Piden la reparación de calles estropeadas por CAPASMA

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. El vecino de la Colonia Santa, Dorotea Téllez de Jesús pidió a la dirección de la Comisión de Agua Potable  Alcantarillado Saneamiento del Municipio de Atoyac CAPASMA, que tapen las aberturas que hicieron en el pavimento.

Téllez de Jesús Calle dijo que el problema esta en la calle  Lázaro Cárdenas Esquina con Municipio Libre de la Colonia Santa Dorotea de Esta Ciudad Cafetalera .

Señaló que hace  más de 15 días que el  personal de la (CAPASMA) Acudió al Reporte de una fuga de agua en este lugar a petición de los vecinos de esta demarcación .

Y que el personal de  (CAPASMA) Acudió de inmediato a reparar la fuga del vital Líquido más sin embargo ya no se presentaron a reparar el daño ocasionado a esta importante vía de comunicación.

“Por esta afectación vecinos del lugar están al pendiente para que no se registren accidentes en el lugar en mención”. Dijo.

 Por tal motivo piden a las Autoridades Correspondientes la reparación de ese daño significativo al pavimento.

La PROFECO miente, el costo de la canasta básica no baja: Huicochea

IRZA

Chilpancingo, Gro.- El presidente del Colegio de Economistas del Estado de Guerrero, Heriberto Huicochea Vázquez, mandó al mercado al titular de la Procuraduría Federal del Consumidor, Francisco Ricardo Sheffield Padilla, quien recientemente aseguró que el costo de los productos de la canasta básica han bajado.

“Le recomendaría, con todo respeto, que vaya al mercado a hacer la compra y vea si efectivamente ha habido esa disminución que se menciona”, declaró este miércoles en entrevista.

Agregó: “si vamos a estar comentando cosas de esta naturaleza, habría que demostrarlas, pero de manera fehaciente, pero que lo digan sobre todo las familias”.

Comentó que el Colegio de Economistas revisa permanentemente el comportamiento de los precios y no solo los que integran la canasta básica, sino también del transporte público, que es uno de los “detonadores de los procesos inflacionarios”.

“Todo va subiendo y desafortunadamente con quienes llega el último impacto es con las familias y con aquellos que menos recursos tienen”, dijo el también exsecretario de Educación en la pasada administración estatal.

Aseguró que la canasta básica “se ha disparado”, particularmente en algunos productos, como el huevo que pasó de 60 a 80 y hasta 100 pesos la tapa. “El pollo ni se siga, el kilo de tortilla…”.

“Es evidente que los precios, por supuesto, suben al 30, al 40 por ciento, y desafortunadamente el incremento salarial no se realiza de la misma manera”, consideró.

De acuerdo con el líder del Colegio de Economistas, el siguiente efecto es que los pequeños comerciantes o empresarios deben reducir costos de operación, lo que implica el despido de trabajadores, quienes, a su vez, robustecen la economía informal.

Señaló que el costo de la gasolina no ha registrado ninguna disminución, el cual varía entre pesos y centavos en diferentes ciudades, y “los transportistas, al haber aumento del combustible, suben la tarifa y eso provoca que también tengan motivo o pretexto para subir sus precios. La dejada mínima (en Chilpancingo) son de 50 a 60 pesos”, indicó. 

Habitantes de la Sierra amenazan con bloquear la Autopista del Sol

IRZA

Chilpancingo, Gro.- Una docena de poblados de la Sierra de este municipio demandaron a las autoridades de los tres niveles de gobierno un programa emergente de pavimentación de caminos rurales o, de lo contrario, bloquearán la Autopista del Sol a la altura del Parque Industrial de El Ocotito.

Un centenar de habitantes de comunidades de la Sierra del valle de El Ocotito, se reunieron este miércoles en el acceso al Parque Industrial. Particularmente los de Zoyatepec, Azinyahualco, La Esperanza y El Fresno exigieron la continuación de la pavimentación de su carretera, de unos 50 kilómetros, pero señalaron que sólo 5 kilómetros están pavimentados.

