Un 45% de usuarios tienen adeudos de agua en San José Ixtapa

Víctor M. Alvarado

El encargado del área técnica de la junta local de agua potable en la comunidad de San José Ixtapa, Ignacio Cárdenas Ramírez dio a conocer que, de lograr recuperar la cartera vencida, se pudiera ampliar el servicio a las colonias; es necesario que los deudores hagan conciencia y tengan conocimiento que los 60 pesos que pagan al mes es para el beneficio de la misma población.

Dijo que hay problemas para hacer llegar el suministro en algunos puntos porque falta dinero para la compra de materiales, incluso hay agua suficiente y bien administrada alcanza para todos.

Recordó que la gobernadora Evelyn Salgado los apoyó para la reparación de la bomba de sustracción que tienen en Salitrera y la otra que está instalada en el paso a Barrio Nuevo y están trabajando al 100%.

Calculó que de las mil 800 tomas el 45 por ciento no están pagando el servicio, cuota que está fijada en 60 pesos mensuales; lo lamentable es que muchos exigen el agua y no van al corriente.

De regular la cartera vencida se podría mejorar el servicio en las colonias que se encuentran en las inmediaciones de la unidad deportiva y rumbo a la colorada hasta donde no llega muy bien el flujo del agua porque no se han hecho algunos trabajos por falta de recursos.  

Luchan para mantener tradición en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Familias luchan por mantener la tradición de hacer panelas que ha sido el negocio familiar desde hace años , buscan mercado para vender los gabazos.

Poco a poco, las moliendas de la caña de azúcar han dejado de ser una actividad frecuente en los pueblos de la Costa Grande de Guerrero, como lo fue hace aproximadamente 30 años atrás.

 Sin embargo, hay familias que aún preservan esa práctica en sus pueblos más para obtener productos para el consumo familiar o de la localidad que como una actividad económica que genere las ganancias que se obtenían décadas atrás con la comercialización de sus derivados.

Una de ellas es la familia Gallardo Ávila de la comunidad de Llanos de Zintapala, en la sierra media de Atoyac, donde como cada año se reúnen padres, hijos, hermanos, sobrinos, nueras, yernos y nietos para juntos llevar a cabo una de las pocas moliendas que aún se realizan en la sierra cafetalera.

Como lo indica la tradición la molienda comienza desde la madrugada, cuando los hombres de la familia preparan y acomodan la caña que fue recientemente cortada junto al trapiche donde es molida para obtener el jugo. En este caso, un molino de motor, producto de la tecnología, desplazó al tradicional trapiche accionado por bestias que es o era el más usado para esta actividad.

Previamente Eusebio Gallardo Ávila, jefe de la familia, efectuó el limpiado de la caldera, que consiste en retirar de ésta todo tipo de impurezas y dejarla apta para recibir el jugo de la caña.

Cada gota de jugo va a dar a la canoa que está sobre el fuego de una enorme estufa, la cual, una vez que alcanza su capacidad máxima, lo calienta hasta evaporar el agua y dejar la conocida como panela, que es la base de la mayor parte de los productos que se obtienen en una molienda.

Durante el proceso de calentamiento y evaporación los participantes no dejan de mover el jugo todo el tiempo. Pasado el tiempo, en el que el movimiento continúa, cuando el jugo alcanza su punto de ebullición es la señal que indica que todo está listo para extrae la panela que se usará para elaborar varios productos como la panocha la cual se obtiene cuando se vierte la panela en los poches, que son pequeñas vacijas en forma de cazuelas donde la sustancia vertida toma la forma de la panocha, como se le conoce en esta región, una vez que se solidifica.

 Cada panocha se acomoda en pares en vagasos de 5 pares que se hacen con la misma hoja de la caña, la panocha hasta hoy se usa para endulzar los alimentos.

