Busca el Congreso la implementación de prácticas sostenibles y responsables con el medio ambiente

Boletín

CHILPANCINGO. Para mitigar los impactos negativos en el medio ambiente, el Congreso del Estado está implementando una serie de modificaciones al marco normativo relacionadas con la promoción de prácticas sostenibles y responsables con el entorno natural, como base para mejorar la calidad de vida de las y los guerrerenses.

Para reforzar estas acciones, se presentó ante el Pleno de la LXIII Legislatura una iniciativa de Ley de Responsabilidad Ambiental del Estado de Guerrero, que busca regular la responsabilidad que surge de los daños ocasionados al medio ambiente, y que el Estado no sólo ejecute las penas y sanciones económicas, sino que también, a través del Fondo Verde, aporte recursos económicos que garanticen la reparación de los mismos.

Asimismo, la iniciativa plantea que la Nación tiene la potestad de aprovechar sus propios recursos naturales de acuerdo con sus políticas ambientales, y establecer que las actividades que se realicen para el aprovechamiento de éstos no causen daños ni deterioro, y en caso de que esto ocurra, se tome el criterio primordial de que quien contamina debe de cargar con los costos de reparación o compensación.

Además, con el fin de seguir adquiriendo conocimientos jurídicos en materia de cuidado del planeta, en las instalaciones del Poder Legislativo del Estado se realizó la Jornada de Capacitación en Delitos que Afectan al Medio Ambiente y Delitos Conexos, a cargo de la Comisión de Recursos Naturales, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático, en coordinación con la Procuraduría de Protección Ambiental del Estado de Guerrero, con el objetivo de fortalecer las capacidades y herramientas de las instancias involucradas en la atención de los problemas ambientales de la entidad.

Durante el desarrollo de esta actividad, legisladores, funcionarios estatales y sociedad civil coincidieron en que se requiere un compromiso de los tres órdenes de gobierno, instancias involucradas y población en general para evitar la proliferación de delitos ambientales, como la deforestación, degradación de bosques y suelos, así como la comercialización indiscriminada de flora y fauna silvestres.

También se resaltó la importancia de que aplicadores y operadores de las normas en materia ambiental reciban la capacitación adecuada para conocer el impacto que generan los delitos ambientales y las sanciones que ameritan las conductas nocivas en materia ambiental, para que implementen mejores acciones de inspección, vigilancia, prevención, combate y reparación de daños.

Por otro lado, y como parte de la ruta de concientización y protección ambiental, se llevó a cabo la Mesa de Diálogo “Acuerdo de Escazú y la participación ciudadana en la conservación del medio ambiente”, en la que diputadas y diputados reiteraron el compromiso de la LXIII Legislatura de continuar realizando eventos donde en conjunto las y los legisladores, académicos, expertos y ciudadanía en general, viertan ideas y planteen propuestas para generar mecanismos y una ruta de atención a la problemática de contaminación y para reconocer que la mejora del medio ambiente es pilar fundamental del desarrollo sustentable y sostenible de Guerrero.

Premian a ganadores del concurso regional los pintores nahuas del alto balsas “Historias narradas en amate 2023

Edvin López

* Se otorgó una bolsa de premios de 100 mil pesos

XALITLA. Con el objetivo de incentivar la creatividad de los artesanos que pintan en papel amate, la Secretaría de Fomento y Desarrollo Económico (SEFODECO) en coordinación con el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART) y el ayuntamiento de Tepecoacuilco premiaron a los ganadores del Concurso Regional Los Pintores Nahuas del Alto Balsas “Historias Narradas en Amate 2023.

Durante ceremonia de premiación realizada en la comunidad de Xalitla, la secretaria de Fomento y Desarrollo Económico, Teodora Ramírez Vega, resaltó que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, ha instruido impulsar acciones y programas para fortalecer la economía y el bienestar de las familias que habitan en las comunidades del Alto Balsas.

Dijo que en en el concurso participaron artesanas y artesanos de Xalitla, Maxela y Ameyaltepec, pertenecientes a los municipios de Tepecoacuilco y Eduardo Neri, quienes participaron con obras donde plasmaron su vida cotidiana en el campo, la historia de sus actividades diarias, sus costumbres y tradiciones, la fauna y flora que son nativas de la región.

Ramírez Vega dijo que se entregaron 16 premios a 8 hombres y 8 mujeres, con un total de 100 cien mil pesos, distribuidos primer, segundo y tercer lugar y un premio especial en las categorías: Pintura a color, pintura blanco y negro, Pintura con dibujo de aves, y Pintura popular plasmada en objetos diversos (Tazas, fruteros Madera).

