Realiza el Congreso mesas de trabajo de la consulta a personas con discapacidad en Tlacoachistlahuaca

Boletín

TLACOACHISTLAHUACA. El Congreso del Estado desarrolló este miércoles en este municipio de la Costa Chica las Mesas de Trabajo Presenciales relacionadas con la Consulta a Personas con Discapacidad para el Proceso Legislativo en Materia de Educación Inclusiva.

En su intervención durante el desarrollo del evento, la diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez, presidenta de la Comisión de Atención a Personas con Discapacidad, subrayó que dicho ejercicio tiene la finalidad de escuchar y atender las necesidades, propuestas e inquietudes de las personas con discapacidad, que permitan enriquecer la Ley de Educación en el estado.

“Sus voces, sus testimonios y sus propuestas son la prioridad, y así lo será a partir de ahora; porque nunca más habrá de implementarse una ley o una política sin antes consultar sus sentimientos”, afirmó la legisladora.

La diputada enfatizó que esta consulta cumple con los estándares internacionales y se ajusta a lo mandatado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en relación con la acción de inconstitucionalidad 299/2020.

Al acto asistió también el diputado Rafael Navarrete Quezada, quien expresó que el Congreso tiene la disposición de atender los temas relacionados con el bienestar de las personas con discapacidad, y por ello se está atendiendo, a través de esta consulta, sus planteamientos y propuestas.

Asimismo, comentó que se estableció una alianza con los diferentes presidentes municipales de la Costa Chica y con la beneficencia pública a nivel federal para iniciar un censo que permita brindar apoyo a todas las personas con discapacidad de la región, facilitándoles sillas de ruedas, aparatos auditivos, lentes, andaderas, entre otros materiales adaptados.

En su oportunidad, Yareht Saraí Pineda Arce, presidenta del municipio sede, reconoció los trabajos encabezados por el Congreso del Estado y se congratuló por que Tlacoachistlahuaca sea parte de este histórico proceso de consulta.

La alcaldesa detalló que aquí existen 200 niñas y niños con alguna discapacidad, y que 80 por ciento de los habitantes habla mixteco y 20 por ciento amuzgo. En ese sentido, destacó que en las mesas de trabajo haya intérpretes de estas lenguas originarias para recabar adecuadamente las vivencias de este grupo social vulnerado históricamente.

Al evento también asistió el coordinador de la Unidad de Procesos de Consulta del Congreso del Estado, Juan Salvador Susunaga Flores, así como la secretaria del DIF Municipal, Dalia Morales Onofre; el síndico procurador del Ayuntamiento, Félix Guerrero, y en representación del Sector Salud la enfermera Yareli Nieto, además del diputado suplente del Distrito XVI, Hermelindo García.

Destaca IMSS Guerrero importancia de hábitos adecuados para mantener cerebro sano

Boletín

Una vida saludable, buena alimentación, ejercicio y una salud mental positiva: factores que contribuyen para mantener sano al cerebro, expuso la neuróloga pediatra, adscrita al Hospital General Regional (HGR) No. 1 “Vicente Guerrero, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero, Arisbeth Hernández Cortez.

La especialista añadió que se trata de uno de los órganos más importantes y requiere un cuidado especial, pero al mismo tiempo, sencillo, con hábitos de vida saludables.

La médica destacó que es necesario crear conciencia sobre las acciones de prevención y atención desde cualquier periodo de vida.

Actividades como leer, escribir, realizar crucigramas, bailar, participar en juegos de mesa, actividades manuales, entre otras, son medidas adecuadas que contribuyen a la producción de neuro-transmisores del placer como es la dopamina y endorfinas.

La médica mencionó que la alimentación es el factor más importante, ya que el cerebro humano absorbe hasta un 27% de la tasa metabólica corporal total, por lo que un buen estado nutricional tiene un papel importante en el cerebro.

Indicó que la dieta equilibrada debe contener: Vitamina B12, ya que no contar con ella ocasiona mala memoria, disfunción mental y depresión; la falta de folatos y ácido fólico genera la fatiga, confusión y demencia.

La dieta se debe complementar con folatos y Omega 3, zinc, selenio y magnesio, pues favorece una mejor actividad celular y de tejido cerebral.

La doctora recomendó una dieta rica en mariscos, verduras, frutos secos, legumbres, chocolate negro y evitar consumo de carbohidratos y grasas saturadas, por lo que consideró se puede decidir de forma consciente lo que debemos consumir para una buena salud cerebral.

Mencionó que el alcohol, tabaco u otras sustancias son factores tóxicos para el cerebro; agregó que dormir ocho horas corridas al día como mínimo es lo adecuado, ya que favorece la función inmune, la función hormonal y la memoria, pues en el sueño se consolida el aprendizaje.

La neuróloga destacó que mantener una actitud positiva y evitar el estrés son fundamentales; en el caso de los menores de edad, desde recién nacidos, es vigilar el neurodesarrollo, ya incluye el crecimiento físico, desarrollo cognitivo, afectivo, social, de lenguaje y sensorial.

