Confirmado: el próximo simulacro de sismo será el 19 de septiembre

IRZA

CHILPANCINGO. El secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (PC), Roberto Arroyo Matus, dijo que el simulacro de sismo programado para el 19 de septiembre próximo busca que más personas sepan reaccionar ante un fenómeno natural de ese tipo.

Informó que el simulacro está programado para el martes 19 de septiembre a las 11 de la mañana: “buscamos que participe la mayor cantidad de personas que laboran en edificios públicos en Chilpancingo, Acapulco, Iguala, en todo el territorio guerrerense”.

Arroyo Matus dijo que el objetivo es “medir los tiempos que tenemos para evacuar en nuestra ubicación, saber si tenemos una ruta segura para evacuar, también estar al tanto si se va a tener una condición importante de puntos de reunión en lugares seguros”.

Roberto Arroyo Matus dio a conocer que el año pasado tuvieron un registro de 110 mil personas en 2 mil edificios que participaron en el simulacro: “la meta es superar estas cifras, estamos haciendo énfasis para que las personas participen y todos estemos en este importante ejercicio de simulacro”.

Añadió que cada vez se está logrando una participación más activa de la sociedad: “sin embargo falta mucho por hacer y estos ejercicios buscan que se logre una mejor preparación”.

Difiere INE operación de módulos en algunas zonas debido a la violencia

IRZA

CHILPANCINGO. El vocal ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE) en Guerrero, Donaciano Muñoz Loyola, confirmó que han tenido que diferir la operación de sus módulos en algunos municipios por problemas de inseguridad.

Aclaró, sin embargo, que el personal del órgano electoral federal no ha tenido hasta el momento restricciones de ninguna índole para ingresar cabeceras municipales y localidades.

– ¿Tienen ubicadas algunas zonas del estado donde su personal no pueda ingresar por problemas de inseguridad?

– “Hasta el día de hoy el INE ha podido recorrer todos los municipios, todas las localidades, que por ejemplo los módulos de atención ciudadana programan”.

Pero admitió: “en algunos casos hemos tenido que detener por si hay algún conflicto en algún lugar específico, ahí sí detenemos la operación del módulo, pero no tenemos hasta el momento la restricción en algún lugar específico, hasta ahorita no ha sucedido”.

– ¿En Tierra Caliente, algunos municipios de la región Centro, Eduardo Neri?

– “Ha habido conflictos en esas zonas, en esas y otras zonas, y lo que hemos hecho es detener la operación de los módulos, pero la visita propiamente a los lugares hasta ahorita no. La hemos retrasado, pero la visita propiamente la hemos realizado”.

– ¿Esos conflictos que refiere sí son de violencia?

– “Sí, a eso me refiero. Son conflictos que tienen que ver con la seguridad del municipio, de la localidad, y ante esas eventualidades el Instituto sí ha cambiado o ha detenido más bien la visita a ciertas localidades, pero que al final de cuentas terminamos por visitar”.

Muñoz Loyola estimó que en octubre, a más tardar, podrían integrarse a la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, donde se revisa diariamente la incidencia delictiva en la entidad.

Al vocal del INE se le preguntó si cuentan con un “mapa de riesgo” como el que la administración estatal anterior entregó a partidos políticos y órganos electorales sobre las zonas de mayor incidencia delictiva en la entidad, respondió: “hasta el momento no tenemos una información de esta naturaleza”.

Consideró que esa información le corresponde a la Secretaría de Seguridad Pública de Guerrero, y agregó; “quizá cuando nos inviten a la Mesa de Coordinación de Seguridad es probable que nos compartan para que podamos tener o desarrollar el trabajo en campo de una mejor manera, puesto que vamos a recorrer todo el territorio”.

El 10% de entes fiscalizables no entregaron informes financieros

IRZA

* Serán sujetos de multas, informa la ASE

CHILPANCINGO. El Poder Ejecutivo de Guerrero fue el primero en entregar su Informe Financiero 2023 ante la Auditoría Superior del Estado (ASE).

La documentación financiera sobre la comprobación del gasto público fue entregada por el secretario de Finanzas y Administración (Sefina), Raymundo Segura Estrada.

