CAPAZ amplía cobertura de servicios en beneficio de familias que habitan en San José Ixtapa

Yaremi López

A través del programa Mano con Mano que desarrolla el gobierno encabezado por el presidente Jorge Sánchez Allec, la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (CAPAZ) trabaja en la ampliación de los servicios sanitarios y de agua potable, así como en la pavimentación de la calle Caoba, para lo cual ha coordinado esfuerzos con la dirección de Obras Púbicas del municipio y la sociedad organizada de dicha comunidad.

El director del organismo operador, Luis Fernando Salas Reyes, informó que en el lapso de cuatro semanas trabajadores de saneamiento y agua potable han realizado la construcción de un pozo de visita, conexión de descargas sanitarias, la introducción de red hidráulica y colocación de varias tomas domiciliarias para que los vecinos de la calle Caoba cuenten con  servicios básicos dignos.

Destacó que lo anterior se suma a las decenas de obras y acciones que el gobierno municipal realiza a través de la CAPAZ para dar cumplimiento al objetivo de desarrollo sostenible número 6 la ONU, que promueve agua limpia y saneamiento para todos.

El funcionario dio a conocer que actualmente el organismo operador continúa trabajando en la elaboración y ejecución de proyectos que benefician a otros sectores poblacionales del municipio, como  la colonia 3 de Diciembre de la comunidad de Barrio Nuevo, donde se realizan mejoras a la infraestructura de agua potable, que garantizarán la cobertura de todo el asentamiento.

Varias comunidades sin enérgia eléctrica en la sierra de Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Desde el pasado Juves 24 del presente mes , La Pintada, El Paraiso así como de la Ruta Atoyac – Pie de la Cuesta  de la parte alta de la sierra permanecen sin el servio de energía eléctrica, pese a haber reportado a la Comisión Federal de Electricodad (CFE) en Atoyac, no han reinstalado el servicio.

Los habitante señalan que se están organizando para hacer un plantón frente a las instalaciones de la CFE, en Atoyac y otro grupo para cerrar la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, para exigir se restablezca el servicio, la pintada Atoyac, queda a menos de 60 kilómetros.

Las comunidades son El salto, La Cebada, el Carrizo, Santo Domingo Pie de la Cuesta San juan de las Flores y agua fría de la ruta del Paraiso y San Vicente, la Soledad, el Paraiso y la pintada.

Con un censo AMLO busca reducir el número de personas desaparecidas

IRZA

– Quiere lavarle la cara a su gobierno: David Molina

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- El presidente Andrés Manuel López Obrador pretende “lavarle la cara a su gobierno” con el censo que ordenó realizar para precisar la cifra de desaparecidos en México.

“El problema sigue siendo grave y este gobierno que ya se va quiere seguir cerrando los ojos y negarse a ver la realidad”, aseveró el dirigente del Colectivo de Familiares de Desaparecidos en Guerrero “Lupita Rodríguez”, David Molina Rodríguez.

El próximo miércoles 30 de agosto es el día internacional de las víctimas de desaparición forzada y por ello Colectivos y organizaciones sociales han convocado a una movilización del monumento a Las Banderas al Congreso del Estado, luego a Palacio de Gobierno y finalmente se manifestarán ante la Fiscalía General del Estado (FGE) para exigir que el gobierno se aplique más en la búsqueda de personas de las que no se sabe de su paradero.

Molina Rodríguez afirmó que en Guerrero y en el país no hay ningún compromiso serio con los desaparecidos, “por eso vamos a marchar no hay ningún avance, por ejemplo, en el Congreso no hay una ley en la materia y los diputados siguen siendo omisos”.

Recordó que el presidente López Obrador ha ordenado un censo de desaparecidos porque le parece exagerado que haya más de 110 mil personas en esa condición en México, “como siempre él siempre tiene otros datos y dice que hay menos desaparecidos”.

Señaló que ese censo solo revictimiza a los desaparecidos y a sus familias: “la consigna del presidente es que el número de desaparecidos sea menor, de eso se trata de lavarle la cara a su gobierno y es por eso que la comisionada nacional de Búsqueda, Karla Quintana, renunció recientemente a su cargo”.

David Molina explicó que el Colectivo que encabeza realiza al mes dos búsquedas de fosas clandestinas y restos humanos.

Este año, dijo, han encontrado más de 25 restos humanos en trabajos que han realizado en Acapulco, Chichihualco, Chilpancingo.

