Se reúne Reynoso Núñez con integrantes de la UPOEG

Edvin López

*Autoridades del gobierno estatal dan seguimiento a solicitudes de obras y carreteras para el 2024

*Promueven creación del Plan de Desarrollo Comunitario para el fortalecimiento de los pueblos

Chilpancingo, Gro.- En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, sostuvo una asamblea con representantes e integrantes de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), encabezados por Bruno Placido Valerio.

Durante este ejercicio de diálogo abierto y con la presencia de más de 350 integrantes, los asistentes expusieron ante las autoridades sus inquietudes y demandas, principalmente en materia de construcción de caminos, electrificación de comunidades, mejoras de servicios públicos, así como campañas del registro civil.

Por su parte, el líder de la UPOEG, dio a conocer que, como organización, tienen la disposición de continuar trabajando de manera coordinada con el gobierno estatal que dirige Evelyn Salgado Pineda, y mantener la relación directa con las autoridades, sin intermediarios para realizar la solicitud de apoyos, priorizando las acciones más necesarias para el desarrollo de las comunidades.

En su intervención, Reynoso Núñez manifestó que la gobernadora ha instruido mantener estos ejercicios de diálogo con la ciudadanía para conocer de viva voz las demandas más apremiantes y trazar una ruta de acción, a fin de distribuir los recursos del estado donde más se necesiten.

También hizo un reconocimiento a la UPOEG por su capacidad de organización y promover la creación del Plan de Desarrollo Comunitario, así como sus reglamentos internos, para el fortalecimiento de sus comunidades. Señaló que se continuará trabajando en pro del desarrollo de las regiones, para que se mantenga el orden, la seguridad y el respeto a los sistemas de organización que cuentan con la aprobación de los pobladores.

Como parte de los acuerdos, se establecieron mesas de trabajo para coordinar la recepción de documentación y solicitudes de obras para el año 2024, y celebrar una próxima asamblea el mes de septiembre para su análisis y seguimiento.

En este encuentro celebrado en el Auditorio José Joaquín de Herrera, en el Recinto Oficial del Poder Ejecutivo también asistieron, el director general de Gobernación, Francisco Rodríguez Cisneros, el director de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG), Martín Vega González y la Coordinadora de Derechos Humanos de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero, Lilia Taquillo López.

Liberan carretera en Costa Grande e inician operativos en la Sierra de Petatlán y Tecpan

IRZA

Zihuatanejo, Gro (IRZA).- Este miércoles fue liberada la carretera Acapulco-Zihuatanejo, a la altura de la comunidad de Santa Rosa de Lima, municipio de Tecpan de Galeana, en la Costa Grande, que habitantes de varias comunidades de la Sierra mantenían cerrada desde la tarde del lunes.

La vía federal estuvo bloqueada durante al menos 36 horas. La liberaron alrededor de las 07:00 horas de este miércoles tras llegar a acuerdos con el gobierno estatal, para iniciar de inmediato operativos de seguridad en la Sierra de Petatlán y Tecpan, pues sostienen que constantemente son hostigados por integrantes de la organización criminal de la Familia Michoacana.

Víctor Espino Cortez, vocero de las comunidades serranas de Tecpan de Galeana y Petatlán, dijo que “el acuerdo se realizó con la Secretaría General de Gobierno, confiamos en que nos cumpla, a veces no como quisiéramos, pero pues no hay de otra. No es fácil organizar todo”.

Refirió que acordaron que se van a realizar recorridos permanentes y habrá un operativo en la región de la sierra para garantizar la seguridad de los pueblos, con la participación del Ejército y la Fiscalía General del Estado.

El operativo de seguridad y vigilancia por parte de los tres niveles de gobierno en la Sierra de Tecpan de Galeana y Petatlán inició de inmediato, principalmente en la zona que comprende la ubicación de los poblados El Parotal, Las Monas, Las Mesas, Arroyo Seco, Coyuquilla Norte y Sur, Papanoa, Los Laureles, Santa Rosa y Arroyo Seco, entre otras.

El titular de Seguridad Pública llama a la población a que tenga confianza

IRZA

– Recomienda Evelio Méndez vivir con normalidad

Chilpancingo, Gro (IRZA).- Evelio Méndez Gómez, secretario de Seguridad Pública estatal, llamó a la población de esta ciudad capital a que tenga confianza y a que lleve a cabo sus actividades cotidianas de manera normal, a pesar de los hechos de violencia de los últimos días.

