Repunta hoteles Azul Ixtapa en la preferencia de turismo nacional

Víctor M. Alvarado

El director general de Hoteles Azul Ixtapa, Luis Castañeda Muñoz, comentó que, en esta tercera semana de la temporada vacacional de verano, en esta hospedería se superaron las expectativas con ocupación entre semana superior la 79% y en fin de semana superior a los 98 puntos porcentuales.

Remarcó que se esperaban cifras menores, pero afortunadamente y por ser este uno de los hoteles más preferidos, los tres fines de semana que van del periodo vacacional han cerrado con número altos y se espera llevar esta tendencia hasta concluir el receso escolar de verano.

Agregó que con las estrategias que mantienen para atraer turismo esperan que después de las vacaciones sigan llegando, esto porque enseguida hay promociones para las fiestas patrias, luego el día de muertos y comienzan a promover el evento de navideño y el de fin de año con el tema del cabaré.

Subrayó que para Azul Ixtapa ha crecido el mercado y se están reactivando los congresos y las convenciones; además de conservar ese mercado natural de las entidades del bajío; a lo que se suma los espacios que son contratados por las personas locales para eventos particulares, lo que también es importante para esta empresa. 

Gobierno de Jorge Sánchez Allec sigue redoblando esfuerzos en la limpieza de Zihuatanejo

Yaremi López

*Brigadistas de Servicios Públicos realizan jornadas de trabajo en vialidades y otras áreas del destino de playa

Con el objetivo de que Zihuatanejo se mantenga en las mejores condiciones de limpieza durante la  presente temporada de lluvias, la dirección de Servicios Públicos del gobierno que encabeza el presidente Jorge Sánchez Allec implementó jornadas de trabajo con personal que desde el pasado 26 de julio está atendiendo vialidades principales, las áreas verdes y otros espacios que forman parte de la cabecera municipal y algunos sectores de la zona conurbada.

Tras informar lo anterior el titular de la mencionada dependencia municipal, David Luna Bravo, destacó que el mejoramiento de la imagen de Zihuatanejo  es uno de los compromisos que el alcalde Sánchez Allec asumió desde el inicio de su gestión de gobierno y que ha estado cumpliendo con puntualidad, como lo pueden constatar los visitantes y los  residentes del puerto.

Precisó que en esta ocasión 22 brigadistas de los departamentos Participación Ciudadana, Mejoramiento Urbano, Área Técnica, Recolección y Limpia ya realizaron trabajos de limpieza general en el bulevar Aeropuerto Internacional, Infonavit El Hujal, bulevar Ixtapa, Ciclovía; mientras que de aquí al dos de agosto estarán cubriendo el circuito Las Salinas, La Puerta, parte de San José Ixtapa, El Palmar, Zona Industrial, Paseo Bicentenario y La Boquita, carretera escénica La Ropa, escénica Riscalillo y La Majahua.

El funcionario municipal resaltó que para la dependencia a su cargo es de alta prioridad mantener en óptimas condiciones de limpieza todas las áreas verdes de Zihuatanejo, por lo que reiteró el llamado a la ciudadanía  para que no arroje sus residuos sólidos en la vía pública, con lo que cual se estará contribuyendo  al embellecimiento permanente de la Ciudad de Todos.

Combatir redes financieras de la delincuencia, debe ser parte de la estrategia: Ricardo Monreal

Edvin López

Ricardo Monreal indicó que para profundizar el combate al crimen organizado es necesario enfocarse en la ruta del dinero, es decir, eliminar la columna financiera de los grupos delincuenciales.

Durante una conferencia de prensa en Guerrero, el aspirante de Morena a la Coordinación de la Defensa de la Cuarta Transformación enfatizó en la necesidad de reconstruir el tejido social, particularmente en lugares donde la delincuencia controla “gran parte del territorio”, por la ausencia de la autoridad.

Consideró que en centros turísticos se tienen que implementar programas específicos, en coordinación con las autoridades y la participación de empresarios del sector.