El titular de la Auditoría Superior (ASE), Marcos César Paris Peralta Hidalgo, confirmó que el gobierno de Guerrero fue uno de los primeros entes en dar cumplimiento a la entrega financiera.

Agregó que los poderes Legislativo y Judicial también cumplieron a tiempo con la entrega de su información financiera, y precisó que el plazo para la entrega de esa documentación culminó el 28 de agosto pasado.

Peralta Hidalgo dijo que el 97 por ciento de los entes sí cumplieron en tiempo y forma con la Ley Superior de Fiscalización del Estado de Guerrero, y que contrario a ello 10 entes de fiscalización no entregaron sus informes dentro del plazo establecido, y aunque ya lo hicieron, están considerados como extemporáneos.

“Esto, obviamente, está sancionado por la ley y ya tienen un apercibimiento los que entregaron tarde. Todos ya fueron apercibidos y van a ser multados conforme a la ley”, señaló.

La no presentación del Informe Financiero dentro del término establecido, se indica en el artículo 15 de la Ley 468 de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado de Guerrero “será motivo del fincamiento de las responsabilidades administrativas y penales establecidas en las leyes correspondientes”.

Los entes incumplidos son: el Ayuntamiento de Malinaltepec, ubicado en la región Montaña, la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas, Fideicomiso Bahía de Zihuatanejo, Fideicomiso Centro Internacional Acapulco y el Fideicomiso para el Desarrollo Económico y Social de Acapulco.

También el Hospital de la Madre y el Niño Guerrerense, Instituto de la Policía Auxiliar de Guerrero, Instituto del Bachillerato del Estado de Guerrero y la Universidad Tecnológica de la Costa Grande.

Plantean reforma para agilizar nombramiento de secretario de ayuntamiento, en casos de ausencia

Edvin López

CHILPANCINGO. El diputado Carlos Cruz López presentó una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado para que, en caso de ausencia del secretario de Ayuntamiento, se nombre a un secretario interino por un periodo máximo de 30 días, tiempo durante el cual el cabildo deberá ratificar o designar a otro servidor público. 

En su exposición de motivos, dijo que en cada cambio de administración municipal se percibe la necesidad de organizar y establecer los criterios para el adecuado funcionamiento de la administración, lo cual recae en el secretario del Ayuntamiento.

El legislador del Grupo Parlamentario de Morena añadió que este funcionario es una figura elementalque tiene como facultades el asistir a las sesiones de Cabildo, el cuidado y dirección de la oficina y el archivo municipal; recibir, tramitar y dictaminar los recursos de reconsideración y revisión que presenten los particulares afectados por resoluciones de las autoridades municipales, entre otras ocupaciones de prioridad.

Añadió que por las responsabilidades que tienen los secretarios de Ayuntamiento, no pueden ausentarse de su cargo más de 30 días, y si se presentara el caso, deberá nombrarse a un secretario interino,según lo establecido en el artículo 99 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero.

En ese sentido, señaló que en el mencionado artículo no establece cuánto tiempo tendrá el presidente municipal para proponer a un nuevo secretario ante el Cabildo, convirtiéndose en una práctica común que el espacio quede sin titular lo que resta de la administración municipal.

Por todo lo anterior, Cruz López justificó que el objeto de la iniciativa es establecer la temporalidad debida al interinato del secretario de Ayuntamiento, por un máximo de 30 días, en lo que el Cabildo designa a otro servidor público.

Esta iniciativa que reforma el artículo 99 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero fue turnada a la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación, para su análisis y emisión del dictamen.

Con estrategias educativas, promueve IMSS Guerrero importancia de salud sexual en las y los adolescentes

Edvin López

El personal de salud del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero, a través de estrategias educativas, promueve la importancia de la salud sexual en las y los adolescentes, con el objetivo de que estén bien informados sobre cómo cuidar su cuerpo y cómo poder disfrutar de su sexualidad sin correr riesgos de tener un embarazo no planeado o una infección de transmisión sexual. 

