Solicitan apoyo para bebé

Cuauhtémoc Rea Salgado 

ATOYAC. Mia Yoleit de la Cruz Astudillo de un año y un mes de edad, lleva 63 días internada en el hospital de El Quemado por lo que su familia pidió apoyo a los lectores de Despertar de la Costa.

La menor fue diagnosticada con traqueostomía, retrasó global en el desarrollo y se encuentra en la cama 318 en el servicio de Pediatría. 

Sus padres Vanesa Astudillo y Manuel de la Cruz de Jesús ya no cuentan con recursos económicos para seguir solventando los gastos de la enfermedad de la menor. Por lo que acudieron a las personas para pedir su apoyo.

Y dieron su número de teléfono 7424243569para que los pueden localizar en el número así como el número de cuenta El número de cuenta es: 80891300768808 de banco azteca a nombre de Vanesa Astudillo Rea.

Dan cifras de la exportación de café de Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado 

ATOYAC. El presidente del sistema producto café de Guerrero, Marino Bernardino Adame, informó que de acuerdo a datos sobre la exportación de café del estado a otros países, en el año 2022 se lograron exportar 2,600 toneladas del aromático.

Ante ello, destacó el gran potencial del mercado nacional con un esquema de precios fuera de la bolsa de valores de Nueva York, ya que el precio internacional y las operaciones que ahí se realizan no ayudan mucho al productor que debe considerar la comercialización directa en establecimientos y llegando a más consumidores en el estado y el país. 

Explicó que resultado del esfuerzo lograron fundar hace 20 años la empresa cafetalera Herbereda con la que han logrado dar a conocer la calidad de su producto en Japón, Australia y otros países que requieren altos estándares de calidad. 

Recordó que el municipio de Atoyac cuenta con más del 50 por ciento de la superficie cultivada de café en todo el estado con un padrón que rebasa los 6 mil productores y que está en proceso de actualización. 

Admitió avances en el sector con los programas de financiamiento y apoyo a los cafeticultores, así como en las acciones de combate y control de plagas y enfermedades del café con la campaña fitosanitaria impulsados por el gobierno federal.

Sin embargo, dijo que este último programa ha ayudado poco y no se ha logrado erradicar las afectaciones en las plantaciones, por lo que también algunos productores por sus propios medios han ido subsanando los problemas en sus parcelas, sembrando variedades tolerantes a las plagas.

Cumple 50 aniversario la secundaria técnica Pablo Galeana de Tenexpa

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. En medio de un ambiente festivo y con la participación de exalumnos, ex trabajadores, junto con la actual planta docente y alumnos, la Secundaria Técnica “Pablo Galeana”, celebró su 50 Aniversario con un desfile de generaciones y un baile para revalorar esta noble institución en la comunidad de Tenexpa, en este municipio de la costa grande.

Fue en el año 1973 que inició la primera generación de alumnos con el nombre de Escuela TecnológicaAgropecuaria (ETA 277), teniendo como docentes a Hugo Galván Domínguez, Ernesto Guzmán Juárez, David Valdovinos, Soledad Cortez Huesca, María de la Cruz y como Director Jorge Dariniel García Solís.

La actual planta docente encabezada por la Directora del plantel, Roxana Luviano De la O, organizaron una serie de actividades culturales y artísticas durante varios días que culminaron con broche de oro con un desfile de generaciones por las principales calles de este núcleo poblacional.

Así también, fue realizado un programa cívico y de recuento histórico, en el cual se relató la historia y personajes docentes que han dado renombre a lo largo de 5 décadas a este plantel.

La gran celebración del 50 aniversario de este centro escolar que aglutinó a muchas de sus generaciones de esta Secundaria Técnica “Pablo Galeana” culminó y cerró con broche de oro, con un gran baile amenizado por el grupo musical La Súper Máquina Musical, del municipio de Benito Juárez.

El TEPJF confirmaría sentencias encontra de dos diputados de Morena

IRZA

*Son Alfredo Sánchez Esquivel y Jacinto González Varona

CHILPANCINGO. El Tribunal Electoral del Estado (TEE) no será “omiso” ante la violencia política en razón de género, la cual debe erradicarse de las instituciones públicas y privadas.