“No debemos olvidar que el turismo representa importantes ingresos, después de las remesas y el petróleo. No nos podemos dar el lujo de perder esas importantes divisas y fuentes de empleo”.

Dijo que la primera herramienta para enfrentar el problema de la inseguridad es la prevención, atacar las causas de la pobreza y la marginación, por lo que no sólo es necesario mantener, sino ampliar los programas sociales, con reglas de operación claras, que aseguren que los recursos lleguen a las personas que los necesitan.

Ricardo Monreal afirmó que cuenta con una propuesta seria para garantizar un México seguro, que incluye el reforzamiento de las labores de inteligencia, fortalecimiento del Estado de derecho y seguridad jurídica para las inversiones. 

Además, enfatizó, se requiere profundizar el combate a las redes financieras de la delincuencia organizada. En ese sentido, agregó, “hay que aumentar la bancarización de las operaciones, para reducir el margen de maniobras ocultas”.

Dijo que para ello es necesario impulsar que todos estén dentro del sistema financiero, para que se pongan en relieve las maniobras o las actividades ilícitas.

“Se debe actuar con inteligencia financiera, para debilitar el poder económico de la banda predominante de cada región”.

Asimismo, precisó que es fundamental que se cuide a las policías municipales, debido a que son las más susceptibles de cooptación, por su condición económica, la falta de seguridad y por su vulnerabilidad en su familia, “se trata del eslabón más delgado”.

“Por eso necesitamos en cada municipio intensificar la actividad de inteligencia, para actuar con precisión, todo ello acompañado de mayor presencia de la Guardia Nacional, con protocolos precisos y eficaces”.

Refirió que fueron muchos años de descuido, “pero ya no podemos alegar que sólo el pasado fue el responsable, tenemos que actuar nosotros en la Cuarta Transformación y para mí es una asignatura que debemos reforzar para reconstruir el tejido social”.

Sin embargo, afirmó que la Guardia Nacional y la Fuerza Armada Permanente se preparan para garantizar la seguridad.

Ricardo Monreal aseguró que sí hay forma de que México recupere su paz y su seguridad. “Tengo confianza en que vamos a recuperar nuestra tranquilidad, que no habrá de otra más que actuar con eficacia, la ley en la mano, protocolos y precisión”.

En Acapulco… Bloquean la avenida Costera por una alumna de la UAGro desaparecida

IRZA

– Su madre dice que se la llevaron sujetos armados de su domicilio

Acapulco, Gro (IRZA).- La avenida costera Miguel Alemán fue bloqueada por familiares y amigos de la joven Harumi Clerett Montalvo, quien se encuentra desaparecida desde el día 28 de julio pasado, cuando sujetos armados se la llevaron de su domicilio.

Harumi Clerett tiene 18 años de edad y estudia en la escuela preparatoria 27 de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro).

Este lunes bloquearon la costera a la altura de la Glorieta La Diana Cazadora, en tres carriles del sentido Base Caleta, en exigencia de su localización y presentación con vida.

La señora Maximina, su madre, contó que la tarde del viernes pasado los sujetos armados y con uniforme de policía, irrumpieron en su domicilio de la colonia La Quebradora y se la llevaron.

Pero, con ella también se habrían llevado al novio de Harumi Clerett, pues dijo la señora que estaba con ella en su cuarto en ese momento y nada se sabe de su paradero.

Llorando, la señora añadió que ella estaba en Tijuana, que se enteró porque le avisaron unos vecinos, y demandó que las autoridades la busquen y la encuentren sana y salva, y denunció que esos sujetos entraron a su domicilio rompiendo la puerta.

Por su parte, la Fiscalía General del Estado (FGE) informó que inició la investigación y la búsqueda de la joven Harumi Clerett.