Sara Acevedo Radilla, quien es miembro de la familia y también la comisaria municipal del pueblo, explicó el proceso para hacer las charamuscas: “la panela se vierte sobre una piedra y se deja para que los rayos del sol la vuelvan un poco mas solida; sólo hasta lograr que se pueda manipular con las manos pues de ahí en adelante la tarea es amasar la pasta, la cual se estira y recoge decenas de veces hasta que queda un producto más o menos sólido similar a los que se conocen como chiclosos.

 Posteriormente se corta en pedazos y se hacen bolitas, figuras o solamente tiras, según como se desee ofrecer a los consumidores, siempre sobre hojas de plátano para que puedan despegarse facilmente una vez que secaron”.

Una pequeña parte también se emplea para combinarla con amaranto, ajonjolí, coco, cacahuate o queso seco para obtener dulces como el batidillo de coco o los bocadillos, entre otros.

La jornada concluye alrededor de las 4 de la tarde, sólo resta esperar que el resto de las panochas se enfríen para acomodarlas en los vagasos, indicó Eusebio Gallardo.

De acuerdo a la presidenta municipal de Atoyac, Clara Elizabeth Bello Ríos, su gobierno, a través de la dirección de Comunicación Social, puso en marcha un programa para impulsar actividades tradicionales dentro del municipio, tal como las moliendas, con el fin de rescatar esas tradiciones que paulatinamente han desaparecido de los pueblos de la región.

Adulto Mayor vende nanches para mantenerse en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Una persona de la tercera edad vende su cosecha de nanches para poder llevar el sustento a su familia ante la falta de empleo.

 Se trata de María Asunción Pino Cortés, nacida y bautizada en Atoyac de Álvarez, Guerrero.

Quien se unió en matrimonio en Coyuca de Benítez y ahora radica en la comunidad de el Zapote, donde tiene sus cultivos de nanche criollo dulce y viene desde muy temprano a la cabecera municipal de Atoyac de Álvarez a venderlo por litro y otorga precio especial a revendedores.

Recuerda su infancia en el mercado de antes en Atoyac donde sus padres vendían Chocomiles.

Expresó:”mi vida como comerciante de lo que cosecho con mis manos, me hace ser especial y feliz”.

Doña María vende sus nanches en el mercado perseverancia desde muy temprano todos los días.

Tarde decisión del INE, no ayuda a la certeza y legalidad de la democracia

Trinidad Zamacona López

“Cuando una autoridad que tiene facultades para sanciona al infractor y no lo hace, se convierte en cómplice”.

Hace unos días se publicó en este prestigiado diario una opinión que titulamos, “El INE ciego, sordo y mudo ante los actos anticipados de campañas”.

Nos referíamos a que todos los aspirantes del Partido Movimiento de Regeneración Nacional, (MORENA) en todo el país, Marcelo Ebrard, Claudia Sheinbaum, Adán Augusto, y los demás corcholatos, traen unos actos anticipados de campaña a lo largo y ancho de país, pero nadie los fiscaliza, (pinta de bardas, microperforados, espectaculares, pegotes en vehículos,  entre otros objetos) con ello se pone en riesgo los principios de equidad, igualdad además de la certeza y legalidad, lo que pone en riesgo a la democracia, porque ellos mismos no son transparentes, no dicen si ya se terminaron los 5 millones que les dio el partido, y de donde viene el financiamiento para recorrer el país, de eso ya hablamos, si no son transparentes no pueden ser confiables, el financiamiento ilícito se puede dar y crear compromisos y poner en riesgo al pueblo que pretender representar.

Si todos violan la ley, me refiero a todos los que aspiran a sustituir a Andrés Manuel López Obrador, si desde el cómodo espacio de ser aspirante violan la Constitución Federal y las leyes en materia electoral, entonces se rompen los principios de no robar, no mentir y no traicionar;  pero decíamos también que el INE, ante estos actos estaba ciego, sordo y mudo, con esto que están haciendo los Morenos, y que no estaba haciendo su papel, (árbitro) todos vemos esos actos menos los integrantes del órgano electoral.

