Confirma el TRIFE triunfo de Javier Saldaña Almazán  

Trinidad Zamacona López

“La elección del Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero no es una elección constitucional, no es un cargo de elección popular, por lo que su autonomía radica en el auto-gobierno, la libertad de elegir a sus autoridades sin la intervención de órganos externos”.

Hemos publicado varias veces sobre la autonomía que tiene las universidades públicas del país, sobre todo basado en el principio de su autonomía, es ese principio de autonomía universitaria que le otorga la Constitución Federal, que sostiene que la universidad debe ser autónoma y auto-gobernada, y que debe elegir sus propias autoridades sin injerencia del poder político, decidiendo sus propios estatutos y programas de estudio, de forma independiente pero dentro de la legalidad y la constitucionalidad.

“Es importante recapitular brevemente que el principio de autonomía universitaria constituye, en esencia, la facultad que tienen las universidades públicas para gobernarse a sí mismas y cuya finalidad se resume en proteger las condiciones necesarias para la satisfacción del derecho a la educación superior, pero también al auto-gobierno”. Es decir las universidades se auto-gobiernan hacia adentro no hacia afuera.

Es por ello que tanto al Tribunal Universitario, al resolver el recurso de impugnación que interpusieron tanto Silvia Alemán Mundo, como Jorge Luis Urióstegui Train, en primera instancia declararon infundados los agravios, misma que fue aprobada por el Consejo Universitario, en donde se les dio el uso de la voz con el único fin de no dejarlos en estado de indefensión, es decir el derecho a ser oídos y vencidos en juicios, (Garantías al debido Proceso).

Inconformes con ello, recurrieron al Tribunal Electoral del Estado de Guerrero, al resolver el Juicio Electoral Ciudadano, el órgano electoral, desechó de plano el recurso, aludiendo que no tenían competencia, además de que la elección del rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, no es una elección constitucional, por lo tanto desechó de plano dicho medio de impugnación.

Agotando la cadena impugnativa, presentaron el Juicio Para la Protección de los Derechos Políticos Electorales del Ciudadano, (JDC) el cual fue remitido a la Sala Regional del Poder Judicial de la Federación, sin embargo esta lo remitió a la Sala Superior, del (TRIFE) para que lo resolviera de forma definitiva.

El día de ayer dicho medio de impugnación se listo para ser resuelto, cuyo número 258/2023, este fue resuelto confirmando lo que resolvió el Tribunal Electoral del Estado de Guerrero, por lo que al tratarse de una elección interna, no se perjudica ningún derecho de los impugnantes, con ello se respeta la autonomía de la Universidad Autónoma de Guerrero, y sobre todo lo que establece el artículo 3º Constitucional fracción VII de que las universidades públicas gozan de autonomía en cuanto a auto-gobernarse a sí mismas, por lo que el principio ad intra impero en la resolución que el día de ayer el TRIFE, resolvió en ese medio de impugnación, los Magistrados arguyeron que no se combatieron en los agravios lo que resolvieron los Magistrados del órgano electoral jurisdiccional del Guerrero, por lo tanto la elección queda firme, por lo que agotaron este último recurso que les quedaba en materia impugnativa.

El recurso no satisfacío ninguno de los supuestos que señala la ley del sistema de impugnación, por lo tanto ellos resolvieron confirmar la resolución impugnada, con esto queda claro que los órganos jurisdiccionales externos no son competentes para resolver la elección de los rectores de la universidades públicas del país que gozan de plena autonomía constitucional.

La elección queda firme, Javier Saldaña Almazán, es el Rector Electo, el próximo 27 de septiembre comienza de manera formal su nuevo periodo (2023-2027) y con él sumará 12 años al frente de la institución, siendo hasta ahora la única persona en ocupar ese cargo tres veces en periodos diferentes, en donde se ha visto el avance en todos los aspectos, pero sobre todo gobernabilidad; la elección queda firme con esta resolución del TRIFE, entendiendo que sus resoluciones son inatacables e inimpugnables, como última instancia a la que recurrieron los inconformes.