Aumentó en un 30% la siembra de la hoja de coca en Guerrero

IRZA

Acapulco, Gro. (IRZA).- En más del 30 por ciento aumentó la siembra de la hoja de coca en la zona más agreste de la sierra de Guerrero durante los últimos dos años, y su cultivo se ubica principalmente en cuatro municipios.

El cultivo de la hoja de coca está ubicado en los municipios de Coyuca de Benítez, Atoyac de Álvarez y Petatlán en la región de Costa Grande, y en Coyuca de Catalán, en la Tierra Caliente.

El general de Brigada, Martín Gerardo Franco Flores, señaló que la siembra está en una etapa “experimental” en esos municipios, y en diferentes altitudes para observar donde se reproduce mejor la hoja de Coca, como materia prima, y los sitios más recónditos para instalar laboratorios rústicos y poder elaborar la pasta del alcaloide.

Pero indicó que ahora, a una altitud de mil 600 metros sobre el nivel del mar, en Atoyac de Álvarez localizaron un narcolaboratorio rústico, tres plantíos de hoja de coca de siete mil metros cuadrados y un almácigo con 500 semilleros, y fueron destruidos por efectivos del Ejército, el domingo en el macizo montañoso de La Pintada.

Mencionó que en los últimos dos años han destruido 165 sembradíos de hoja de coca en cuatro municipios, y agregó que solo en el año 2022 encontraron y destruyeron 72 plantíos, y en este año acabaron con 93 plantíos.

El mando militar indicó que “son lugares aislados, ellos siguen tratando, los grupos delictivos tratan de experimentar en qué lugar están mejor las condiciones del clima y dónde encuentran más facilidades para delinquir”.

En el COBACH-Guerrero no trabajarán con la Nueva Escuela Mexicana: Sutcobach

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- El Colegio de Bachilleres (Cobach) en Guerrero trabajará el próximo ciclo escolar 2023-2024 con el mismo mapa curricular que han venido laborando y no con los programas de la Nueva Escuela Mexicana impulsados por la federación.

Lo anterior, debido a que el Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres (Sutcobach) rechazó el nuevo mapa curricular, ya que en los ejercicios realizados para su aplicación detectó que hay semestres en que los trabajadores se quedarían sin horas.

El asesor jurídico de la representación sindical, Alfredo Ramírez García, señaló que este ejercicio arrojó que hay maestros que se quedarían algunos semestres sin horas, y la Dirección General no efectuaría el pago de salarios y prestaciones, a pesar de tener un acuerdo firmado, “razón por la cual nos vimos en la necesidad de rechazar su aplicación”.

A través de un escrito dirigido a los trabajadores docentes el Sutcobach, explicó que la Dirección General del Colegio de Bachilleres insistió en aplicar para el semestre 2023-2 (que inicia en septiembre) el nuevo mapa curricular de la llamada Nueva Escuela Mexicana.

Refirió que la Dirección General no presentó oportunamente el nuevo profesiograma, “y para este Comité Ejecutivo Estatal era urgente y de gran necesidad realizar la revisión del próximo semestre, para garantizar el pago de salarios y prestaciones, debido a que el programa de nóminas quincenales va adelantado mes y medio para su pago”.

“Es necesario, resaltar y dejar muy en claro que este sindicato no se opone a ninguna reforma en materia educativa, siempre y cuando vengan a fortalecer y a consolidar la formación de jóvenes y al mismo tiempo no se violenten derechos y prestaciones laborales adquiridas, y de generarse nuevas condiciones laborales, el Colegio también disponga de capacidad presupuestaria para atender los nuevo requerimientos”, concluyó.

En el Congreso local… Piden impedir presunta venta ilegal de un predio a la alcaldesa Abelina López

IRZA

– Es un predio de 13 mil metros cuadrados en la Zona Diamante

– Y el Cabildo ya se la autorizó el viernes, acusa Ramiro Solorio

Chilpancingo, Gro.(IRZA).- El exdiputado local Ramiro Solorio Almazán, pidió al Congreso del estado impedir que la alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez, venda un predio de 13 mil metros cuadrados ubicado en la zona Diamante, propiedad del Ayuntamiento porteño.