Abundó que él está en la búsqueda de su hermano José Molina Rodríguez y que en las acciones de campo que han realizado desde hace 5 años han encontrado más de 200 restos humanos enterrados clandestinamente en distintas partes de Guerrero.

Manifestó que en Guerrero la desaparición forzada de personas es un problema grave: “según la cifra oficial en nuestro estado hay 4 mil 135 desaparecidos, es una cifra oficial, pero la mayoría de las familias que tienen a un desaparecido no denuncia por temor, porque no hay confianza en las autoridades”.

Sistema de juicios orales costará al TSJ alrededor de mil 500 mdp: Casarrubias

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- La transición de la modalidad tradicional a los juicios orales le costaría al Tribunal Superior de Justicia (TSJ) alrededor de mil 500 millones de pesos.

Esto, porque se requiere habilitar espacios adecuados y capacitar al personal, por lo que en su propuesta de presupuesto para el 2024 contempla un incrementando de 700 millones de pesos.

Así lo informó en entrevista el magistrado Raymundo Casarrubias Vázquez, presidente del TSJ, y precisó que en los 18 distritos judiciales es necesario habilitar espacios con salas de oralidad para proporcionar la atención que requiere la población, con base en el nuevo sistema.

Dijo que a partir de este 2023 se emitió el Decreto por el que se expide el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, lo que obliga a los gobiernos, federal y de los estados adoptarlo a más tardar en el 2027.

Para ese año, anticipó, en los 18 distritos judiciales de Guerrero deberán contar tanto con las salas orales, como con el personal capacitado., y señaló que la ley establece que a más tardar en abril del 2027 todos los estados deberán cumplir con esa normativa, por lo que Guerrero deberá habilitar instalaciones adecuadas, e insistió: “para eso necesitamos presupuesto”.

Derivado de lo anterior, propuso un incremento presupuestal de 700 millones de pesos, porque “si cada año le invertimos, para el 2027 estaremos cumpliendo con la meta que se nos establece”.

Aseguró que los profesionistas que más se necesitarán son jueces para la atención de las salas orales. “Antes era fácil contar con un sólo juez y varios secretarios, ahora nuestra demanda ha cambiado”, con base en la modificación de la legislación.

Refirió que el pasado viernes egresaron de la Escuela Judicial de Guerrero 77 especialistas, entre los profesionales, la primera doctora en Derecho Judicial Penal Acusatorio, Maestras y Maestros en Derecho Judicial Penal Acusatorio, Maestras y Maestros en Mediación y Conciliación y especialistas en Género e Interculturalidad.

Añadió que todos son trabajadores del Poder Judicial del estado y forman parte del proceso de innovación y capacitación que comenzó desde el 2021, con una matrícula de 87 alumnos, mismo que hoy se ha incrementado con 478 estudiantes.

“Debe revisarse” ley de violencia política en razón de género: Antonio Helguera

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- El diputado Antonio Helguera Jiménez consideró que la ley de violencia política en razón de género “debe revisarse” para evitar ambigüedades en su aplicación y repercusión legal.

“Porque como que da pie a la ambigüedad, da pie a que el juzgador, el magistrado, tenga tanta amplitud para poder resolver, y así como tiene amplitud puede también tener estrechez”, opinó.

Apenas la semana pasada el periódico El Sur ventiló que la alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez, presentó el pasado 8 de agosto una denuncia ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), contra el secretario general de Gobierno de la administración estatal, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, por violencia política en razón de género.

Por la misma razón denunció a los dirigentes de Morena, Jacinto González Varona, su partido; del PRD, Alberto Catalán Bastida; del PAN; Eloy Salmerón Díaz; y de Movimiento Ciudadano, Julián López Galeana, así como a los periódicos Vértice, Diario de Chilpancingo, y El Diario de Guerrero.

Helguera Jiménez, quien fue coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en la 62 Legislatura del Congreso local, consideró que es necesario revisar los términos de la figura de la violencia política en razón de género.

Porque se presta a que el juzgador, en este caso los magistrados del Tribunal Electoral del Estado (TEE), “pueda estar recibiendo presiones y no tenga elementos para poder decir: ‘no, es que la ley dice esto’, porque la ley es amplia, o sea, permite mucho”.

Agregó que la figura de la violencia política en razón de género también contempla la lesión psicológica, “y todos vemos que eso cae en el ámbito subjetivo y eso hace que la ambigüedad se dé; yo creo que es necesario revisarla”.