La autonomía, es un derecho constitucional, al que hay que defender y proteger, es un derecho que tienen todos los universitarios, por ello se ha luchado y se ha pagado con sangre su defensa.

Colapsa el Amate de la Esperanza en  la explanada del zócalo de Acapulco  

IRZA

Acapulco, Gro. (IRZA).-El simbólico amate, un árbol con casi 70 años de vida ubicado en el zócalo porteño, a unos metros de la Catedral Nuestra Señora de la Soledad, colapsó la madrugada de este miércoles, y cayó sobre dos locales metálicos. 

Sus raíces se desprendieron del suelo aproximadamente a las 06:00 horas, y tras recibir la alerta ciudadana elementos de Bomberos, Protección Civil y la Dirección de Áreas Verdes del Ayuntamiento acudieron. 

Se dieron a la tarea de apoyar en las labores para podar las enormes ramas y retirar el amate, un árbol al que el colectivo Memoria, Verdad y Justicia la bautizó como el de La Esperanza en diciembre del año pasado. 

Entre sus ramas colocaron fotografías de más de un centenar de personas desaparecidas de los municipios de Acapulco, Iguala, Chilpancingo, Taxco, Ayutla de los Libres, así como de la Ciudad de México, Veracruz, Nuevo León, Monterrey y Puebla, entre otras entidades. 

El amate de La Esperanza tenía una altura de aproximadamente doce metros y 20 de fronda con sus ramas, y con su colapso no hubo personas lesionadas por la hora en que cayó. 

Pide la senadora Nestora retomar iniciativa para proteger el trabajo de periodistas

– También para los defensores de derechos humanos

Chilpancingo, Gro(IRZA).- La senadora guerrerense de Morena, Nestora Salgado García, consideró apremiante que se retome la iniciativa que presentó en febrero pasado para expedir una ley general en Materia de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, ante la violencia en contra de esas dos actividades públicas en el país.

Este miércoles, Nestora Salgado aseveró en sus cuentas de redes sociales que ante “los recientes asesinatos en contra de periodistas en Guerrero” se debe de retomar la iniciativa que presentó en febrero pasado.

Salgado García consideró que “es urgente y necesario que tengamos una ley que verdaderamente proteja y garantice sus derechos frente a cualquier tipo de amenaza”.

Alertó que en México “están acallando las voces de periodistas y no permitiremos que eso siga sucediendo. Alzaremos la voz para que este asunto sea tomado en cuenta”.

En la iniciativa de la senadora se sostiene que esa Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los delitos contra las Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, tiene que considerar como elementos mínimos: medidas de prevención, protección y asistencia, que permita ofrecer mayores garantías y una estrategia unificada, es decir, que posea un alcance general y no federal, a fin de fortalecer los mecanismos de protección ya establecidos y que todas las entidades federativas se homologuen en este sentido.

Y que para ello “es necesario contemplar el rediseño de políticas y procedimientos para dar lugar a instancias y mecanismos efectivos de denuncia, investigación, protección y sanción, acorde a los estándares internacionales”.

La iniciativa considera “indispensable que el Estado mexicano cumpla su responsabilidad fundamental y el deber de proteger, promover y hacer efectivos todos los derechos humanos y libertades fundamentales, por medio de la adopción de medidas para instaurar las condiciones necesarias, así como las garantías jurídicas para que todas las personas, incluyendo a los defensores de derechos humanos y periodistas, puedan poner en práctica todos sus derechos y libertades”.

Y que es “urgente y necesario que todos y cada uno de estos crímenes deben ser investigados y los responsables llevados ante la justicia. Por estas razones, resulta fundamental seguir llevando a cabo acciones tendientes a promover, proteger y garantizar los derechos humanos de las y los periodistas y las y los defensores de derechos humanos a fin de originar las condiciones para el libre ejercicio de la profesión periodística y la defensa de los derechos humanos, respetando en todo momento el derecho a la información y a la libertad de expresión; de este modo, su observancia permitirá una disminución gradual de las agresiones a periodistas y defensores de derechos humanos”.