Como “ciudadano inconforme” acudió este lunes a la sede del Poder Legislativo, donde entregó un oficio de petición.

Solicitó la intervención del Congreso para que la morenista Abelina López suspenda el proceso de enajenación del bien inmueble marcado con el lote 16-A, clasificado en zona residencial turística, en la zona Diamante de Acapulco.

Con la venta del bien, el cual estaba valuado inicialmente en 86 millones de pesos, la edil de Morena pretende solventar el problema económico que enfrenta la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (CAPAMA), dijo.

En entrevista informó que el viernes pasado, en sesión de Cabildo, los regidores autorizaron a la alcaldesa para que inicie el proceso de enajenación y venta del previo para solventar las deficiencias económicas y de servicios de la CAPAMA.

Señaló que en la ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero, en su artículo 70, fracción 1, se establece: “queda prohibido a los ayuntamientos, contratar empréstito o enajenar bienes, si para ello no cuentan con autorización del Congreso del estado y cobrar contribuciones que correspondan al año siguiente”.

Solorio Almazán consideró que Abelina López estaría trasgrediendo la legislación vigente, al no seguir los procedimientos para poner en venta el bien inmueble, por lo que urgió la intervención del Congreso local.

Acusó que la presidenta municipal de Morena pretenda llevar a cabo “una venta amañada” del espacio, poniendo en riesgo el único patrimonio del municipio, y con un valor mucho menor al que realmente tiene.

“Porque yo dudaría que un predio en una zona como la de Diamante, y un predio de esa extensión tenga un costo de 86 millones de pesos, es un terreno valuado, seguramente en dólares”, expuso.

Uno priísta, el otro perredista… Mario Moreno y Evodio piden a FGE resolver caso de Norma Otilia con presunto criminal

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- Líderes políticos del PRI y PRD cuestionaron la falta de resultados de la Fiscalía General del Estado (FGE), especialmente sobre los videos que involucran a la alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez con un presunto jefe criminal.

Sobre ese caso en particular, Mario Moreno Arcos, excandidato a gobernador en las elecciones del 2021, dijo: “quienes están obligados a generar condiciones, pero sobre todo respuesta, es la autoridad (sic) y no vemos que actúe y opere, y eso es preocupante”.

La madrugada del pasado 24 de junio fueron encontrados los cuerpos mutilados y decapitados de siete personas (2 mujeres y 5 hombres) sobre la calle 16 de Septiembre del Barrio de San Mateo, frente a la plazoleta de la parroquia del mismo nombre, sobre una camioneta de lujo y en el piso de esa vialidad.

Ahí fueron encontradas mensajes escritos en cuatro cartulinas, uno de ellos para Norma Otilia Hernández: “SALUDOS PRESIDENTA: NORMA OTILIA SIGO ESPERANDO EL SEGUNDO DESAYUNO QUE ME PROMETISTE DESPUÉS QUE VENISTE A BUSCARME CON CARIÑO TU AMIGO”.

El 5 de julio apareció en redes sociales un video que exhibe una reunión entre la presidenta municipal de Morena y un presunto líder del grupo criminal Los Ardillos. El 11 del mismo mes apareció un segundo fragmento del mismo video.

La titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Sandra Luz Valdovinos Salmerón, confirmó el 14 de julio que la presidenta municipal de Chilpancingo sí es investigada por sus “comunicaciones” con el presunto líder delictivo.

Norma Otilia Hernández públicamente ha reiterado que ya se puso a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR), ante cuya instancia ya compareció, pero sólo en “entrevista”.

Al respecto, Mario Moreno Arcos, excandidato del PRI a gobernador, consideró que la opinión ciudadana es relativa, puesto que el caso “está en la cancha de la autoridad”, a la cual sugirió “resolver” el caso.

