En Troncones arrancó el proyecto de conservación de la tortuga marina

Víctor M. Alvarado

Ambientalistas de la comunidad turística de Troncones, este lunes iniciaron con los recorridos para la ubicación y reubicación de los huevos de tortuga marina, informó Roberto Rosas Chino uno de los promotores de este proyecto de conservación.

Se perdió un mes y medio de la temporada, pero este lunes finalmente con el apoyo de personas altruistas lograron terminar el campamento que sirve como centro de incubación.

Para esta temporada tienen proyectada la reubicación y protección de 85 mil huevos y esperan que eclosionen uno 75 mil y liberar igual número de crías al océano pacífico, tal y como lo marca la Norma Oficial Mexicana en la materia.

Esta semana se comenzaron con los recorridos en la franja de arena, y son tres los turnos que se han planeado durante la noche y madrugada abarcando toda la playa.

Se cuenta con el apoyo de la sociedad de extranjeros que radican en la comunidad turística y con locales que se han sumado a este proyecto de conservación que, además, se convierte en un atractivo turístico.

Alcalde Jorge Sánchez Allec reconoce calidad de la educación impartida en el Cobach Zihuatanejo

Yaremi López

*Se inició este lunes el ciclo escolar 2023-2024 en el plantel de nivel medio superior, con matrícula de 165 alumnos

Al participar este lunes en la ceremonia de apertura del ciclo escolar 2023-2024 del Colegio de Bachilleres ”Por los Niños de Zihuatanejo”, ubicado en la zona de Vaso de Miraflores, el presidente Jorge Sánchez Allec reconoció que en este plantel de nivel medio superior los 165 alumnos que integran su matrícula escolar reciben una educación digna, pero sobre todo una educación de calidad.

En dicho evento, al que también asistieron el delegado en la Costa Grande de los Colegios de Bachilleres del Estado de Guerrero, Justino Manuel Ayerdi Abarca, integrantes del Cabildo, padres de familias y directores municipales, el alcalde Sánchez  Allec agradeció que los docentes y estudiantes del plantel, encabezados por el director y fundador de este centro educativo, Gerónimo Manuel Vázquez Rojas, hicieron al personal de la dirección de Protección Civil y Bomberos del municipio, con motivo del Día de quienes prestan sus servicios en dicha área gubernamental, que se festeja el 22 de agosto.

Ante los estudiantes ahí congregados, el Ejecutivo municipal enfatizó que “yo celebro que todos estos esfuerzos que hemos hecho a lo largo de los años por los Colegios de Bachilleres, junto con Carol Romain (actual presidenta de la Fundación Por los Niños de Zihuatanejo), ha dado resultados importantes, porque hoy permite a cientos y cientos de hombres y mujeres como ustedes, participar de esta educación de nivel medio superior de manera importante, pero sobre todo de manera digna”.

Por su parte el director del Cobach Zihuatanejo, Gerónimo Manuel Vázquez Rojas, subrayó que el presidente Jorge Sánchez Allec y Carol Romain “son el brazo derecho de este colegio, son los benefactores número uno de este Colegio de Bachilleres Zihuatanejo”, al tiempo de recordar que el apoyo solidario del actual primer edil del municipio para dicho plantel educativo se ha tenido desde antes de haber iniciado su gestión al frente del Ayuntamiento de Zihuatanejo de Azueta.

Mientras que el delegado regional de los Colegios de Bachilleres en el Estado de Guerrero, Justino Manuel Ayerdi Abarca, dijo estar seguro de que los alumnos del Cobach Zihuatanejo tendrán éxito en sus estudios, porque la plantilla de docentes la integran “personas profesionales, muy preparadas y que habrán de hacer el equipo necesario con ustedes para su adecuada formación académica”.

Colapsa el drenaje en Tecpan

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Millones de litros de aguas negras, salen de uno de los colectores principales del drenaje y van a dar al rio de esta ciudad, lo que hace una inmensa contaminación que tiene más de un mes.

