Gobierno de Jorge Sánchez tiene un avance importante en Apoyo Alimentario para grupos prioritarios

Yaremi López

*Vuelve a destacar en evaluación del CONEVAL.

En la evaluación trimestral que realiza el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social el municipio de Zihuatanejo de Azueta a través del DIF logró el 77.7 en la aplicación del programa de Apoyo Alimentario, dicho resultado confirma el buen trabajo que se está haciendo desde el DIF Zihuatanejo encabezado por la presidente honoraria Lizette Tapia Castro.

“La aplicación de programas sociales en el DIF municipal, como el de Apoyo Alimentario a grupos vulnerables es de gran beneficio para lograr una alimentación de mejor calidad entre los ciudadanos como son los adultos mayores, personas con discapacidad y la comunidad escolar en las zonas consideradas marginadas del municipio” así lo expresó la presidenta honoraria del DIF Zihuatanejo, Lizette Tapia Castro, agregando que van a seguir impulsando otros programas en beneficio de los diferentes sectores y grupos de la sociedad.

Por su parte el presidente Jorge Sánchez resaltó esta calificación donde se evalúan todos los municipios del país y reconoció el trabajo que hace su esposa Lizette Tapia Castro al frente del DIF, logrando conjuntar un gran equipo de trabajo en cada una de las áreas quienes han sabido desarrollar y ejecutar de una buena manera los diferentes programas sociales.

Cabe mencionar que el DIF Zihuatanejo en este rubro opera los siguientes programas: Primeros Mil días de vida, Desayunos escolares calientes y Asistencia alimentaria a personas de atención prioritaria, logrando beneficiar en lo que va de esta segunda administración al frente del presidente Jorge Sánchez Allec a más de 23 de mil personas.

Con gran entusiasmo realiza ceremonia de graduación el CBTA 177 de la Unión

Median Jiménez

LA UNIÓN. El pasado martes se llevó a cabo la ceremonia de graduación de la generación 2020-2023 “Tec. Luz Patricia Ortiz de la Cruz”, en el Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA)  N°177 del municipio de La Unión de Isidoro Montes de Oca, la cual fue apadrinada por José Francisco Suazo.

Los alumnos graduados recibieron su constancia en una emotiva celebración. Dicha generación de jóvenes egresados del bachillerato llevó con orgullo el nombre “Tec. Luz Patricia Ortiz de la Cruz”, personal administrativo que se desempeñó con excelencia en la institución durante 30 años y 9 meses.

Contó con la grata asistencia del profesor José Francisco Suazo como padrino de generación y varias personalidades del presídium.

Egresando del plantel alumnos en modalidad escolarizada con bachillerato tecnológico y las carreras Técnico en Ofimática, Técnico Agropecuario, Técnico en preparación de alimentos y bebidas.

En el sistema autoplaneado (SAETAM) alumnos con bachillerato tecnológico y la carrera Técnico Agropecuario.

Cabe destacar que está escuela tiene abiertas sus inscripciones para alumnos de nuevo ingreso.

Presidente Jorge Sánchez encabeza los trabajos de arranque de remodelación de Casa de Salud de Los Reyes

Yaremi López

Honrando la palabra, el presidente Jorge Sánchez Allec regresó a la colonia Los Reyes para dar el banderazo de arranque de la remodelación de la Casa de Salud, obra que será para beneficio de las familias de ese lugar del municipio de Zihuatanejo de Azueta.

“Hemos venido a a cumplir un compromiso con todos ustedes; vamos a convertir la Casa de Salud en un espacio digno para todos los que viven en esta colonia”, señaló el alcalde Zihuatanejo, al tiempo de informar que  además de esta obra ya se han hecho otras importantes en temas de agua potable y electrificación.

Sobre la próxima casa de salud dijo que se va a equipar y contará con personal permanente para que brinde el servicio y atención que requiera la ciudadanía. El presidente Jorge Sánchez Allec quien estuvo acompañado por integrantes de Cabildo y líderes de esa colonia, hizo el anuncio que una vez rehabilitada la Casa de Salud van a continuar con la pavimentación de la calle que conduce a ese lugar.