“Tengan la seguridad de que vamos a estar trabajando por el bien de la ciudadanía y del servicio de transporte público”, dijo el jefe policiaco en la vecina ciudad de Tixtla, este miércoles.

Méndez Gómez acompañó a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda en la ceremonia por el 241 aniversario del natalicio de Vicente Guerrero Saldaña, en Tixtla.

“Personal de nuestra Secretaría estará realizando recorridos en las bases que tiene el servicio de Transporte público en Chilpancingo, así como mantendremos filtros de Seguridad y recorridos en las rutas del servicio”, manifestó el secretario.

Méndez Gómez aceptó que el operativo para brindar seguridad en esta ciudad y puntos aledaños “será temporal porque tenemos que cubrir otros lugares, ahora estamos reforzando todo lo que es la región Centro, pero si surge en otra parte del estado alguna eventualidad tendremos que ir a cubrir”.

Este martes los dirigentes del transporte público de esta capital se reunieron con el secretario de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez y con el mismo Evelio Méndez Gómez, con quienes acordaron que se reanudaría el servicio para pasajeros este miércoles.

Evelio Méndez, señaló que se mantienen recorridos de personal de Seguridad en las rutas del transporte Chilpancingo-Tixtla, Chilpancingo-Zumpango, Chilpancingo-Tierra Colorada.

Este miércoles se mantuvo el filtro que instalaron policías del Estado y la Guardia Nacional en el acceso a Chilpancingo desde la carretera a Tixtla y en la base de urvans de la colonia Los Ángeles, donde el pasado lunes asesinaron a tres transportistas y quemaron urvans de pasajeros.

Dice el dirigente estatal Jacinto González: La CNHJ de Morena inició un procedimiento“sancionador” contra Norma Otilia Hernández

IRZA

– Es sobre la presunta relación de la alcaldesa con el crimen

Tixtla, Gro. (IRZA).- La Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Morena inició un procedimiento “sancionador” contra la alcaldesa morenista de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez, por los videos que la vinculan con un presunto líder criminal, cuya resolución podría determinar su permanencia o expulsión del partido.

Lo anterior lo reveló Jacinto González Varona, presidente del Comité Estatal de Morena, entrevistado en Tixtla después del desfile por el 241 Aniversario del Natalicio del General Vicente Ramón Guerrero Saldaña.

Dijo que el pasado viernes recibió una respuesta de CEN de Morena sobre el informe que envió por el caso en el que está involucrada Norma Otilia Hernández Martínez.

Mencionó que el CEN de Morena le respondió “que se acepta el procedimiento y se turna a las instancias internas del partido, donde está transcurriendo la investigación”.

– ¿Cuál es la siguiente etapa? –

– “Pues iniciar un proceso sancionador, porque lo primero fue un informe que envié, no envié una queja, para que la Comisión supiera qué es lo que está pasando en Guerrero y la Comisión toma ese informe e inicia la investigación”.

– ¿De la resolución de esa investigación dependerá la permanencia o no de la alcaldesa como militante de Morena? –

– “¡Así es!”.

La sanción para Hernández Martínez dijo el dirigente de Morena, dependerá de la CNHJ: “yo no tendría facultades para decir qué puede implicar o qué no”, pero confirmó que es un procedimiento similar al de su homólogo Alfredo Sánchez Esquivel, quien recientemente, por resolución de la misma comisión extrapartidaria, perdió sus derechos políticos como militante y, consecuentemente, fue expulsado del partido.

– ¿En cuánto tiempo podría resolver la Comisión? –

– “Depende, porque este es un tema muy delicado, no es un tema que ya esté consumado, porque un primer fragmento de video, un segundo y no podemos saber si va a haber un tercero, un cuarto, un quinto, entonces, la investigación tiene que correr”.

De acuerdo con Jacinto González, Norma Otilia Hernández Martínez se sumó al movimiento de la “cuarta transformación” en el año 2018 “en calidad de externa”, pero en el 2020 quedó formalmente afiliada.

La investigación de la CNHJ del CEN de Morena en contra de Hernández Martínez se suma a la que le inició la Fiscalía General del Estado (FGE), luego de que en redes sociales aparecieron dos fragmentos de un video que la exhiben en un encuentro con un presunto líder delictivo.

Al respecto González Varona informó que para el Comité Estatal “el tema político” que concierne a Hernández Martínez “está agotado, ya dio lo que tenía que dar”, porque ahora “está en las instancias judiciales e instancias internas de Morena”.