Es por eso que habitantes del barrio de La Capilla y Paracatal, ubicados al norte de la ciudad de Tecpan, se manifestaron en contra de los malos trabajos que realizo empresas constructoras contratadas la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en el sexenio de Aguirre Rivero, y siendo presidente municipal el extinto Crisóforo Otero, ya que dicha construcción total de varios colectores, se realizó después con el paso de los fenómenos naturales “Ingris y Manuel”, este colector ubicado a un costado del punto conocido como “La Lagunilla”.

Esta construcción de este colector se pretendía encauzar las aguas negras del drenaje de la cabecera municipal, para que no se no se estuviera tirando al rio, lo que originará una gran contaminación que afectaría quienes viven cercanas a la ribera del rio en las localidades de El Cerrito y Boca Chica.

Los quejosos habitantes de estos lugares, del cual pidieron que se omitieran sus nombres por obvias razones, el cual dijeron que; esta obra fue de mala calidad, ya que con el paso del tiempo se empezó a deterior y ahí están las consecuencias, de que se siga tirando las aguas negras a la pequeña laguna, y de ahí corran al rio de esta ciudad.

Dijeron a este medio de comunicación que por las tardes-noches no aguantamos los fuertes olores pestilentes que previenen de este drenaje que colapso con el paso de las lluvias, es por eso que pedimos de la manera más urgente a la CONAGUA, venga y arregle bien este drenaje que no nos deja dormir y así parar la grave contaminación a nuestro rio, además de que son una amenaza para la flora y la fauna que existe en esa zona del municipio.

Los habitantes llamaron a las autoridades de Conagua estatal y federal, para que frenen y supervisen los trabajos que hacen las empresas, y prevengan una inminente polución de huertas, cosechas y pesca en la zona.

Mariangela Cortez es la reina de los festejos de santa Rosa de Lima en el Suchil

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN DE GALEANA, GRO.- Sin ningún incidente se desarrolló en la comunidad de El Súchil, los cómputos finales para nombrar quien sería la nueva soberana de los festejos patronales de esta comunidad en honor a Santa Rosa de Lima.

El cómputo final se desarrolló la noche de ayer domingo, dentro de la iglesia, en donde se pusieron dos cajas forradas y selladas, con la foto y nombres de las dos jovencitas candidatas; una de ellas Mariangela Cortez Rendón y la otra de nombres Marydani López Rendón, para que ahí se depositara el dinero y al final ganaría quien obtuviera más seria la triunfadora.

El evento se desarrolló en un ambiente de algarabía entre porras para apoyar a las dos jóvenes participantes.

De acuerdo al comité organizador del evento fueron 4 participante, pero dos renunciaron a sus participaciones, y las dos restantes siguieron, ya que durante un mes se sujetaron a los puntos de la convocatoria.

El conteo final se dio de la siguiente manera; la señorita Mariengela Cortez Rendón obtuvo un total de 23 mil pesos, con 160 pesos.

Mientras que; la señorita Marydani López Rendón obtuvo 9 mil pesos con 425 pesos.

Dinero recaudado para las mejoras de la Capilla de este lugar.

Finalmente la señorita Mariengela fue elegida como reina de los festejos del 30 de agosto del año 2023 en honor a Santa Rosa de Lima, patrona de los chuchaleños, y Marydani quedó como princesa, ambas serán coronadas la noche del 29 de agosto, acto que se realizara frente a la capilla de este lugar, para que el día 30 participen ya como reina y princesa coronadas en la misa que se llevara a cabo en esta comunidad.

“Y si yo les hago un festejo a los padres, ahí está Lady Pachangas”: Norma Otilia

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- La alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez este lunes en su conferencia de prensa semanal con la voz quebrada hasta derramar algunas lágrimas, reiteró que las críticas en su contra por las decisiones que ha tomado durante su administración son “violencia política” en razón de género.