Recordaron que en el sexenio de Héctor Astudillo Flores les informaron que pavimentarían 4 kilómetros más, lo cual no sucedió, y que en el gobierno de Evelyn Salgado Pineda les prometieron pavimentar dos kilómetros, pero no los trabajos no inician.

El comisario de Azinyahualco, Samuel Torres Salvador, dijo que hace unos días les dijeron que sólo se pavimentarán 440 metros, lo que «es una burla para nosotros por parte del gobierno, creen que con eso ya vamos a llegar más rápido a nuestras comunidades».

Indicaron que para esos pueblos la pavimentación del camino es una prioridad desde hace varios años, para trasladar sus productos del campo, y que por el mal estado del camino llegan atrofiados a El Ocotito, donde generalmente los venden.

Señalaron que el mal estado de los caminos también incide en la salud. Carlos Morales Anota, gestor de la comunidad, informó que ha habido decesos de personas que se trasladan con muchas dificultades en busca de atención médica.

La mayoría de estas localidades carecen de centros de Salud, médicos, enfermeras y medicinas, por lo que deben recurrir a El Ocotito o a Chilpancingo ante cualquier emergencia de salud, contó.

Expuso que han sido décadas de abandono, en todos los rubros, y precisó que en educación también hacen falta maestros de todos los niveles, carecen de aulas y toman clases en espacios improvisados.

Emplazaron a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda a que de una respuesta a la brevedad posible, pues de las demandas que plantearon ya tienen las solicitudes formales, pero no les dan trámite.

Advirtieron que, de no tener una respuesta de la autoridad estatal, en los próximos días realizarán movilizaciones, que comprenderán bloqueos a las vías federales de comunicación, entre ellos la Autopista del Sol.

Demandan a Andrés Manuel López Obrador que ya no proteja al Ejército

IRZA

CHILPANCINGO. Este miércoles aquí normalistas de Ayotzinapa y representantes de organizaciones sociales exigieron al presidente Andrés Manuel López Obrador que ya deje de proteger al Ejército y que lo investiguen por la desaparición de los 43 compañeros en Iguala, en septiembre del 2014.

Al cumplirse 106 meses de aquellos hechos trágicos, realizaron un mitin ante el antimonumento a los 43, en la avenida Lázaro Cárdenas, y uno de los estudiantes de Ayotzinapa lamentó la salida de los dos últimos integrantes del GIEI, Carlos Martín Bereistaín y Ángela Buitrago, de la investigación.

Dijo que es sumamente lamentable el retiro de los integrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes, porque venían realizando era “excelente”, y ahora con su salida “se acotan las posibilidades de que se esclarezca el caso”.

David Molina Rodríguez, presidente del colectivo de personas desaparecidas y asesinadas en Chilpancingo, señaló que “El GIEI se fue con una profunda tristeza porque vieron que no había elementos para seguir con el caso, y con su salida se pierde la esperanza de encontrar a los normalistas”.

Lamentaron la situación de los padres de los 43 normalistas, porque han padecido ya nueve años de impunidad e injusticia, así como de las promesas incumplidas del gobierno.

Cabe indicar que también estuvieron presentes familiares del policía estatal Óscar César Bautista Flores, reportado como desaparecido desde principios de este mes y cuyo paradero se desconoce aún.

Asimismo, hicieron acto de presencia docentes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero.

Debería el GIEI seguir investigando el Caso Ayotzinapa: Ángel Aguirre

IRZA

CHILPANCINGO. El exgobernador Ángel Aguirre Rivero se pronunció porque el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) continúe el trabajo sobre el “Caso Ayotzinapa” del 2014, en Iguala.

“Ojalá y el GIEI reflexione muy bien; desde mi punto de vista, esa es una opinión muy personal, creo que deberían continuar los trabajos que están realizando”, declaró este miércoles.

En entrevista agregó: “ojalá y no clausuren y no finiquiten, y ojalá no concluyan los trabajos que vienen realizando”. Además, reconoció la “aportación que han hecho en la investigación”.

“Los invitaría para que ellos pudieran continuar porque me parece que hay avances muy importantes”, insistió en relación a la investigación del ataque armado a estudiantes de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, en septiembre del 2014, en Iguala, que dejó un saldo de tres normalistas asesinados y 43 desaparecidos.