El ginecólogo obstetra Oliver Reyes Ávila, del Módulo de Planificación Familiar, adscrito a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 9, expresó que la salud sexual es el derecho de las personas a decidir cómo ejercer su sexualidad, libres y sin presiones.

“Se trata de que, llegado el momento, nosotros sepamos cómo queremos ejercer nuestra sexualidad y cuándo queremos tener relaciones sexuales, pues son cosas distintas”, comentó.

Desde los Módulos PrevenIMSS, Trabajo Social y Promoción a la Salud, con el consentimiento de madres, padres o tutor, se otorga al grupo de adolescentes asesoría sobre la sexualidad y relaciones sexuales, pero como un aspecto esencial del ser humano y un elemento de la salud sexual y reproductiva que debe ser informado, satisfactorio, saludable y sin riesgos para la población.

Una vez con ese conocimiento, la persona puede acudir de forma libre a los Módulos de Planificación Familiar, donde se les informará sobre el uso de métodos 

anticonceptivos en la primera relación sexual; este es el primer paso para que mujeres y hombres tengan relaciones sexuales seguras y placenteras.

El médico reiteró que el IMSS lleva a cabo difusión permanente, pero, destacó, en el hogar es necesario que se refuerce este tema desde edades tempranas, para que, llegado el momento, le permita a la o el adolescente elegir de forma adecuada, privilegiando su salud.

Agregó que cuando se trata de métodos anticonceptivos, los Módulos de Planificación Familiar del Instituto están abiertos para la población en general, sea o no derechohabiente del IMSS, por lo que invitó para acercarse, informarse y elegir de forma adecuada de acuerdo con sus necesidades.

Más de 500 participan en la consulta a personas con discapacidad del Congreso en Chilapa

Boletín

CHILAPA. La diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez y el diputado Jesús Parra García, presidenta y secretario de la Comisión de Atención a las Personas con Discapacidad del Congreso del Estado, encabezaron este domingo las Mesas de Trabajo Presenciales relacionadas con la Consulta a Personas con Discapacidad en Materia de Educación Inclusiva, en esta ciudad de la región Centro de la entidad. 

En el acto de inauguración, la diputada Calixto Jiménez se congratuló por la gran participación en este ejercicio democrático que superó los 500 asistentes, incluyendo a personas con discapacidad, familiares y organizaciones que las representan.

Recordó la trascendencia de esta consulta en este municipio que colinda con la región Montaña donde el índice de personas con discapacidad es muy elevado,  lo que consecuentemente lo convierte en el más participativo del Proceso de Consulta hasta hoy en día. 

“El hecho de que hoy tengamos esta gran convocatoria habla de que la ciudadanía desea participar, desea comunicar sus experiencias”, destacó la legisladora. También resaltó que las mesas lograron el objetivo de reunir a los actores principales del proceso de enseñanza-aprendizaje, los docentes, quienes enfrentan día a día múltiples retos y desafíos en materia de educación inclusiva.

En su oportunidad, el diputado Jesús Parra García reconoció el trabajo coordinado con el Ayuntamiento de Chilapa y la disposición del presidente municipal, Aldy Esteban Román, para sumarse a los trabajos tendentes a la adecuación del marco jurídico local en beneficio de las personas con discapacidad, un sector históricamente marginado y vulnerado.

Añadió que el sector educativo es parte fundamental de la sociedad, y en ese sentido, han impulsado una lucha histórica en busca de mejorar las condiciones físicas de los planteles y la constante profesionalización de los educandos, que derive en una mejor atención a las personas con discapacidad.  

En su intervención, la síndica Rosa Elena Chavelas Gutiérrez, en representación del Ayuntamiento de Chilapa, invitó a participar libremente a las y los asistentes, considerando que este foro es una gran oportunidad para externar sus demandas, sentir y experiencias, a fin de encontrar las soluciones pertinentes.  

Con el Proceso de Consulta a Personas con Discapacidad en Materia de Educación Inclusiva, la LXIII Legislatura refrenda su compromiso con este sector poblacional y sus luchas legítimas, impulsando la escucha activa de las propuestas y vivencias para materializarlas en una reforma de gran calado a la Ley de Educación del Estado de Guerrero. 

