Apoyos para mejoramiento de vivienda gestionados por el DIF llegan a más familias de Zihuatanejo

Yaremi López

*Se han beneficiado más de 25 mil familias

Al continuar realizando esfuerzos para que en los hogares de las colonias y comunidades haya mayores niveles de bienestar, el presidente Jorge Sánchez Allec y su esposa Lizette Tapia Castro, junto con integrantes del Cabildo y directores de áreas municipales, encabezaron este miércoles una nueva entrega de apoyos del programa de Material Subsidiado para Mejoramiento de Vivienda, en beneficio de 251 familias que recibieron paquetes de cemento, lámina galvanizada, juegos de baño compuestos por tazas y lavabos, tinacos, pintura blanca e impermeabilizante.

Lizette Tapia dijo que este programa tiene como objetivo hacer equipos con las familias de Zihuatanejo y puedan mejorar sus condiciones de vida. “Seguimos impulsando el desarrollo de las familias de Zihuatanejo”, subrayó al tiempo de agradecer el apoyo del alcalde Jorge Sánchez Allec quien ha impulsado como nunca antes este tipo de programas sociales.

Uno de los beneficiados, Delfino Roldán Salgado en un mensaje donde enumeró varias de las acciones que se han hecho durante esta administración, destacó lo siguiente. “Hoy somos testigos de este programa transcendental, gracias al esfuerzo el cual le agradecemos a usted señor presidente Jorge Sánchez y a todo su equipo de trabajos han hecho programas de mucho beneficio para las familias que más lo necesitan. “Tenemos 5 años donde ustedes han sido ejemplo de los gobiernos, Zihuatanejo tiene un presidente municipal de lujo”, enfatizó.

El presidente Jorge Sánchez Allec afirmó que en esta administración se está “trabajando en sintonía, estamos haciendo equipo con los síndicos y regidores para tener finanzas sanas”.

Sobre esta nueva entrega programa de Material Subsidiado para Mejoramiento de Vivienda, en beneficio de 251 familias dijo que están acercando y permitiendo que sean más accesible los diferentes productos para el hogar que permitan mejorar las condiciones de vida de los zankas.

“El programa está abierto para abierto para todas y todos sin distingo de colores con la única finalidad de ayudar a las familias de Zihuatanejo”.

Mar de fondo reduce zona de playa en Las Gatas

Víctor M. Alvarado

Empresarios restauranteros de playa Las Gatas, dieron a conocer que debido al fenómeno llamado mar de fondo que se ha estado presentando en las últimas semanas, se ha reducido la franja de playa, y al no poder desembarcar en el muelle, el riesgo de un accidente entre los bañistas aumenta porque tienen que descender en la arena.

Lo anterior se desprende luego de un incidente que estuvo a punto de ocurrir a inicios de semana, en el que, el turista que se identificó con el nombre de Gerardo Gahona, procedente de la ciudad de México, en el muelle de la playa Principal, comentó que le tocó presenciar como una embarcación apunto estuvo de golpear a un menor, pero por fortuna solo fue el susto o al menos el no alcanzó a ver si la golpeó.

Al indagar al respecto, empresarios de la zona comentaron que por el momento el muelle está en reparación y aclararon que todo quedó en un susto, sin embargo, algunos turistas sí rodearon e intimidaron al lanchero luego del problema.

Por el fenómeno de mar de fondo, los primeros restaurantes pierden toda la franja de playa y las maniobras para bajar a los turistas se complica porque es temporada alta y hay muchos bañistas.

Es complicado que todos los turistas participen y no naden en la zona de desembarque y es que no hay otro espacio porque la mayoría de la franja de playa es de arrecifes y solo un pequeño espacio es arena.

Esperan que, para el puente vacacional de las fiestas patrias en el mes de septiembre, el muelle este terminado en su totalidad o una parte en la que se pueda ya desembarcar con más seguridad.