Pero cuestionó que la alcaldesa tomó la “decisión de mantenerse en el cargo, ya decidirán las fiscalías qué hacer; en el caso del partido, cualquier proceso judicial se tiene que cumplir con todos los procesos legales y está transcurriendo, nosotros hicimos nuestra parte como dirigencia y ahí está avanzando”.

Tras la aparición del primero y segundo fragmento del video, cabe recordar, el dirigente estatal de Morena fue uno de los que sugirió a Hernández Martínez que solicitara licencia, en tanto continúan las investigaciones.

Delegado de Programas del Bienestar: Terminó la entrega del fertilizante gratuito sin mayores contratiempos

IRZA

Tixtla, Gro. (IRZA).- El delegado de los programas federales en Guerrero, Iván Hernández Díaz, informó que la entrega del fertilizante en este 2023 transcurrió sin mayores contratiempos.

“Este año no tuvimos retenciones y mucho menos robos, situaciones de violencia. Creo que ha sido un año donde el programa ha operado con menores incidencias que en otros años”, informó.

Entrevistado en Tixtla, tras concluir la ceremonia por el 241 aniversario del natalicio del general Vicente Guerrero Saldaña, acto que encabezó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, enfatizó: “no tuvimos problemas”.

Informó que, con corte al lunes 7 de agosto, en Guerrero se ha distribuido el 90 por ciento del insumo químico, restando un 10 por ciento, focalizado en dos municipios: Zirándaro de los Chávez, región Tierra Caliente, y Ometepec, región Costa Chica.

Explicó que el estado de Guerrero tiene el padrón más grande del país con 360 mil productores beneficiarios del fertilizante gratuito, de los cuales, a 320 mil ya se les entregó.

– ¿Qué pasa con el resto, con ese 10 por ciento? –

– “Solo hay dos municipios donde se atrasó un poco la entrega, porque la operación logística para abastecer al estado de manera simultánea es muy compleja, o sea, no se puede de manera simultánea a todo el estado. Así es que los atendimos por etapas y los municipios con los que estamos terminando (la entrega) son Zirándaro de los Chávez y Ometepec”.

Sin embargo, el funcionario federal insistió en que en ambos municipios ya debe estar culminando la entrega.

Aunque también precisó que “no hay condiciones” para establecer un 100 por ciento de entrega, debido a las incidencias constantes que modifican el padrón, principalmente fallecimientos, cambios de residencia o venta de tierras, entre otras.

“Las reglas de operación no permiten entregar a nadie más el fertilizante. El fertilizante se entrega estrictamente personal, no se puede entregar a nadie ni con una carta poder o familiar, aun cuando el beneficiario tenga pocos días de fallecido”, remarcó.

Pero también por los jornaleros agrícolas, especialmente de la región Montaña, quienes están dados de alta en el padrón, pero se encuentran trabajando en los estados del norte del país.

Proponen Ley para la protección, apoyo y promoción de la lactancia materna

Boletín

CHILPANCINGO. La diputada Leticia Mosso Hernández presentó una iniciativa de Ley para la Protección, Apoyo y Promoción de la Lactancia Materna, con la finalidad de garantizar este derecho de las madres en cualquier lugar o espacio público, incluido su centro de trabajo, en las mejores condiciones, y además recibir educación e información oportuna, veraz y comprensible sobre los beneficios de esta práctica.

Abundó la diputada que la lactancia materna es parte de los derechos fundamentales de las madres, y el Estado y la sociedad tienen la obligación de respetarlo, protegerlo, promoverlo y apoyarlo, para que las mujeres, como titulares de este derecho, lo puedan ejercer plenamente, eliminando todo tipo de obstáculos.

La propuesta plantea el establecimiento de espacios donde las madres lactantes puedan amamantar o extraer su leche, almacenarla adecuadamente y, al término de su jornada laboral, llevarla a casa para alimentar a su hija o hijo.

Lo anterior, abundó, será factor esencial del óptimo desarrollo de los infantes en los primeros seis meses de vida y hasta los dos años, coadyuvando a que las mujeres no tengan que hacer pausa en sus actividades laborales.

Mosso Hernández dijo que la incorporación cada vez mayor de la mujer en el ámbito laboral, político y social ha traído como consecuencia grandes cambios en las políticas públicas, así como en la organización de las familias, quedando demostrado que tanto hombres como mujeres tienen la capacidad de afrontar cualquier reto, aunque el único rol que no puede ser compartido entre mujeres y hombres es la maternidad.