Al evento también asistieron el coordinador de la Unidad de Procesos de Consulta del Congreso, Juan Salvador Susunaga Flores; el segundo síndico del Ayuntamiento, Néstor Parra Rodríguez; el secretario técnico de la Comisión de Atención a Personas con Discapacidad, Esli Navarrete Cisneros, así como diversos ediles y funcionarios del mencionado ayuntamiento.

SSG conmemora día mundial de la prevención del suicidio con una caminata de convivencia

Edvin López

*Se busca fortalecer todas las acciones de salud, enfocadas a la salud mental: Aidé Ibarez

CHILPANCINGO. En el marco del Día Mundial de Prevención del Suicidio, que se conmemora este 10 de septiembre, bajo el lema “no estás solo”, la Secretaría de Salud Guerrero, realizó una Caminata de Convivencia en la capital del estado, que contó con la participación de diferentes sectores de la población y representantes de instituciones públicas.

El evento representó un compromiso para centrar la atención en la prevención del suicidio, el objetivo general de este día es crear conciencia sobre la prevención del suicidio en todo el mundo.

Esta caminata contó con la presencia de la Secretaría de Salud, Aidé Ibarez Castro, en representación de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda; inició en el parque Pezuapa ubicado a unos metros de la plazoleta de Unidos por Guerrero, culminando en las instalaciones del Museo Interactivo La Avispa, en donde se realizó un acto conmemorativo.

Durante su participación, Ibarez Castro explicó que los objetivos de conmemorar este día incluyen promover la colaboración y el autoempoderamiento de las partes interesadas para abordar la autolesión y el suicidio a través de acciones preventivas en todas las jurisdicciones sanitarias del estado a través de mensajes positivos e informativos dirigidos a la población y grupos en riesgo como los jóvenes, y facilitando un debate abierto sobre salud mental en el hogar, la escuela y el lugar de trabajo.

La Coordinadora Técnico Operativa de las UNEMES de Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (Cecosama), Neisy Chantal Méndez Salgado, explicó que el suicidio es el hecho de quitarse la vida por voluntad propia, sin embargo, recalcó que son prevenibles.

Dijo que los factores de riesgo y señales de alarma pueden aparecer en tres esferas que son el personal, las relaciones y la comunidad, por lo tanto enfatizó que son de suma importancia, todas actividades enfocadas a la información sobre el apoyo hacia otras personas que sufren dolor emocional, por otro lado el programa de Prevención y control de adicciones y de la salud mental realiza actividades como la capacitación del personal de Salud en materia de prevención del suicidio, con el fin de poder tratar esta  problemática.

Al evento acudieron representantes de diferentes dependencias como el ICATEGRO, Museo Interactivo La Avispa, Seguridad Pública, Instituto del Deporte, Secretaría de la Juventud y la Niñez, Secretaría del Bienestar, el Centro de Integración Juvenil, así como representantes del Ayuntamiento de Chilpancingo, entre otros.

Concluyen talleres municipales en derechos agrarios de las mujeres ejidatarias y comuneras en la Tierra Caliente: Semujer

Edvin López

TLALCHAPA. La Secretaría de la Mujer, concluyó los Talleres Municipales de los Derechos Agrarios de las Mujeres, en la región Tierra Caliente, en el marco del Programa para el Adelanto, Bienestar de las Mujeres 2023.

Los talleres se impartieron con el objetivo de que más mujeres tengan el conocimiento de sus derechos como mujeres ejidatarias y Comuneras y así hacer uso de sus ejidos reconocerlos con una titularidad como propietarias de sus tierras.

A la clausura asistió en representación de la titular de la Secretaría de la Mujer, Violeta Pino Girón, la subsecretaria de Promoción de Participación de la Mujer, Arbelia Arteaga Arteaga.

En su mensaje señaló que el gobierno del estado y de la Secretaría de la Mujer, están  trabajando por el bien de todas las mujeres, Niñas y adolescentes, en por eso que traemos estos Talleres Municipales, a Tlalchapa,  para decirles a las mujeres ejidatarias y comuneras que no están, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, sigue promoviendo los derechos de las mujeres y reconocer sus derechos como ejidatarias  y comuneras, que nadie se quede atrás, recuerden que Juntas y Juntos seguiremos transformando Guerrero, concluyó la funcionaria estatal.