Piden a CFE que resuelva apagones en la ruta Atoyac – Pie de la Cuesta

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Derivado a los apagones de energía eléctrica, que se han registrado en la ruta Atoyac- Pie de la Cuesta, comisarios municipales sostuvieron una mesa de trabajo con el encargado de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para buscar una salida a este problema de la interrupción de la luz que viene afectar en tiempo de lluvias a 18 localidad serranas.

Dentro de las negociaciones, se acordó entre las autoridades auxiliares y funcionarios de la CFE, hacer un recorrido el día 8 del presente mes desde la localidad El Salto hasta llegar al punto conocido como Palos Altos, para revisar de dónde proviene  la falla.

A este problema se le atribuyen que algunos poste de luz están cubiertos de malezas , no se le ha dado mantenimiento a la red eléctrica de parte de la CFE.

Otro de la situación que también se refleja es que algunos poste de luz ,están apunto de caerse.

Inician las festividades en Técpan en honor a San Bartolome Apóstol

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Con el primer minuto de este día 01 de agosto comenzaron las actividades oficiales en honor al santo patrono de los tecpanecos “San Bartolomé Apóstol”, habrá peregrinaciones con la imagen de San Bartolito y participaran las diferentes danzas que existen este municipio de la costa grande.

Cristian Romero Otero, presidente del comité organizador de las fiestas patronales, refirió que a las 12 horas con un minuto se tiraron cohetones para anunciar al pueblo el inicio de las actividades religiosas, culturales y deportivas.

Romero Otero, indico que durante todo el mes de agosto a las 6:00 de la mañana, como lo marca la tradición se arrojan cohetones.

Por otra parte señalo que el día 13 de agosto a las 10:00 de la mañana reúnen las danzas del toro, la vieja y el viejo para acompañar el tradicional paseo del toro de 11 que recorrerá las principales calles de Tecpan hasta llegar al barrio de San Bartolo.

Recordó que del 17 al 22 se va a celebrar la semana cultural y por la noche del 22 de agosto se coronará a la reina de la fiesta patronal para que al otro día 23 desfile en su carro alegórico, el día 24 será la ya tradicional “Topa del Toro”, donde participan lo toros de petate de El Súchil, Capilla y Cerrito y el día 25 la misa y procesión con la imagen de San Bartolito.

Descubren posible asentamiento prehispánico en Técpan

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. En la comunidad El Cerrito encontraron 26 montículos dispuestos alrededor de otro de grandes dimensiones.

Este importante sitio en la Costa Grande de Guerrero, podría ser la cabecera Apancalecan.

Apancalecan, cuyo topónimo nahua es “La casa sobre el agua”, está referido en el códice Matrícula de Tributos como pueblo cabecera.

Un asentamiento prehispánico que se distribuye en 29 hectáreas, superficie semejante a la Zona Arqueológica Soledad de Maciel, en Petatlán, Guerrero, fue descubierto en terrenos ejidales del municipio Tecpan de Galeana, en la región de la Costa Grande, tras una inspección realizada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a mediados de junio de 2023.

Coordinados por el responsable del Museo de Sitio de Xihuacan, Rodolfo Lobato Rodríguez, los especialistas acudieron al paraje conocido como El Cerrito, en atención al aviso de los ciudadanos Servando y Gustavo Miguel Mellín, quienes refirieron la existencia de montículos, presuntamente prehispánicos, en el lugar.

Por lo anterior, el Centro INAH Guerrero efectuó un recorrido de superficie de tres días, durante los cuales se registraron 26 montículos menores, como altares y estructuras alargadas en buen estado de conservación, mismos que delimitan plazas, además de áreas residenciales y canchas de juego de pelota, explica el arqueólogo.

Se trabaja para lograr la paz en Guerrero.  

Tinta Jurídica Por Dr. Trinidad Zamacona López.

“La autoridades municipales como la de Chilpancingo y Acapulco ya no son confiables para ser tomadas en cuenta para combatir la inseguridad”.