La magistrada Evelyn Rodríguez Xinol, presidenta del Tribunal, advirtió que las determinaciones del órgano electoral jurisdiccional “no van a gustar a muchos”, pero enfatizó que “no podemos ser omisos”.

En entrevista con Agencia de Noticias IRZA, informó que el pleno del TEE ha emitido en este 2023 al menos 9 sentencias por violencia política en razón de género.

Esas nueve resoluciones se dictaminaron en contra de los diputados Alfredo Sánchez Esquivel y Jacinto González Varona, de la 63 Legislatura del Congreso local y también dirigente estatal de Morena, entre otros.

En ambos casos el TEE acreditó que los legisladores incurrieron en violencia política de género en agravio de las diputadas Yoloczin Domínguez Serna y Gabriela Bernal Reséndiz, respectivamente.

Las dos ponencias, cabe recordar, estuvieron a cargo de la magistrada Alma Delia Eugenio Alcaraz, con base a los procedimientos especiales sancionadores que promovieron por separado Domínguez Serna y Bernal Reséndiz.

Entre otras sanciones, el pleno del órgano jurisdiccional ordenó al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) inscribirlos en el Listado de Personas Sancionadas por Violencia Política en Razón de Género.

La magistrada Rodríguez Xinol explicó que las sentencias causarán ejecutoria después de que termine la cadena impugnativa, esto es, cuando el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirme la sentencia, ante cuya instancia podrán recurrir ambos diputados sancionados mediante un recurso de revisión.

“Tenemos que ser firmes en las determinaciones y no va a gustar a muchos, pero ese es nuestro trabajo: juzgador con perspectiva de género y dejar un precedente, sea quien sea”, afirmó. 

En San Miguel Totolapan… Impiden con una cadena humana que militares llegaran a Linda Vista

IRZA

Iguala, Gro.(IRZA).- Más de 150 personas, entre niños, mujeres y ancianos, impidieron que efectivos del Ejército llegaran a la comunidad serrana de Linda Vista, municipio de San Miguel Totolapan, en donde se registraron hechos de violencia.

Se informó que formaron una cadena humana para que los militares no accedieran a esa zona, con el comisario de la localidad, Lázaro Sandoval, a la cabeza, quien dijo que fueron los únicos que acudieron a un llamado de auxilio, que también hicieron a la Secretaría de Seguridad Pública estatal.

Señaló que el jueves sujetos armados incendiaron viviendas y accionaron sus armas. “Los militares escucharon detonaciones de arma de fuego desde lo alto del cerro, sin poder fijar la dirección de donde provenían las detonaciones”.

De acuerdo al relato, mandos militares explicaron a esos pobladores que “nuestra presencia aquí es con el fin de atender una denuncia, donde supuestamente grupos armados están efectuando detonaciones o agresiones hacia la población”.

El comisario municipal les argumentó que “como ve los niños están aquí, pero son los niños. Usted ve que no hay hombres, o sea ahora sí que todos los señores están resguardados en el pueblo, es donde están, allá, y por eso es necesario saber nosotros (cuál es) su misión”.

El militar señaló que tras insistir en el diálogo con los de Linda Vista, tuvieron que retirarse para buscar otra vía hacia esa localidad.

Concluye en unidades médicas y hospitales del IMSS Guerrero 17ª Jornada Nacional de Continuidad de Servicios

Boletin

Personal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero, comprometido con la atención de la población derechohabiente y usuaria, culminó este domingo las acciones de la 17ª Jornada Nacional de Continuidad de Servicios.

Estas jornadas, que se realizan de manera simultánea en todo el país, se efectúan dos veces por mes, con el objetivo de abatir el rezago de atención que se generó por la pandemia de COVID-19, por lo que Unidades de Medicina Familiar (UMF) y hospitales mantienen estas acciones.

El Seguro Social invita a la población derechohabiente a acudir a sus unidades médicas en caso de tener consultas y cirugías pendientes. Para mayores informes, está a disposición la línea telefónica 800 623 2323.

Inaugura el Congreso las mesas de trabajo virtuales de la consulta a personas con discapacidad

Boletín

CHILPANCINGO. El Congreso del Estado, a través de la Comisión de Atención a Personas con Discapacidad, desarrolló este domingo las primeras Mesas de Trabajo Virtuales relacionadas con la Consulta en Materia de Educación Inclusiva.