Reflexionó: “recordemos que es una ley no nada más para defender a la mujer, es una ley contra la violencia de género, puede ser una mujer o puede ser un hombre quien se defienda con ella, y también creo que cuando esta ley, por la ambigüedad, permita que el juzgador aplique sanciones desproporcionadas, y ahí se da otro delito, que es precisamente la violencia de género contra el acusado”.

Por violencia política en razón de género, cabe recordar, el Tribunal Electoral del Estado (TEE), sancionó al diputado local Alfredo Sánchez Esquivel, también recién expulsado del partido Morena, derivado de una denuncia que presentó la también legisladora morenista Yoloczin Domínguez Serna.

Al respecto, Antonino Helguera Jiménez opinó que la resolución sí generó un problema al interior del GP de Morena en el Congreso local, en el cual Sánchez Esquivel decidió permanecer, aun cuando la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia del Comité Nacional de ese partido determinó expulsarlo.

“Parece ser un conflicto que lamentablemente escaló más allá de lo político y que se fue al ámbito personal”, consideró.

A casi 9 años de las desapariciones… Advierten normalistas: AMLO no cumplirá su promesa de resolver el caso de los 43

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- A un mes de que se cumplan 9 años de la desaparición de 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, en Iguala, colectivos, sindicatos y normalistas demandaron al presidente Andrés Manuel López Obrador acciones efectivas para saber del paradero de los muchachos y el castigo a los responsables.

Este sábado un centenar de normalistas de Ayotzinapa, integrantes de colectivos de desaparecidos, del magisterio disidente y organizaciones sindicales marcharon de la alameda Francisco Granados Maldonado al monumento a Las Banderas, al sur de esta ciudad.

En el “antimonumento” a los 43 depositaron una ofrenda floral y un dirigente del Comité de Estudiantes de Ayotzinapa aseveró que a un mes que se cumplan 9 años no hay acciones efectivas para esclarecer el caso: “creemos que Andrés Manuel López Obrador no va a cumplir su palabra que empeñó con los padres de los compañeros” (desaparecidos).

Aseveró que el Ejército debe responder por su actuación: “exigimos al gobierno que cumpla lo que prometió, que no haya impunidad para nadie en este caso”.

El orador señaló que los padres de los muchachos “tienen la esperanza de que se haga justicia, que conozcan en dónde están sus hijos y que este gobierno que se dice de izquierda castigue a los responsables que cometieron esta barbaridad”.

El dirigente estudiantil se quejó de que a 9 años de la desaparición de los normalistas “a la normal rural de Ayotzinapa se le sigue persiguiendo porque el Estado cree que es una escuela que forma guerrilleros, por eso mandan a la policía a perseguirnos y amenazarnos, pero seguiremos en respaldo de las madres y padres, vamos a defender nuestra normal cueste lo que cueste, así sea con nuestra vida”.

Otro estudiante dijo que en Ayotzinapa “siguen 43 butacas esperando el regreso de nuestros hermanos, hay 43 familias con el corazón en vilo y que exigen al gobierno que se investigue a fondo esta desaparición y se castigue a los responsables, no importa si son altos mandos militares”.

Transportistas cierran la avenida costera en apoyo a Claudia Sheinbaum, en Acapulco

IRZA

Acapulco, Gro. (IRZA).- Dirigentes e integrantes del Frente Amplio de Transportistas de Guerrero cerraron este domingo un sentido de la avenida costera Miguel Alemán, en apoyo a Claudia Sheinbaum Pardo, aspirante a la candidatura presidencial de Morena.

Unos mil transportistas de diferentes organizaciones cerraron la avenida turística a las 09:00 horas, en el sentido Centro-La Base, con sus unidades como camionetas Urvan y taxis locales en blanco con azul, colectivos y de diferentes rutas alimentadoras.

El cierre de ese sentido de la costera duró al menos dos horas, generando durante ese tiempo problemas de tráfico vehicular.

Álvaro Bracamontes Torres, coordinador del Frente de Transportistas, dijo que “creemos que este país ya está preparado para una mujer presidente, y son tiempos de cambios, son tiempos de mujeres, confiamos en ellas y creemos que Claudia será la próxima coordinadora de la Defensa de la Cuarta Transformación”.

Sostuvo que la ex jefa de Gobierno en la Ciudad de México cuenta con el mejor perfil. “Es la mejor precandidata para darle continuidad a la cuarta transformación, y a los ideales del presidente Andrés Manuel López Obrador”, resaltó.

