón, quiso hacerlo en su mejor versión y ello la llevo a investigar todo sobre cómo prepararse para correr un maratón, “Descubrí un par de libros que mucho me han ayudado, por mencionar alguno: De qué hablo cuando hablo de correr de Haruki Murakami. Además, encontré que las grandes compañías como Nike y Adidas ofrecen planes de entrenamiento gratuitos para prepararte para el maratón que bien funcionan como una guía y que además, son bastante exigentes”

Cabe señalar que , lo más desafiante de entrenar con estos planes, dijo, es que todo depende de ti mismo y no habrá nadie que te exija hacer la rutina del día. Y eso, “es en mi caso me resulto más que positivo, pues me llevó a comprometerme sobre manera con mi proceso. Hoy estoy aquí, gracias a esa disciplina y a esa constancia”

Lombera Álvarez destacó al club deportivo Caracolitos de Zihuatanejo, dirigido por el Profe. Nazario Radilla. “Durante el último par de meses de mi preparación tuve la oportunidad de combinar mi entrenamiento personal con el entrenamiento en equipo. Gracias a ellos y ellas, he mejorado y he aprendido mucho más de este deporte, el cual va mas allá de competir por el mero hecho de ganarle al otro. Esto es un deporte de trabajo en equipo, nobleza y respeto por el esfuerzo que hace quien corre a tu lado”

Es así como hoy, Coral Álvarez se encuentra en Chicago, a espera del gran día y con muchas memorias de cada rutina; en el paseo del pescador, el parque lineal y la pista de atletismo en la unidad deportiva de Zihuatanejo “Hay muchos motivos por los cuales hoy estamos aquí, entre ellos los personales, la inmensa gratitud hacia mi familia por todo su apoyo, así como la causa social” Además de llevar el proceso de entrenamiento a lo largo de estos meses, Álvarez Lombera desarrolló una campaña de procuración de fondos para las fundaciones Special Olympics Chicago y Special Children’s Charities. Todo lo recaudado servirá y contribuirá a que niños, niñas y jóvenes con alguna capacidad especial en esta ciudad tengan la oportunidad de encontrar nuevas fortalezas, habilidades y logros a través del deporte.

Gobierno de Jorge Sánchez sigue dando atención prioritaria a las campañas de descacharrización

Yaremi López

Una de los programas que el gobierno encabezado por el presidente Jorge Sánchez Allec sigue dando atención prioritaria a través de la dirección de Servicios Públicos, son  las campañas de Descacharrización, toda vez que forman parte de las acciones que han contribuido a mejorar las condiciones de limpieza y de salud, en beneficio de la población en general del municipio de Zihuatanejo de Azueta.

Al respecto, el titular de la mencionada dependencia municipal, David Luna Bravo, destacó que esta actividad de prevención y control se desarrolla desde antes del inicio de la presente temporada de lluvias por el personal del área de Participación Ciudadana, al tiempo de precisar que se está trabajando en la eliminación de  los posibles criaderos de moscos transmisores de enfermedades como  Dengue, Zika y Chikungunya, además de que con ello también se evita que los residuos mal depositados lleguen al fondo de la bahía del puerto.

Informó que a través de estas campañas realizadas en las diferentes colonias y comunidades del municipio se ha llegado a recolectar 169 toneladas de diversos materiales en lo que va del año, trabajo que ha sido realizado por personal de las áreas operativas de Servicios Públicos, utilizando para ello el equipo especializado.

El funcionario municipal invitó a la ciudadanía a participar en estas campañas de descacharrización, con la realización de buenas prácticas como desechar botes, cubetas, llantas, tapaderas y otros materiales que puedan servir para almacenar agua y que ya no tengan ninguna utilidad en los hogares.

Finalmente,  David Luna Bravo, hizo un llamado a la población en general para que realice sus reportes  a la dirección de Servicios Públicos, llamando al número telefónico 7555542082, con la confianza de se dará la atención requerida.

Maestros conmemoran noveno aniversario de la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa

 ELEAZAR ARZATE MORALES

*En el antimonumento de la Fuente del Sol

Maestros de Zihuatanejo se reunieron este martes para conmemorar el noveno aniversario de la desaparición de los 43 normalistas de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, exigiendo justicia para ellos y para sus familias que llevan casi una década buscándolos.