Consideró que “no es el tema del monumento (la construcción de la base para la instalación de una estatua de Aurora Meza Andraca, en una jardinera de la plaza cívica Primer Congreso de Anáhuac, cubriendo parte de la fachada del Palacio de la Cultura), es todo lo que hace la presidenta Norma Otilia, todo tiene que ser cuestionado”.

Agregó que “ahí está la alameda (Francisco Granados Maldonado), tuve que conciliarlo meses (la obra de remodelación que se realiza), platicarlo meses; y si yo hago una calle, les puedo apostar que nuevamente van a cuestionar a Norma Otilia y si yo pinto el mercado, van a cuestionar a Norma Otilia y si yo les hago un festejo a los padres, ahí está Lady Pachangas”.

Cuestionó que hay muchos que hacen, en referencias a las fiestas “¿Y a quién le dicen así?”.

Ese fue el momento en el que se le quebró la voz, volteó de un lado a otro y luego se quedó viendo fijamente a sus colaboradores, sobre todo a las mujeres de su administración y dijo: “De verdad creo que hay una violencia política, profunda”.

Tras esa frase, sus colaboradoras como la secretaria general del Ayuntamiento, Xóchitl Heredia Barrientos; la titular del Instituto Municipal de Igualdad de Género municipal, Blanca Alicia Camacho de la Cruz; la secretaria municipal de Seguridad Pública, Martha Icela Velázquez Adame; el director de la Unidad de Transparencia del ayuntamiento capitalino, José Albino Ibarez Núñez y el secretario de Obras Públicas local, Carlos Leyva Vázquez, entre otros, se colocaron atrás de la alcaldesa y comenzaron a aplaudir y luego fueron seguidos por un gran número de mujeres que estaban sentadas debidamente en sillas en el lobby del Palacio Municipal y le gritaban: “No está sola, presidenta, no estás sola, presidenta”.

Uno de los asistentes dijo que todo parecía “como que está sincronizado, como que ya sabían lo que harían”.

Luego de que se le quebró la voz y derramó algunas lágrimas, la alcaldesa mencionó que “nos podemos doblar, pero nunca quebrar las mujeres, porque lloramos, sentimos, reímos, pero también nos enojamos, pero cada día también amanecemos con mayor fuerza y más cuando hay obstáculos como este”.

Insistió que su gobierno esperará la respuesta del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), respecto a los monumentos históricos que se encuentran en la plaza cívica, además de reunirse con los colectivos feministas y presidentas de colonias de Chilpancingo, para analizar el caso del monumento a la primera presidenta municipal de Chilpancingo, Aurora Meza Andraca.

“Pensé que esto iba ser algo bonito para todos, pero no es el tema del monumento, es todo lo que hace la presidenta municipal de Chilpancingo, Norma Otilia, siempre tiene que ser cuestionado”, dijo

Consideró que atrás de las críticas, incluso, hasta de los memes de ella que circulan en las redes sociales, es parte de un golpeteo mediático, a lo que se suma una marcha a la que convocaron el viernes de la semana pasada para exigir su renuncia, misma que no tuvo asistencia de personas.

“Hay alguien que mece la cuna y que no se muestra”, dijo, aunque reconoció que no sabe quién es.

Señaló que “mientras ustedes fracasan en sus intentos de boicotear a una mujer que tiene avances, yo me fortalezco y ustedes se desacreditan”.

En Guerrero… No hay “registro estadístico” de matrimonios forzados entre menores de edad: Violeta Pino

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- La secretaria de la Mujer del gobierno estatal, Violeta Pino Girón, admitió que los matrimonios forzados entre menores de edad siguen vigentes en la zona indígena de la entidad.

Le atribuyó el fenómeno a la cultura del “patriarcado”, la cual sigue muy “arraigada”, por lo que se debe seguir trabajando entre la población masculina que puede contribuir a la igualdad y erradicación de todos los tipos de violencia contra las mujeres.