A su vez, Francisco Javier Vargas Cortés, representante de una organización adherida al Frente, señaló que esta movilización “es para refrendar el apoyo a Claudia Sheinbaum, porque creemos que es la indicada, su experiencia como secretaria del medio ambiente, y jefa de gobierno y por su preparación”.

Este lunes 28 de agosto… Hay condiciones para un regreso a clases “seguro”: Marcial Rodríguez

IRZA

– Un millón 98 mil 99 alumnos retornan a las aulas

Chilpancingo, Gro (IRZA).- La Secretaría de Educación Guerrero (SEG) informó que este lunes un millón 098 mil 99 alumnos de todos los niveles escolares iniciarán el ciclo escolar 2023-2024 después de haber disfrutado del receso de verano.

En el caso de Educación Básica, precisó que 798 mil 490 alumnos retornarán a sus clases con el nuevo Plan y Programa de estudios, así como con un catálogo de libros de texto gratuito de la llamada Nueva Escuela Mexicana.

En la entidad, 12 mil 978 escuelas de los niveles Educación Básica, Media Superior y Superior abren sus puertas a partir de este 28 de agosto en las ocho regiones del estado.

A través de un boletín de prensa, el titular de la SEG, Marcial Rodríguez Saldaña, aseguró que existen las condiciones para un regreso a clases “seguro” y con “mejoras constantes en favor de la educación”.

En el contexto de la polémica causada por contenidos de los nuevos libros de texto gratuitos, sostuvo que “en Guerrero se sigue avanzando con la revolución educativa”.

Informó que 4.7 millones de ejemplares fueron distribuidos en las 8 regiones del estado y analizados previamente por los docentes guerrerenses durante el Taller Intensivo de Formación Continua y Consejo Técnico Escolar que se llevó a cabo previo al inicio de clases.

En Educación Básica los 798 mil 490 alumnos que regresan a clases serán atendidos por 69 mil 892 docentes en 10 mil 760 escuelas.

Mientras que en el nivel Medio Superior y Superior regresan 299 mil 609 estudiantes, de los cuales 48 mil 212 son de nuevo ingreso en los diversos subsistemas federales y estatales como el Instituto de Bachillerato del Estado de Guerrero (IBEGro), Colegio Nacional de Educación Profesional y Técnica (Conalep), Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Guerrero (Cecyteg), Colegio de Bachilleres, Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGTI), Preparatorias de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), Prepa Abierta, Dirección General Agropecuaria y Ciencias del Mar (DGETAyCM), entre otros.

En el caso de las nueve escuelas normales públicas los alumnos de nuevo ingreso también inician clases este lunes 28 de agosto, mientras que en las Universidades Tecnológicas del estado se iniciará clase hasta el 4 de septiembre, luego de los cursos propedéuticos. (www.agenciairza.com)

Seguiremos avanzando hasta que el bienestar y la justicia social lleguen a todos los guerrerenses: Evelyn Salgado

Edvin López

*La gobernadora Evelyn Salgado Pineda y el presidente, Andrés Manuel López Obrador supervisaron los avances de los programas del Bienestar en Cuajinicuilapa

Cuajinicuilapa, Gro.- “Que no les quede duda que seguimos avanzando para que la transformación llegue hasta el último rincón de Guerrero, hasta que el pueblo de Guerrero, el corazón de nuestro movimiento goce de la felicidad que sólo otorgan el bienestar y la justicia social. Ni un paso atrás en la transformación de Guerrero y de México”, expresó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda durante el segundo día de actividades por la entidad suriana del presidente, Andrés Manuel López Obrador.

Durante su visita a Cuajinicuilapa, la mandataria estatal y el presidente de la República supervisaron los avances en los diferentes programas del Bienestar, los cuales tienen como propósito apoyar a la población que más lo requiere y combatir las desigualdades estructurales que limitan el desarrollo de las comunidades más alejadas y con mayor rezago.