“Reconocer los desafíos que plantea la maternidad para las mujeres trabajadoras y los beneficios de la lactancia materna deberían ser parte de cualquier política laboral con enfoque de género, y si queremos la igualdad de condiciones laborales y simultáneamente impulsar el mejor desarrollo de las generaciones futuras, es imperante que promovamos políticas que apoyen la lactancia en los centros de trabajo”, apuntó.

Esta iniciativa fue turnada a las Comisiones Unidas de Salud y de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, para su análisis y emisión de dictamen.

Intervención

El diputado Masedonio Mendoza Basurto intervino con el tema “La politización de la justicia en los casos de la región Montaña de Guerrero”, haciendo referencia al caso del defensor de los derechos humanos Arnulfo Cerón Soriano, asesinado en Tlapa en 2019, así como las desapariciones de 43 estudiantes de Ayotzinapa. Refirió que las atrocidades y crímenes violentos son comunes en esta entidad desde la “guerra sucia” ocurrida entre los años 1969 y 1979, situación que no ha cambiado por la presencia de cárteles de la droga que pelean por el territorio, provocando que la población de Guerrero se vea cada vez más atrapada entre la violencia de Estado y la de dichos cárteles.

Confió, por último, en que el primer mandatario de la República, en vísperas de su último año de su administración, cumpla su promesa de que habrá resultados en los casos citados, y que la justicia triunfará.

Promueve IMSS Guerrero acciones preventivas contra cáncer cervicouterino

Boletín

La prevención es clave para detectar y atender de manera oportuna el cáncer cervicouterino, por lo que es importante que las mujeres que hayan iniciado su vida sexual o tengan 25 a 64 años acudan a las Unidades de Medicina Familiar (UMF), para la realización de las pruebas de detección de manera oportuna.

Por el Día Nacional de la Lucha contra el Cáncer Cervicouterino, 9 de agosto, el doctor Julio César Peña Gutiérrez, ginecólogo oncólogo del Hospital General Regional (HGR) No. 1 “Vicente Guerrero”, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero, explicó que este tipo de cáncer es un tumor maligno que inicia en el cuello de la matriz, y su detección temprana es fundamental para reducir el riesgo de complicaciones.

El médico resaltó que el cáncer cervicouterino representa un problema de salud pública, ya que es la segunda causa de muerte por cáncer en la mujer, sólo después del de mama.

Explicó que se puede lograr una vida sexual sana, ya sea con una sola pareja sexual o con el uso de métodos de barrera, acciones que pueden disminuir el riesgo de la enfermedad, evitando desde el inicio el Virus de Papiloma Humano (VPH), agente que se ha asociado directamente como causal del cáncer cervicouterino.

Asimismo, recomendó que desde el inicio de la vida sexual activa se realice la prueba de Papanicolaou, para la identificación de lesiones precancerosas para tratarlas y evitar que se conviertan en cáncer.

“El Papanicolaou es el método para hacer diagnósticos tempranos de la enfermedad. Es la más barata, la más útil y eficaz. Se debe realizar una vez que se inicie la actividad sexual, independientemente de la edad. Por ahí hay ciertas recomendaciones para ciertos grupos de edad, pero una vez que inició una vida sexual, hay que hacer el Papanicolaou”, expresó el médico.

Asimismo, el ginecólogo oncólogo detalló que el Instituto cuenta también con la colposcopia, método de diagnóstico que permite magnificar la imagen del cuello del útero, pero este procedimiento no sustituye al Papanicolaou.

Recordó que el IMSS aplica la vacuna en los Módulos PrevenIMSS, ubicados en las UMF, a las niñas de entre los 13 y 14 años, que cursen primero y segundo grado de nivel Secundaria, por lo que invitó a los padres de familia a informarse y acudir con las menores de edad para la aplicación de ésta.

Finalmente, el médico Peña Gutiérrez resaltó que es importante visitar los Módulos PrevenIMSS al menos una vez por año, donde se brinda información detallada sobre este y otros padecimientos prevenibles con hábitos saludables de vida.

Presentan paquete de reformas contra los feminicidiosy para la protección de niñas y mujeres

boletín

CHILPANCINGO. A nombre de la Comisión de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, la diputada Nora Yanek Velázquez Martínez presentó una iniciativa de reformas y adiciones a un amplio paquete de leyes locales para reforzar y clarificar conceptos y obligaciones conferidas a las autoridades estatales en el tema de la prevención, atención, investigación, sanción y reparación integral del daño a mujeres y niñas víctimas de feminicidio, así como sus familiares, garantizándoles el acceso a la justicia plena.