En la mesa de coordinación para la Construcción de la Paz, no aparecen ni la Presidenta de Chilpancingo de los Bravo, ni la de Acapulco, la razón es muy sencilla, ya no son confiables para el combate a la inseguridad que padecen en sus respectivos municipios.

Aparece un tercer vídeo en donde está la Presidenta de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez, con una persona que ya se ha dicho a qué organización pertenece; la conversación es elocuente, así que el día en que la Fiscalía General de la Republica, lo analice de forma electrónica, determinará lo que todos observamos, la plática es fluida, no se ve un encuentro forzado ni mucho menos fortuito, el dialogo entre los actores es de familiaridad, es decir no se nota que se desconozcan por lo que hubo comunicación anterior, en donde fijaron lugar fecha y hora, las condiciones fueron la óptimas para nadie los sorprendiera en dicho lugar, pero además los temas que se tocaron fueron en torno a la política, en ningún momento se nota que algunos de los dos se sintieran incomodos con lo que se interactuaba.

Este tercer vídeo ya lo había anunciado el ex arzobispo de la Diócesis Chilpancingo-Chilapa, el cual es una entrevista con Quadratin avizoró que había más vídeos, a lo que mandataria municipal de forma envalentonada dijo “Ya estoy curada de espanto” como una forma de retar a que salgan más vídeos de todas maneras ella dice que no le harán nada, que ya habló con los personajes que normalmente se habla en estos casos. Por lo menos eso se escuchó en un audio que sus mismos colaboradores habían filtrado a las redes sociales.

El audio decía “ oigan compañeros, y compañeras buenas les encargo ahí de todas las paginas, donde están subiendo la información falsa, que salí del país, que salí blinda y todo el show,  todas las paginas por favor, uno; reportarlas como Fake News, pero tomen capturas, para que el lunes en la mañanera digamos pues digamos esa situación que hay un golpeteo mediático, sistemático, de poder desestabilizar, que esto ya es un tema más político, entonces se los encargo mucho, obviamente es muy importantes que estemos súper coordinados, organizados, pero dentro de todo, todo está bien, quiero decirles que pues hemos estado platicando ya pues con todos nuestros grupos políticos, partido todo está bien, nada más si es importantes que nosotros estemos muy adheridos compañeros y compañeras, que tampoco pues ustedes se la crean, vamos a pasar este tipo de crisis, no es la primera, ya son, creo que como cinco crisis que hemos avanzado desde el inicio de nuestra administración, y no nos ha tumbado, todo va a salir a la luz, como siempre lo hemos hecho, y vamos a salir muy, muy fortalecidos, así que, este  pues a trabajar compañeros, va a ser una noche, este pues una noche larga, compañeros y compañeras”.  Con eso se demuestra en este audio que se transcribe de que efectivamente está recibiendo todo el apoyo para que no pide licencia al cargo, y sobre todo de que no se enjuiciada en el Congreso del Estado; ser diferente en política es no hacer las mismas cosas que hacían los anteriores.

Por ello es necesario que se cambien o reformen las leyes, para que aquellos ediles que sean sorprendidos en esas acciones, sean separados de forma inmediata a través del Congreso del Estado, tal como se ha actuado en otros casos similares.

Acapulco, su edil no canta mal las rancheras, su afamado programa “Fuerza Acapulco” es un total fracaso, no han dado ningún resultado, Abelina López Rodríguez, ha menospreciado la coordinación con las fuerzas policiacas del Estado, por lo que la delincuencia cada día crece y crece más, sin que se coordine por una simple y sencilla razón, puede más su aspiración o bien su reelección que es a lo que aspira, aunque los porteños la reprueben al igual que la de Chilpancingo.