Al respecto, la gobernadora agradeció y reconoció todo el cariño que el presidente tiene a Guerrero a través de todos los programas sociales. “Estamos muy contentos de estar aquí con el corazón lleno de alegría por estar en este hermoso lugar y porque hoy estamos cerrando una visita muy especial para todas y todos los guerrerenses, la visita de nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador, a quien siempre recibimos con los brazos y el corazón abierto”, expresó. S

Salgado Pineda recordó el legado histórico de Cuajinicuilapa y su importante participación en la lucha por un México en mejores condiciones. Y agregó: “Llegamos hasta la transformación pacífica y radical que hoy vive nuestro país. Y estos vientos de cambio ya se respiran también en Guerrero, se respiran en esta Costa Chica y muy especialmente en Cuajinicuilapa, que es la Perla Negra del Pacífico; primer municipio afromexicano, orgullo del México multicultural”.

En tanto que el presidente reiteró que se trabaja para lograr que los programas impulsados en su administración tengan continuidad, de tal manera que puedan estar vigentes aún después del término de su gestión. En ese sentido reconoció a Evelyn Salgado por impulsar y abrazar los programas del Bienestar, destacando que con la decisión y voluntad de la gobernadora en Guerrero se logró la universalidad de la pensión para las personas con discapacidad.

“Hablamos con Evelyn y le dijimos vamos a que todos los discapacitados de Guerrero tengan su pensión para los que hacen falta de 29 hasta 64, que el gobierno de Guerrero ponga el 50 por ciento y el gobierno federal el otro 50 por ciento y aceptó. Y en Guerrero todos los discapacitados tienen pensión. Eso se lo reconozco y muchas otras cosas”, remarcó. Además, el presidente se comprometió a concluir la ampliación de la carretera que une a Guerrero y Oaxaca a través de la Costa Chica.

En este encuentro, el mandatario dio a conocer que actualmente en Cuajinicuilapa, el programa Sembrando Vida atiende a 382 productores, teniendo una meta de 410, garantizando con ello que continúen el cultivo de sus tierras, ya sea en pequeña propiedad, ejido o propiedad comunal. En el caso de Jóvenes Construyendo el Futuro, hay 133 beneficiarios. En lo que corresponde a becas, hay 424 estudiantes universitarios, 779 de preparatoria y mil 285 de nivel básico que están siendo beneficiados. Además de que 74 escuelas han recibido el presupuesto para el mantenimiento de los inmuebles y necesidades básicas. Se apoya a 2 mil 658 adultos mayores con el pago de su pensión; así como a 757 personas discapacitadas; se han entregado 258 becas para niños hijos de madres solteras, entre otros.

Asistieron a este evento el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Manuel Villalobos Arámbula; el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara; el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Baños López; el coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas; el subsecretario del Bienestar y responsable del programa Sembrando Vida, Hugo Paulín Hernández; el director general del Banco del Bienestar, Víctor Manuel Lamoyi Bocanegra; el presidente municipal de Cuajinicuilapa, Edgar Miguel Paz Rojas, entre otros funcionarios federales.

Continúa mastógrafo móvil en Unidad de Medicina Familiar No. 26, en Acapulco

Boletín

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero informa que su Unidad Médica Móvil de Detección de Cáncer de Mama continúa realizando a mujeres derechohabientes entre 40 y 69 años mastografías, en la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 26, en Acapulco.

Al respecto, la derechohabiente Heriberta “N”, de 50 años, narró que el personal de salud le realizó la mastografía y también el Papanicolaou, y ese mismo día recibió sus resultados.

“Me siento contenta de que nos den la oportunidad de venir a checarnos aquí (a la UMF 26); es muy rápido. Agradezco la facilidad y rapidez con que nos dan las citas”, expresó la derechohabiente.

Señaló que la espera se compensa con la satisfacción de tener resultados negativos de cáncer de mama; por ello, invitó a las mujeres derechohabientes para que se acerquen a la brevedad a esta UMF para solicitar información y programar su estudio.

La coordinadora Auxiliar de Vigilancia Epidemiológica delegacional, Cinthya Jennifer Rayón Castañeda, recordó que con la mastografía se logra la detección de lesiones o tumores malignos que no se pueden visibilizar o palpar en las derechohabientes que presentan signos de advertencia como nódulos, dolor o alteraciones en la mama o axila.

Explicó que, en caso de que las mujeres no estén adscritas a la UMF No. 26, deben acudir a su unidad médica correspondiente, en donde las derivarán al Hospital General Regional (HGR) No. 1 “Vicente Guerrero”, para que un especialista se encargue de realizarles el estudio.

La doctora subrayó que el día de la cita de la mastografía es necesario que la derechohabiente acuda con su carnet de citas; además, evitar el uso de desodorante, crema, perfume o talco o algún otro producto.

Salir de la versión móvil