Gobierno de Jorge Sánchez Allec beneficia a miles de zihuatanejenses con programas sociales

Yaremi López

*Destacan los rubros de mejoramiento de vivienda y construcción de infraestructura vial

Como parte de las políticas públicas orientadas a alcanzar los mayores niveles de calidad de vida para la población del municipio, el gobierno que encabeza el presidente Jorge Sánchez Allec ha desarrollado en los últimos cinco años programas sociales que han permitido beneficiar a miles de familias que habitan en Zihuatanejo de Azueta al apoyarlas en el mejoramiento de sus viviendas y la construcción de infraestructura vial, por mencionar dos de las problemáticas que se han atendido con resultados importantes.

Lo anterior se desprende de lo expresado por el director de Desarrollo Social del municipio, Adín Escobar Silva, al precisar que tan solo con la entrega de cemento gris, lámina galvanizada y tinacos de mil 200 litros de capacidad, del programa de Material Subsidiado para el Mejoramiento de Vivienda, se ha beneficiado miles de  familias que habitan en diferentes colonias y comunidades.

Enfatizó que este “es un programa verdaderamente noble que ha ayudado mucho a la gente en la mejora de su vivienda”, por  lo que dijo que se  tiene la instrucción del alcalde Sánchez Allec de seguir trabajando en su fortalecimiento en lo que falta de la actual administración municipal.

Por lo que respecta a otro de los programas municipales más exitosos, como es el de Mano con Mano, que se desarrolla con la aportación de recursos por parte del Ayuntamiento y la fuerza de trabajo de los vecinos, Escobar Silva informó que hasta la fecha se tienen 60 obras concluidas, consistentes en la construcción de calles y andadores de diferente longitud, con las cuales se ha beneficiado a diferentes colonias y localidades de Zihuatanejo de Azueta, mismas que ahora tienen mejores condiciones de movilidad y seguridad de sus habitantes, manifestó.

El funcionarios municipal dio a conocer durante el ejercicio de gobierno 2020-2023 se han llevado a cabo siete Brigadas Médico Asistenciales, a través de las cuales se ha dado atención a más de mil 600 familias asentadas tanto en la zona urbana, como en localidades de la zona conurbada y rural del municipio.

Entre otros programas y acciones que ha venido impulsando  el gobierno municipal, el director de Desarrollo Social mencionó Talento Zanka, que se desarrolla en comunidades con la participación de niños, jóvenes y adultos en actividades culturales, así como el manejo de lo que es la Ley Olimpia; además de que áreas como Diversidad de Género y Asuntos Indígenas están dando atención a temas que son de su competencia, en beneficio de un importante número de personas.

Finalmente, Adín Escobar Silva enfatizó que como titular de la dirección de Desarrollo Social ha escuchado con frecuencia expresiones de reconocimiento y agradecimiento de la gente ante los resultados generados por el trabajo que el alcalde Jorge Sánchez Allec está encabezando para en beneficio de todos los habitantes de Zihuatanejo.

Arrastres pluviales de sedimento impacta la biodiversidad marina

Víctor M. Alvarado

El mes de septiembre es considerado como una de los más lluviosos de la temporada; las corrientes pluviales arrastran toneladas de sedimento que finalmente se asientan en el fondo marino y en la orilla de las playas.

Esto provoca un desequilibrio en algunas especies marina; incluso unas como la almeja han desaparecido de la zona por asolvamiento, comentó en entrevista el buzo y ambientalista Frederic Bouchet.

Este fenómeno natural acelera la sedimentación de la bahía de Zihuatanejo y se afecta el fondo marino, lo que en la actualidad es evidente.

Por ejemplo, la almeja marina chocolata que se reproducía en este puerto, desde hace muchos años desapareció de la bahía debido a que el lodo delgado las ahogó y no permitió su crecimiento y reproducción.

A manera de ejemplo, subrayó que durante años y por arrastre de las corrientes pluviales se ha estado asentando sedimento en la laguna de las salinas, mismos que ante una creciente serán arrastrados al fondo marino sumando a esa capa de azolve y afectando la biodiversidad.