Inauguran las rutas directas Qro-Zih, Bjx-Zih con volaris

Boletín

  • El 13 de Julio aterrizó el vuelo inaugural de la ruta comercial QRO-ZIH con 122 pasajeros en el Aeropuerto Internacional de Ixtapa Zihuatanejo que operará con tres frecuencias a la semana.
  • El 14 de Julio llegó el vuelo inaugural de la ruta comercial BJX-ZIH con 115 pasajeros en el Aeropuerto Internacional de Ixtapa Zihuatanejo que operará con dos frecuencias a la semana.

Ixtapa Zihuatanejo; El Aeropuerto Internacional de Ixtapa Zihuatanejo recibió la semana pasada los vuelos inaugurales de la aerolínea Volaris, la ruta volando QRO-ZIH que tiene un horario de salida de 10:15 am llegando a las 11:11 am y regresando el mismo día ZIH- QRO 11:41 am llegando a las 12:35 pm, este servicio contará con tres frecuencias semanales volando los lunes, miércoles y viernes.

Mientras que el vuelo BJX-ZIH tiene un horario de salida 8:00 am llegando a las 9:00 am y regresando el mismo día 9:44 am llegando a las 10:39 am, este servicio contará con dos frecuencias semanales volando jueves y domingo. Ambas rutas se realizan en aeronaves tipo Airbus A320 de la compañía Volaris.

En los eventos de corte de listón contó con la participación del Presidente Municipal de Zihuatanejo, Jorge Sánchez Allec; el Director de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Ixtapa Zihuatanejo (OCV), Pedro Castelán Reyna; el Director de Turismo Municipal, Jesús Gallegos; el Líder Comercial Desarrollo de Mercados de Volaris, Gabriel Gómez Carlos; el Administrador General del Aeropuerto Internacional de Ixtapa Zihuatanejo (OMA), Juan Pedro Belmonte Pérez, y otras autoridades locales así como medios de comunicación. A manera de celebración a los pasajeros se les dio la bienvenida con música, bailes y gastronomía típica de la región.

Es bien sabido que Ixtapa Zihuatanejo cuenta con una amplia aceptación por el mercado turístico del Bajío y Querétaro que deciden llegar al binomio del pacífico vía carretera, haciendo un tiempo estimado entre seis y ocho horas, que ahora se acortará y podrán estar disfrutando de este destino en menos de una hora vía aérea.

El Director Ejecutivo de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Ixtapa Zihuatanejo, Pedro Castelán Reyna, se mostró entusiasmado con estos nuevos vuelos y señala que “estamos

muy contentos con la llegada de estas nuevas rutas a Ixtapa Zihuatanejo, estos vuelos son una realidad y es resultado de reuniones en el marco del Tianguis Turístico 2023. Queremos agradecer a nuestros amigos de Volaris, a los Gobiernos, a nuestros amigos de OMA Aeropuertos, Asociaciones de Hoteles y a todos que lo hicieron esto posible, sin duda estos nuevos vuelos traerán beneficios muy importantes para el destino”.

Ixtapa Zihuatanejo, es el destino turístico que une a la tradicional villa de pescadores de Zihuatanejo que conserva su autenticidad, ahora nombrado Pueblo Mágico, con el sofisticado desarrollo e infraestructura de Ixtapa y que a su vez se está trabajando en la renovación de la infraestructura turística como el muelle de cruceros de Zihuatanejo, el Paseo de Playa Linda y el Paseo del Pescador.

Se ha convertido en el lugar favorito para viajeros nacionales e internacionales por el conjunto de experiencias únicas que ofrece; la calidez del buen vivir local, la variedad de actividades ecoturísticas, deportes como el surf en agua templada todo el año, buceo, ciclismo y pesca, aunado a la vasta cultura gastronómica, se ha vuelto el plan perfecto de unas vacaciones inolvidables.

Denuncian fuga de agua en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Hugo Reyes León de la Colonia El Tanque denunció qué una fuga de agua tiene más de un mes y esta afectando su propiedad.

Hugo Reyes dijo que la fuga de agua corre por su propiedad y no van las autoridades arreglarla.

 “Ya tiene más de un mes aparte de que me perjudica el desperdicio tan grande día y noche de agua limpia” .

Dijo que es mucha el agua  que se  desperdicia y corre por su  propiedad “ya se hizo un socavón debajo de la calle y por ahí se penetra a mi propiedad corre mas agua por mi casa que por la calle”.

