La Puerta, campeón del segundo torneo inter-barrios

ALDO VALDEZ SEGURA

Ante decenas de personas que se dieron cita en el campo 1 de la unidad deportiva, se llevó a cabo la segunda edición del torneo inter-barrios, en el cual, participaron alrededor de 14 colonias y comunidades pertenecientes al municipio, pero la gran final, la ganó con goleada incluida de 4-1 la escuadra de la Puerta, le pasó por encima a San José Ixtapa.

La afición en las gradas, las cuales lucieron repletas, en ningún momento dejaron de apoyar al equipo de su preferencia, mientras que, en el empastado, San José Ixtapa, en su segunda final de esta competición, iba por la revancha, era momento, pero, delante de ellos estaba la Puerta, quienes también buscaban el reinado.

Fue una primera mitad muy pareja, en donde ambas escuadras se enfrascaron en una batalla en busca de la supremacía, pocas oportunidades tuvieron los gatilleros para poder hacer daño, con la pizarra indicando ceros se fueron a descansar, para la segunda parte, la Puerta se creció, la platica de su estratega les sirvió de mucho, José Ángel, en plan grande, hizo un triplete, Cristaldo, vino desde la banca para marcar el cuarto, el que sentenciaba, la única anotación de San José vino desde la pena máxima.

Con éxito concluye tercer Torneo de Fútbol Inter Comunidades organizado por Gobierno de Zihuatanejo

Yaremi López

Luego de varias semanas de actividad en los diferentes campos de fútbol del municipio, este sábado el equipo de la colonia La Puerta venció en la gran final de la segunda edición del Torneo Inter Comunidades a San José Ixtapa; actividad que ha venido siendo impulsada por el Gobierno de Zihuatanejo que preside el alcalde Jorge Sánchez Allec a través de la dirección de Deportes.

El último partido de la temporada se jugó en el campo número uno de la Unidad Deportiva contando el arbitraje del ex profesional Adalid Maganda. La premiación fue encabezada por el secretario general del Ayuntamiento, Juan Manuel Juarez Meza que junto al director de Deportes, José Blanco Peralta y directores de otras áreas de la administración municipal entregaron los trofeos de campeón y subcampeón así los reconocimientos al tercer lugar, Colonia La Noria y al mejor jugador de la final, el delantero José Ángel Sánchez.

Fiestas patrias atrajo turismo nacional

Víctor M. Alvarado

La toma de carreteras y otros factores externos al destino de playa de Ixtapa-Zihuatanejo, provocó que, para el puente de las fiestas patrias del pasado fin de semana, muchos turistas cancelaran sus reservaciones; pero aún así, la ocupación para la zona tradicional del puerto fue aceptable; comentó en entrevista el presidente de la asociación de hoteles de Zihuatanejo Rogelio Lozano Calderón.

Destacó que la ocupación superó la media porcentual, esto porque mucha gente canceló de última hora, pero con la derrama económica se tiene un “respiro” económico para la industria local.

Uno de los motivos de las cancelaciones es que hay mucha incertidumbre para transitar por las calles de Michoacán, y también las que comunican por el lado de Acapulco, esto por los bloqueos, como los que sucedieron durante las vacaciones de verano.

Se sabe que se reforzó la seguridad en las carreteras, sin embargo, permanece en redes sociales las noticias negativas que no ayuda al destino turístico.

Por último, agregó que por fortuna hay personas que siguen haciendo reservaciones y para el próximo fin de semana, también se espera superar la media porcentual.    

Desfile Cívico-Militar del 16 de Septiembre en Zihuatanejo, de alta participación y ordenado

Yaremi López

*Más de cuatro mil personas marcharon por vialidades principales del puerto

Autoridades civiles y militares encabezadas por el presidente Jorge Sánchez Allec, pudieron constatar el sábado anterior que el desfile conmemorativo de la Independencia de México, organizado por el gobierno de Zihuatanejo de Azueta, tuvo una de las participaciones más altas de los últimos años y un desarrollo ordenado, para el disfrute de miles de personas, entre residentes de la zona y visitantes.