La renovada esperanza de la UAGro: Un nuevo período bajo la dirección del Dr. Javier Saldaña Almazán

Guillermo Arteaga González

El mundo académico está lleno de retos y desafíos que no se resuelven únicamente con buenas intenciones, sino con acciones concretas, visión y sobre todo, pasión por el conocimiento y la educación, en este escenario, el comienzo del periodo del Dr. Javier Saldaña Almazán al frente de la Universidad Autónoma de Guerrero ha despertado un entusiasmo sin precedentes dentro de la comunidad académica y estudiantil.

La academia siempre está en constante evolución y transformación, el reto de las universidades no solo es brindar una educación de calidad, sino también ser el reflejo de una sociedad en constante cambio, ser inclusivas, promover la investigación y ser agentes activos en la creación y difusión de conocimientos. Bajo la dirección anterior del Dr. Saldaña, la UAGro no solo asumió estos retos, sino que se destacó en varios de ellos.

Para entender este entusiasmo, basta con echar un vistazo al legado de su administración anterior, la UAGro no solo ha avanzado en términos académicos, sino que ha demostrado una notable capacidad para adaptarse y responder a las demandas de una sociedad en constante evolución, enfocado en el desarrollo estudiantil en todos los sectores sin descuidar a las minorías abriendo espacios en su administración para su desempeño.

Uno de los mayores logros de la UAGro durante el mandato del Dr. Saldaña Almazán ha sido el avance sustancial en investigación académica, la universidad ha fortalecido su perfil investigativo, atrayendo a más docentes con vocación investigadora y fomentando entre sus estudiantes un espíritu crítico y científico, la suma de esfuerzos ha rendido frutos, con un incremento en publicaciones, patentes y proyectos que sitúan a la UAGro en un lugar destacado en el ámbito nacional.

Pero más allá de las cifras y los logros tangibles, lo que realmente resalta de la gestión del Dr. Saldaña es su enfoque inclusivo, en tiempos donde las voces de la comunidad LGBTTTIQ+ buscan ser escuchadas y reconocidas, la UAGro ha tomado pasos agigantados para garantizar una educación inclusiva y respetuosa, se ha fomentado la diversidad y se han implementado programas y políticas que garantizan un espacio seguro para todos, independientemente identidad de género, esta postura no solo refleja una universidad moderna, sino también una institución comprometida con los derechos humanos y el respeto a la individualidad.

Otro punto para destacar es el respaldo inquebrantable a la comunidad estudiantil indígena, en un país como México y en un estado como Guerrero, con una rica herencia cultural y diversidad étnica, es fundamental que las instituciones educativas reconozcan y valoren la contribución de sus pueblos originarios, bajo el liderazgo del Dr. Saldaña, se han implementado programas de apoyo académico, becas y actividades que resaltan la riqueza cultural indígena, asegurando que estos estudiantes no solo accedan a la educación superior, sino que también se sientan representados y valorados.

No obstante, el excelente trabajo realizado en el pasado ha establecido una vara alta para este nuevo periodo, las expectativas son enormes, pero si hay algo que ha demostrado el Dr. Javier Saldaña es que no se intimida ante los retos, su compromiso con la excelencia académica, la inclusión y el bienestar estudiantil es palpable, y no hay duda de que seguirá siendo un baluarte en la UAGro.

El camino por delante no será sencillo, los retos de la educación superior en el siglo XXI son múltiples y complejos, desde la adaptación a las nuevas tecnologías hasta la formación de ciudadanos globales capaces de enfrentar problemas en todos los sectores, sin embargo, con un liderazgo firme y visionario como el del Dr. Javier Saldaña Almazán, la comunidad universitaria puede mirar al futuro con optimismo.

No obstante, es crucial recordar que el progreso de una universidad no recae en un solo individuo, si bien la dirección es fundamental, es la comunidad universitaria en su conjunto docentes, estudiantes, administrativos y más, quienes juntos avanzan hacia un objetivo común, en este sentido, el Dr. Saldaña Almazán ha demostrado ser un líder que sabe escuchar, colaborar y movilizar recursos y personas hacia metas compartidas.