Alrededor de 60 profesores egresados de Ayotzinapa se concentraron ayer a las 12:00 horas en el antimonumento a los 43 que se localiza en la Fuente del Sol. Ahí, Se dijo que este es un tema que le hiere el alma a todos porque 43 sueños fueron arrebatados y por ello se pide justicia en todo el estado de Guerrero. “Vivos se los llevaron y vivos los queremos”, gritaron los maestros en un mitin en el que se realizaron cánticos y se declamó para reiterar el llamado a las autoridades con la finalidad de que se esclarezca la desaparición de los estudiantes, la cual se dio el 26 de septiembre de 2014 en el municipio de Iguala.

Además de que se destacó que lo sucedido nunca se olvidará y es un motivo más para continuar en la lucha y a través de la educación enseñar a las nuevas generaciones la importancia de la libertad y de la justicia.

El acto se realizó sin mayores complicaciones pese al intenso calor que se registró en la zona del antimonumento; además de que en varios puntos de Guerrero se llevaron a cabo concentraciones similares para conmemorar la desaparición de los 43 normalistas.

Presidente Jorge Sánchez Allec arranca pavimentación de calle en la colonia Morelos

Yaremi López

*Se sigue avanzando en el fortalecimiento de la infraestructura vial en Zihuatanejo

Para dar cumplimiento a uno más de los compromisos con los habitantes de la zona urbana de Zihuatanejo de Azueta, el presidente Jorge Sánchez Allec, acompañado de miembros de la Comuna y directores de áreas municipales, acudió este martes a la colonia Morelos para dar el banderazo de arranque de pavimentación de la calle Colima, propiciando con ello que las familias ahí asentadas tengan mejores condiciones de movilidad y el nivel de bienestar que merecen en la Ciudad de Todos.

En su mensaje el presidente Jorge Sánchez Allec dijo que lo están haciendo es regresar a las colonias de manera frecuentes con beneficios, “hoy estamos trabajando todos los días para que a Zihuatanejo le vaya mejor, esa es nuestra verdadera función que la gente de esta ciudad mejore su calidad de vida”.

Afirmó que seguirán con más obras en las diferentes colonias y comunidades, porque si a este gobierno algo lo ha caracterizado es cumplir con lo prometido. “Vamos a seguir avanzando juntos y juntos en esta gran ciudad que es Zihuatanejo”, enfatizó el alcalde Sánchez Allec.

El señor Andrés Escalera Benítez beneficiario de esta obra al tiempo de reconocer al presidente Jorge Sánchez Allec como una persona con una “gran voluntad” de servir a todos los zihuatanejenses, indicó que “teníamos muchos años gestionando obras y usted es realmente quien nos ha cumplido”.

Se manifiestan padres de familia dentro de una escuela de Tecpan

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Padres de familia de la escuela primaria estatal “Ignacio Manuel Altamirano”, de la comunidad de El Cerrito, de este municipio de la costa grande, se manifestaron en contra de las autoridades de educación en el estado, ya que no han podido arreglar la situación que están viviendo dos maestros, en este centro escolar.

Los progenitores se manifestaron la mañana de hoy día martes, en el patio principal de este educativo con pancartas en manos en las que pedían la ayuda de la gobernadora a favor de los dos docentes, a los cuales calificaron de responsables y dedicados, en vez de que se contrate otros de menor calidad, por parte de USICAMM, ya que las autoridades educativas en el estado extiendan dos contratos a dos profesores cuyos salarios son pagados por los padres desde el inicio del actual ciclo escolar.

En entrevista, la presidenta de la Sociedad de Padres de Familia, Yesenia Elizabeth Texta Coria, dijo que lo único que piden los tutores es que se le extiendan los contratos a los profesores que son con los que están a gusto porque ven el avance que tienen sus hijos y asentó que, “se supone que lo que buscan las autoridades es lograr la calidad en cuanto a la enseñanza a los menores, y ahora que contamos con dos maestros de vemos que son de calidad las autoridades pareciera que ponen trabas y más trabas para darles sus contratos, lo que creemos es incongruente”.

Abundó que los docentes José Román Bello Soto y Cecilia Luviano Reyes, desde enero de este año han cubierto los lugares que dejaron vacíos los profesores titulares, con salarios que pagan los propios padres de familia y la cooperativa de la escuela, porque las autoridades educativas se rehúsan a emitir o renovar los contratos para cubrir los espacios vacíos.

Los manifestantes indicaron que con este llamado inician una serie de acciones para que el gobierno les haga caso, las cuales, incluso, podrían llegar hasta la toma de edificios gubernamentales o el cierre de la carretera federal para que sus demandas sean escuchadas y resueltas.

Advierten por billetes falsos en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes de este municipio denunciaron que están circulando billetes falsos y que hay comerciantes que han tenido pérdidas por este problema .