Como de costumbre, la marcha dio inicio en punto de las 8:00 de la mañana, sobre la avenida 5 de Mayo, siendo encabezado por los contingentes conformados por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina Armada de México y Guardia Nacional.

El recorrido comprendió  parte de la calle Juan Álvarez y otras vialidades de la zona Centro de Zihuatanejo, donde desde temprana hora miles de personas se instalaron para disfrutar del paso de cada uno de los contingentes participantes.

Al final de esta macha conmemorativa de la Independencia Nacional,  se informó que en el desfile participaron un total de 32 contingentes con un total de cuatro mil 100 integrantes, en su gran mayoría estudiantes de instituciones educativas de todo los niveles asentadas en el municipio.

Necesaria la capacitación a prestadores de servicios turísticos

Víctor M. Alvarado

El guía de turistas Alejandro Magaña Ruiz integrante de la Asociación Nacional de Guías de Turismo, comentó que Ixtapa-Zihuatanejo está creciendo a pasos agigantados, y al mismo tiempo es necesario que los prestadores de servicios turísticos que están en contacto directo con el cliente se actualicen a las nuevas necesidades del mercado.

Señaló que, igual que los guías, los taxistas, meseros, entre otros prestadores de servicios necesitan actualizar sus conocimientos y adaptarse al tipo de turismo que se está recibiendo actualmente.

Aclaró que, aunque no a todos, porque hay trabajadores muy buenos, pero si es necesario algunos cursos de capacitación, sobre todo para quienes atienden en puntos importantes de este puerto, como es playa La Ropa, Las Gatas, La Isla y La Madera.

Deben ser más empáticos con los turistas; la situación es que como muchos no tienen sueldo, ni prestaciones, de ahí podría emanar parte de este problema, pero si se va a cobrar bien, el servicio debe ser bueno.

Destacó que se trata de un turismo nacional en un 90 por ciento y muchos ahorran para poder viajar a este puerto con un poder adquisitivo muy limitado.

En mal estado, carretera Alcholoa-Ixtla

Cuauhtémoc  Rea Salgado

ATOYAC. En malas condiciones se encuentra la carretera de Alcholoa- Ixtla, por lo que los habitantes pidieron que se rehabilite.

Asimismo, exigieron a la empresa que construyó la carretera que la reparen ya que a los ocho años de haberse inaugurado están en mal estado.

Lucio Pano Castro vecino de la comunidad de Ixtla dijo que desde la comunidad de Alcholoa hasta Ixtla “hay unos bache muy feos y ahí se andaban accidentando una moto y un carro particular por eso necesitamos que las autoridades federales, estatales y municipales, que la reparen ya que no tiene mucho tiempo”.

Dijo que la empresa que hizo ese tramo carretero la hizo de muy mala gana y para ahorrar dinero la hizo pobre y ahí están las consecuencias “ las familias que viven en  Ixtla, Buena Vista , la Vainilla, Trincheras y Plan de los Molinos son los que sufren las consecuencias por la carretera hecha pedazos , hay muchos hoyos  de la carretera que hizo una constructora contratada por el gobierno Estatal  ”.

Dijo que hay muchos mangueros, la empresa Diconsa que mete los tráiler ya que ahí tiene las oficinas centrales, “y nosotros somos la puerta de esas comunidades y si nos preocupa que pueda a ver algún accidente, nos  reunimos con las comunidades vecinas para pedirle a los tres niveles de gobierno que nos ayude para que no pase a mayores , que nos echen la manos para que vengan y atiendan que nos arreglen esos baches y evitar una tragedia como el de la moto y la camioneta”.