Apenas el martes en la Ciudad de México, el GIEI entregó su último informe de la investigación en el que, entre otras conclusiones, reveló que las instituciones de procuración de justicia, de seguridad pública, fuerzas armadas y áreas de inteligencia del gobierno de México “detuvieron, interrogaron y torturaron” para crear la “verdad histórica” del caso.

Además, advirtieron que no tienen condiciones para seguir colaborando con el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, y expusieron falta de colaboración del Ejército en la investigación.

Ángel Aguirre acudió este miércoles a la sede del Comité Directivo Estatal del PRI, en esta capital, cuya dirigencia organizó un homenaje al también exgobernador René Juárez Cisneros, por su segundo aniversario luctuoso.

El exgobernador Aguirre (2011-2014), rechazó el intento de protección a las instituciones que el GIEI señaló en su informe. “No, de ninguna manera”, atajó, y sostuvo que su gobierno actuó de manera “clara y transparente”. La manera de demostrarlo, agregó, son las “bases de la investigación” que sentó en su momento la Fiscalía de Guerrero a cargo de Iñaki Blanco Cabrera.

“Hoy sigue manteniéndose el hecho de que, con todo y lo que haya dicho el informe del GEI, nunca hubo tortura de nuestra parte, porque así lo reconoce el Alto Comisionado de Naciones Unidas”, dijo.

Consideró que “hubo una confusión en el informe que presentó el GIEI”, en el cual también reconoce que “fuimos nosotros que pudimos rescatar a 68 jóvenes que, como lo hemos reiterado, pudieron haber corrido la misma suerte de los desaparecidos”.

Enfatizó que durante la conferencia de prensa del grupo de expertos no hubo “una sola mención hacia el exgobernador Ángel Aguirre y creo que también eso hay que ponerlo en su justo contexto”.

Sobre la versión de que el entonces fiscal Iñaki Blanco Cabrera recibió un video, Aguirre comentó que el exfuncionario “ya salió a dar la cara” y que “está en la disposición de aclarar lo que se tenga que aclarar”, además de que “acudirá nuevamente a la FGR para el caso Ayotzinapa para aclarar cualquier situación”.

Aguirre regresó a sede del PRI doce años después de haberse separado de ese instituto político, cuando en 2011 se convirtió en gobernador constitucional por la alianza integrada por el PRD, PT y Convergencia, hoy Movimiento Ciudadano.

Antes, de 1997 a 1999 fungió como gobernador interino, tras la salida del exgobernador constitucional Rubén Figueroa Alcocer, por la masacre de 17 campesinos en el vado de Aguas Blancas.

Arribó a la sede priista acompañado por el también exgobernador Héctor Astudillo Flores; el excandidato a gobernador del PRI-PRD en el 2021, Mario Moreno Arcos, y del dirigente estatal del partido del Sol Azteca, Alberto Catalán Bastida, entre otros.

Despliegan binomios caninos en el operativo de vigilancia estatal

IRZA

ACAPULCO. Como parte del operativo de seguridad por vacaciones de verano, se utilizan binomios caninos en las carreteras de Guerrero.

El coordinador de la zona Acapulco, Antonio Rafael Lara, dijo que tienen filtros de vigilancia y que “se trata de prevenir y disuadir cualquier incidente de tipo delictivo, la detección de vehículos robados y de enervantes” (con los binomios caninos).

En el acceso al puerto se instaló un filtro de seguridad y revisión por parte de efectivos de la Guardia Nacional, Ejército Mexicano y FGE. Los binomios caninos recorren las unidades vehiculares por dentro y por fuera en busca de enervantes.

Cabe señalar que participaron en este filtro de seguridad y revisión en caseta de La Venta, 34 elementos de Seguridad Pública, Sedena, GN, FGE y personal de atención al turista.

Añadió que no han registrado ninguna incidencia reportada aquí ni en las carreteras de Costa Chica, Costa Grande, y refirió que permanecerán en vigilancia las 24 horas del día durante todo el puente vacacional de verano 2023.