 Señaló que la dirección es abajito del tanque viejo de agua “aquí entrando por el Tepetate, ya hable con el director del agua, José Antonio Gallardo y nada más dijo que iba a mandar y nada. Han venido como tres veces trabajadores checan y me dicen mañana arreglamos y nada”.

 Para finalizar dijo que ya  pasa mas de un mes esta fuga “ y  mi propiedad está perjudicada por el socavón”.

Reportan desaparición de un hombre originario de Papanoa en EU

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Familiares del joven David Valencia Contreras, de 37 años de edad, originario del poblado de Papanoa perteneciente al municipio de Tecpan de Galeana, lo reportaron como desaparecido en la ciudad de Moreno, Valley, en el estado de California desde el 27 de junio pasado.

Sus padres dieron una entrevista para hablarles a sus paisanos radicados en ese estado de la Unión Americana, para pedirles de favor que sí saben algo del paradero de su hijo les avisen a las autoridades al 911, o a los números de teléfono +1 951 269 8336 en Estados Unidos ó al 7421062577  en Papanoa.

La mamá dijo que David está enfermo de los nervios, razón por la cual le suministran algunos fármacos que ya no quiso tomarse, y es también por esa razón que se salió a la calle y desde esa fecha, el 27 de junio no ha aparecido.

Por lo que está muy angustiada y solicitó la ayuda de la sociedad en general, tanto de la frontera norte, como de quienes viven en los Estados Unidos de Norte América para ayudarle a regresar a David sano y salvo a su casa.

Confirma el TRIFE triunfo de Javier Saldaña Almazán  

Trinidad Zamacona López

“La elección del Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero no es una elección constitucional, no es un cargo de elección popular, por lo que su autonomía radica en el auto-gobierno, la libertad de elegir a sus autoridades sin la intervención de órganos externos”.

Hemos publicado varias veces sobre la autonomía que tiene las universidades públicas del país, sobre todo basado en el principio de su autonomía, es ese principio de autonomía universitaria que le otorga la Constitución Federal, que sostiene que la universidad debe ser autónoma y auto-gobernada, y que debe elegir sus propias autoridades sin injerencia del poder político, decidiendo sus propios estatutos y programas de estudio, de forma independiente pero dentro de la legalidad y la constitucionalidad.

“Es importante recapitular brevemente que el principio de autonomía universitaria constituye, en esencia, la facultad que tienen las universidades públicas para gobernarse a sí mismas y cuya finalidad se resume en proteger las condiciones necesarias para la satisfacción del derecho a la educación superior, pero también al auto-gobierno”. Es decir las universidades se auto-gobiernan hacia adentro no hacia afuera.

Es por ello que tanto al Tribunal Universitario, al resolver el recurso de impugnación que interpusieron tanto Silvia Alemán Mundo, como Jorge Luis Urióstegui Train, en primera instancia declararon infundados los agravios, misma que fue aprobada por el Consejo Universitario, en donde se les dio el uso de la voz con el único fin de no dejarlos en estado de indefensión, es decir el derecho a ser oídos y vencidos en juicios, (Garantías al debido Proceso).

Inconformes con ello, recurrieron al Tribunal Electoral del Estado de Guerrero, al resolver el Juicio Electoral Ciudadano, el órgano electoral, desechó de plano el recurso, aludiendo que no tenían competencia, además de que la elección del rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, no es una elección constitucional, por lo tanto desechó de plano dicho medio de impugnación.

Agotando la cadena impugnativa, presentaron el Juicio Para la Protección de los Derechos Políticos Electorales del Ciudadano, (JDC) el cual fue remitido a la Sala Regional del Poder Judicial de la Federación, sin embargo esta lo remitió a la Sala Superior, del (TRIFE) para que lo resolviera de forma definitiva.

El día de ayer dicho medio de impugnación se listo para ser resuelto, cuyo número 258/2023, este fue resuelto confirmando lo que resolvió el Tribunal Electoral del Estado de Guerrero, por lo que al tratarse de una elección interna, no se perjudica ningún derecho de los impugnantes, con ello se respeta la autonomía de la Universidad Autónoma de Guerrero, y sobre todo lo que establece el artículo 3º Constitucional fracción VII de que las universidades públicas gozan de autonomía en cuanto a auto-gobernarse a sí mismas, por lo que el principio ad intra impero en la resolución que el día de ayer el TRIFE, resolvió en ese medio de impugnación, los Magistrados arguyeron que no se combatieron en los agravios lo que resolvieron los Magistrados del órgano electoral jurisdiccional del Guerrero, por lo tanto la elección queda firme, por lo que agotaron este último recurso que les quedaba en materia impugnativa.