En conclusión, el comienzo de este nuevo periodo del Dr. Javier Saldaña Almazán al frente de la Universidad Autónoma de Guerrero promete ser un capítulo brillante en la historia de la institución, con un historial de logros tangibles, un enfoque inclusivo y un compromiso con la excelencia, no cabe duda de que la UAGro está en buenas manos, la comunidad académica y estudiantil espera con entusiasmo las innovaciones y avances que sin duda vendrán. ¡Que sean tiempos fructíferos para la UAGro!

Norma Otilia Hernández “no escuchó nuestros consejos”: Jacinto González

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- El dirigente estatal de Morena, Jacinto González Varona, consideró que la alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez, “no escuchó nuestros consejos políticos” y optó por la vía jurídica para “defenderse” de lo que “se siente atacada”, por lo que a “esas líneas nos vamos a someter”.

“Como dirigente lo tengo que tomar como un tema que ella apela al respeto de la ley, no lo quiso ver de manera política, lo quiso ver de manera jurídica y a esas líneas nos vamos a someter”, afirmó en entrevista, en la que informó que no ha sido notificado de la denuncia de la alcaldesa.

Esto, luego de ventilarse que la alcaldesa denunció, el pasado 8 de agosto ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), a su propio dirigente estatal por violencia política en razón de género, al sugerirle separarse del cargo para ser investigada por los videos que aparecieron en redes sociales que la exhiben sentada junto con un presunto líder delictivo.

Hernández Martínez también denunció por la misma razón al secretario general de Gobierno de la administración estatal, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, a los dirigentes estatales del PRD, Alberto Catalán Bastida; del PAN, Eloy Salmerón Díaz; de Movimiento Ciudadano, Julián López Galeana, así como a los periódicos Vértice, Diario de Chilpancingo y El Diario de Guerrero, según documentó el periódico El Sur en su edición impresa de este miércoles.

El argumento de la alcaldesa en contra de su dirigente, según la información consultada, se debe a que le sugirió que solicitara licencia al cargo edilicio para ser investigada.

En entrevista telefónica el dirigente de Morena consideró que la alcaldesa “está en su derecho de recurrir a las instituciones de administración y aplicación de la justicia, si se siente agraviada”.

“No tengo nada en contra de ella”, aclaró, y señaló que la seguirá viendo como compañera del partido, al menos que la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia del Comité Ejecutivo Nacional de su partido “diga lo contrario”.

Abundó: “el día que la Comisión diga que ya no tenga los derechos políticos a salvo dentro de nuestro movimiento, ese día la dejaré de ver como compañera de Morena, pero (por ahora) la seguiré viendo como una compañera de la política”.

El pasado 9 de agosto, cabe recordar, Jacinto González confirmó que la CNHJ del CEN de Morena inició un procedimiento contra Hernández Martínez por los videos que la vinculan con un presunto líder criminal, cuya resolución determinará su expulsión o permanencia en el partido.

El dirigente aseguró, sin embargo, que la denuncia de Hernández Martínez no “abona a la división” porque “no me estoy confrontando con ella”, además de que constituye “un tema personal” y no del partido. “Eso no va a ser un punto de quiebre de Morena”, sostuvo.

“Lo veo como un acto de ella de poder defenderse de todas las maneras, se siente atacada, se siente, me imagino que se tiene atacada, no escuchó nuestros consejos políticos, pero bueno, yo lo dejaré ahí, es un tema personal de ella”, abundó.

“El género en esto no tiene nada qué ver”, responde Ludwig Reynoso a Norma Otilia

IRZA

– Nada sabe de la denuncia en su contra que presentó la alcaldesa

Chilpancingo, Gro (IRZA).- El secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, informó que no ha sido notificado de la denuncia que presentó en su contra la alcaldesa de Chilpancingo, la morenista Norma Otilia Hernández Martínez, por el delito de violencia política en razón de género.

Tras señalar que dará respuesta en el momento oportuno, soltó: “nosotros hemos hecho el llamado a que los servidores públicos a que se conduzcan bajo la ley, a que se hagan acciones que generen confianza ante la sociedad, independientemente del género”.

