Clausuran gasolinería que era un lavadero de dinero

IRZA

CHILPANCINGO. El gobierno federal dio a conocer que clausuró una estación de combustible de Pemex en el municipio de San Miguel Totolapan, en la región de la Tierra Caliente de Guerrero, que servía para lavar dinero de un grupo criminal.

Así lo informó este martes el secretario de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval González, durante el informe que rinde el gabinete de Seguridad cada dos semanas en la conferencia matutina en Palacio Nacional.

Sandoval González explicó que decidieron clausurar “una estación de servicio (de combustibles) en San Miguel Totolapan. Era una gasolinera empleada para el lavado de activos de un grupo delictivo en su actividad delincuencial”.

Liz Tapia ratifica su compromiso con la educación 

Yaremi López

Como parte de las actividades programadas en este inicio de semana, la presidente honoraria del DIF Zihuatanejo Lizette Tapia Castro refrendó su compromiso con el sector educativo y subrayó que junto a su esposo Jorge Sánchez Allec seguirán apoyando a las diferentes instituciones educativas con obras y acciones para que los alumnos tengan una educación de calidad.

La esposa del presidente Jorge Sánchez Allec asistió a la Clausura del Colegio El Mundo del Niño como madrina de generación. “Es un honor para mí ser madrina de este colegio. El futuro, ahora también está en sus manos, y me llena de orgullo escucharlos, niños y niñas ser tan conscientes de su emoción por impactar en él, muchas felicidades”.  

Asimismo, fue la madrina de generación de la Escuela Primaria Hermenegildo Galeana generación 2017-2023. “Me da una alegría enorme ser madrina de las niñas y niño, su futuro se va formando desde ahora, no dejen de esforzarse. Este es el comienzo de nuevas aventuras”.

Además, Liz Tapia visitó las guarderías “María Luisa Galindo Ochoa” y “Mis Primeros Pasos” donde impartió unas platicas a las niñas y niños sobre su profesión como Contador Público, en la actividad ‘Oficios y Profesiones’.

En otras de las actividades, Liz Tapia dio la bienvenida a las participantes en el Curso de Automaquillaje impartido por la maquillista profesional, Yahaira Betancourt.

Presidente Jorge Sánchez inaugura techado en primaria Leyes de Reforma de San José Ixtapa

Yaremi López

En el marco de la Clausura de Cursos de la Primaria Leyes de Reforma de San José Ixtapa, donde fue padrino de generación, el presidente Jorge Sánchez Allec hizo entrega del techado de la cancha de esa institución educativa, la cual dijo es parte del programa Mi Escuela Avanza impulsado por la actual administración municipal.

“Con este programa hemos ido transformando entornos de diferentes escuelas del municipio”, afirmó el presidente Jorge Sánchez Allec al tiempo de informar a sus ahijados y a padres de familia que en esa misma institución educativa ya se había construido la barda perimetral, así como unas aulas, como parte de las acciones en favor de la educación por parte del gobierno de Zihuatanejo de Azueta en conjunto con organizaciones.

Sobre el nuevo techado dijo que era un compromiso que habían adquirido y después de varios meses de trabajo se pudo entregar la obra. “Este techado les permitirá hacer más actividades, cuando tenemos una mejor infraestructura escolar se lograr mejores resultados, esta es una obra que quedó en muy buenas condiciones”, enfatizó el alcalde Zihuatanejo.

Buscan a familia de anciano extraviado

Cuauhtémoc Rea Salgado

COYUCA DE BENÍTEZ. Autoridades del DIF Minicipal de este municipio pidieron el apoyo de las personas para dar con los familiares del señor Sergio Segovia Hernández.

El señor se encuentra perdido en busca de su familia y quiere regresar a su domicilio, ya que el señor es de la tercera edad.

Sergio Segovia viste una camisa blanca floreada y tiene un tatuaje en la mano y unos huaraches negros de plástico y un short negro y una gorra negra para Si alguien lo conoce que lo lleve con sus familiares.

En ese sentido dijeron las autoridades que si alguien conoce a lis familiares o tiene información llamar al teléfono 7443400198.

Futbolista originaria de El Ticuí firma con Monterrey

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. La futbolista Gema Alcaraz, originaria de El Ticuí y quien vive en Barrio Del Alto, firmó para jugar con el equipo de Monterrey Sub 19.

La jugadora que derrochaba talento en los Interbarrios Ticui, ahora jugando a nivel profesional, firma un año más con el equipo femenil de Monterrey.

“ Siempre creímos en tu talento Gema y deseamos la sigas rompiendo en el máximo nivel como lo haz venido haciendo. Éxito!!  El barrio del alto y toda la localidad del Ticui está orgullos de ti, sigue demostrando en hay talento en nuestro estado” . Dijo la ex comisaria municipal Karina Cabañas Radilla.

