Dafne Ramos, joven promesa del deporte en Tecpan

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Con más de 25 medallas de oro, tres trofeos y dos cinturones de primer lugar, obtenidos en competencias estatales y nacionales, en los casi cinco años que lleva en la práctica del Kickboxing, Dafne Yamiled Ramos Miranda se ha convertido en una de las deportistas más destacadas de Tecpan actualmente.

Desde que se inició en la práctica de ese deporte cuando tenía 7 años, subir al podio se ha vuelto una costumbre para la menor en las competencias en las que ha participado ya sea en Guerrero o en otros estados del país.

Actualmente es alumna de la escuela Cheng Woo Hoi Costa Grande, en Tecpan, que dirige el profesor Fernando Ramos Miranda, con quien ha tenido la oportunidad de participar en varios campeonatos estatales y nacionales, como sucedió recientemente cuando obtuvo la medalla de plata en el Abierto Americano de Muay Thai y Kickboxing, organizado por Fimt-Imtf Mexico, en Quecholac, Puebla.

La menor también destaca en otras disciplinas deportivas como basquetbol, voleibol y fútbol. En este último, actualmente prepara maletas para viajar a Guadalajara, Jalisco, como parte del grupo de jugadoras jóvenes que busca ingresar a la escuela de Chivas femenil, perteneciente al equipo Guadalajara de primera división, para lo cual recorre las calles de la cabecera municipal, acompañada de su madre, Dalia Miranda, pidiendo la ayuda económica de los pobladores para los gastos del viaje a la perla tapatía.

De acuerdo a la madre, la adolescente desde pequeña dio muestras de tener habilidad y gusto por las disciplinas deportivas y a pesar de que se dedica de lleno a ellas, eso no interfiere con sus estudios, en los que por sus calificaciones, ocupa los primeros lugares dentro de su grupo.

Varios promotores deportivos en el municipio aseguran que Dafne Yamiled tiene madera para llegar a ser una deportista de alto rendimiento que, con el correcto apoyo y asesoría de las autoridades federales y estatales, seguramente será parte de equipos que representen a Guerrero o a México en competencias internacionales. Desde que se inició en la práctica de ese deporte cuando tenía 7 años, subir al podio se ha vuelto una costumbre para la menor en las competencias en las que ha participado ya sea en Guerrero o en otros estados del país.

Apadrina Jorge Luis Muñiz Vázquez a los alumnos de la primaria Gregorio Torres Quintero

Median Jimenez

PETATLÁN. Jorge Luis Muñiz Vázquez apadrino la generación de Alumnos 2017-2023 de la escuela primaria Gregorio Torres Quintero, de la comunidad de Juluchuca, perteneciente a este  municipio.

Los alumnos, directivos y padres de familia escogieron cómo su padrino de generación a Jorge Luis Muñiz Vázquez quien no dudó en ser su padrino de esta generación que lleva su nombre.

Jorge Luis Muñiz agradeció por ese grato honor a todos y todas los que hicieron posible la culminación de sus estudios primarios.

Felicitando al personal docente y administrativo invitando a los alumnos y alumnas a seguir caminando por la carretera del conocimiento deseándoles muchos éxitos en sus proyectos y sueños.

Día del Abogado en México

/.- Tinta Jurídica Por Dr. Trinidad Zamacona López.

“He sostenido que la Abogacía es el alma de la justicia” por otra parte hay quienes sostienen que “Sin Abogados no hay leyes, sin leyes no hay derecho, sin derecho no hay justicia, y sin justicia no hay nada” con estas frases jurídicas, también tenemos otra que consiste “Ama a tu profesión. Trata de considerar la abogacía de tal manera que el día en que tu hijo te pida consejo sobre su destino, consideres un honor para ti proponerle que se haga abogado. Eduardo J. Couture”

El día 12 de Julio de cada año todos los Abogados del País estamos de fiesta, pues se festeja una de las profesiones más hermosas del mundo “Día del Abogado”. “el término abogado proviene del latín advocatus, llamado en auxilio y hace referencia a aquellos profesionistas que se dedican a defender, en juicio por escrito o de palabra, los intereses o causas de los litigantes, pudiendo ser su representado a particulares, empresas o gobiernos en asuntos jurídicos en los tribunales competentes del país o del extranjero”.

Eduardo Juan Couture Etcheverry, de origen Uruguayo, fue el creador de los 10 mandamientos de los Abogados; los que nos dedicamos a esta noble profesión exaltamos dicho decálogos que ponemos en práctica día a día, al servicio del derecho en busca de la justicia de quienes piden nuestros servicios.

El Jurista Guerrerense Isaías Sánchez Nájera, ha expresado “Los Abogados, raíz del árbol de la justicia, son la voz de quienes demandan, y la respuesta de quienes son demandados” y tiene toda la razón porque los abogados representamos a los dos participantes, a la parte actora y parte demandada.

Todos en algún momento necesitamos a un Abogado, existe una gran diferencia entre el Licenciado en Derecho y el Abogado, para que no se confunda, mientras que el Licenciado en Derecho es aquel que ha concluido sus estudios en Derecho, un abogado es aquel Licenciado en Derecho que ejerce el litigio, es decir, la defensa o representación de otros (sus clientes) ante los Tribunales Judiciales, por ello es que no es lo mismo; aunque muchos les gusta que le digan abogado sin haber pisado un juzgado, o presentado una demanda; en México se da mucho, sobre todo en los jóvenes que estudian esta carrera. Pero sigo sosteniendo que “El que estudia la carrera de Derecho y no ejerce, es como el campesino que prepara la tierra y no siembra” no basta tener el título y la cedula para ser abogado, hay que ejércela frente a los jueces y los tribunales.