Recomendó proteger al cerebro con el uso de casco, si conduce en motocicleta y el uso de cinturón de seguridad, si maneja un automóvil.

Agregó que el cerebro es el órgano responsable de regular las emociones, la conciencia, el comportamiento, la vida intelectual y emocional de los seres humanos, por ello, es importante su cuidado y vigilancia estrecha.

El Servicio Postal Mexicano es un símbolo de la modernidad y del trabajo en equipo: Evelyn Salgado

Edvin López

*Asiste la gobernadora a la entrega de  motocicletas a Sepomex y reconoce la labor de las y los carteros de Guerrero

*Con esta dotación se garantizan los servicios para los usuarios y se ofrecen mejores condiciones laborales para el personal

ACAPULCO. Al asistir al evento de renovación de parque vehicular del Servicio Postal Mexicano (Sepomex) para 16 municipios de Guerrero, la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda expresó su reconocimiento a la labor que realizan las y los carteros, impulsando la comunicación y la conectividad a lo largo y ancho de la entidad.

Al respecto señaló que, con la entrega de 40 motocicletas, se garantizan los servicios para la población y se ofrecen mejores condiciones para el personal que labora en esta dependencia.

“El Servicio Postal Mexicano es sin duda un símbolo de la modernidad, pero también del corazón; de ese trabajo en equipo, de ese servicio a nuestro pueblo, que llevó a México a través de las instituciones. Son ustedes un símbolo que conectó a nuestro país con todo el mundo y que, hasta el día de hoy, que la tecnología ya nos alcanzó y nos rebasó incluso, sigue vigente”, enfatizó.

Con la presencia de la directora general de Sepomex, Rocío Bárcena Molina, la jefa del Ejecutivo estatal refirió que este es un claro ejemplo del trabajo coordinado entre los diferentes órdenes de gobierno y que además de significar mejores condiciones laborales, es un mensaje del respaldo, respeto y fortalecimiento hacia las instituciones mexicanas y todo lo que representan. “Eso es lo que ha hecho nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador y hoy, como nunca antes Correos de México ha recibido apoyo”, añadió.

Teniendo como marco la explanada de la Plaza de la Heroica Escuela Naval Militar, la gobernadora celebró que luego de 17 años, se renueve el parque vehicular de esta dependencia, con lo que como nunca antes se visibiliza, reconoce y respalda el trabajo que realizan. Por ello refrendó su compromiso de continuar en este camino de trabajo y coordinación, para seguir aportando a la transformación de la entidad.

Durante su intervención, la titular de Sepomex explicó que esta entrega es parte de un proceso que se está llevando a cabo a nivel nacional, para renovar un total de 2 mil 200 unidades móviles en todo el país, generando con ello mejores condiciones de servicio.

Bárcena Molina detalló que en Guerrero mensualmente se mueve un aproximado de 131 mil piezas ya sea de cartas o paquetería, por lo que es fundamental seguir trabajando para mejorar este importante servicio y a favor de la soberanía de la comunicación.

“Ser cartero es un oficio de enorme tradición y trascendencia que sigue estando vigente y presente en la historia del país”, dijo.

A nombre de los trabajadores, Sergio Becerril Basilio, de la sucursal Ejido, agradeció todo el apoyo otorgado, pues esta entrega es de gran relevancia para seguir avanzando y posicionando al Servicio Postal Mexicano como referente de la mensajería a nivel nacional.

Enseguida la gobernadora y los asistentes dieron el silbatazo para la salida de las nuevas unidades.

Asistieron a este acto la presidente municipal, Abelina López Rodríguez; el delegado de programas para el Bienestar, Iván Hernández Díaz; el coordinador general de Operación y Logística de Sepomex, Néstor Osvaldo Zúñiga Mendoza; el gerente estatal de Sepomex, Marcos Paz Gómez, así como representantes de las distintas sucursales de Sepomex en la entidad.

Sgirpcgro y Sedena acuerdan intensificar medidas preventivas en zona de alto riesgo por lluvias

Edvin López

CHILPANCINGO. La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil y la Secretaría de la Defensa Nacional, acordaron reforzar de manera coordinada todas las acciones en materia de prevención, principalmente en los puntos considerados como de alto riesgo durante la presente temporada de lluvias y ciclones tropicales.

Este miércoles, se realizó la segunda reunión de trabajo entre el personal de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil y mandos de la 35 Zona Militar, en Chilpancingo, la cual fue encabezada por el secretario Roberto Arroyo Matus y el comandante de la 35 Zona Militar, coronel, Williams Conrrady Chavarría.

En este encuentro, se presentaron los puntos más críticos durante la presente temporada de lluvias, destacando los casos del poblado de “El Paraíso” en el municipio de Atoyac de Álvarez, así como la zona Norponiente y la colonia “Ampliación Primero de Mayo” en Chilpancingo, además de otros puntos del estado de Guerrero.

Entre los acuerdos, destaca incrementar la vigilancia permanente por parte de ambas instituciones, reforzar las actividades preventivas y de información sobre los riesgos existentes en las zonas de mayor peligro por las lluvias.