Aguacateros de Atoyac formarán una AC

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Productores de Aguacateros de este Municipio de Atoyac se reunieron para iniciar con el proceso de constituir una Asociación Civil, que tiene como finalidad de reactivar la economía, empleo y la exportación del producto.

 Los productores de aguacates piden a los gobiernos del Estado y Federal, recursos económicos para  impulsan sus parcelas de aguacates hass.

Esta iniciativa viene a generar progreso en las localidades serranas, mover la economía y la  paz; fuente de trabajo para el bienestar de las familias.

Estuvieron presente en la reunión entre ellos, Jacobo Castro Mondragón, de localidad de Santo Domingo, José Luis Balbuena, de la localidad de San Andrés de la Cruz, Noé Guadalupe Pino Pérez, de la localidad el Ticui, Oscar Ocuña del Valle, localidad el Interior, Victoriano Castro Mondragón de Santo Domingo, Aureliano Guzmán de la localidad de Pie de la Cuesta.

Queda a disposición el número telefónico, por cualquier productor  que se quiera sumar a esta Asociación; 742115 5547.

A través del diálogo se logra la paz, Evelyn Salgado Pineda  

Trinidad Zamacona López

“La Guerra es la ausencia de Paz, nadie sabe el camino, pero todos la piden, pero su concepto es muy sencillo, aquel que busque la paz, debe comenzar por el dialogo, respeto, tolerancia, de lo contrario está lejos para alcanzarla”.

Nunca seré un soldado de la Guerra, prefiero ser un apóstol de la paz, para alcanzarla decía Gandhi, que no había camino a la paz, que la paz era el camino”.

Por otro lado ese concepto se define que la “Paz, definida en sentido positivo, es un estado a nivel social o personal, en el cual se encuentran en equilibrio y estabilidad todas las partes de una unidad. También se refiere a la tranquilidad mental de una persona o sociedad; definida en sentido negativo, es la ausencia de guerra, inquietud o violencia”.

Lo escribimos, porque la capital es dos días perdió la tranquilidad, y ese concepto aplica, “la Guerra es la ausencia de la Paz”, todos pedimos que haya paz, pero como sociedad no aportamos nada para alcanzarla, si la queremos tenemos que luchar para ello, desde donde estemos, hasta ahorita no existe un mecanismo que sea efectivo para llegar a ese anhelo, pero tampoco es imposible, aportemos lo que tenemos, lo que pensamos para llegar a ella, nadie en su sano juicio pide Guerra.

Esos que ayer tomaron la decisión de quitarle la tranquilidad a los capitalinos también son pueblo, y en algún momento han pedido paz; en la Guerra nada es por casualidad, existen motivos para generarla, y el gobierno debe de tener una mil razones para desactivarlas.

Según los manifestantes del circuito “Rio Azul” como se le conoce a la parte de los Municipios de Mochitlán, Quechultenango, Ecatepec, Hueycantenango, Tetipac, Chilapa y otra comunidades como Petaquillas; llegaron a un acuerdo con el gobierno del Estado, y al firmar la minuta no se fueron con la manos vacías, no preguntamos ¿qué triunfo? La respuesta es sencilla el dialogo, lo dijimos y se confirma es el primer camino a la paz, se pidió en redes sociales, en periódicos como este, en medios nacionales, y se hizo presente su majestad “la paz” si todos abonamos se logra, si todos apagamos el fuego con gasolina, nadie gana todos perdemos, por eso fueron los sucesos del pasado que se ganó Guerrero el mote de “Guerrero Bronco”.

Al llegar a los acuerdos, fueron liberados los servidores públicos que estaban retenidos, otra pregunta ¿Por qué se tardaron tanto tiempo en negociar? Que la vida no vale nada, o por ser policías son menos, en eso se tiene que trabajar, sin amenazas, sin chantaje; y ¿quiénes secuestran para lograr su fin, no van a ser castigados? otra pregunta que habría que abrían que responder el gobierno.

Bien por la Gobernadora que le apostó a la política de diálogo y tolerancia, que distingue a este Gobierno, sin represión ni confrontación, se logró la liberación de 13 servidores públicos retenidos, a quienes se les brindó atención médica para garantizar su buen estado físico.

También se logró tener el libre tránsito por la Autopista del Sol y fue devuelto el vehículo táctico propiedad de la Secretaría de Seguridad Pública de Guerrero; muchos estarán en contra de esas negociaciones, pero se gobierno por el bien común, (para todos) eso pocos lo entienden, lo que buscan es la Guerra, desestabilizar al Estado, eso sí les encantaría, su forma de pensar es muy limitada, se piensa solo en uno mismo, no en los demás.