En su mensaje de bienvenida, la diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez, presidenta de la citada comisión legislativa, expresó que “hoy la virtualidad posibilita que personas de todo el estado nos podamos conectar y tener una conversación fructífera, que tendrá consecuencias jurídicas de gran trascendencia”.

Precisó que las Mesas de Trabajo Virtuales son una de las cinco modalidades de participación que el proceso consultivo contempla, de las cuales en esta jornada fueron habilitadas seis mesas temáticas para abordar la discapacidad visual, motriz, auditiva, intelectual, infancias con discapacidad y otras discapacidades. 

Refirió que, por otro lado, las Mesas Presenciales, Mesas a Petición de Parte, Buzones Físicos y el Buzón Digital son otras herramientas diseñadas para recabar las propuestas, inquietudes y sugerencias de las personas con discapacidad, con el fin de crear un marco jurídico que garantice el derecho a la educación de las personas con discapacidad. 

La legisladora abundó que, con estas opciones de participación diseñadas de manera estratégica, empática e inclusivas, el Congreso garantiza que nadie se quede fuera del proceso consultivo, cumpliendo con la premisa de que, a partir de ahora, “nada sobre las personas con discapacidad sin las personas con discapacidad”, además de que con estas herramientas se da cumplimiento a lo mandatado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

En su oportunidad, el representante del Consejo Ciudadano Consultivo, Fidel Montemayor Zetina,remarcó que este proceso es “muy humano, porque se trata de ir a conocer directamente el problema con las personas que lo están viviendo”. 

Detalló que como parte de dicho consejo ha acompañado las diferentes mesas de trabajo a lo largo y ancho del estado, y ha constatado los testimonios de este sector poblacional en un espacio de acuerdo a sus necesidades, así como el involucramiento de las autoridades municipales interesadas en el mejoramiento de las condiciones de aprendizaje de las personas con discapacidad. 

Por su parte, el coordinador de Procesos de Consulta del Poder Legislativo, Juan Salvador Susunaga Flores, se congratuló por la respuesta positiva que la consulta ha tenido en sus diferentes modalidades de participación, de las que las diputadas y diputados de la 63 Legislatura podrán recuperar información valiosa para la creación de un nuevo capítulo de Educación Inclusiva en la Ley de Educación de Guerrero, reivindicando el esfuerzo y la lucha que las organizaciones y personas con discapacidad han tenido por años.

SGIRPCGRO refuerza vigilancia en playas del estado por presencia de alto oleaje a causa del fenómeno de mar de fondo

Edvin López

CHILPANCINGO. La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, recomienda a la población mantener las medidas preventivas para prevenir incidentes ante el

alto oleaje y marejadas recurrentes en playas del estado, debido al fenómeno de mar de fondo que afecta las costas del Pacífico Mexicano desde el pasado día miércoles.

En consecuencia, el titular de la dependencia estatal, Roberto Arroyo Matus, instruyó al personal salvavidas y operativos adscritos a las regiones Costa Chica, Acapulco y Costa Grande, redoblar la vigilancia preventiva en todas las playas del estado, principalmente en las que registran mayor afluencia de visitantes.

Además de alto oleaje, el fenómeno marítimo también favorece marejadas recurrentes, elevación del nivel del mar, reducción de la franja de arena y corrientes de arrastres de forma recurrente.

La dependencia estatal reiteró el llamado a las autoridades municipales, prestadores de servicios turísticos y población en general, recomendando mantener los protocolos y medidas de seguridad necesarias para prevenir accidentes en zonas de playa.

Entre las principales recomendaciones, destaca no introducirse al mar ni realizar deportes acuáticos, evitar caminar sobre la franja de arena durante la manifestación de corrientes de arrastre.

También atender las indicaciones del personal de Salvavidas y de Protección Civil, verificar el color de las banderolas de alerta, así como tener mayor cuidado con menores de edad y personas adultas mayores.

A hoteleros y prestadores de servicios turísticos, se sugiere retirar a un sitio más alejado el mobiliario y equipo de playa.