Guerrero, lucha por lograr la paz, el día de ayer mediante un operativo implementado por las corporaciones policiacas federales, se realizaron cateos en cinco casas y se logró la aprensión de un objetivo prioritario en el puerto de Acapulco, por ello el bloqueo en pie de la cuesta rumbo también a san Isidro, en donde se realizaron la quema de unidades de particulares, de empresas que distribuyen los productos en el puerto, pero no se vieron las fuerzas policiacas en dicho municipio, y como lo comentamos, tanto las policías de Chilpancingo y de Acapulco, ya no son confiables para combatir la delincuencia, la respuesta usted la sabe.  

La estrategia de seguridad en Guerrero, debe de rendir más frutos, la ciudadanía lo reclama, el Estado debe de responder.

En Guerrero… Padres de familia se pronuncian contra los libros de texto gratuitos

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- El presidente de la Unión Nacional de Padres de Familia, David Tapia Bravo, consideró “alarmante” el contenido de los libros de texto gratuito en los que se basará la educación de niños y adolescentes a partir del próximo ciclo escolar que inicia el 28 de este mes.

Esto a partir del nuevo modelo educativo que pondrá en práctica la Secretaría de Educación Pública (SSEP) denominado “La nueva escuela mexicana”.

Los contenidos en los libros de texto gratuito enfatizan la educación comunista, pero también la presunta imposición del “lenguaje inclusivo”, por lo que Tapia Bravo advirtió que el daño en los alumnos podría ser irreversible.

El nuevo modelo educativo del gobierno de la “cuarta transformación”, dijo el representante de la Unión Nacional de Padres de Familia, es una “imposición”, además de que los contenidos están plagados de errores y ambigüedades.

Contó que el libro de matemáticas de primer grado, de aproximadamente 250 páginas, llamado “Nuestros Saberes”, contiene errores temáticos y pedagógicos.

Mientras que el “lenguaje inclusivo”, advirtió David Tapia, podría causar “confusión” entre los menores, además de que no están acostumbrados a términos como “todes”, además de que su desarrollo mental no les permite comprender con claridad esas situaciones.

Biológicamente, insistió, hay dos géneros: hombre y mujer, por lo que la palabra “todes” confundirá a los menores.

“Claro, lo que promueven en el fondo es una ideología de género que es donde a los niños les enseñan que aparte de hombre y mujer hay todo un número de géneros sexuales”, opinó.

Alertó también que el nuevo contenido de los libros de texto provocará un retroceso en el aprendizaje de los menores de educación básica.

“Los niños necesitan que se les enseñe ciencia, que se les enseñe matemáticas, biología, historia, civismo, ética, para un pleno desarrollo de su conocimiento de su inteligencia, de su proceso cognitivo que tenemos que cuidarlo para que tengamos buenos ciudadanos el día de mañana”, recalcó.

Le preocupa también que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) no se ha pronunciado hasta el momento.

Sin embargo, confirmó que el 22 de mayo un juez federal de distrito de la Ciudad de México admitió el recurso de amparo que promovieron en contra del nuevo contenido en los libros de texto y ordenó a la SEP a detener la impresión y distribución de los ejemplares de primaria y secundaria.

Anunció que en todo el país iniciarán una campaña de recolección de firmas para exigir al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, que detenga la distribución de los libros. Hasta el momento ya recaudaron 40 mil firmas, precisó.

Pero resulta que en Guerrero ya está en marcha la distribución, en las escuelas, de 4.5 millones de libros de texto gratuitos.

Con obras de electrificación impulsarán el desarrollo en la región de la montaña de Guerrero

Edvin López

Chilpancingo, Gro.- El secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez recibió a representantes de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), con quienes evaluaron las obras en proceso y proyectos de electrificación que se realizan en beneficio de la población guerrerense.