Como se logró destrabar el conflicto, fue mediante una mesa de trabajo que instruyó la Gobernadora, la encabezó el titular de la Secretaría General de Gobierno del Estado de Guerrero, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, con los inconformes se construyeron acuerdos, pero siempre, como se ha privilegiado, dentro del marco de la ley, posteo la mandataria estatal. En mensaje después de logara los acuerdos dijo que el Gobierno del Estado de Guerrero seguirá avanzando en la ruta del diálogo y la legalidad, priorizando el bienestar del pueblo, enfatizó Salgado Pineda.  

Escuchar y entender la protesta de los inconformes debe ser la mística de la 4T, en todo el país, de no ser así, estaremos regresando a la sangre y a los muertos, de esos gobiernos ya no queremos, la paz es de todos, el gobierno la debe garantizar como un derecho humano.

Filtran fragmento de video de Norma Otilia con presunto líder de Los Ardillos

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- La tarde de este martes fue filtrado un fragmento de la grabación en video en un restaurante del Circuito del Río Azul, de la alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez, acompañada por su esposo, Diego Omar Benigno González, durante un desayuno que sostuvo con el presunto líder de Los Ardillos.

El video con cortes que fue filtrado dura 1 minuto con 12 segundos. Aparentemente el material es de la cámara de seguridad del establecimiento.

En el video editado se observa el ingreso al restaurante de la alcaldesa y su esposo al restaurante.

Luego aparecen sentados frente al presunto líder criminal y sólo habla la alcaldesa Norma Otilia Hernández Martínez, que dice lo siguiente: Y yo, matándome, buscando la forma para generar lana, para cubrir esto, para cubrir el otro, para que estos desmadres estén tranquilos… Son unos incompetentes… Le quiere entrar a la fuerza, no, que la sufra, pero bueno, quieren traer la batuta, está bien, y es más, ahora sí me gusta que usted tiene que (inaudible) …Ese no es mi pedo (inaudible)… Ellos ya tomaron la opción que ya tienen definida su ruta y su estrategia ¿Cree que a mi me toman en cuenta? No, porque es acá, es arriba y acá abajo nada más dicen vamos a hacer esto, niégate ¡ahhhh! Pero es con gente de acá, de acá… Entonces, yo vine a algo, donde yo me muevo más allá, construyendo una carrera política, porque soy la primera generación de los políticos que van a ser base a en el gobierno”.

La Fiscalía General de la República (FGR) no ha informado si ya inició una investigación sobre el caso.

La alcaldesa Norma Otilia Hernández Martínez ha pedido que la FGR la inicie y que recupere el video completo, porque según el dirigente de Morena en Guerrero, Jacinto González Varona, habría más personas implicadas.

La alcaldesa en una entrevista después de que se filtraron las primeras capturas de las imágenes del video con un fragmento de otro momento del video, dijo que a ella la invitaron a un desayuno “con varias personas”.

Ante la pregunta de un reportero sobre si sabía con quién se reuniría, si le avisaron, le dijeron o fue algo fortuito, la alcaldesa respondió que “considero que fue algo fortuito, hubo alguna circunstancia, pero yo lo único que les pido es que la Fiscalía General de la República, que es la que quiero, investigue”.

El mismo reportero le insistió en que si alguien la había llevado deliberadamente y Norma Otilia Hernández reconoció que “no, no, tampoco lo quiero decir, porque este tipo de cosas tiene que ser obviamente también de voluntad, asumiendo cada quién las consecuencias”.

El 24 de junio pasado, en una camioneta de lujo en el barrio de San Mateo, en esta capital, fueron dejadas 7 cabezas humanas cercenadas y restos humanos, así como cartulinas con mensajes, dos de ellas en el parabrisas de la unidad, una para el síndico Andrei Marmolejo Valle y otra para la alcaldesa Norma Otilia, a la que le recuerdan que está pendiente el segundo desayuno.

En Guerrero… Cuantifican daños en el Congreso local por la irrupción de pobladores del Circuito Río Azul

IRZA

Chilpancingo, Gro(IRZA).- La presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, la diputada Yoloczin Domínguez Serna, informó que este martes continuaba la cuantificación de los daños ocasionados por pobladores del Circuito Río Azul, quienes el lunes irrumpieron en la sede legislativa y vandalizaron.

Informó que se realizará el cálculo total para “levantar las actas correspondientes y hacer lo conducente porque no vamos a permitir vandalismos al interior de las instalaciones del Congreso”.