La FGE comete pifia al solicitar informes en ventanilla equivocada

IRZA

– En lugar de acudir al IEPC lo hizo ante el Congreso local

– Pidió constancias de mayoría de 9 alcaldes, una diputada y un síndico

– Entre estos la presidenta municipal Norma Otilia y el síndico Marmolejo

– Los documentos requeridos ya se los entregaron el martes pasado

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- La Fiscalía General del Estado redireccionó hacia el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) la petición de las actas que acreditan como autoridades a 9 presidentes municipales, una diputada local y un síndico procurador sujetos a investigación (sin precisar si estas indagatorias son judiciales, administrativas o de otro tipo), luego de que el Congreso rechazó su petición por incompetencia legal.

De acuerdo con la consejera Luz Fabiola Matildes Gama, presidenta del Consejo General del IEPC, la información requerida por la FGE fue entregada el martes 18 de julio, a través de la Secretaría Ejecutiva de ese organismo electoral.

– ¿Qué les solicitó la FGE? – se le preguntó este miércoles en entrevista.

– “Constancias de mayoría y validez, nada más. Es lo único que tenemos, o sea, el IEPC entrega las constancias de mayoría y validez en el caso de las diputaciones y en el caso de los ayuntamientos”. 

Matildes comentó que la FGE no precisó cuántas constancias solicitó, el motivo y uso que les dará, requerimiento que el órgano electoral no debe obstruir porque “la Fiscalía tiene la facultad de solicitarnos esa información”. 

El lunes 17 de julio Agencia de Noticias IRZA informó, con base al oficio FGE/FEDG/924/2023, fechado el viernes 7 de este mes, que la FGE solicitó al Congreso copias certificadas de las constancias que acredita como “servidores públicos” a la alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez, y a su síndico procurador, Andrei Marmolejo Valle, sujetos a investigación judicial mediante la carpeta 12020910200016250623.

A través de un segundo oficio, número FGE/FEIDG/925/2023, la FGE solicitó la misma información de 8 presidentes municipales y de la diputada local del PRD, Elzy Camacho Pineda, todos de la región Tierra Caliente, con excepción de César Ortiz Flores, de Canuto A. Neri (Acapetlahuaya), municipio ubicado en la zona norte del estado.

En entrevista con Agencia de Noticias IRZA, la diputada Yoloczin Domínguez Serna, presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, dijo que la información solicitada por la FGE no era competencia del Poder Legislativo.

La respuesta, explicó, fue a través de la presidenta de la Mesa Directiva, la perredista Yanelly Hernández Martínez, en el sentido de que las constancias de nombramiento “están prácticamente fuera de nuestro campo de acción, eso le compete otra instancia que es el IEPC y se le respondió como tal”, por lo que ahora la FGE redireccionó su solicitud hacia el organismo electoral.

Agregó: “el Congreso no es la instancia, ¿sí?, a quien se le debe solicitar esa información es a la instancia competente que en este caso es el IEPC”.

Abogados penalistas consultados por Agencia de Noticias IRZA criticaron la “pifia” administrativa de la Fiscalía General del Estado sobre la petición que formuló en primera instancia ante el Poder Legislativo. 

Reflexionaron sobre dos conclusiones: simular un proceso de investigación contra los 9 presidentes municipales, un síndico procurador y una diputada local, pero sin efectos tangibles, y, lo peor, se evidenció ignorancia sobre los procedimientos de petición.  

Realiza IMSS 1er Foro Institucional de análisis sobre la realidad del empleo y el derecho a la seguridad social solidaria

Boletín

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) realizó el 1er Foro Institucional: La realidad del empleo y el derecho a la seguridad social solidaria en el contexto del Siglo XXI, para identificar criterios que generen propuestas al modelo de seguridad social desde una perspectiva pública, solidaria, integral, redistributiva y universal, que garantice el derecho a la salud, la asistencia médica y prestaciones sociales para el bienestar individual y colectivo del trabajador.