En su intervención, Reynoso Núñez reafirmó el compromiso e interés del gobierno que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, de trabajar en coordinación y proporcionar todas las facilidades necesarias para la ejecución de estos proyectos

En este encuentro participaron, el Gerente Regional Centro-Sur de la CFE, Marco Antonio Ortíz Hernández, el Asesor Técnico de la Gerencia de la División Centro-Sur, Leandro Javier García Guzmán, y el Superintendente Centro-Montaña, Boanerges Guinto, en donde se compartieron los indicadores de avance en las obras eléctricas, así como los planes específicos de electrificación que se focalizan principalmente en las áreas rurales del estado, en particular, en la región de la Montaña.

Ortíz Hernández resaltó la trascendencia de esta labor de electrificación, indicando que Guerrero es la entidad que ha recibido la mayor inversión para la realización de estas obras a nivel nacional. Esta inversión supera incluso la destinada anualmente a los estados del centro del país, y es parte del impulso y compromiso del gobierno de México, bajo el liderazgo del presidente Andrés Manuel López Obrador, con el estado de Guerrero.

Los proyectos comprenden la instalación de infraestructuras eléctricas en zonas rurales que, hasta ahora, carecían de este servicio, para ello se exploran alternativas, entre ellas la viabilidad de implementar sistemas de energía solar fotovoltaica en algunas zonas.

Denuncian que en Guerrero… Maestros de Prepas Populares, excluidos por la SEP de cursos de actualización educativa

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- Maestros de las 105 escuelas Preparatorias Populares de Guerrero, denunciaron que la Secretaría de Educación Pública (SEP) los excluyó de los cursos de actualización sobre la visión humanista que plantea la llamada Nueva Escuela Mexicana.

Son mil 50 los docentes que perdieron la posibilidad de participar en este proceso en el marco de la entrada en vigor del nuevo Plan y Programa de Estudios, propuesto por el gobierno de la Cuarta Transformación.

Julia Suárez Martínez, representante de una fracción de docentes en estos bachilleratos, comentó que “como suele ser una constante, una vez más hemos sido excluidos de los programas de capacitación que en esta ocasión oferta la Subsecretaría de Educación Media Superior federal”.

Indicó que este miércoles buscaron la intervención del subsecretario de Educación Media Superior y Superior en la entidad, Marco Marbán Galván, pero que el funcionario no solucionó la situación y a los docentes de estos subsistemas no se les permite entrar a la plataforma de internet desde la que se imparte el curso de capacitación.

La representante de la Coordinadora de Preparatorias Populares, destacó que en la entidad las Preparatorias Populares tienen una matrícula de 12 mil 500 alumnos en las diferentes regiones de la entidad: “somos maestros comprometidos con la educación, buscamos formar ciudadanos responsables, integrales y comprometidos. Para ello siempre estamos buscando estar capacitados y actualizados para poder cumplir nuestros objetivos”.

Aseguró que a los maestros que realmente están comprometidos con la educación, se les niega la oportunidad de participar en estos cursos de actualización: “esta exclusión no sólo nos afecta a nosotros como maestros, si no que se constriñe el derecho de nuestros jóvenes a recibir una educación acorde a la nueva Escuela Mexicana que busca la construcción del aprendizaje bajo el principio de comunidad, de participación colaborativa y de solidaridad”.

Añadió que como responsables de la educación de los jóvenes guerrerenses que estudian en las Preparatorias Populares, “nos vemos en la necesidad de hacer de su conocimiento esta situación que afecta directamente a nuestros estudiantes”.

Realiza IMSS Guerrero actividades en Semana Mundial de Lactancia Materna

Boletín

Con motivo de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, en la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 9, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero, se realizan actividades para informar sobre los múltiples beneficios que aporta la leche materna para el desarrollo y crecimiento de los recién nacidos.

Durante estas actividades, que van del 1 al 7 de agosto y que se realizan a nivel nacional, el personal del Seguro Social informa a las embarazadas y en periodo de lactancia sobre el fortalecimiento del vínculo afectivo madre-hijo, además de que previene la depresión posparto y proporciona nutrientes para el óptimo desarrollo del bebé.

Salir de la versión móvil