Entregan la SSG y beneficencia pública ambulancia todo terreno para mejorar servicios de salud en Tecoanapa

Edvin López

*Dará servicio a 48 comunidades y colonias 

TECOANAPA. Para contribuir a mejorar la atención médica y el traslado de pacientes que requieran servicios médicos de urgencia, la titular de la  Secretaría de Salud Guerrero (SSG), Aidé Ibarez Castro, firmó un convenio entre el Ayuntamiento de Tacoanapa y el Gobierno del estado para entregar una ambulancia todo terreno por parte de la Administración Pública de la Beneficencia Pública Nacional, misma que será de utilidad para los habitantes del municipio y sus alrededores.

En una gira de trabajo por este municipio de la región Costa Chica, la secretaria Aidé Ibarez encabezó una reunión con la presidenta municipal de Tecoanapa, Carmen Iliana Castillo Ávila, acompañada de funcionarios de la Secretaría de Salud, donde destacó que, con acciones como la entrega de ambulancias a los municipios, se está contribuyendo a evitar muertes por falta de atención médica oportuna.

Se explicó que se trata de una ambulancia para urgencias básicas que cumple con los apéndices indicados por la NOM 034SSA32013, la cual regula los servicios de atención hospitalaria y la que marca los lineamientos que debe cumplir una ambulancia, como las dimensiones de la cabina, el equipamiento e incluso equipo de oxígeno y un desfibrilador automático que ayudará a personas que hayan sufrido ataques al corazón, como paros cardiacos.

Durante la entrega se informó que la SSG está cumpliendo con el abasto del medicamento para las unidades médicas, con lo que se garantiza que el medicamento y material de curación llegue a quien tenga que llegar y no esté almacenado sin ninguna utilidad.

Por su parte, la alcaldesa Carmen Iliana Castillo Ávila indicó que el municipio de Tecoanapa tiene 48 comunidades y colonias, y la ambulancia estará disponible para todos, “quiero agradecer a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda por los apoyos que nos da, puedo ver que no somos un municipio olvidado, gracias por tenernos presentes”.

Ibarez Castro, destacó que la estrategia federal en materia de salud impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador: “Vemos los resultados, esta ambulancia va a ayudar mucho a este municipio, y qué más que se fortalezcan en salud este municipio a través de su primer nivel de gobierno, los comisarios, las comunidades y que todos cambiemos la actitud a una actitud más compasiva, más caritativa, más responsable de nosotros mismos, de nuestra gente, solo así vamos a cambiar este sistema de salud a un sistema de salud más humanizado”, expresó.

Concluye con éxito el 2º Festival Afromexicano en Guerrero Nuestra Raíz 2023 en Cuajinicuilapa

Edvin López

CUAJINICUILAPA. Con obras de teatro, libros, danzas, música y folklor, conversatorios, exposiciones y muestra gastronómica concluyó el 2 Festival Afromexicano en Guerrero: Nuestra Raíz 2023”, realizado en Cuajinicuilapa, municipio de la Costa Chica de Guerrero.

Durante tres días se realizaron más de 35 actividades en la Plaza Cívica, al que asistieron más de mil 500 personas de municipio con eventos de danza contemporánea, obra de teatro “Xochimancas” danza, son y fandango de los pueblos negros de Oaxaca y la presentación musical de Chogo Prudente, cantante y compositor oaxaqueño, danza de los diablos, con un toque de blues y con mucho ritmo.

La secretaria de Cultura, Aída Melina Martínez Rebolledo dijo que el objetivo es visibilizar, fortalecer y preservar la identidad afromexicana y ampliar el acceso a la cultura por medio de diversas expresiones artísticas.

En su mensaje, la titular de Cultura agradeció el compromiso y disposición de la mandataria estatal, por llevar a cabo este festival mediante decreto que surge de llevar la cultura a todos los rincones del estado y como un reconocimiento a la comunidad afromexicana de Guerrero.

Martínez Rebolledo dijo que las actividades se realizaron en coordinación con el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, el ayuntamiento de Cuajinicuilapa y el estado de Oaxaca como invitado especial.

Asistieron el secretario de Cultura y las Artes de Oaxaca, Víctor Vázquez Castillejos y el presidente municipal de Cuajinicuilapa, Edgardo Miguel Paz Rojas.

Salir de la versión móvil