Destacó que “nosotros trabajamos las 24 horas del día, desempeñamos este tipo de puestos de revisión y supervisión de manera aleatoria en diferentes puntos del estado, y ahorita ésta aquí en la caseta de La Venta”, dijo.

Desde el Congreso se fortalece el rubro de protección civil

Boletín

CHILPANCINGO. Atendiendo las necesidades en materia de protección civil, y en busca de salvaguardar la integridad de las familias guerrerenses, el Congreso del Estado armonizó la ley en materia de Protección Civil y aprobó una serie de exhortos a las instancias estatales y federales para que atiendan las deficiencias del rubro.

A principios del año, las diputadas y diputados de la LXIII Legislatura aprobaron la reforma a la Ley de Protección Civil del Estado para sancionar las llamadas falsas, de broma e improcedentes a los números de Emergencia, asegurando el correcto funcionamiento del Sistema Nacional de Atención a Emergencias, con el objetivo de prevenir y sancionar el mal uso de estos servicios.

La reforma plantea también el reforzamiento de las estrategias y acciones preventivas para concientizar a la población sobre el adecuado uso de los sistemas de emergencia, y en esa medida aumentar su eficacia en situaciones de riesgo, evitando la saturación de las líneas telefónicas de los Centros de Atención, y favoreciendo los tiempos de respuesta.

Atendiendo también el problema de los incendios forestales en la entidad, se exhortó al secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Estado, Roberto Arroyo Matus; al delegado del Gobierno Federal en Guerrero, Iván Hernández Díaz; a alcaldes, alcaldesas y el Consejo Municipal de Ayutla de los Libres para que instrumenten los mecanismos de presupuestación, coordinación y participación ciudadana, con el objeto de prevenir y mitigar el impacto de estos siniestros.

El objetivo es contar con la participación de propietarios y poseedores de terrenos forestales para que, de manera coordinada con las instancias involucradas, integren las comisiones necesarias y coadyuven con las tareas de prevención y combate de incendios forestales a lo largo y ancho de la entidad.

Aunado a los exhortos antes mencionados, el Poder Legislativo, a través de la Mesa Directiva y de la Comisión de Protección Civil, firmó el Convenio Específico de Colaboración Interinstitucional con la Unidad Académica Regional de Educación Superior Zona Centro Campus Zumpango de la Universidad Autónoma de Guerrero, para establecer las bases de colaboración y directrices para la asesoría en materia de protección civil y gestión integral de riesgos, así como el desarrollo de proyectos y trabajos conjuntos en los campos de la docencia, asesoría, investigación científica, tecnológica, ambiental, difusión de la cultura y seguridad.

Además, como parte de las funciones de la comisión legislativa, se logró que la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Gobierno del Estado obtuviera este año un aumento sustancial en su presupuesto, pasando de 348 millones 021 mil pesos de 2022 a 379 millones 128 mil pesos en el 2023.

Lo anterior fue resultado de un amplio recorrido por las diferentes regiones de la entidad, donde se dialogó con las alcaldesas, alcaldes y directores de Protección Civil municipales para conocer las carencias de sus unidades y, en consecuencia, dotarlas de las herramientas y equipo apropiados, así como la capacitación de sus miembros.

Por último, el pasado 7 de julio, la Comisión de Protección Civil del Congreso, en coordinación con la Uagro, realizó el Foro Estatal “Hacia la revisión del marco jurídico sobre gestión integral de riesgos y protección civil”, un parlamento abierto donde se escucharon las voces del conocimiento, experiencia y datos sobre la ejecución de gobierno, con el firme propósito de lograr un nuevo y actualizado marco legal de gestión integral de riesgos y protección civil, acorde a las circunstancias y necesidades actuales de Guerrero.

Producto de la amplia participación en este foro, se logró la recepción de 109 propuestas, de entre las que destacan la mejora de la infraestructura, equipamiento e insumos en las direcciones de Protección Civil municipales, particularmente en los municipios marginados del estado; integrar el Servicio Profesional de Carrera y mantener a los elementos actualizados en cuanto a teoría y práctica de la labor; inclusión de mujeres en la estructura de gestión de riesgo, además de las asociaciones civiles, de científicos y académicos en el Consejo Estatal de Protección Civil, y abrir la participación de la ciudadanía en los cargos de consultores externos, por mencionar algunos.