En su participación, la directora de Incorporación y Recaudación del Seguro Social, Norma Gabriela López Castañeda, destacó las acciones que del Instituto en materia de inclusión de seguridad social, entre ellas, las pruebas piloto para incorporar al Régimen Obligatorio del IMSS a las Personas Trabajadoras del Hogar (PTH), Independientes y migrantes.

Indicó que la prioridad del Instituto es buscar mecanismos que permitan la ampliación de la base de asegurados y, para ello, se replanteó ofrecer la seguridad social con esquemas flexibles y fuera del contexto exclusivo de una relación rígida laboral de subordinación. 

Expuso quea través del programa piloto para las PTH más de 60 mil personas están registradas en activo, 16 mil más se han pensionado y más de 100 mil han estado al menos un mes registradas.

López Castañeda dijo que hay 75 mil beneficiarios registrados, el salario promedio de cotización de este colectivo es de 268 pesos, 47 mil tienen historial laboral con promedio de 430 semanas de cotización, la edad oscila entre los 50 y 55 años y, cerca de 13 mil personas se incorporaron por primera vez.

Destacó que con la prueba piloto para Personas Trabajadoras Independientes (PTI), se tienen 107 mil registros, 42 por ciento mujeres y 58 por ciento hombres, el salario promedio es de 281 pesos, se cuenta con 146 beneficiarios legales porque tienen la posición de cubrir a su núcleo familiar, cotizan por primera ocasión 8 mil 377 personas y con historial laboral previo hay 99 mil trabajadores.

Señaló que a través del IMSS y en vinculación con la Secretaría de Relaciones Exteriores se desarrolla el mismo programa piloto que puede ser tramitado en consulados por los mexicanos en el extranjero, con independencia de cómo desarrollen su actividad en el sector formal o informal.

La Maestra Norma Gabriela López Castañeda reportó que 3 mil 137 personas ya han sido registradas como mexicanos en el extranjero en la prueba piloto, con salario promedio superior a los 400 pesos.

Abundó que la prueba piloto para PTI incluye a periodistas, asociaciones de actores, actrices y cantantes, entre otros sectores que antes quedaban excluidos de los beneficios de la seguridad social, en tanto que se han identificado a cerca de 4 mil personas que dicen ser vendedores ambulantes y pueden incorporarse a este esquema.

“Vamos a analizar trabajadores independientes y del hogar dentro de una perspectiva de cómo se comporta a nivel nacional. Hoy tenemos más de 158 mil personas registradas, esto es mayor a la población registrada en el Instituto de los estados de Campeche, Colima, Guerrero o Tlaxcala”, dijo.

La directora de Incorporación y Recaudación señaló que estas dos pruebas piloto en su conjunto generan más de 270 millones de pesos mensuales y, ésta será la tercera modalidad de aseguramiento más relevante en el Instituto.

Reportó que en los últimos 12 meses se han registrado cifras históricas en empleo, con 818 mil 599 puestos de trabajo; de este universo 732 mil son asociados a un empleo tradicional y 86 mil a los esquemas de ampliación de la base de asegurados.

En su intervención, la directora de Planeación para la Transformación Institucional, Asa Christina Laurell, señaló que hoy se tiene un crecimiento de la Población Económicamente Activa (PEA) más rápido en México, con poblaciones en movimiento que permanecen en el país y la automatización de los procesos de trabajo.

Comentó que aunque el derecho a la seguridad social existe en México, todavía falta por hacer, “tenemos un sistema segmentado donde el trabajo resulta el elemento crucial para tener  acceso a la seguridad social, con el OPD IMSS-Bienestar se está ampliando a toda la población los servicios de salud y, con la pensión universal, a los adultos mayores”.