También se establecieron algunos protocolos a implementar en caso de contingencias, como la implementación de algunos métodos de alertamiento, que sean puestos en marcha de manera directa a la población afectada.

A esta reunión se contó con la presencia del subsecretario de Prevención y Reducción de Riesgos, Ricardo Ramírez Ibarra; el Director de Sistemas de Información de Riesgos, Tomas Eduardo Serrano Jiménez y el Jefe del Departamento de Fenómenos Naturales, Sergio Manuel Nájera Blas.

Se instala el grupo estatal interinstitucional del sector salud

Edvin López

*Se dan acuerdos en materia de salud en beneficio de la población guerrerense

ACAPULCO. Con el objetivo de optimizar la toma de decisiones sanitarias, en beneficio de la población guerrerense, se llevó a cabo la integración e instalación del grupo multidisciplinario denominado, Comando Estatal Interinstitucional del Sector Salud (CEISS).

De acuerdo a las políticas públicas y priorizando la salud de la población, la titular del Ejecutivo estatal, Evelyn Salgado Pineda, prioriza la salud de la población guerrerense como lo establece el Convenio de Colaboración para la Implementación y Operación del Comando Interinstitucional de las Instituciones Públicas del Sistema Nacional de Salud (COISS).

Dicho convenio refiere que operará bajo las líneas de acción en atención de la pandemia por COVID 19 o por cualquier otro agente epidemiológico, calcular y analizar los requerimientos de insumos y personal a fin de mejorar la operatividad y la oportunidad en la prestación de los servicios en materia de contingencias epidemiológicas, vacunación anti-COVID 19, resistencia a los antimicrobianos, atención Médica No COVID, fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica con énfasis en la red para la atención de las infecciones respiratorias agudas graves y la prevención de las infecciones asociadas a la atención de la salud.

En representación de la secretaria de Salud, Aidé Ibarez Castro, asistió el subsecretario de Prevención y Control de Enfermedades, Jesús Ulises Adame Reyna, quien informó que este comando está integrado por titulares de las diferentes áreas de la Secretaría de Salud, el Instituto Mexicano del Seguro Social, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado y el Instituto de Salud para el Bienestar.

Este convenio cubrirá también la atención Materna Integral y prevención de la Muerte Materna y Perinatal, la red para la contención y eliminación de la Hepatitis C y el VIH/SIDA, regulación y normatividad sanitaria (avisos, permisos y licencias), así como otras prioridades en salud que determinen las instituciones como la resiliencia hospitalaria, salud mental y adicciones.

Garantiza Guerrero vigilancia carretera y atención al turismo durante la temporada vacacional verano 2023

Edvin López

*Mantienen Operativo de Seguridad en Guerrero con despliegue terrestre y aéreo sobre la Autopista del Sol

*Más de 600 elementos estatales participan en operativo desplegado en todo Guerrero

CHILPANCINGO. Para seguir garantizando a los vacacionistas locales y nacionales unas vacaciones seguras durante esta temporada de Verano 2023, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, desplegó actividades de vigilancia, prevención del delito y proximidad social en la Autopista del Sol, con recorridos y módulos fijos para la atención al turismo como parte de las acciones coordinadas de Seguridad en Guerrero.

El subsecretario de Operación Policial Irving Jiménez Sánchez detalló que se mantiene la vigilancia desde la caseta de Paso Morelos hasta Acapulco, con el mismo despliegue hacia Costa Chica y Costa Grande, al igual que en el tramo de Taxco a Ixtapa de la Sal.

El mando policial indicó que tan solo para este tramo de la Autopista del Sol se apoya con 56 elementos en 10 unidades y tres binomios caninos adiestrados para la atención al turista, prevención del delito y proximidad social, a efecto de que los visitantes se sientan bienvenidos al estado de Guerrero, reforzando la presencia en horas específicas con mayor carga vehicular.

En lo que se refiere a todo el estado por este periodo vacacional de verano se desplegaron más de 600 elementos en todas las regiones con el sentido de atención al turista y a la población en general, poniendo atención y vigilancia a toda la Autopista del Sol, siguiendo las indicaciones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda desde la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz.

Refirió que la incidencia mayor en la Autopista del Sol son fallas mecánicas y accidentes, por lo que brinda atención a través de las patrullas de auxilio vial de Tránsito Estatal en coordinación con la Guardia Nacional todos los días de la semana con el apoyo de una Unidad Aérea para tener mayor cobertura de atención y seguridad sobre la carretera federal.

Este miércoles, el despliegue de la Policía Estatal salió desde el mirador turístico del puente Mezcala “Solidaridad” al mando del Inspector en Jefe Julio César Mendoza Martínez para reforzar las acciones de atención al turismo, proximidad ciudadana y prevención del delito desde la caseta Paso Morelos a Chilpancingo.

Puntualizó que también se brinda apoyo al turismo con la entrega de trípticos proporcionando información y todo lo que el visitante necesite en el transcurso de su viaje a los distintos destinos de Guerrero, con el propósito de garantizar la seguridad en la entidad.

Salir de la versión móvil