213 Aniversario de la Independencia de México

Trinidad Zamacona López

“La primera conmemoración del Grito de Dolores fue realizada por Ignacio López Rayón y Andrés Quintana Roo el 16 de septiembre de 1812, en Chapitel, actual estado de Hidalgo. En un ambiente festivo, la artillería descargó sus armas”.

Guerrero en la historia de México, fue uno de las entidades, que le dio a nuestro país lo que hoy celebramos con orgullo el ser mexicano, aquí nació la independencia, aquí se asentaron los 3 poderes que hoy se conocen como el legislativo y judicial; la historia registra que la instalación de “El Congreso de Anáhuac, también llamado Congreso de Chilpancingo, fue el primer congreso político mexicano independiente, libre de la opresión española que substituyó a la Junta de Zitácuaro, declarando la independencia de la América Septentrional (México) del trono Español”. El centro del país era Guerrero.

Como se dan, o porque se dan las revoluciones o los movimientos que luchan por la libertad de los países? nacen por el descontento que existía por los abusos y violación a los derechos que existían en contra de los criollos, estos son los que tenían menos derechos sociales y políticos, pagaban altos impuestos y no tenían oportunidades a diferencia de los peninsulares, sin embargo el sistema de castas se encontraban por encima de las mestizos, indígenas y negros quienes no tenían ningún derecho político, estos son algunos de los atropellos que dieron como inicio la rebelión en nuestro país, no les quedaba de otra más que luchar por ser independientes.

La historia de nuestra independencia registra que “La guerra de la Independencia dio inicio una madrugada en la ciudad de Dolores Hidalgo al  mando del cura Miguel Hidalgo y Costilla, junto con los generales Ignacio Allende y Juan Aldama. Finalmente la Independencia de México se consumó el 27 de Septiembre de 1821 bajo el Plan de Iguala, proclamado por Austin de Iturbide y Vicente Guerrero”.

Insisto que México, sin la participación de Guerrero no tendría la historia que registra, aquí se dieron a conocer los sentimientos de la nación, “El Congreso de Anáhuac, también llamado Congreso de Chilpancingo, fue el primer congreso político mexicano independiente, libre de la opresión española que substituyó a la Junta de Zitácuaro, declarando la independencia de la América Septentrional (México) del trono Español”.

Según el portal del Estado de México, la lucha por la independencia tuvo las siguientes etapas.

La primera etapa fue el inicio, (1810-1811) el cura “Miguel Hidalgo, realiza la primera convocatoria a los ciudadanos a unirse y organizarse para luchar en contra del reinado de España. A este llamado se sumó el capitán de las milicias novohispanas Ignacio Allende”. Aquí viene “la conspiración de Querétaro fue un movimiento organizado por Miguel Domínguez, Miguel Hidalgo, Juan Aldama e Ignacio Allende, quienes se organizaron con la finalidad de promover la Independencia de México. Dichas reuniones se realizaban de manera cuidadosa, casi clandestinamente” ya que siempre fueron espiados, y con ese riesgo las realizaban.

Aun y cuando estaban de forma clandestina “Los planes de rebelión que preparaban fueron descubiertos el 10 de septiembre de 1810. Como respuesta, el día 16 de septiembre Hidalgo convocó al pueblo de Dolores a llevar a cabo un enfrentamiento armado en contra del gobierno español el reinado, promulgando el famoso Grito de Dolores, eso fue lo que no hace sentir lo mexicano.

La segunda etapa fue la organización, (1811-1815) después de ser muertos Hidalgo, Aldama y Allende, quedó el sacerdote mestizo José María Morelos y Pavón, e Ignacio López Rayón, ellos iniciaron la guerra de independencia de México, Morelos en 1813 convocó al Congreso de Anáhuac, se le conoce como el Congreso de Chilpancingo, Morelos se caracterizó por su gran sentimiento nacionalista y por haber organizado un ejército más disciplinado que el de Hidalgo.