También se propone incluir la materia de protección civil en las instituciones educativas; generar sistemas de alertamiento con enfoque sistémico e integral, y conservar y vigilar las cuencas y sistemas de alertamiento locales; integrar redes informativas de comunicación y contar con un Centro Estatal de Investigación para Prevención de Desastres Naturales, entre otros.

Concluyen cursos de capacitación estudiantes de los CECAPS del DIF Guerrero

Edvin López

*Los Cecaps forman parte del nuevo rostro del DIF, afirma Liz Salgado

CHILPANCINGO. En una emotiva ceremonia de graduación, 53 estudiantes de los Centros de Capacitación (CECAPS) del DIF Guerrero culminaron sus carreras técnicas en corte y confección, manualidades, computación y cultora de belleza.

La presidenta del patronato DIF, Liz Salgado Pineda, durante el acto de clausura, resaltó que los CECAPS representan la esencia del nuevo rostro del DIF al ofrecer a las familias una opción educativa de confianza que forma a mujeres y hombres con futuro y oportunidades que demuestran el talento presente en Guerrero.

En la ceremonia de graduación, Liz Salgado entregó constancias profesionales a las y los egresados a quienes felicitó por la culminación de este logro que les permitirá seguir creciendo profesional y laboralmente.

El evento contó con la presencia de familias y amigos de los estudiantes, quienes disfrutaron del emotivo programa y fueron testigos de una pasarela de trabajos finales.

Durante esta pasarela, los graduados presentaron vestidos estilizados, trajes típicos, peinados, maquillajes y prendas de vestir únicas que ellos mismos elaboraron, demostrando así todo lo aprendido durante los dos años de carrera técnica.

Este logro representa un gran paso en la vida de los egresados y refuerza el compromiso del gobierno del estado que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda en seguir brindando oportunidades de educación y desarrollo para las y los guerrerenses.

Atacan a balazos a un hombre en la Vicente Guerrero

AGENCIAS

Zihuatanejo, Gro.- Un joven fue herido a balazos a espaldas del Pollo Feliz en la colonia Vicente Guerrero, por lo cual necesitó ser atendido por paramédicos la dirección municipal de Bomberos y posteriormente que lo trasladaran a un hospital.

Fue a las 20 horas de este miércoles, cuando los paramédicos acudieron con su ambulancia para atender a un hombre que tenía cinco impactos de arma de fuego, en el pecho y los brazos.

El lugar fue acordonado por los elementos DE la Policía Municipal y Estatal, en lo que paramédicos atendían al lesionado y posteriormente se hicieron cargo de trasladarlo al Hospital General “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez” para ser intervenido por el personal de urgencias.

El lesionado no se identificó, únicamente de quejaba del las heridas que le fueron ocasionadas; de este suceso también fue notificado al personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) para que procedieran con las diligencias de ley.

Muere al caer de un muro en el Infonavit El Hujal

ELEAZAR ARZATE MORALES

Zihuatanejo, Gro.- Un hombre que se cayó de un muro de aproximadamente 5 metros en el Infonavit el Hujal, perdió la vida por las graves lesiones que se produjo.

El suceso ocurrió alrededor de las 22 horas de éste miércoles, cuando el hombre identificado como Alfredo N, de aproximadamente 40 años de edad, que estaba sentado en un muro y consumía bebidas alcohólicas con sus camaradas, perdió el equilibrio y cayó de espaldas.

Los paramédicos que acudieron a revisarlo informaron que ya no presentaba signos vitales, ya que se golpeó en la cabeza y la espalda, por lo que procedieron a taparlo con una sábana blanca.

El área fue acordonada por las corporaciones de seguridad en lo que agentes de la Fiscalía General del Estado (FGE) realizaban las diligencias de ley, luego ordenaron el traslado del cuerpo al Servicio Médico Forense (Semefo).

Salir de la versión móvil