El recurso no satisfacío ninguno de los supuestos que señala la ley del sistema de impugnación, por lo tanto ellos resolvieron confirmar la resolución impugnada, con esto queda claro que los órganos jurisdiccionales externos no son competentes para resolver la elección de los rectores de la universidades públicas del país que gozan de plena autonomía constitucional.

La elección queda firme, Javier Saldaña Almazán, es el Rector Electo, el próximo 27 de septiembre comienza de manera formal su nuevo periodo (2023-2027) y con él sumará 12 años al frente de la institución, siendo hasta ahora la única persona en ocupar ese cargo tres veces en periodos diferentes, en donde se ha visto el avance en todos los aspectos, pero sobre todo gobernabilidad; la elección queda firme con esta resolución del TRIFE, entendiendo que sus resoluciones son inatacables e inimpugnables, como última instancia a la que recurrieron los inconformes.

La autonomía, es un derecho constitucional, al que hay que defender y proteger, es un derecho que tienen todos los universitarios, por ello se ha luchado y se ha pagado con sangre su defensa.

Colapsa el Amate de la Esperanza en  la explanada del zócalo de Acapulco  

IRZA

Acapulco, Gro. (IRZA).-El simbólico amate, un árbol con casi 70 años de vida ubicado en el zócalo porteño, a unos metros de la Catedral Nuestra Señora de la Soledad, colapsó la madrugada de este miércoles, y cayó sobre dos locales metálicos. 

Sus raíces se desprendieron del suelo aproximadamente a las 06:00 horas, y tras recibir la alerta ciudadana elementos de Bomberos, Protección Civil y la Dirección de Áreas Verdes del Ayuntamiento acudieron. 

Se dieron a la tarea de apoyar en las labores para podar las enormes ramas y retirar el amate, un árbol al que el colectivo Memoria, Verdad y Justicia la bautizó como el de La Esperanza en diciembre del año pasado. 

Entre sus ramas colocaron fotografías de más de un centenar de personas desaparecidas de los municipios de Acapulco, Iguala, Chilpancingo, Taxco, Ayutla de los Libres, así como de la Ciudad de México, Veracruz, Nuevo León, Monterrey y Puebla, entre otras entidades. 

El amate de La Esperanza tenía una altura de aproximadamente doce metros y 20 de fronda con sus ramas, y con su colapso no hubo personas lesionadas por la hora en que cayó. 

Pide la senadora Nestora retomar iniciativa para proteger el trabajo de periodistas

– También para los defensores de derechos humanos

Chilpancingo, Gro(IRZA).- La senadora guerrerense de Morena, Nestora Salgado García, consideró apremiante que se retome la iniciativa que presentó en febrero pasado para expedir una ley general en Materia de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, ante la violencia en contra de esas dos actividades públicas en el país.

Este miércoles, Nestora Salgado aseveró en sus cuentas de redes sociales que ante “los recientes asesinatos en contra de periodistas en Guerrero” se debe de retomar la iniciativa que presentó en febrero pasado.

Salgado García consideró que “es urgente y necesario que tengamos una ley que verdaderamente proteja y garantice sus derechos frente a cualquier tipo de amenaza”.

Alertó que en México “están acallando las voces de periodistas y no permitiremos que eso siga sucediendo. Alzaremos la voz para que este asunto sea tomado en cuenta”.

En la iniciativa de la senadora se sostiene que esa Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los delitos contra las Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, tiene que considerar como elementos mínimos: medidas de prevención, protección y asistencia, que permita ofrecer mayores garantías y una estrategia unificada, es decir, que posea un alcance general y no federal, a fin de fortalecer los mecanismos de protección ya establecidos y que todas las entidades federativas se homologuen en este sentido.

Y que para ello “es necesario contemplar el rediseño de políticas y procedimientos para dar lugar a instancias y mecanismos efectivos de denuncia, investigación, protección y sanción, acorde a los estándares internacionales”.