Durante el primer panel del foro, participaron Pablo Yanes Rizo, coordinador de Investigaciones Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); Marco Antonio Vázquez Morales, subdirector de Otorgamiento de Crédito del instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE); Gabriel Badillo González, maestrando en Demografía Social por el Programa de Posgrado de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En el segundo panel intervinieron la diputada federal Angélica Ivonne Cisneros Luján, presidenta de la Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados; Rodrigo Eduardo Ocampo Merlo, de la Maestría de Estudios Laborales Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Unidad Iztapalapa; Emilio Carrasco González, director ejecutivo del Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social (CIESS); y Edur Velasco Arregui, profesor titular del Departamento de Derecho de la UAM Unidad Iztapalapa.

Elige el Congreso a la mesa directiva para el tercer año de ejercicio de la LXIII Legislatura

Boletín

CHILPANCINGO. El Pleno del Congreso del Estado eligió este miércoles a las diputadas y diputados integrantes de la Mesa Directiva que coordinará los trabajos legislativos durante el Tercer Año de Ejercicio Constitucional de la LXIII Legislatura.

Tras la correspondiente votación por cédula de la única propuesta de planilla, a cargo de la diputada Ana Lenis Reséndiz Javier, resultó electa como presidenta la diputada Leticia Mosso Hernández; como primer vicepresidente el diputado Esteban Albarrán Mendoza y como segunda vicepresidenta la diputada Susana Paola Juárez Gómez.

Asimismo, integrarán la Mesa Directiva los diputados Andrés Guevara Cárdenas y Patricia Doroteo Calderón como secretarios propietarios, y las diputadas Marben de la Cruz Santiago y Gabriela Bernal Reséndiz como secretarios suplentes.

Comisión Especial Presea

En esta sesión extraordinaria se aprobó también un acuerdo parlamentario por el que se designa a las diputadas y diputados de la Junta de Coordinación Política para integrar la Comisión Especial encargada de expedir la convocatoria y oportunamente dictaminar las candidaturas que se presenten para elegir al recipiendario de la Presea “Sentimientos de la Nación”.

Dicha convocatoria deberá ser difundida ampliamente para hacerla del conocimiento de la ciudadanía, e invitándola a que presente sus propuestas de quien considere merecedor de esta alta condecoración que será entregada el próximo 13 de septiembre de 2023 en sesión pública y solemne, en el marco de la conmemoración del 210 aniversario de la Instalación del Primer Congreso de Anáhuac.

A través de la plataforma eduTK IMSS, se ha dado cursos gratuitos a más de 280 mil personas

Edvin López

A través de la plataforma eduTK el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ofrece diversos cursos en competencias laborales, emprendimiento, reincorporación laboral, discapacidad, salud en el trabajo y bienestar, desarrollados a partir de las necesidades de capacitación de la población en general y de trabajadores del propio Instituto.

Augusto Antonio Pérez Salazar, responsable de proyecto en la División de Capacitación y Adiestramiento Técnico del Seguro Social, afirmó que desde su puesta en marcha en 2020 y hasta junio de 2023 son más de 282 mil personas que han tomado alguno de los 46 cursos gratuitos.

Explicó que la plataforma está desarrollada sobre Moodle, que es un sistema de gestión del aprendizaje que permite a las personas inscritas a los cursos, recibir orientación en forma virtual mientras avanzan hasta su conclusión.

Destacó que el punto de inicio de eduTK IMSS fue la pandemia de COVID-19, por lo que se incluyó el curso para el uso correcto de los Equipos de Protección Personal (EPP) para el personal de salud que estaba en contacto con pacientes; posteriormente se abrió el curso de Desarrollo Infantil para trabajadores de Guarderías del Instituto.

Señaló que el IMSS, en conjunto con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) desarrollaron cinco cursos sobre Seguridad y Salud en el Trabajo en el sector agrícola, así como sobre la producción, comercialización, catación y venta de café, en los que se abordaron protocolos de seguridad y salud.

También se ofrecen cursos como nociones básicas de programación, introducción al inglés, introducción al Voluntariado IMSS, taller de sensibilización sobre discapacidad, el ABC del Braille, Lenguaje de Señas Mexicano, Principios básicos para la edición de video, acompañantes y promotores para cuidadores, e incluso especializados sobre Inmunohematología básica.