“Si el Instituto Nacional Electoral, no hace su papel de árbitro, de vigilar que los partidos políticos y sus militantes y simpatizantes no violen la Constitución y las leyes electorales, entonces no está haciendo su función de ser vigilante y arbitro en los procesos electorales”.

Hasta este momento ningún partido político, tiene métodos o medios de control para que no se les filtren personas de dudosa reputación, no hay no existe, y cuando lo quisieron hacer les fue como en feria, vean a Manlio Fabio Beltrones, y Enrique Ochoa Reza, en sus tiempos de dirigentes intentaron poner candados, pero fueron bateados por la militancia en los Tribunales Electorales Locales y Federales.

El trabajo no es fácil, pero no es imposible, si todos se someten a esos filtros, no tendríamos a funcionarios públicos como el caso de la alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez; el Instituto Nacional Electoral, sí puede firmar convenios de colaboración con las Fiscalía General de la Republica y la Fiscalía General del Estado, para que todo aquel que desee participar en el siguiente proceso electoral, certifiquen si esos aspirantes tienen o no tienen cuentas pendientes con la justicia; o bien a todos esos se les debe de aplicar lo hizo Rubén Morería en Chihuahua, grabar la voz de los alcaldes para saber quién o quienes, tiene contactos con esas personas que están siendo buscadas por las autoridades, no se viola el derecho a la privacidad de las comunicaciones, el interés del pueblo debe de estar por encima de algún interés personal, pero además ellos lo deben de autorizar, “quien nada debe, nada teme”. A eso no se quieren someter los Morenos, y no lo harán porque no son transparentes, y ellos son el gobierno.

Si el INE, como árbitro no metía freno a esos actos, entonces dejaría de ser confiable, y el TRIFE, como garante de la legalidad y constitucionalidad de los actos de los partidos y los aspirantes, estaría en la misma situación, el órgano electoral ha advertido de que la violación a las normas electorales puede derivar en que pierdan el derecho a registrarse formalmente como precandidatos y participar en las elecciones presidenciales de 2024. Si la oposición demuestra que si se cometieron actos anticipados de campaña, entonces el asunto se va a judicializar en los tribunales, en donde Morena no tiene el control y pueden dejar sin registros a todos los Morenos. Si eso sucede van a decir que se les quiere frenar en los tribunales, ese es un riesgo que ellos quieren correr.

Es tardío lo que decide el INE, al decir hasta este momento que un proceso partidista de selección de candidaturas extremadamente anticipado, por lo que de acuerdo con la ley mexicana, el proceso electoral de 2024, que tendremos el próximo año, comprende la precampaña, campaña, jornada de votación y calificación de resultados, este  comenzará la tercera semana de noviembre próximo; con eso queda claro que los Morenos se ubican en los actos anticipados de campaña, sin ser declarado oficialmente este proceso por el órgano electoral.  

Bueno el Instituto Nacional Electoral, ya aprobó los lineamientos para regular y fiscalizar los procesos, actos, actividades y propaganda que realizan los aspirantes a las candidaturas presidenciales, de todos los partidos políticos, tarde la decisión cuando el país está lleno de propaganda huérfana, nadie se hace responsable de ella en todos los estados del país.

El INE, no lo hizo por mutuo propio, lo hizo en cumplimiento a una sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), en el límite del plazo, por ello en sesión extraordinaria fijó, por unanimidad, reglas para “salvaguardar los principios de equidad, imparcialidad, neutralidad y legalidad” de cara al proceso electoral federal 2024, pero con un país lleno de propaganda, por ello es tardío su pronunciamiento.

Una de las buenas decisiones es que con estos lineamientos se les permite a los legisladores que actualmente contienden por la candidatura del “Frente Amplio por México” puedan en el proceso político actual sin solicitar licencia a su cargo, (caso de Santiago Creel) pero con la advertencia de que deberán abstenerse de incurrir “en cualquier forma que pudiera implicar una vulneración en la equidad”, esto como una forma de darles un poco de ventaja con los demás contendientes que ya llevan varios meses en campaña, siempre y cuando no se distraigan con sus actividades legislativas.