Sin embargo, comentó que no tienen un “registro estadístico”, pero que hay “comentarios y denuncias” en relación a que hay personas que siguen incurriendo en esa práctica amparada en los usos y costumbres.

Informó que la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC), en diciembre del año pasado modificó su reglamento interno e incluyó medidas de prohibición a los matrimonios forzados.

“…se sanciona a aquellas familias de niñas y de niños que hagan arreglos para uniones tempranas de menores de edad hasta por 10 o 15 años”, citó el reglamento considerado por la CRAC.

La erradicación de esa práctica, dijo, es una estrategia importante que implementó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, a la que se ha sumado el gobierno de la República y al menos 9 ayuntamientos ubicados en zonas indígenas.

Informó que en este 2023 se realizarán 239 acciones entre 10 dependencias del gobierno estatal en colaboración con los ayuntamientos, y añadió que el plan de trabajo se originó por planes comunitarios de 24 localidades de los 9 municipios, seis de la región Montaña y tres de Costa Chica.

Informó que la administración estatal está comenzando un proceso de “largo aliento”, que van bien porque ya están trabajando con los consejos comunitarios, y sostuvo que “no es una política impuesta por el gobierno, sino construida con ellos porque solamente así podemos avanzar”.

Diputado Alfredo Sánchez Esquivel no podría ser candidato, confirma el IEPC

IRZA

– Incurrió en violencia política en razón de género

Chilpancingo, Gro.(IRZA).- La presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), Luz Fabiola Matildes Gama, confirmó que el diputado Alfredo Sánchez Esquivel no podrá ser candidato en los comicios del 2024.

Esto, luego de que el viernes de la semana pasada el pleno del Tribunal Electoral del Estado (TEE) emitió seis sanciones en su contra, al acreditar que incurrió en violencia política en razón de género en agravio de su homóloga Yoloczin Domínguez Serna.

Entre otras medidas, el pleno del TEE ordenó al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) inscribirlo en el listado de personas sancionadas por violencia política en razón de genero por dos años, a partir de la ejecutoria de la resolución.

Al respecto, la consejera electoral confirmó que el legislador local, quien en julio también fue expulsado del padrón de militantes de Morena, no podrá registrarse para contender por algún cargo de elección popular en los comicios del próximo año.

“Todas las personas que resulten sancionadas por violencia política de género y otros tipos de violencias no pueden ser candidatos, así lo dice la Ley”, explicó Matildes Gama, quien precisó que hay más casos similares en proceso ante las instancias correspondientes.

Comentó que los órganos jurisdiccionales en materia electoral tienen hasta poco antes de que inicie el registro de candidaturas para resolver; es decir, hasta marzo o abril del próximo año, dependiendo del tipo de candidatura al que aspiren, ya sea local o federal, y convocó a los actores políticos a tener cuidado y no violenten a las mujeres porque quieran ser candidatas.

La presidenta del IEPC fue entrevistada este lunes al concluir la inauguración del encuentro de presidentas municipales de Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla y Guerrero, donde también fue firmado el convenio para respetar la Ley 3 de 3 entre el gobierno del estado, el IEPC y el Tribunal Superior de Justicia del estado.

Sobre esto, explicó que este compromiso implica que el Tribunal Superior de Justicia y el IEPC van a intercambiar información “para que se nos proporcionen las sentencias de aquellas personas violentadoras, hombres y mujeres, que ejercen violencia de todo tipo contra mujeres, porque eso les impide ahora que sean candidatos o candidatas”.

Dirigente de Morena nacional… Ataja Mario Delgado “los ataques” de la derecha contra Evelyn Salgado

IRZA

– La gobernadora “está haciendo un gran trabajo”, dijo

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- El presidente nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo, respaldó este lunes a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda ante los “ataques mediáticos” de la “derecha conservadora” por “la lucha que está encabezando” en la entidad desde que asumió el mandato en octubre del 2021.