De igual forma anunció que seguirán llegando más apoyos para esas comunidades a través del programa de apoyo a la producción artesanal.

Asistieron autoridades del ayuntamiento de Tepecoacuilco de Trujano y el director general de comercio, Abasto y Artesanías, Servando Nava Cruz.

Se entregarán prótesis mamarias a pacientes que vencieron el cáncer

Edvin López

*Este beneficio es resultado de una gran coordinación entre la SSG,  iniciativa privada y fundación ALMA

CHILPANCINGO. La Secretaría de Salud Guerrero (SSG) certificó la entrega de un donativo para el estado en beneficio de mujeres guerrerenses que están padeciendo cáncer de mama.

La iniciativa privada y fundación ALMA entregaron el recurso, el cual se destinará a la compra de prótesis mamarias y libros de autocuidado.

En representación de la secretaria de Salud, Aidé Ibarez Castro, el subsecretario de Prevención y Control de Enfermedades, Jesús Ulises Adame Reyna, se reunió con Verónica Gutiérrez Fuentes, en representación de la Procuración de Fondos ALMA IAP, para recibir el donativo de 120 mil pesos por parte de la cadena comercial OXXO plaza Chilpancingo.

Esta entrega, corresponde al acumulado del programa de redondeo de clientes OXXO del periodo-junio del 2023 a favor de la Fundación ALMA, misma que se generó con la participación de clientes de la cadena comercial.

Al darles la bienvenida a las y los asistentes, el subsecretario de Prevención y Control de Enfermedades destacó que la Secretaría de Salud siempre trabaja de manera coordinada con todas las actividades altruistas.

Agradeció a la fundación ALMA y a la cadena comercial, así como a los clientes por contribuir en esta noble labor, que cambiará la vida de muchas mujeres guerrerenses.

Pidió replicar y promover esta estrategia y sensibilizar a la sociedad para seguir contribuyendo en beneficio de más mujeres que lo necesitan.

Por su parte, Verónica Gutiérrez Fuentes informó que ALMA es una fundación que ayuda a reconstruir las vidas de sobrevivientes de cáncer de mama, con diferentes proyectos que lleva a cabo con varias empresas y asociaciones civiles, privadas y públicas.

Expuso que gracias a la colaboración de la empresa OXXO con plaza en Chilpancingo, con la recaudación de los 120 mil pesos, se podrán beneficiar entre 60 a 65 mujeres de Guerrero que requieran de una prótesis mamaria externa, mismas que, explicó, tienen un costo de alrededor de 5 mil pesos en el mercado, pero que gracias a la fundación se consiguen entre 2 mil 800 y 3 mil 60 pesos, lo que permite beneficiar a más mujeres.

Agregó que parte de este donativo también se dirigirá a la publicación del libro de autocuidado para niños “El Brasier de mamá”.

Explicó que se busca que las prótesis mamarias donadas sean entregadas entre habitantes de Chilpancingo, dado a que la recaudación se logró principalmente en dos sucursales de este municipio.

Informó que, en coordinación con el Programa de Cáncer de la Mujer de la Secretaría de Salud del estado, se buscará a las candidatas para recibir este beneficio, para iniciar con la toma de tallas, que las prótesis sean adaptadas y personalizadas para cada paciente que así lo requiera.

La Semujer realizó el quinto taller comunitario de los derechos agrarios de las mujeres ejidatarias y comuneras en La Palma

Edvin López

JUAN R. ESCUDERO. Con el objetivo de promover los derechos agrarios de las mujeres ejidatarias y comuneras, la Secretaría de la Mujer realizó el Quinto taller Comunitario en la comunidad de la Palma, municipio de Juan R Escudero.

Estás acciones forman parte del Programa para el Adelanto, Bienestar e Igualdad de las Mujeres, (PROABIM) en coordinación con el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) y la Secretaría de la Mujer del estado para identificar las dificultades que impiden el ejercicio de los derechos agrarios de las mujeres rurales a escala comunitaria.

En representación de la titular de la Semujer, Violeta Pino Girón, asistió la subsecretaría de Promoción y participación de la Mujer, Arbelia Arteaga Arteaga, quien expresó el compromiso de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda con las mujeres guerrerenses con acciones y programas que las empoderen para mejorar sus condiciones de vida.

La funcionaria expresó que “nos preocupa y nos ocupa hacer que las mujeres conozcan sus derechos, estos talleres son de mucho interés, para las mujeres que tienen parte de tierras heredadas y desconocen como hacer, para tener una titularidad con nombre y apellido”.

Salir de la versión móvil