La comerciante Maria Trinidad Barrera Lozano dijo que en  esta ciudad  están  circulación billetes falsos de la  denominación de 500 pesos, por lo que al igual que otras personas, lanzó el llamado a las autoridades para que investiguen, mientras que a los ciudadanos en general les hicieron el llamado para que estén atentos.

Dijo que “se hace el llamado a todos los ciudadanos y a los comerciantes para que revisen bien sus billetes, ya que se han hecho llegar muchas denuncias de gente de que viene a cometer fraude pagando con billetes falsos”.

Esta situación no es nueva, a pesar que la “economía aún no se compone, encima gente sin escrúpulos viene a darnos el tiro de gracia quitándonos la poca ganancia que vamos teniendo al día”, señaló .

Pide ayuda para atender a su hijo

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. La señora Andrea Delgado Díaz de 72 años, originaria de la comunidad serrana de Pie de la Cuesta, pidió el apoyo de la ciudadanía, porque su hijo Narciso Martínez Delgado está internado desde hace cuatro días en el Hospital IMSS Bienestar “Dr. Juventino Rodríguez García” por enfermedad del corazón y el hígado y no cuenta con recursos para su atención médica.

Puso a disposición de la gente de buen corazón su número de celular 5579050814, para cualquier ayuda que se le pueda proporcionar se le agradecerá.

Doña Andrea relató que su hijo presenta una fuerte tos y vómito con sangre, por lo que los médicos no le dan mucha esperanza de vida por que requiere un trasplante de corazón y eso es costoso, según le comentaron.

Dijo que él regresó hace unos ocho días de los Estados Unidos, a dónde emigró hace diez años para poder ayudar a su familia, pero allá se enfermó y tuvo que regresar a Atoyac con la ayuda de unos amigos que lo trasladaron.

Comentó que ella no recibe ningún apoyo del gobierno y su esposo murió apenas hace dos meses, se quedó sola en el desamparo cuidando a su hijo y sin dinero solo algunos familiares que lo ayudan con lo poco que pueden pero es insuficiente para alimentarse y comprar los medicamentos que necesita.

Designa el Congreso a participantes del parlamento de las personas adultas mayores

Boletín

CHILPANCINGO. El Congreso del Estado designó a las y los integrantes del Parlamento de las Personas Adultas Mayores, a celebrarse el próximo miércoles 04 de octubre de este año.

Conforme a la convocatoria emitida el pasado 8 de septiembre, el Poder Legislativo, a través de Comisión de Atención a los Adultos Mayores, en coordinación con representantes del Instituto Guerrerense para la Atención Integral de las Personas Adultas Mayores (IGATIPAM), se abocó al análisis y revisión de las solicitudes de participación, de las que se designaron a 23 mujeres y 23 hombres, en cumplimiento del principio de paridad.

Dicha actividad tiene como finalidad que las personas adultas mayores den a conocer de viva voz a las diputadas y diputados, y a la sociedad en general, las distintas problemáticas que enfrentan, a objeto de que sean consideradas en la agenda legislativa.

Los parlamentaristas varones serán Dante Damián Silva, Rufino Valle Arcos, Juan Manuel Macedo González, Jorge Adame Alarcón, Sergio Sandoval Téllez, Alfredo Martínez Barbosa, José Juárez López, Josué Adame Almazán, Abraham García Hernández, Aurelio Arcos Castillo, Elías Chilapa Miranda, Abundio González Tecolapa, Elías Ramírez Ruiz, Urbano Pablo Peralta, Roberto Gabriel Nieto López, Melitón López Peralta, Cándido Prudente Guerrero, Pedro de la Cruz Cabañas, Abelardo Abarca Trujillo, Juan Castro Franco, Rogaciano Aniceto Telumbre, Benjamín Zepeda Marín, Esteban García Santos y Raúl Rendón Muñoz.

Por las mujeres participarán Sarvia González Olivar, Teodora Bahena Aparicio, Celia Jiménez López, Aurelia Pablo Salvador, Bertha Rodríguez Gómez, Angélica Castro Rebolledo, Noemí Quiñónez Ramírez, María de Guadalupe Abarca Pesquera, Lucila Flores López, Clara Reyes Atlixco, Emma Hernández Vargas, María Duran Valadez, Mélida Carolina Añorve López, Eustacia Chino Jiménez, Gloria Mercado Castro, Micaela Vargas Sánchez, Ofelia Escobar Castrejón, Ma. Guadalupe Rodríguez Bataz, Oliva Beatriz Morales González, María Helguera Estela, Celsa Salmerón Calixto y Margarita Abarca Santos.