Aseguró que Evelyn Salgado es víctima de un “plan que tiene la derecha y los conservadores por debilitar los estados donde hay mayor apoyo al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador”.

“No es casualidad estos ataques que le hacen a la gobernadora, es parte de la campaña de mentiras permanente que tiene la derecha a nivel nacional y en estados gobernados por Morena”, señaló en entrevista en esta capital.

La gobernadora Salgado recibió la administración estatal, aseguró, “con mucha corrupción (y) una gran violencia”, pero que ahora “los que dejaron así al estado parece que se les olvidó y hay también mucho machismo detrás de esos ataques”.

Pero que Salgado Pineda “está haciendo un gran trabajo” porque, además de ser una mujer de principios y valores, “está luchando por transformar Guerrero” y que ello el Comité Nacional de Morena la respaldará.

Por esa razón pidió a las legisladoras locales, síndicas y líderes del Instituto político a mantener la unidad en torno a la titular del Poder Ejecutivo en esta entidad, ante “los ataques” de los “conservadores” inconformes por los privilegios que ya no reciben.

Entre otras actividades durante su visita a Chilpancingo, Mario Delgado se reunió con la gobernadora Salgado. Al respecto explicó: “vine justo a reunirme con la gobernadora, a ofrecerle todo nuestro respaldo como partido político”.

También encabezó un encuentro con mujeres con liderazgo político en la entidad, al cual asistieron diputadas locales de Morena.

El dirigente nacional también respaldó la sanción que recientemente emitió el Tribunal Electoral del Estado (TEE) en contra del diputado local, Alfredo Sánchez Esquivel, por violencia política en razón de género, quien, además, en julio pasado fue expulsado del partido por resolución de la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) del CEN de Morena.

“Nosotros no vamos a tolerar que haya hombres en Morena ejerciendo violencia política de género, va contra nuestros principios y valores, y por eso actuó la Comisión de Honestidad”, expuso.

A través de su cuenta de Facebook, Evelyn Salgado agradeció la visita del dirigente nacional de su partido, con quien, dijo, platicó sobre “los grandes avances de la transformación en estas tierras del sur del país y su impacto positivo en la vida del pueblo”.

En Chilpancingo… Presentaría la alcaldesa denuncia por violencia política en su contra

IRZA

Chilpancingo, Gro.(IRZA).- La alcaldesa Norma Otilia Hernández Martínez reiteró que no tramitará amparos y aseguró que asumirá las consecuencias, derivado de investigaciones en su contra.

“Dentro de todos estos procesos que han venido teniendo varios compañeros y compañeras alcaldes, yo no he metido un amparo, sé que todos se han amparado, yo no, porque dije que el que nada debe, nada teme, y en esa postura estoy. Si mi lucha llegara a ser que venga que juzgar (sic), por seguir trabajando como lo hago, pues también asumiré las consecuencias”, señaló.

La alcaldesa morenista se pronunció porque continúen las investigaciones en su contra, una de ellas a cargo de la Fiscalía General del Estado (FGE) a raíz de la aparición de tres fragmentos de un video donde la exhiben reunida con un presunto líder delictivo.

“Sí, nunca me he negado en ningún momento a estar con toda la disposición, con todas las autoridades”, dijo este lunes en entrevista la edil de Morena, y Añadió: “Sé lo que hecho; no he hecho cosas malas”.

Hernández Martínez comentó que sí ha considerado presentar una denuncia por violencia política en razón de género en su contra, aunque admitió que primero deben hacer “una inspección” para detectar quién está detrás de eso.

“Nombre, rostro, quién, cómo, por qué, para qué (…). Se tiene que iniciar un proceso interno de investigación, ¿si hay alguien detrás de todo esto? Y si hay alguien, por supuesto, no lo dudaría, porque sería un buen precedente para poder empezar a hacer un andamiaje jurídico que permita proteger y salvaguardar los derechos políticos de las mujeres”.