En entrevista informó que, de manera preliminar, los portones de acceso al edificio resultaron dañados tras ser derribados con el camión blindado Black Mamba de la Secretaría de Seguridad Pública que los manifestantes tenían en su poder.

La mañana del lunes, cabe precisar, ingresaron a Chilpancingo personas provenientes de Quechultenango y zonas aledañas, quienes, tras un enfrentamiento con elementos de la Guardia Nacional y Policía Estatal, irrumpieron en las sedes del Congreso y del Poder Ejecutivo, las cuales fueron vandalizadas.

“A simple vista”, en el edificio legislativo, informó Yoloczin Domínguez, “dañaron los portones (porque) entraron con un vehículo”.

“Los portones del Congreso están dañados. Las cámaras de seguridad del Congreso están igual, todas dañadas. Me parece que también están dañadas algunas ventanas que apedrearon, más no puedo comentar porque no culminan de hacer esa acta”.

La también coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena del Congreso local informó que el recuento de las afectaciones inició después de que los manifestantes abandonaron completamente el inmueble para no poner en riesgo al personal.

“Ayer en cuanto se desalojó completamente fue que se notificó al personal correspondiente del Congreso a hacer esa inspección y hacer el cálculo y levantar las actas para hacer lo conducente, porque no vamos a permitir vandalismos al interior de las instalaciones del Congreso”.

En Chilpancingo… Pérdidas económicas de entre el 60 y70 por ciento por hechos de violencia

IRZA

– Esos hechos “no dan certidumbre ni confianza”: Coparmex

Chilpancingo, Gro (IRZA).- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Chilpancingo estimó pérdidas económicas del 60 al 70 por ciento, por el cierre masivo de negocio que ocurrió entre el lunes y este martes.

“En millones de pesos no tenemos el dato. Los cálculos son en porcentaje por giro y horario, la afectación es distinta”, informó el presidente de la organización, Iván Salgado Ramírez, en entrevista telefónica con Agencia de Noticias IRZA.

Dijo que el cierre de los negocios fue para “salvaguardar la integridad y seguridad de los trabajadores”, tras confirmar que como sector no se sienten seguros ante la escalada de violencia registrada durante los últimos días en esta ciudad capital.

– ¿Quién dio la orden de cerrar?

– “Tal cual una orden no, simplemente siguiendo los protocolos de seguridad de los negocios, al final la información fluye, la psicosis y el miedo también. Repito, siempre pensando en salvaguardar la integridad de los negocios.  El pánico influye mucho en este cierre, pero no hubo una orden tal cual, sino coincidencia en ideologías de tener esa seguridad”.

La mañana del lunes, cabe recordar, pobladores de varias localidades del Circuito Río Azul ingresaron a Chilpancingo, tras burlar las barricadas que las fuerzas de seguridad colocaron sobre el bulevar Chilpancingo-Petaquillas.

Además de retener a 12 servidores públicos, entre ellos elementos de la Guardia Nacional y Policía del Estado, se apoderaron de un camión blindado Black Mamba de la Secretaría de Seguridad Pública, con el cual irrumpieron en las sedes del Congreso y Ejecutivo.

Bloquearon el bulevar “Vicente Guerrero” a la altura del punto conocido como el Parador del Marqués, el cual liberaron a las 20:00 horas. Sin embargo, lo reanudaron este martes de las 6:30 y lo levantaron a las 13:30 horas.

El ingreso de los pobladores generó una psicosis generalizada. Calles y avenidas de la capital lucieron desérticas a partir de las 14:00 horas del lunes.  El cierre de negocios fue unánime, desde el comercio local, cadenas trasnacionales y centros comerciales.

También el servicio de transporte público quedó suspendido, lo mismo que las actividades gubernamentales de los tres niveles.

“Ayer (lunes) fue un cierre total”, confirmó Salgado Ramírez, y añadió que a partir de la tarde de este martes comenzó a reactivarse la actividad comercial. Pero Plaza Galerías Chilpancingo permaneció cerrada.

“Creo que esta tarde (de martes) comenzarán a restablecerse los negocios. Ya se percibe una ciudad con mayor movimiento. Esperemos que ya se reactive el transporte público y eso ayude a que el ciudadano tenga más circulación y visiten los negocios”, señaló.

En ese sentido el líder empresarial llamó a las autoridades de los tres niveles de gobierno a tener mayor comunicación y coordinación, incluso a generar “estrategias diferentes” de seguridad para proteger a la población.

“Pedimos una estrategia integral para ser atendida esta seguridad que ayude a que pronto se regrese a una normalidad”, indicó, y agregó que los hechos del lunes y este martes “no dan certidumbre ni confianza”.

Salir de la versión móvil