La iniciativa considera “indispensable que el Estado mexicano cumpla su responsabilidad fundamental y el deber de proteger, promover y hacer efectivos todos los derechos humanos y libertades fundamentales, por medio de la adopción de medidas para instaurar las condiciones necesarias, así como las garantías jurídicas para que todas las personas, incluyendo a los defensores de derechos humanos y periodistas, puedan poner en práctica todos sus derechos y libertades”.

Y que es “urgente y necesario que todos y cada uno de estos crímenes deben ser investigados y los responsables llevados ante la justicia. Por estas razones, resulta fundamental seguir llevando a cabo acciones tendientes a promover, proteger y garantizar los derechos humanos de las y los periodistas y las y los defensores de derechos humanos a fin de originar las condiciones para el libre ejercicio de la profesión periodística y la defensa de los derechos humanos, respetando en todo momento el derecho a la información y a la libertad de expresión; de este modo, su observancia permitirá una disminución gradual de las agresiones a periodistas y defensores de derechos humanos”.

La FGE comete pifia al solicitar informes en ventanilla equivocada

IRZA

– En lugar de acudir al IEPC lo hizo ante el Congreso local

– Pidió constancias de mayoría de 9 alcaldes, una diputada y un síndico

– Entre estos la presidenta municipal Norma Otilia y el síndico Marmolejo

– Los documentos requeridos ya se los entregaron el martes pasado

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- La Fiscalía General del Estado redireccionó hacia el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) la petición de las actas que acreditan como autoridades a 9 presidentes municipales, una diputada local y un síndico procurador sujetos a investigación (sin precisar si estas indagatorias son judiciales, administrativas o de otro tipo), luego de que el Congreso rechazó su petición por incompetencia legal.

De acuerdo con la consejera Luz Fabiola Matildes Gama, presidenta del Consejo General del IEPC, la información requerida por la FGE fue entregada el martes 18 de julio, a través de la Secretaría Ejecutiva de ese organismo electoral.

– ¿Qué les solicitó la FGE? – se le preguntó este miércoles en entrevista.

– “Constancias de mayoría y validez, nada más. Es lo único que tenemos, o sea, el IEPC entrega las constancias de mayoría y validez en el caso de las diputaciones y en el caso de los ayuntamientos”. 

Matildes comentó que la FGE no precisó cuántas constancias solicitó, el motivo y uso que les dará, requerimiento que el órgano electoral no debe obstruir porque “la Fiscalía tiene la facultad de solicitarnos esa información”. 

El lunes 17 de julio Agencia de Noticias IRZA informó, con base al oficio FGE/FEDG/924/2023, fechado el viernes 7 de este mes, que la FGE solicitó al Congreso copias certificadas de las constancias que acredita como “servidores públicos” a la alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez, y a su síndico procurador, Andrei Marmolejo Valle, sujetos a investigación judicial mediante la carpeta 12020910200016250623.

A través de un segundo oficio, número FGE/FEIDG/925/2023, la FGE solicitó la misma información de 8 presidentes municipales y de la diputada local del PRD, Elzy Camacho Pineda, todos de la región Tierra Caliente, con excepción de César Ortiz Flores, de Canuto A. Neri (Acapetlahuaya), municipio ubicado en la zona norte del estado.

En entrevista con Agencia de Noticias IRZA, la diputada Yoloczin Domínguez Serna, presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, dijo que la información solicitada por la FGE no era competencia del Poder Legislativo.

La respuesta, explicó, fue a través de la presidenta de la Mesa Directiva, la perredista Yanelly Hernández Martínez, en el sentido de que las constancias de nombramiento “están prácticamente fuera de nuestro campo de acción, eso le compete otra instancia que es el IEPC y se le respondió como tal”, por lo que ahora la FGE redireccionó su solicitud hacia el organismo electoral.

Agregó: “el Congreso no es la instancia, ¿sí?, a quien se le debe solicitar esa información es a la instancia competente que en este caso es el IEPC”.

Abogados penalistas consultados por Agencia de Noticias IRZA criticaron la “pifia” administrativa de la Fiscalía General del Estado sobre la petición que formuló en primera instancia ante el Poder Legislativo. 

Reflexionaron sobre dos conclusiones: simular un proceso de investigación contra los 9 presidentes municipales, un síndico procurador y una diputada local, pero sin efectos tangibles, y, lo peor, se evidenció ignorancia sobre los procedimientos de petición.  

Salir de la versión móvil