Pero al resto de servidores públicos se les reiteró su prohibición de participar en los procesos y de usar recursos públicos para financiarlos, ya demasiado tarde ya que en algunos casos han declarado que ellos han hecho aportaciones a unos de los precandidatos de Morena. Otra medida es que a los aspirantes, se les fijó como tope de gastos de 34 millones de pesos, lo que varios ya rebasaron, si la oposición en los Tribunales, demuestran que ellos (los Morenos) ya rebasaron ese tope, entonces la solicitud de registro puede ser cancelada. 

Otros de los lineamientos tardíos es que se prohíbe que los actos públicos tengan como objetivo obtener el respaldo para la postulación de precandidaturas o candidaturas a un cargo de elección popular, todos ya recorrieron el país, por ello también decíamos que la reunión en palacio nacional de todos los consejeros del INE, fue con la finalidad de dejar hacer y dejar pasar.

Por su parte el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)  ratificó la negativa de dictar medidas contra Xóchitl Gálvez y aspirantes del Frente Amplio.

Tardía la fiscalización también, ya que el tope fijado por el INE es de 34 millones 370 mil 666 pesos, cifra a la que pueden contribuir los mismos aspirantes, con un límite individual de aportaciones de los propios aspirantes, en dinero o en especie, de 2 millones 148 mil 166.62 pesos. (Algunos ya rebasaron esa cifra) La pregunta seria, ¿el INE va a cuantificar toda la propaganda en el país? pero además, las aportaciones en dinero o en especie por parte de militantes y simpatizantes será de hasta 537 mil 041.65 pesos; la fiscalización se debe de hacer desde que dieron inicio los procesos internos de cada uno de los aspirantes de todos los partidos  políticos hasta la fecha de finalización, mismo que deberá estar establecido en los documentos rectores del mismo, de no ser así, se dejará un mal precedente, están ciegos, sordos y mudos; veremos si el INE, es capaz de cancelar algún registro si se acredita que se rebasó el límite que se fijó como tope de campaña.

Impulsa gobernadora Evelyn programa juvenil cultural y artístico: “DO, RE, MI, FA, SOL”

Edvin López

*Con serie de actividades de música y el arte se fortalecerá el desarrollo integral de jóvenes

Chilpancingo, Gro.- Invertir en el bienestar de la juventud es esencial para construir una sociedad más inclusiva con un desarrollo integral, afirmó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda al dar a conocer que a través de la Secretaría de la Juventud y la Niñez, impulsa el programa: “DO, RE, MI, FA, SOL”, dirigido principalmente a las y los jóvenes guerrerenses.

Este programa, mencionó la mandataria en sus redes sociales, surge como respuesta a la necesidad de abordar los retos y problemáticas que enfrenta la juventud en Guerrero a través del potencial que tiene la música y el arte para transformar vidas y comunidades al promover la expresión, el desarrollo personal y la sana convivencia.

El programa “DO, RE, MI, FA, SOL” tiene como eje central la promoción de la música y el arte entre la juventud guerrerense. Para ello, se llevarán a cabo conciertos y actividades artísticas en distintos municipios del estado.

Estas actividades contarán con la participación de músicos, artistas y expertos en el campo cultural, quienes ofrecerán presentaciones, talleres, charlas y actividades interactivas relacionadas con la música, el canto, la danza, el teatro, la pintura y otras manifestaciones artísticas.

El programa fomentará la inclusión social al reunir a jóvenes de diversos contextos y culturas, creando un ambiente de respeto y tolerancia que promueva la convivencia pacífica y la integración, objetivo del gobierno del estado que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda a fin de generar un impacto positivo y contribuir al fortalecimiento social y cultural de la región.