Pérez Salazar detalló que las inscripciones están disponibles a toda la población, solo requieren ingresar a la página https://edutk.imss.gob.mx de una cuenta de correo electrónico y llenar el formulario de registro para que le sean enviados sus datos de acceso.

Indicó que los cursos están disponibles todo el año, las 24 horas del día; comienzan la primera semana de cada mes y cierran el último viernes del mismo; si el usuario finaliza con una calificación mínima aprobatoria de ocho, recibe una constancia de participación.

“Nuestros cursos realmente dotan a los usuarios de las competencias necesarias para poder desempeñarse de manera óptima en diversos ámbitos laborales. Nos han expresado que les gusta el diseño, el nivel de los contenidos y que se nota, son preparados por expertos”, enfatizó.

Agregó que el desarrollo de la plataforma ha requerido de un trabajo intenso, mismo que ha contado con el apoyo de las autoridades del Seguro Social, conscientes de la importancia en promover el desarrollo de competencias, la adquisición de habilidades, destrezas y aptitudes.

“Actualmente se vive un momento económico importante de transformación en el país, vemos cómo se acercan empresas de otros países a través del nearshoring, entonces hay muchas oportunidades y lo que buscamos es impulsar la competitividad de cada uno de nuestros usuarios, fortalecer las técnicas de aquello a lo que se dedican o adquirir nuevas habilidades e incursionar en campos en los que tal vez no habían pensado”, afirmó.

Presentan en el Congreso la convocatoria para los encuentros regionales con rumbo al Parlamento Juvenil 2023

Edvin López

CHILPANCINGO. La Comisión de la Juventud y el Deporte del Congreso del Estado presentó la convocatoria para los Encuentros Regionales de Participación Ciudadana de la Juventud Guerrerense, de los cuales surgirán las y los 46 participantes del Parlamento Juvenil 2023, a desarrollarse el próximo 22 de septiembre de este año.

En conferencia de prensa, la presidenta de dicha comisión legislativa, diputada Angélica Espinoza García, refirió que la juventud guerrerense es uno de los sectores más necesarios de atender y de proveer de instrumentos de participación para conocer sus necesidades, retos y el estado que guardan sus derechos humanos.

Resaltó que su compromiso como legisladora siempre ha sido el abrir espacios para el diálogo y la recopilación de propuestas de las juventudes, hecho por el cual en esta ocasión la convocatoria cuenta con una metodología que permite la participación de jóvenes de las ocho regiones del estado.

La legisladora también hizo un reconocimiento a las instituciones coorganizadoras, Secretaría de la Juventud e Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), por su disposición de coadyuvar con la realización de este magno evento, lo que habla de su firme compromiso con las juventudes de Guerrero.

En su intervención, la secretaria de la Juventud y la Niñez del Gobierno del Estado, Jessica Maldonado Morales, indicó que desde hace un año el Parlamento Juvenil se convirtió en un proceso de auténtica representación democrática de las juventudes, y que esta ocasión no será la excepción para que las y los jóvenes expresen sus ideas y den a conocer sus propuestas.

En su oportunidad, la presidenta del IEPC, Luz Fabiola Matildes Gama, quien estuvo acompañada por la consejera Vicenta Molina Revueltas, confió en que estos encuentros regionales, que serán de manera virtual, se desarrollen con éxito y deriven en una amplia y decidida participación de hombres y mujeres jóvenes.

De acuerdo con la convocatoria, para la selección de las y los parlamentaristas se realizarán ocho encuentros vía virtual en las regiones Montaña, el 21 de agosto, Costa Chica el 22, Tierra Caliente el 23, zona Norte el 24, Costa Grande el 25, zona Centro el 28, Acapulco el 29 y la Sierra el 30.

Asimismo, para garantizar una verdadera inclusión en el parlamento, se contempla la asignación extra de ocho parlamentaristas, dos de la comunidad LGBTQ+, dos con discapacidad, dos indígenas y dos afromexicanos, hombre y mujer en todos los casos.