Asistieron la presidenta municipal de Tlalchapa, Tania Mora Aguiluz; la enlace de Género del Registro Agrario Nacional, Yanetzi Álvarez López; la regidora de Desarrollo Rural, Elia Morales de la Paz; la Directora de Participación Social de la Mujer, Gabriela Villa Chávez; el Comisario Ejidal de Los Nopales,  Marcos Estrada Solís y la delegada de la Mujer en la región Tierra Caliente, Genoveva Quirino Juárez

Artesanos registran sus piezas en el XVI concurso regional de arte popular de la Costa Chica

Edvin López

CHILPANCINGO. Artesanas y artesanos de Xochistlahuaca y Tlacoachistlahuaca registraron 196 piezas en el XVI Concurso Regional de Arte Popular, Textiles y Alfarería de la Costa Chica, informó la secretaria de Fomento y Desarrollo Económico, Teodora Ramírez Vega.

Ramírez Vega dijo que  el objetivo de este concurso es estimular la creatividad en la producción artesanal, así como reconocer la maestría de las piezas creadas por las y los  artesanos que se destacan por su trabajo, al mismo tiempo inculcar en los jóvenes el interés por aprender y mejorar las técnicas autóctonas generando innovación en sus piezas.

Agregó que con los concursos regionales se está cumpliendo el compromiso de la gobernadora, Evelyn salgado Pineda de fortalecer la economía del bienestar en las comunidades con vocación artesanal, a través de capacitación y entrega de apoyos económicos para que sigan comprando materia prima.

La funcionaria dijo que el objetivo del concurso es estimular la creatividad en la producción artesanal para sigan elaborando prendas únicas por sus técnicas de elaboración tradicional.

Los artesanos que participen las categorías de textiles, también lo pueden hacer en las subcategorías de diseños tradicionales como: Huipiles tradicionales, huipiles tejidos con hilo coyuchi o teñido con tintes naturales; trajes tradicionales o ceremoniales; rebozos chalinas, bufandas y en la subcategoría de nuevos diseños con anteles grandes y manteles individuales, carpetas, caminos y juegos de mesa, servilletas, toallas de cocina, chalecos, blusas, batas, conjuntos, Bolsas, camisas, cotones y funda.

Además, en Alfarería: Loza de uso casero o ceremonial: Sahumerios, cajetes, platos, alcancías, animales, macetas personajes populares y joyería de barro, del municipio de Tlacoachistlahuaca.

Las piezas participantes serán exhibidas en una pasarela de ropa tradicional y regional en el segundo festival de mezcal guerrerense en septiembre y en la Trigésima Quinta Edición de la Convección Internacional de Minería.

Atiende CICAEG corte carretero en Atenango del Río

Edvin López

ATENANGO DEL RÍO. La Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del estado CICAEG, atendió de manera inmediata las afectaciones ocasionadas por las fuertes lluvias en la carretera hacia Temalac y límites con el vecino estado de Puebla, perteneciente al municipio de Atenango del Río en la zona Norte del estado.

Atendo a las afectaciones por lluvias en el estado como lo ha instruido la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, el director General de CICAEG, Martín Vega González, se trasladó a la Localidad de Temalac, donde constató las afectaciones en la obra de drenaje existente tipo bóveda, misma que colapso ocasionando el corte carretero en la carpeta asfáltica.

La Comisión de Infraestructura Carretera informó que se requiere de un puente vehicular que garantice un área hidráulica suficiente para proporcionar la seguridad de los usuarios y vehículos que transitan esa importante vía de comunicación, por lo que se realizarán los estudios pertinentes y un proyecto ejecutivo para buscar la mejor solución.

Por el momento, se habilitó una vía alterna para no afectar el tránsito en la zona, en tanto se trabaja en conjunto con el presidente municipal de Atenango del Río Jonathan Moisés Ensaldo Muñoz, para coordinar los trabajos de reparación.

Salir de la versión móvil