Los sentimientos de la nación, se consideran como un antecedente de la Constitución de México, lo que más se destacaba en los Sentimientos de la Nación, la absoluta independencia de la nación, el reconocimiento de la soberanía popular, la importancia de los derechos humanos y la libertad, la instalación de los tres poderes, y la instalación de una religión única como fue la católica.

La otra etapa fue la de la resistencia, (1815-1820) a la muerte de José María Morelos y Pavón, los grupos que se habían formado para luchar por la independencia fueron dirigidos por diversos personajes como Vicente Guerrero, Guadalupe Victoria, Francisco Osorno y Francisco Xavier Mina; ante todo esto en 1814 el rey Fernando VII, tomo el poder absolutista y derogó el Decreto Constitucional de la América Mexicana, situación que alertó a los aristócratas criollos e insurgentes que al final se unieron para luchar por la soberanía e independencia, pero después hubo dos acontecimientos que favorecieron la resistencia para lograr la independencia, uno fue el nombramiento del nuevo rey de la Nueva España, Juan Ruiz de Apodaca, quien impuso una política de indulto; y lo otro la firma del Plan de Iguala, o de las tres garantías en 1821.

La cuarta etapa fue la de la consumación, en donde después de 10 años de enfrentamientos, en esta etapa Agustín de Iturbide, quien se enfrentó a Vicente Guerrero, aliado de Morelos y dirigentes de tropas insurgentes, fue quien proclamó el Plan de Iguala el 24 de febrero de 1821.

Iturbide logró convencer a Juan O’Donojú, jefe político de Nueva España, para firmar el documento Tratados de Córdoba en la ciudad de Veracruz, para así declarar definitivamente la Independencia de México el 27 de septiembre de 1821, Vicente Guerrero, Insurgente que consumó la Independencia y 1er Presidente afromexicano, nació en el municipio de Tixtla de Guerrero, el 9 de agosto de 1782, municipio que fue también capital del Estado, porque allí de asentaron los poderes, después de estar el Iguala de la Independencia.

Los personajes más sobresalientes de la independencia de México, son Miguel Hidalgo y Costilla, Ignacio Allende, José María Morelos, Juan Aldama, Leona Vicario, Nicolás Bravo, Guadalupe Victoria, Javier Mina y Larrea, Vicente Guerrero, Agustín de Iturbide; y Josefa Ortiz de Domínguez, su esposa trabajaba para la corona española, por lo que fue la mayor fuente de información para los que lucharon para un México independiente.

Cada Presidente de México, le agrega personajes que cree se deben de mencionar, muchos no le daban crédito a Vicente Guerrero, pero esta actual si lo ha mencionado en el grito, eso es bueno, sin embargo la federación no le ha dado el trato que la entidad se merece al darle al país, a los grandes personajes que le dieron libertad, aquí están los Bravo, los Galeana entre otros,

A Vicente Guerrero se le atribuye esta frase, “Compañeros; ¿Veis a este anciano respetable? Es mi Padre, viene a ofrecerme empleos y recompensas en nombre de los españoles. Yo he respetado siempre a mi Padre, pero MI PATRIA ES PRIMERO”. Estas letras estas escrita en oro en el Congreso de la Unión, por lo que cada guerrerense debe de sentirlas en la piel, corazón y alma, por ser de un ilustre personaje de la entidad en donde nacimos y vivimos, ¡Viva México!.

Tres muertos durante el fin de semana en La Unión

AGENCIAS

LA UNIÓN, GRO.- En el transcurso del fin de este fin de semana se registraron tres homicidios en el municipio de La Unión; dos en la comunidad de Joluta y uno en la carretera que conduce hacia el municipio vecino de Coahuayutla.

El viernes a las 07 horas reportaron a las corporaciones de seguridad que en la colonia Las Palmitas, a orilla de la carretera La Unión-Coahuayutla, había un hombre tirado, por lo que al acudir los elementos policiacos a revisar hallaron a un hombre sin vida al que se le apreciaban impactos de arma de fuego y huellas de tortura.