Estas modificaciones son al Código Penal, a la Ley de Víctimas, el Código Civil, la Ley de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil, la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, la Ley para Prevenir, Combatir y Eliminar la Discriminación, la Ley de Salud y la Ley Orgánica de la Fiscalía General, todas del Estado de Guerrero.

Al exponer los motivos de la iniciativa, la legisladora explicó que con este paquete de reformas se da continuidad a la Iniciativa Spotlight de ONU Mujeres para eliminar la violencia contra las mujeres y las niñas en el mundo, y en que participan entidades federativas como Guerrero, a fin de promover esfuerzos orientados a garantizar el pleno acceso a sus derechos humanos, conforme a los principios contenidos en los instrumentos internacionales.

Especificó que lo que se pretende es plasmar en los ordenamientos locales que se comete el delito de feminicidio cuando existe concubinato, sociedad de convivencia, noviazgo o relación de amistad, laboral o docente entre el activo y la víctima, y se aumenta la pena cuando se trate de feminicidio en contra de una mujer indígena o rural, adulta mayor o con algún tipo de discapacidad.

Además, se establecen los principios y obligaciones de cumplimiento, como son necesidad y proporcionalidad, transversalidad, perspectiva de género, interseccionalidad e interés superior de la infancia, y se considerará si las personas involucradas pertenecen a un grupo en condiciones de vulnerabilidad.

De la misma forma, se adiciona que es responsabilidad del Estado realizar, a través de los medios de comunicación, campañas de sensibilización sobre la violencia contra las mujeres, así como informar sobre las leyes, medidas y programas que les protegen y asisten.

También se faculta a la Secretaría de Salud para generar campañas de prevención y denuncia en casos de violencia de cualquier tipo contra niñas, niños y adolescentes y en materia de educación sexual integral, y se establece la responsabilidad de los servidores públicos de abstenerse de realizar acciones o incurrir en omisiones que revictimicen a familiares de víctimas de feminicidio, víctimas de violencia sexual, de género o familiar.

En este contexto, Velázquez Martínez refirió que se hace necesario sumar esfuerzos institucionales con el objetivo de adecuar el marco normativo estatal a los estándares internacionales, así como impulsar propuestas pendientes en materia de feminicidio y feminicidio infantil.

La propuesta fue turnada a la Comisión de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, para su correspondiente análisis y dictaminación.

Iniciativas

El diputado José Efrén López Cortés (Morena) remitió una iniciativa de reforma a la Constitución Política del Estado para actualizar y homologar el texto con lo establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, relativo a la edad mínima de 18 años cumplidos al día de la elección para poder ser diputada o diputado local o integrante de algún ayuntamiento. Fue turnada a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos.

Por su parte, la diputada Nora Velázquez Martínez (Morena) presentó otra iniciativa de reforma a la Constitución Política local para establecer la obligación del Estado de brindar el servicio de agua potable como un derecho humano, dando preferencia en el servicio a los hogares sobre los negocios u otros usos. Fue turnada a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos.

Retiran médicos del IMSS Guerrero tumoración de seis centímetros en laringe de hombre de 39 años

Boletín

Médicos especialistas del Hospital General Regional (HGR) No. 1 “Vicente Guerrero”, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el estado de Guerrero, realizaron cirugía en laringe a un hombre de 39 años para retirar de forma oportuna un tumor de 6 centímetros que le dificultaba la oxigenación y la correcta deglución.

Julio “N”, quien padece la Enfermedad de Von Recklinghausen o neurofibromatosis -patología que produce nódulos en la piel (internos o externos) y manchas de color café claro en diversas partes del cuerpo-, desarrolló la tumoración en forma y dureza similar a la de una jícama pequeña, que creció sustancialmente en dos meses.

Dicha situación provocó que en el mismo periodo de tiempo, Julio comenzara a verse afectado en sus vías respiratorias e incluso para deglutir; de no ser atendido con prontitud este padecimiento le provocaría una muerte súbita, informó el doctor José Guadalupe Muñoz Camacho, cirujano oncólogo del HGR No. 1.

Relató que el tumor estaba fijo en el cuello del lado izquierdo, apretaba los músculos que rodean la laringe, evitando el paso de oxígeno. Fue necesario hacer estudios específicos para descartar un posible cáncer; en dichos estudios se identificó que se trataba de una tumoración benigna.