IMSS Bienestar tiene sólidas bases jurídicas para atender a población sin seguridad social de manera gratuita: Zoé Robledo

Edvin López

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, señaló que, a dos años del diagnóstico para identificar las necesidades de hospitales y centros de salud, hoy IMSS-Bienestar tiene bases jurídicas sólidas para atender a la población sin seguridad social de manera gratuita, con calidad y con los mismos estándares en cualquier parte del país.

Durante la conferencia de prensa que encabezó en Palacio Nacional el presidente Andrés Manuel López Obrador, el director general del Seguro Social reconoció la voluntad de 23 gobernadoras y gobernadores para avanzar en este proceso, con la meta de llegar a marzo con la operación plena y la implementación del modelo de atención.

Zoé Robledo señaló que los estados donde operará el sistema de salud son Nayarit, Tlaxcala, Colima, Sonora, Sinaloa, Baja California Sur, Campeche, Guerrero, Michoacán, Morelos, San Luis Potosí, Oaxaca, Veracruz, Zacatecas, Ciudad de México, Baja California, Chiapas, Hidalgo, Quintana Roo, Tabasco, Tamaulipas, Puebla y el Estado de México.

Destacó que IMSS-Bienestar atenderá a 53.2 millones de mexicanas y mexicanos, es decir, 80 por ciento de la población que no cuenta con seguridad social, y operará una red de atención médica de 707 hospitales, desde básicos comunitarios integrales, hasta los de alta especialidad; así como 13 mil 966 centros de salud para el primer nivel de atención:

“Ahí es donde tenemos que concentrar este modelo preventivo, romper esa dinámica del Seguro Popular que planteaba que toda la parte de la salud tenía que ver con la atención de enfermedades y la espera a que la gente se enfermara, sin enfocarse en lo que siempre ha sido el eje de los sistemas públicos de salud: la medicina preventiva.”

Indicó que se basificará a personal médico que no tiene base de otra institución y que labora en hospitales o centros de salud.

“Es un sistema público, como lo acaba de decir el señor presidente; la mayoría de los países ha optado por el camino hacia la privatización y las redes de hospitales son operadas por empresas privadas. Aquí es un sistema público partiendo de un elemento: los trabajadores que ahí laboran son servidores públicos”, destacó.

Exhorta el Congreso a instancias estatales para fortalecer la producción y comercialización del mango

Boletín

CHILPANCINGO. El Congreso del Estado exhortó a las secretarías estatales de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural y de Fomento y Desarrollo Económico, a que implementen las estrategias necesarias en apoyo a la producción, cosecha y procesamiento del mango en Guerrero durante el presente Ejercicio Fiscal, y prevean recursos económicos suficientes en el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2024.

Lo anterior a propuesta del diputado Fortunato Hernández Carbajal, quien informó que este producto se cosecha en 23 estados del país, entre los que destacan Sinaloa, Nayarit, Chiapas y Guerrero, entidades que generan dos terceras partes del volumen cosechado a nivel nacional, mismo que en 2019 observó un nuevo máximo en sus exportaciones, con un total de 450 mil 524 toneladas.

Abundó que en 2018 el estado de Guerrero ocupaba el primer lugar en producción de mango a nivel nacional, con un estimado de 364 mil toneladas y un valor de mil 526 millones de pesos.

“De ahí la importancia de fomentar su cultivo y brindar opciones para su industrialización, ya que con el microclima de la región, el mango se produce prácticamente todo el año, lo que permite exportar en los periodos de alta demanda y tener presencia en los periodos de baja producción, con un producto de buena calidad”, abundó.

Refirió que el mango se produce principalmente en los municipios de Tecpan, La Unión, Atoyac, Cuajinicuilapa y Zihuatanejo, y en menor volumen en Coyuca de Benítez, Petatlán, Acapulco, San Marcos, Benito Juárez, Ajuchitlán, Marquelia, Juchitán, Juan R. Escudero y Ayutla, con lo que solamente Guerrero, Chiapas y Nayarit aportan el 50.7 por ciento de la producción nacional, aunque aquí el rendimiento de mango por hectárea duplica el obtenido por las otras dos entidades.

Pese a lo anterior, Hernández Carbajal considera que la falta de apoyo y capacitación a los productores, los altos costos de los insumos y servicios, así como las pérdidas por cuestiones climatológicas, plagas e infraestructura, han provocado el rezago y el abandono de muchas tierras

Ante esto, se pronunció por apoyar a las y los productores de mango guerrerenses, dotándolos de herramientas agrícolas y de comercialización suficientes. En ese sentido, consideró necesario exhortar a las dependencias mencionadas para que implementen las estrategias pertinentes en favor de este sector frutícola.

Salir de la versión móvil