En Chilpancingo… Enfrenta Colectivo obstáculos para su búsqueda de fosas clandestinas

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- Miembros del colectivo de Madres de Desaparecidos denunciaron que encontraron aquí muchos obstáculos para sus labores de búsqueda de sus hijos en Chilpancingo y en la comunidad de Petaquillas.

Contaron que aquí, el miércoles, cerca de Zumpango de Neri, al norte, buscaban fosas clandestinas tuvieron que ser evacuados por efectivos del Ejército y la Guardia Nacional, porque a corta distancia se registraba una balacera.

Cabe señalar que ese fue un enfrentamiento entre un grupo armado y elementos policiacos, en el que murieron tres policías estatales y un policía municipal.

Este colectivo inició el lunes la búsqueda de fosas clandestinas y con la pega de carteles en distintas colonias, y son acompañados por efectivos del Ejército y Guardia Nacional.

Ahora se trasladaron a la comunidad de Petaquillas, donde tenían previsto un recorrido por las calles y pegar carteles con los rostros de sus desaparecidos, pero un mando del Ejército les informó que al parecer las autoridades de la comunidad no les dieron permiso de ingresar al poblado.

Ante esto, las madres del colectivo, que también iban acompañadas por personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) y de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP), solo pegaron carteles en los muros del puente que está en las afueras de la comunidad.

Y, finalmente, se trasladaron a colonias de la periferia de esta ciudad a pegar sus carteles, como en la PRD.

AMLO afirma que cumplirá su compromiso de esclarecer el caso de los 43 normalistas

IRZA

– Anuncia que si se reunirá con los padres de los desaparecidos

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- Ante los señalamientos que hacen el disuelto Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) y el comité de Padres y Madres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos desde hace casi 9 años, en el sentido de que la Secretaría de las Secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de Marina (Semar) no colaboran para dar con el paradero de los desaparecidos, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que tal afirmación es falsa.

López Obrador dijo en su conferencia de prensa mañanera en Palacio Nacional: “respeto su punto de vista, pero no lo comparto”.

El martes de esta semana el GIEI rindió su último informe sobre su participación como coadyuvante en las investigaciones al lado de las correspondientes instancias del gobierno federal para dar con el paradero de los normalistas y así dio por concluido su trabajo en el caso de los 43.

Entre otros puntos incluidos en el informe del GIEI destaca la afirmación de que la Sedena se niega a abrir ciertos archivos relacionados con los hechos ocurridos durante la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre del 2014 en Iguala, cuando desaparecieron los estudiantes de Ayotzinapa.

El presidente defendió las investigaciones realizadas por la Comisión para la Verdad y la Justicia en el caso Ayotzinapa, organismo que encabeza el subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas: “vamos avanzando en el propósito de aclarar lo que sucedió con los jóvenes de Ayotzinapa, se ha ido avanzando bastante, mucho, hay como 115 detenidos, 115 detenidos y no solo funcionarios menores o personas de pocas influencias, no, está detenido el anterior Procurador de Justicia (Jesús Murillo Karam), están detenidos dos generales, eso debe saberse porque no se informa y otros importantes funcionarios públicos”.

López Obrador reiteró que en su gobierno “no hay impunidad y que se está actuando, no es cierto que Marina y Defensa no estén ayudando; respeto su punto de vista, pero no lo comparto, porque si se ha avanzado es por la colaboración de Marina y Defensa, también por la decisión que hemos tomado de que no se permite la impunidad”.

E Insistió en que  “una cosa son las instituciones y otra cosa son los funcionarios o los servidores públicos y no por el hecho del mal comportamiento de un funcionario se va a manchar una institución, ¿Por qué sucedió todo esto?, ¿Por qué se ocultó la verdad?, porque supuestamente se iban a afectar las instituciones, cuando es lo contrario, si hay impunidad, si se ocultan las cosas, entonces si se afectan las instituciones, que además es lo que quisieran algunos, afectar, socavar instituciones como Marina, como la Secretaría de la Defensa que son instituciones muy importantes para el funcionamiento del Estado mexicano”.