Sobre el mismo asunto el perredista ex alcalde de Acapulco, Evodio Velázquez Aguirre, confió en que pronto haya resultados de la investigación y “que sea la Fiscalía la que anuncie, la que procese, la que determine, cuáles son las verdades reales que existen en estos señalamientos”.

“Pareciera que estos vínculos que se miran todos los días reflejados entre instituciones y actores fuera de la ley parecieran constantes y no podemos permitir de ninguna manera eso”, señaló el también exdiputado local.

Invertirá IMSS en 2024 cifra histórica de cerca de 22 mil mdp para infraestructura hospitalaria

Boletín

En 2024 el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) invertirá una cifra histórica de cerca de 22 mil millones de pesos para garantizar construcción y equipamiento de nueve hospitales, la finalización de cuatro Unidades de Medicina Familiar, un Centro de Mezclas y una Central de Servicios, entre otras obras.

El director de Finanzas del IMSS, Marco Aurelio Ramírez Corzo, informó que esta inversión, la más grande destinada en un año para hospitales, es parte del Anteproyecto de Presupuesto del Instituto para el ejercicio fiscal 2024 y fue aprobado por el H. Consejo Técnico del Seguro Social.

Añadió que se da prioridad a la atención médica, la recuperación y ampliación de los niveles de atención de los servicios, recuperar instalaciones dañadas, concluir la construcción de nuevos hospitales y seguir con los programas anuales de sustitución y adquisición de equipo médico.

Se atenderá la modernización operativa mediante trabajos de conservación en unidades médicas y no médicas, el reemplazo y mantenimiento de electromecánico y médico, así como la recuperación financiera para mantener un equilibrio entre ingresos y gastos.

Ramírez Corzo informó que en 2024 se prevé ampliar 7 mil 47 plazas, más de 91 por ciento para personal de salud, así como conceptos extraordinarios por más de 4 mil millones de pesos para mecanismos que permitan brindar la prestación de los servicios de salud con calidad, como la cobertura de ausentismo y programas especiales de ocupación.

Resaltó que se privilegia adquirir medicamentos y material de curación para contar con un abasto de recetas en niveles de 99 por ciento, además de contar con respaldo presupuestal en servicios médicos integrales que incrementen la productividad en la recuperación de la atención médica.

El director de Finanzas indicó que se destinarán recursos suficientes para llevar a cabo trabajos de conservación en unidades médicas y no médicas, y continuar con el reemplazo y mantenimiento del equipo médico y electromecánico.

Dijo que se prevé adquirir equipo médico con tecnología de vanguardia con una inversión cercana a 3 mil 500 millones de pesos, entre ellos, aceleradores lineales y equipo de Radiodiagnóstico.

Añadió que se mejora la meta de reservas planteada en 2023 en 7 mil 700 millones de pesos, esto por la proyección de intereses y aportaciones por cerca de 4 mil 480 millones de pesos a las Reservas Financieras y Actuariales, lo cual abonará a la suficiencia financiera en el mediano plazo.

En su mensaje, el director general del IMSS, Zoé Robledo, destacó la importancia en que el titular de la Dirección de Finanzas presentara el Anteproyecto de Presupuesto del IMSS para 2024 y el Informe Financiero Actuarial al 31 de diciembre de 2022, ya que permite en el mediano y largo plazo tomar las mejores decisiones en materia financiera.

“Hoy vemos buenos resultados, ingresos que son satisfactorios, una consistencia en las reservas que nos dan mucha seguridad y lo más importante, es poner la información a disposición de los consejeros para las futuras decisiones que se tendrán que tomar”, resaltó.

Indicó que la indicación del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, es invertir en la institución, recuperar el tiempo perdido, ya que durante muchos años no se compró equipo, se dejó de crecer en personal, no se iniciaron obras nuevas y las que se realizaban, eran por mecanismos como las Asociaciones Público Privadas o instalaciones inconclusas.