“El género en esto no tiene nada qué ver”, enfatizó el funcionario este miércoles durante la primera emisión de “Capital Noticias”, a través de la estación radiofónica Lokura 97.1 de FM.

Así respondió a la denuncia que presentó en su contra Norma Otilia Hernández Martínez por violencia política en razón de género.

El elemento principal de la denuncia, según documentó el periódico El Sur, es por haber declarado a medios de comunicación que era responsabilidad de la alcaldesa de Morena el valorar, analizar o reflexionar la posibilidad de separarse del cargo en tanto era investigada, luego de ventilarse fragmentos de un video que exhiben su encuentro con un presunto líder delictivo.

Reynoso Núñez comentó que la denuncia de la edil “…no tiene nada que ver con un tema muy importante que golpea mucho a la sociedad, como la seguridad y sus vertientes en cuanto a la función de los servidores públicos”.

El secretario de Gobierno rechazó que la denuncia de la edil de Morena genere un distanciamiento con el Ayuntamiento de Chilpancingo, con el cual seguirá en permanente coordinación y concurrencia.

Institución del Cabildo de Ñuu savi es un hecho histórico y de justicia social: Yoloczin Domínguez

Boletín

CHILPANCINGO. La diputada Yoloczin Domínguez Serna, presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, manifestó que el Poder Legislativo actuó conforme a lo estipulado en la ley en cuanto a la designación del Ayuntamiento Instituyente de Ñuu Savi, y al darle el lugar y reconocimiento a la decisión mayoritaria del pueblo.

En entrevista luego de la sesión de la Comisión Permanente en que rindieron protesta las y los integrantes del citado ayuntamiento, la legisladora celebró este “acto histórico y de justicia social” que da respuesta a una demanda de más de 25 años por parte de habitantes de diversas comunidades, quienes determinaron constituirse como nuevo municipio, en busca del desarrollo.

“Después de tantos años, hoy es una realidad el municipio de Ñuu Savi, al quedar constituido legalmente y con un cabildo paritario representado por hombres y mujeres reconocidos y combativos”, señaló.

La legisladora llamó a las y los integrantes del Ayuntamiento Instituyente a trabajar intensamente y con toda honestidad en beneficio de las y los habitantes del nuevo municipio, como lo han venido haciendo, en beneficio de la colectividad. 

Sobre el nombramiento de los ayuntamientos instituyentes de los otros tres nuevos municipios, San Nicolás, Santa Cruz del Rincón y Las Vigas, Domínguez Serna manifestó que sostuvieron el martes una reunión con sus comités gestores y comisarios de las comunidades que lo conforman, y este viernes continuará el diálogo para establecer una fecha tentativa para la designación.

Destacó la legisladora que las y los diputados pretenden que haya armonía en la designación de los cabildos instituyentes, para que no se presenten inconformidades ni inestabilidad social.

Reconoce sesnsp a Evelyn Salgado por logros alcanzados desde la mesa de coordinación en Guerrero

Edvin López

*Secuestro, Robo, Extorsión y Feminicidio ha disminuido en Guerrero, reconoce Gobierno de México

*Atención a las causas que generan la violencia es el corazón de la estrategia de seguridad en Guerrero: Evelyn Salgado

*Diálogo ha permitido atender y disolver problemas, sin llegar a la represión, destaca la gobernadora

Chilpancingo, Gro – “El corazón de la estrategia de seguridad es la atención a las causas que generan la violencia”, afirmó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda al sesionar con la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz con la presencia de la Secretaria Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Clara Luz Flores Carrales y el titular de la Unidad de Políticas y Estrategias con Estados y Regiones, Froylán Enciso Higuera, donde se analizaron los avances de Guerrero en materia de seguridad.

En la sesión diaria de la Mesa de Seguridad realizada en Casa Guerrero, la mandataria guerrerense recibió el reconocimiento por los resultados alcanzados en materia de seguridad en la entidad que registra a la baja delitos como: Secuestro, robo a transeúnte, extorsión y feminicidio.