Indicó que dio “la instrucción de que se vaya a fondo y hemos avanzado y vamos a seguir adelante; se cumplirá la promesa de campaña, sí, tienen todo el derecho de hacerlo (de fijar una postura los padres) y sí habrá una reunión (con los padres) más adelante cuando tengamos información, estamos trabajando en la búsqueda, lo más importante ahora es la búsqueda, porque ya tenemos información, ya se rompió el llamado pacto de silencio”.

Aseveró que en las investigaciones “ya tenemos una aproximación a lo que sucedió y quiénes fueron los responsables y en eso vamos a seguir avanzando y están abiertas las investigaciones, pero lo que más nos importa, nos interesa es saber dónde están los jóvenes, porque podemos llenar las cárceles de responsables, ¿Pero y si no encontramos a los jóvenes?”, entonces estamos trabajando en eso todos los días, todos los días buscando encontrar a los jóvenes”.

Afirmó que en su administración “tenemos principios, tenemos ideales, tenemos autoridad moral, hice un compromiso y lo voy a cumplir, porque los compromisos se cumplen y estoy trabajando en eso, todos trabajando en eso, nuestros adversarios conservadores y sus lacayos y achichincles que nos vaya mal, que no podamos resolver los problemas, los grandes y graves problemas que heredamos de la mafia del poder a la que ellos pertenecen y defienden, pero quisieran que fracasáramos, se van a quedar con las ganas”.

Andrés Manuel López Obrador dijo que tiene “el compromiso de encontrar a los jóvenes de Ayotzinapa, castigar a los responsables, ya lo estamos haciendo y vamos a seguir avanzando” y reiteró que en su momento sostendrán un encuentro las madres y padres de Ayotzinapa.

En Acapulco… Turistas bloquean la Costera por falta de aire acondicionado en el Hotel Ritz

IRZA

– Los confronta e insulta un grupo de taxistas

Acapulco, Gro (IRZA).- Este jueves la avenida costera Miguel Alemán fue bloqueada por turistas alojados en el Hotel Ritz, en protesta porque sus habitaciones carecen de aire acondicionado.

El bloqueo lo realizaron en la madrugada, pero casi a la medianoche del miércoles ya habían manifestado su inconformidad sacando camastro y sillas para bloquear la avenida en ambos sentidos.

Durante esa primera protesta, taxistas los confrontaron exigiéndoles liberar la avenida. “Nada más no afecten el trabajo de nosotros. Allá, vayan a hacer su escándalo, allá, mientras no afecten, váyanse para allá”, les dijeron los transportistas, y enseguida levantaron las sillas y las aventaron.

Llegaron efectivos de la Guardia Nacional, Policía Turística y Policía Vial, pero nadie les impidió a los taxistas que ofendieran a los turistas y le arrojaran las sillas y los camastros al otro lado de la vía.

Los impotentes turistas les gritaban a los taxistas que los replegaron a empujones, gritos e insultos que exigían ser atendidos por autoridades municipales de CAPTA y de Turismo municipal.

Por la madrugada, en el segundo bloqueo a la altura del hotel Ritz, llegó el secretario de Turismo de Acapulco, David Abarca, quien se dirigió hacia los turistas en tono burlón pidiéndoles que despejaran la avenida costera.

Uno de los turistas que llegaron a pasar sus vacaciones de verano en este destino turístico, lo enfrentó y le exigió comportarse con respeto: “Deje de hacer muecas y gestos, mejor bájale, porque te puedo responder de otra manera, y si vas a estar de burlón mejor llégale”.

Se lo dijo frente a representantes de la Profeco, CAPTA y Sectur. Que también llegaron a dialogar con los visitantes, quienes les contaron que desde las 15:00 horas del miércoles reclamaron en la recepción del hotel Ritz Acapulco, que los aires acondicionados de las habitaciones no funcionaban y exigían que se los arreglaran.