Ya por la noche, a las 23 horas del mismo viernes, ahora en Joluta, varios jóvenes se encontraban en el rodeo y utilizaban este espacio para jugar voleibol, hasta donde arribaron dos civiles armados y dispararon en repetidas contra uno de ellos hasta matarlo.

Mientras que este domingo durante la mañana fue ultimado a balazos un taxista, quien quedó tirado en una calle de terracería abatido por nueve impactos.

Se logró saber que de los tres homicidios se hizo cargo del personal de la Fiscalía General del Estado, los tres hombres asesinados ya fueron reconocidos por sus familiares.

Inaugura el congreso los buzones físicos de la consulta a personas con discapacidad de Tixtla

Boletín

Tixtla, Gro.- La diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez, presidenta de la Comisión de Atención a las Personas con Discapacidad del Congreso del Estado, junto al presidente municipal de Tixtla, Moisés Antonio González Cabañas, presentó en conferencia de prensa la convocatoria a quienes habitan este municipio para participar en la Consulta a Personas con Discapacidad en Materia de Educación Inclusiva, a través de los buzones físicos colocados en las instalaciones del Ayuntamiento.

En el acto inaugural, la legisladora apuntó que la comisión que preside continúa recorriendo el estado de Guerrero y de manera coordinada con las autoridades municipales pregunta abierta y directamente a los involucrados “cómo quieren que se aplique el concepto de educación inclusiva”.

En ese sentido, indicó que estos vínculos de comunicación estrechos y directos coadyuvan a brindar una atención personalizada y empática a las personas que deseen participar en el procedimiento de consulta, que derivará en la adecuación del marco legal estatal relacionado con el sector.

Precisó que en estos buzones físicos se pueden depositar las propuestas en diferentes formatos, ya sea escritos a mano o impresos, o bien mediante audios o videos grabados en memorias USB o CD, todo acorde a las personas que desean expresar sus testimonios, visión, demandas y recomendaciones en relación con la reforma en materia de Educación Inclusiva para las personas con alguna discapacidad.

Indicó, finalmente, que en busca de que nadie quede fuera de esta consulta por mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Congreso ha implementado mecanismos diversos para que todos los interesados expongan sus propuestas, ya sea mediante los foros presenciales y virtuales,  en las mesas de trabajo a petición de parte y otros, incluso con la programación en el próximo octubre de un parlamento de las personas con discapacidad, que permita recabar el pleno sentir y demandas de este sector poblacional.

Supervisan construcción del sistema de agua en Nuevo Paraíso, municipio de Cualác

Edvin López

Nuevo Paraíso, Cualác, Gro. El Director General de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG), Facundo Gastélum Félix, supervisó la construcción del sistema de agua en Nuevo Paraíso, municipio de Cualác, que suministrará por primera vez del vital líquido a 300 habitantes de esta localidad indígena que se encuentra en lo alto de la región Montaña. 

En coordinación con el Presidente municipal, Azael Aburto Ortega, el titular de la CAPASEG, acudieron a la localidad de Nuevo Paraíso, donde el Gobierno del Estado a través de este Organismo estatal, construye el sistema de abastecimiento, teniendo un 23% de avance y con el cual se subsanará una necesidad primordial de la población, dado que está comunidad no cuenta con agua potable.

El titular de la CAPASEG, el Edil municipal, el Comisario y el Comité del Agua, recorrieron los elementos del sistema elemental que se encuentra en proceso, corroborando que se lleva a cabo adecuadamente. 
Gastélum explicó que las acciones previstas para el sistema es la construcción de tres captaciones, la rehabilitación y equipo de un cárcamo de bombeo, la caseta de controles, así como un sistema fotovoltáico (páneles solares), la línea de conducción, el tanque de 20 metros cúbicos de capacidad y la red de distribucuión.

Salir de la versión móvil