En el acumulado de la incidencia delictiva calculando por cada 100 mil habitantes por entidad federativa, se destacó que Guerrero está muy por debajo de la media nacional, en el número de presuntos delitos por entidad federativa, ubicándose en el lugar 29 de los 32 estados.

En esta medición de los delitos de alto impacto, se destacaron los avances en materia de seguridad y la reducción del 16 por ciento en secuestro, 15 por ciento en robo a transeúnte, 8 por ciento en extorsión y 6.7 por ciento a la baja en feminicidios al corte del mes de julio de este año, comparado como el mismo periodo del 2022. 

Por su parte, Flores Carrales destacó que el objetivo de este encuentro con la gobernadora Evelyn Salgado y la Mesa de Coordinación, es contribuir y coadyuvar a seguir disminuyendo los homicidios dolosos en la entidad y lograr que Iguala, Chilpancingo y Acapulco salgan de la lista de los 50 municipios prioritarios.

En este sentido, la gobernadora puntualizó que el reto por hacer es continuar bajando los homicidios dolosos en estrecha coordinación, necesaria para la construcción de la paz que Guerrero requiere.

Señaló que la propia geografía del estado en algunas regiones hace complicada la labor de las fuerzas de seguridad para atender de inmediato el llamado de la población, sin embargo, dijo eso no ha sido impedimento para seguir trabajando y estar en todos los lugares, además destacó que su gobierno prioriza el diálogo que ha permitido atender con prontitud y ayudado disolver muchos problemas, sin llegar a la represión social que antes se generaba.

La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, convocó a los municipios a trabajar más en la coordinación de los temas de seguridad con el estado y la federación, además de aplicar los recursos federales de manera adecuada en los temas prioritarios de seguridad y fortalecer las capacidades de las instituciones en materia de seguridad municipal.

Toma protesta el Congreso a miembros del ayuntamiento instituyente de Ñuu savi

Boletín

CHILPANCINGO. El Pleno de la Comisión Permanente del Congreso del Estado tomó protesta este miércoles a las y los integrantes del Ayuntamiento Instituyente del Municipio de Ñuu Savi, que será presidido por Donaciano Morales Porfirio, durante el periodo del 25 de agosto de 2023 al 29 de septiembre de 2024.

En la sesión de este miércoles rindieron protesta también Eusebia de los Santos Hermelinda, Víctor Bernabé Porfirio, Hermelinda Campos Leova, Inocente Morales Álvarez, Maribel García Maximino, Rodrigo Silverio Guadalupe y Divina Oropeza de la Luz, como síndica procuradora y regidores, respectivamente.

Esto luego de que el pasado 17 de agosto, en sesión extraordinaria del Pleno de la LXIII Legislatura, las diputadas y diputados aprobaron la propuesta de la Junta de Coordinación Política para la conformación de dicho cabildo conformado con base a la paridad de género, 50 por ciento hombres y 50 por ciento mujeres.

En el dictamen aprobado se determinó también que cada uno de los integrantes cumple con los criterios establecidos por la Jucopo para su designación, como ser ciudadana o ciudadano guerrerense, en pleno ejercicio de sus derechos civiles y políticos, tener 21 años de edad cumplidos, ser originario del municipio que corresponda o con una residencia efectiva no menor de cinco años, no haber fungido como directivos de partidos políticos, no haber desempeñado cargos de elección popular, ni ser miembros del Comité Gestor.

Tras la toma de protesta, la Mesa Directiva instruyó a la Jucopo para que designe una comisión de diputadas y diputados que se trasladará a dar posesión a todos y cada uno de los integrantes del nuevo Ayuntamiento de Ñuu Savi.

Intervenciones

En la misma sesión, la diputada Jessica Ivette Alejo Rayo (Morena) participó en relación con el Día Nacional del Adulto Mayor (29 de agosto), instituido en México desde el año 1998.

Manifestó que esta fecha debe ir más allá de la celebración, y recapacitar sobre lo que se hace en México y Guerrero para abatir las carencias que aquejan a este sector vulnerable.