Para poder participar en los encuentros, las y los interesados podrán registrarse a partir de esta fecha en el enlace https://goo.su//GLOMeQD, considerando los siguientes temas: Representación política de los pueblos originarios, afromexicanos  y equiparables del estado de Guerrero; Seguridad social y atención a la salud pública; Sistemas de justicia para adolescentes y jóvenes; Atención y erradicación de las adicciones; Personas jóvenes en situación de calle; Derecho a la educación y a la promoción del trabajo; Derechos culturales, arte, ciencia y tecnología; Derechos sexuales, reproductivos y diversidad sexual de las personas jóvenes, y Derechos humanos de las personas jóvenes con discapacidad.

Atletas guerrerenses logran dos nuevas medallas en los juegos Conade 2023

Edvin López

*Iguala y Acapulco consiguen medallas de bronce para Guerrero

VILLAHERMOSA, TABASCO. Representantes de la delegación deportiva del estado de Guerrero, de nueva cuenta se volvieron a posicionar en el medallero con dos preseas de bronce, durante los juegos nacionales (CONADE) 2023, celebrados en la ciudad de Tabasco.

Jaqueline Avilés de la O, joven atleta de la ciudad de Iguala, fue la encargada en otorgar la primera nueva medalla de bronce para Guerrero compitiendo en la categoría de 400 metros planos sub 20 femenil, en la competencia de atletismo.

Por su parte, el joven acapulqueño Diego Mauricio Sánchez Mandujano, en su primera competencia nacional, conquistó su presea de bronce en los 110 metros con vallas en la categoría Sub 23.

Guerrero continúa realizando una participación histórica conquistando los mejores lugares en competencias deportivas, demostrando que la delegación representante de Guerrero cuenta con las herramientas deportivas para destacar en todos los niveles.

Estos resultados se derivan del esfuerzo y empeño que las y los jóvenes atletas en cada competencia, así como al apoyo recibido por parte de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, que refrenda su compromiso de apoyar a las delegaciones deportivas que representan a la entidad, siempre destacando que se cuenta con un alto nivel el cual se ve reflejado con estos resultados.

Así mismo se destacó el apoyo que mostrado por la sociedad guerrerense, así como a las familias de los deportistas quienes han sido parte fundamental para lograr estos triunfos.

Guerrero refuerza coordinación para garantizar la seguridad y tranquilidad de los turistas

Edvin López

*Reconoce gobernadora Evelyn Salgado colaboración y apoyo de instituciones que integran la Mesa de Coordinación en Guerrero

*En estrecha coordinación trazan estrategia de Operativo de Seguridad Verano 2023

CHILPANCINGO. Al sesionar en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, reconoció el trabajo y apoyo de las instituciones de seguridad federales, estatales, militares y navales, que colaboran para garantizar la tranquilidad de los visitantes durante esta temporada vacacional de Verano 2023 en los destinos turísticos de Guerrero.

Reunidos en Casa Guerrero, la gobernadora Evelyn Salgado coordinó los trabajos de la Mesa para la Construcción, donde destacó la organización del Operativo de Seguridad que se puso en marcha este martes para este periodo de vacaciones, además de destacar la realización del espectáculo Air Show para el mes de noviembre en Acapulco y que nutre la oferta turística de Guerrero para los vacacionistas.

La mandataria estatal, además de revisar las incidencias delictivas de las últimas 24 horas para delinear la estrategia de seguridad de acuerdo a las necesidades prioritarias, pidió a las instituciones que integran la Mesa de Coordinación, redoblar los esfuerzos y las acciones integrales de proximidad social.

Reconoció el apoyo de las fuerzas armadas en Guerrero, así como de las Fiscalías del estado y de la República, Policía Estatal, Protección Civil, unidades de inteligencia y las demás dependencias que colaboran para garantizar la tranquilidad de los guerrerenses y turistas durante este periodo vacacional.

Salir de la versión móvil