Finalmente, hasta pasado el mediodía se acordó con los visitantes que les reembolsarían el pago de la habitación, y en otros casos reubicarlos en otra hospedería, y una turista muy molesta que salió del hotel Ritz gritó: “no queremos saber nada del puerto, tienen un pésimo servicio y cobran como si fuera un hotel de cinco estrellas”.

Cabe señalar que los turistas llegaron procedentes del Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Puebla y Querétaro.

De acuerdo a los reportes de Protección Civil, en este destino turístico, por el fenómeno de la Canícula, la temperatura ambiente fluctúa entre los 26 y 35 grados centígrados, y una sensación térmica de 39 grados durante la noche.

En Chilpancingo… Imponen cuota obligatoria de $250 de inscripción en una escuela primaria

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- Padres de familia de la escuela primaria “Eucaria Apreza”, ubicada en la colonia PPS de esta capital,  denunciaron que la Dirección ha impuesto una cooperación de 250 pesos por reinscripción, con carácter de obligatoria.

Los quejosos acusaron al director de la escuela, Vicente Cervantes, de imponer esa cooperación, y acusaron que nunca rinde cuentas sobre el ingreso de recursos a la escuela.

Durante una protesta en la entrada de la escuela, los padres solicitaron que la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG) realice y, de ser necesario, una auditoría por parte del Control Interno.

Blanca Gahona, una de las madres inconformes, comentó que este jueves acudió a dejar los papeles de inscripción y el maestro encargado de recibirlos le exigió el recibo de pago de los 250 pesos, y le advirtió que si no los pagaba que buscara otra escuela para su hija.

Agregó que tuvo que acceder al pago de los 250 pesos porque es la escuela que le queda más cerca de su hogar, pero señaló que el pago de esta cooperación ya es una práctica que se realiza año con año.

Al respecto, el director de la escuela, Vicente Cervantes, dijo que la cooperación es para hacer mejoras en la escuela, como un muro de contención en un espacio de la cancha, la construcción de un aula, una cisterna y para otras necesidades como pintura y la rehabilitación de los accesos.

Sostuvo que la cooperación de unos 250 alumnos es para mejoras en la institución, con cerca de 62 mil 500 pesos que recaban, y aseguró que es un acuerdo con los padres de familia.

Añadió que desafortunadamente anualmente se presentan algunas quejas de padres que se rehúsan a cooperar, “pero existe total transparencia y los dineros se manejan con la supervisión en todo momento de los comités de padres”.

Proyecta la UAGro abrir una Facultad de Medicina en Chilpancingo: el rector

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- Autoridades de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), informaron que el próximo año estaría abriéndose una Facultad de Medicina en Chilpancingo.

El rector de esta institución, José Alfredo Romero Olea, explicó que el proyecto de abrir una nueva facultad de Medicina consideraba dos opciones: Iguala o Chilpancingo, pero que se optó por esta capital del estado.

Comentó que en Chilpancingo “se vio que hay más posibilidades por la cuestión del servicio social, las prácticas y el sistema de hospitales públicos que tiene la capital del estado”.

Dijo también que ese proyecto data de varios años atrás pero que se detuvo, primero, por la falta de recursos presupuestales y luego por la pandemia de Covid-19 que inició en Guerrero en marzo del 2020.

Señaló que crear una escuela de Medicina “es más difícil que una escuela de Derecho, por la cuestión de infraestructura, laboratorios, por esa situación no fue posible” la fundación de ese plantel años atrás.

Romero Olea dijo que ese proyecto se podría concretar en el 2024 “ya está listo, le tocará al rector, Javier Saldaña Almazán, y qué bueno que haya más opciones de estudios, ese es el problema que tenemos en el área de la Salud en cuanto al ingreso”.

Salir de la versión móvil