Cuestionada sobre la base de concreto que se construye en la plaza cívica “¨Primer Congreso de Anáhuac” para colocar una efigie en honor a Aurora Meza Andraca, primera presidenta municipal de Chilpancingo y del país, cuya obra ha generado malestar y desaprobación social, comentó que esperará un dictamen del Instituto Nacional de Antropología e Historia para determinar si la reubica o continúa en el mismo sitio.

“No sabemos exactamente qué es lo que van a decir, pero ya nos avanzó que frente a donde se está realizando no es un edificio histórico, sin embargo, se va a valorar”, comentó, y agregó que el objetivo es que sea en un espacio visible y digno.

Cabe recordar que regidores del PRI, PRD y PAN precisaron que sí aprobaron la construcción de una estatua para Meza Andraca, pero en el Andador Zapata, frente al museo José Juárez. Y al respecto la alcaldesa argumentó que se cambió de lugar a sugerencia de “colectivos”.

“La propuesta de la síndica Yazmín (Arriaga Torres), dice que fuera en el andador (Zapata), y yo comento que lo dijeran expertos, principalmente los colectivos, sobre eso es lo que se avaló en el clausulado, y como ustedes saben este monumento fue solicitado por varias organizaciones”, argumentó.

Implementan en Guerrero nuevo modelo de auditorías en 29 municipios

Edvin López

*Coadyuva Contraloría estatal en apertura de auditorías “Colmena” en Guerrero

*Incrementa la cobertura de fiscalización con modelo “Colmena” y reduce tiempo de ejecución en comparación con auditorías tradicionales

Acapulco, Gro.- Con el fin de seguir avanzando en el rubro de transparencia en Guerrero, a través de la Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental se coordina con la Auditoría Superior de la Federación (ASF) para apoyar a 29 municipios que fueron convocados para participar en el modelo de Auditoría Colmena.

El secretario de Contraloría y Transparencia Gubernamental, Victor Edgar Arenas encabezó el acto de Apertura y Gestión de las Auditorías de Colmena (Participaciones Federales a Municipios) que realiza la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

Con la presencia de 33 auditores federales, los ayuntamientos del estado serán auditados en la comprobación de los recursos de origen federal que reciben, para así verificar que se estén gestionando de manera correcta, previniendo cualquier posible acto de desvío de recursos.

“La rendición de cuentas y transparencia del ejercicio de los recursos es prioridad para la ciudadanía en los tres niveles de gobierno, pues genera confianza y certidumbre de que los recursos públicos se ejercen conforme a la normatividad aplicable”, puntualizó el Contralor del Estado.

En ese sentido, la coordinación y apoyo entre las instituciones y gobiernos, dijo, es primordial, por eso en cumplimiento a las instrucciones de la gobernadora y en atención a la solicitud del Órgano Fiscalizador Superior, la Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental del Estado de Guerrero coadyuvó con enlazarla los 29 municipios con la finalidad de que en ejercicio de sus funciones la Auditoría Superior de la Federación lleve a cabo los procesos de auditoría de la Cuenta Pública 2022 que en este momento inician.

Con las auditorias “Colmena” que se realizarán a estos municipios se incrementa la cobertura de la fiscalización y se reduce el tiempo de ejecución en comparación con las auditorias tradicionales, por ello se exhortó a los entes públicos a que, como ejecutores del gasto, den su mayor esfuerzo para que dichos trabajos de fiscalización se desarrollen y culminen satisfactoriamente.

Este modelo denominado “Colmena”, constituye una evolución en los actos de fiscalización realizados por la Auditoría Superior de la Federación, que se focaliza en la revisión de la gestión de los recursos de origen federal, respecto de un acto concreto, como es la adquisición de un bien o la contratación de un servicio por parte del municipio, abarcando toda la gestión de la ejecución del propio recurso.

Una vez concluido el proceso de fiscalización por la Auditoría Colmena; tras el plazo determinado, la ASF presentará los resultados en febrero del 2024.

Salir de la versión móvil