Reconoce SESNSP a Evelyn Salgado por logros alcanzados desde la mesa de coordinación en Guerrero

Edvin López

*Secuestro, Robo, Extorsión y Feminicidio ha disminuido en Guerrero, reconoce Gobierno de México

*Atención a las causas que generan la violencia es el corazón de la estrategia de seguridad en Guerrero: Evelyn Salgado

*Diálogo ha permitido atender y disolver problemas, sin llegar a la represión, destaca la gobernadora

CHILPANCINGO. “El corazón de la estrategia de seguridad es la atención a las causas que generan la violencia”, afirmó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda al sesionar con la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz con la presencia de la Secretaria Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Clara Luz Flores Carrales y el titular de la Unidad de Políticas y Estrategias con Estados y Regiones, Froylán Enciso Higuera, donde se analizaron los avances de Guerrero en materia de seguridad.

En la sesión diaria de la Mesa de Seguridad realizada en Casa Guerrero, la mandataria guerrerense recibió el reconocimiento por los resultados alcanzados en materia de seguridad en la entidad que registra a la baja delitos como: Secuestro, robo a transeúnte, extorsión y feminicidio.

En el acumulado de la incidencia delictiva calculando por cada 100 mil habitantes por entidad federativa, se destacó que Guerrero está muy por debajo de la media nacional, en el número de presuntos delitos por entidad federativa, ubicándose en el lugar 29 de los 32 estados.

En esta medición de los delitos de alto impacto, se destacaron los avances en materia de seguridad y la reducción del 16 por ciento en secuestro, 15 por ciento en robo a transeúnte, 8 por ciento en extorsión y 6.7 por ciento a la baja en feminicidios al corte del mes de julio de este año, comparado como el mismo periodo del 2022. 

Por su parte, Flores Carrales destacó que el objetivo de este encuentro con la gobernadora Evelyn Salgado y la Mesa de Coordinación, es contribuir y coadyuvar a seguir disminuyendo los homicidios dolosos en la entidad y lograr que Iguala, Chilpancingo y Acapulco salgan de la lista de los 50 municipios prioritarios.

En este sentido, la gobernadora puntualizó que el reto por hacer es continuar bajando los homicidios dolosos en estrecha coordinación, necesaria para la construcción de la paz que Guerrero requiere.

Señaló que la propia geografía del estado en algunas regiones hace complicada la labor de las fuerzas de seguridad para atender de inmediato el llamado de la población, sin embargo, dijo eso no ha sido impedimento para seguir trabajando y estar en todos los lugares, además destacó que su gobierno prioriza el diálogo que ha permitido atender con prontitud y ayudado disolver muchos problemas, sin llegar a la represión social que antes se generaba.

La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, convocó a los municipios a trabajar más en la coordinación de los temas de seguridad con el estado y la federación, además de aplicar los recursos federales de manera adecuada en los temas prioritarios de seguridad y fortalecer las capacidades de las instituciones en materia de seguridad municipal.

Supervisa titular SEDUOPOT, Irene Jiménez avances del rastro regional TIF en Acapulco

Edvin López

ACAPULCO. La secretaria de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SEDUOPOT), Irene Jiménez Montiel  supervisó las instalaciones del Rastro Regional Tipo Inspección Federal (TIF), para evaluar y constatar el avance de los trabajos que se están llevando a cabo para su próxima entrega.

Una vez entregado, el gobierno municipal de Acapulco llevará a cabo los últimos procesos para la puesta en marcha de esta importante infraestructura, con miras a mejorar la cadena de suministro de productos cárnicos y garantizar la calidad e inocuidad alimentaria para la población.

Irene Jiménez Montiel destacó el compromiso de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda de asegurar que las instalaciones cumplan con los estándares y requisitos necesarios para su pleno funcionamiento.

Además, resaltó la importancia de que el proceso de licitación y concesión sea llevado a cabo de manera transparente y equitativa, en beneficio tanto de los actores involucrados como de la población que se beneficiará.

El Rastro Regional TIF en Acapulco no sólo tiene el potencial de impulsar la economía local, sino también de fortalecer la seguridad alimentaria y garantizar el cumplimiento de las regulaciones sanitarias vigentes.

Salir de la versión móvil