Dijo que continuará la apuesta por las estrategias preventivas, capacitación de especialistas en Medicina Familiar y programas como Entornos Laborales Seguros y Saludables (ELSSA), que tendrán impacto en el Seguro de Enfermedades y Maternidad, a fin de reducir su carga financiera.

Asistieron de manera presencial los consejeros del sector obrero: José Noé Mario Moreno Carbajal, de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC); Isidro Méndez Martínez, del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana (SNTMMSSRM), y José Luis Carazo Preciado, de la Confederación de Trabajadores de México (CTM). De forma virtual, Rodolfo Gerardo González Guzmán, secretario general de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM).

En representación del sector patronal, José Héctor Tejada Shaar, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO-SERVYTUR) y Arturo Rangel Bojorges Mendoza, representante suplente de este organismo; Ricardo David García Portilla, consejero suplente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN), y el secretario general del IMSS, Marcos Bucio. Por videoconferencia, Manuel Reguera Rodríguez, representantes propietarios por la CONCAMIN.

De manera virtual participaron por el sector gubernamental, Omar Antonio Nicolás Tovar Ornelas, director general de Programación y Presupuesto “A” de la Subsecretaría de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP); y como invitados, Paola Patricia Cerda Sauvage, delegada y comisaria pública propietaria de la Coordinación General de Órganos de Vigilancia y Control de la Secretaría de la Función Pública (SFP), y Claudio Frausto Lara, director general de Políticas Públicas y Órganos de Gobierno de la STPS.

Destaca IMSS Guerrero acciones saludables para evitar enfermedades crónicas

Boletín

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero recomienda acercarse a nutricionistas dietistas, para llevar un plan de alimentación adecuado y así lograr un peso ideal de forma saludable, para evitar enfermedades crónicas.

El reto de este gremio es modificar los hábitos alimenticios de la población y generar conciencia para que los adultos sean los principales educadores de los hábitos saludables en las y los niños.

Al respecto, la supervisora de Nutrición y Dietética del IMSS en la entidad, María de Jesús Ocampo Ramírez, señaló que el Instituto promueve NutrIMSS, estrategia que tiene como objetivo cambiar a un estilo de vida saludable, perder peso y estabilizar los niveles de glucosa e insulina en el organismo, para los derechohabientes con sobrepeso u obesidad que tienen riesgo de padecimientos crónicos como diabetes e hipertensión.

Dentro de NutrIMSS se implementan tres acciones: el Plato del Bien Comer, la Jarra del Buen Beber y la práctica diaria de ejercicio.

A través de sesiones educativas, que otorga personal capacitado, el paciente aprende sobre diversos temas de alimentación saludable y opciones de actividad física; además, conocen su estado de nutrición al identificar si tienen sobrepeso u obesidad, reconociendo los factores por los que tienen dichos padecimientos.

De acuerdo con Ocampo Ramírez, el Plato del Bien Comer destaca por la importancia de incluir alimentos de origen animal (pescado, pollo, res, cerdo, huevo, etc); así como cereales o leguminosas (1/4 de taza), asimismo, de verduras y frutas.

Sobre el consumo de agua simple, explicó que se deben descartar bebidas azucaradas o industrializadas; se debe mantener el cuerpo hidratado, ya que ayuda a mejorar el funcionamiento de la digestión, previene el estreñimiento y regula la temperatura corporal, así como al adecuado funcionamiento de los riñones.

Con relación a la actividad física, la especialista recomienda andar en bicicleta, nadar, bailar, caminar, correr, hacer yoga o pilates. Los especialistas deportivos mencionan que se puede hacer como mínimo, 30 minutos, tres veces por semana, ya que todo dependerá de la edad y la condición física de cada persona.

Finalmente, agregó que la llamada dieta sana es para todas las personas, ya sea porque padecen sobrepeso, obesidad, enfermedades crónicas degenerativas como diabetes, hipertensión arterial o colesterol alto, o bien, que sólo desean continuar con una vida saludable.

Salir de la versión móvil