“El tumor era una lesión muy dura, como una papa, era necesario descartar un linfoma, aunque los linfomas son tumores más blandos. Estaba de seis por cinco centímetros, como una papa pequeña. Puede ser que ya la tenía más pequeña y le empezó a crecer y es cuando se da cuenta, pero los tumores avanzan en el rango de los 6 meses”, explicó el especialista.

El director del HGR No. 1, Salomón García Andraca, resaltó que el hospital cuenta con la infraestructura y personal médico capacitado para la atención adecuada, por lo que la cirugía realizada a Julio puede considerarse un éxito, al ser oportuna y liberarlo de la tumoración.

“Contamos en el hospital con oncólogos médicos y quirúrgicos que nos resuelven todas las patologías oncológicas, tanto como de cuello, colon, útero, intestino, estómago, entre otros y la gran mayoría de casos se resuelven en este hospital, sólo algunos casos que así lo requieran son enviados a Tercer Nivel de atención”, expresó el médico.

Para el paciente, la cirugía le dio una nueva oportunidad de continuar con su vida y actualmente se encuentra en rehabilitación, debido a que el tumor lesionó los músculos laríngeos, pero confió que la atención multidisciplinaria que recibe le devolverá completamente su voz nítida y firme, para continuar con sus labores cotidianas.

Agradeció a todo el personal del IMSS Guerrero, principalmente a los médicos que atendieron de manera oportuna y le retiraron la tumoración que obstruía la oxigenación y deglución.

Refrenda Evelyn Salgado compromiso de fomentar valores, respeto cultural y la identidad de pueblos indígenas y afros de Guerrero

Edvin López

*Pueblos indígenas se están transformando con más de 2 mil MDP invertidos en caminos artesanales, destaca la mandataria

CHILPANCINGO. “Ni un paso atrás en el reconocimiento y pleno respeto a nuestras comunidades, ni un paso atrás en la construcción de mejores condiciones para todas y todos”, reafirmó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda al sostener un encuentro con las etnias y pueblos indígenas y afromexicanos en la Casa del Pueblo de Guerrero.

“Me siento orgullosa de mi origen y de mis raíces, porque soy orgullosamente guerrerense”, expresó Evelyn Salgado durante este evento para conmemorar el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, donde refrendó su compromiso de fomentar y preservar el conocimiento, los valores, el respeto la cultura y la identidad originaria.

En su mensaje, afirmó que, con el ejemplo e impulso del presidente Andrés Manuel López Obrador las localidades de los pueblos indígenas y afromexicanos de la Montaña y Costa Chica se están transformando con los caminos artesanales que representan un avance sin precedentes con una inversión superior a los 2 mil millones de pesos.

“Estoy segura que los caminos artesanales van a seguir por muchos años más, vamos a seguir conectando a nuestra Montaña y Costa Chica porque nuestros pueblos merecen la conectividad y todos los servicios; con la entrega de todos los programas sociales, el gobierno del estado no solo abraza las acciones de nuestro presidente, también las profundizamos con acciones propias”, dijo la gobernadora.

Resaltó que lo que está hecho en Guerrero, está bien hecho, al referirse a la basta muestra artesanal que ofrece la entidad con textiles amuzgos, platería, cajitas de Olinalá, la gastronomía, prendas como los distintos tipos de huipiles, huaraches, entre otras piezas que se fabrican en la entidad por manos indígenas.

Durante este encuentro con los pueblos indígenas y afromexicanos, con la algarabía de la música, el color, las danzas y los sones tixtlecos, se realizó un desfile de prendas textiles con grabados amuzgos confeccionados de forma artesanal en las regiones de la Costa Chica y La Montaña, resaltando la identidad de los pueblos.

También, con el objetivo de apoyar la economía y bienestar de mujeres indígenas y afromexicanas, la gobernadora Evelyn Salgado entregó apoyos de empoderamiento a 10 proyectos a beneficiarias de comunidades indígenas de Chilapa, Cochoapa El Grande, Copalillo, Ahuacuotzingo, Xochistlahuaca, Huitzuco, Apango, Tlacoachistlahuaca, San Luis Acatlán y Malinaltepec.

En el evento participaron la banda sinfónica del municipio de Xochistlahuaca y Tlacoachistlahuaca, La Tigrada de Chilapa, bailables tradicionales, quienes amenizaron el encuentro conmemorativo donde estuvieron presentes el senador Félix Salgado Macedonio, las diputadas Yoloczin Domínguez Serna, Yanelly Hernández Martínez, el secretario para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y afromexicanos, Pánfilo Sánchez Almazán y el representante del INPI en Guerrero, Manuel Vázquez Quintero.

Salir de la versión móvil