La pregunta es ¿Qué es lo que hace un abogado dentro de la sociedad? El Abogado que ejerce la Licenciatura en Derecho, es decir aquella patente expedida por la autoridad educativa, que le faculta para, ser el primer escalón de acceso a la justicia; un mediador entre la justicia, las leyes y el juez, por ello es que se considera muy importante su función dentro de una sociedad que cada día reclama más justicia, por la mala aplicación del derecho, o porque el que esta para aplicarla abusa del poder y no lo hace; por eso y muchas cosas más, siempre se va a encontrar al Abogado. Siempre que se presenta una demanda en los tribunales del país, se va en busca de la Justicia, esa que muchas de las veces no llega, pero se pide a través de un documento que se presenta ante el juez, de ahí que el papel del Abogado es el primer peldaño para llegar a la justicia, entonces quien estudia leyes que es un Abogado sirve para canalizar y resolver los diferentes dilemas legales que se presentan en la sociedad.

Decía el Uruguayo, Eduardo Juan Couture Etcheverry (Montevideo, 24 de mayo de 1904 -11 de mayo de 1956) “Ama a tu profesión. Trata de considerar la abogacía de tal manera que el día en que tu hijo te pida consejo sobre su destino, consideres un honor para ti proponerle que se haga abogado” Couture Etcheverry, fue el creador de los 10 mandamientos del Abogado. Por ello este me gusta mucho, tengo hijos que son Abogados, y es un orgullo que lo sean más por decisión propia que por recomendación mía, pero si me hubieran pedido un consejo de que estudiar les diría que ser Abogado; muchos han caído en el cumplimento del ejercicio de la profesión, vaya para ellos mi reconocimiento.

Pero ¿en qué fecha se instituyó el día del Abogado en México?, “se celebra el 12 de julio, motivado a que en esa fecha, en el año 1553, se llevó a cabo la primera cátedra para la enseñanza del Derecho en la Real y Pontificia Universidad de México”.

Empero en el año de “1959, el Diario de México, en voz de Rolando Rueda de León, pidió al Presidente de la República, don Adolfo López Mateos, que se declarara el 12 de julio como el Día del Abogado en México”.

Por ello es que el día del Abogado, en nuestro país, según registros de la historia, en México, desde el año de 1960 se celebra cada 12 de julio el Día del Abogado, sin embargo, la historia de esta conmemoración se remonta a casi 500 años, cuando México aún se encontraba bajo dominio español.

Por esta razón, esta fecha quedó marcada como una fecha conmemorativa para esta profesión, y que fuese luego, en 1960, oficialmente reconocida después de realizada una petición de un comité encabezado por el fundador del Diario de México, Don Federico Bracamontes.

En 1959, el Diario de México, en voz de Rolando Rueda de León, pidió al Presidente de la República, don Adolfo López Mateos, que se declarara el 12 de julio como el Día del Abogado en México.

“Dicha propuesta fue aceptada y puesta en vigor desde 1960. La fecha está anclada en sucesos de relevancia, tal como se expone a continuación: El 12 de julio de 1539 se impartió por vez primera la cátedra de Derecho en América Latina, teniendo como sede la Nueva España. Además, se dictaron las primeras Ordenanzas de Buen Gobierno, lo que tuvo como resultado que el rey Carlos V de España, por cédula expedida el 21 de septiembre de 1551, diera la orden de establecer en la virreinal Ciudad de México un Estudio de Universidad de Todas Ciencias y, posteriormente conllevar la inauguración de la Real y Pontificia Universidad, lo que ocurrió durante el mandato del virrey don Luis de Velasco”.

“Con tal suceso, las facultades que dieron inicio a la historia de la educación superior en nuestro país fueron la de Cánones y la de Leyes. El primer sitio donde se estableció la Real y Pontificia Universidad de México fue la Calzada de Tlacotalpan, al este de la Catedral, en el centro histórico de la ciudad”.

“Otro acontecimiento relevante que dio pie a considerar esta fecha como punto clave para el establecimiento oficial de la celebración, es que el 12 de julio de 1553, don Bartolomé de Frías y Albornoz leyó la Prima de Leyes”.

“Cabe mencionar que el 12 de julio sólo se celebra el Día del Abogado en México y Guatemala, pero no es una festividad exclusiva de ambos países. En Argentina se llevan a cabo dichos festejos el 29 de agosto, en Ecuador el 20 de febrero; Venezuela y Colombia el 23 de junio. En el resto del mundo, tal hecho coincide con el día de San Ivo de Kermartin, santo francés que es considerado patrón de los abogados”

Entonces el 12 de Julio de cada año, cumple con la iniciativa de celebrar en México, a aquellos profesionales del Derecho, enaltece la dignidad de la Justicia, y a quienes sirven con lealtad, habilidades, conocimientos y destrezas esta noble profesión.

Mi reconocimiento a todos los Abogados de México, pero en especial de Guerrero, mis compañeros de la Universidad Autónoma de Guerrero, de la Facultad de Derecho, Acapulco y Chilpancingo; si eres Abogado, te felicito por luchar por la justicia.  

Graves irregularidades en pago de pensión de adultos mayores en Banco del Bienestar

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- Conforme han avanzado estos días se ha constatado que son insuficientes los cajeros del Banco del Bienestar para pagar la pensión del programa de adultos mayores, pero sobre todo que cientos de beneficiarios se han llevado la sorpresa de que al pretender cobrar no se refleja en su cuenta.

Lo anterior ha sucedido durante toda la semana en las sucursales ubicadas en las avenidas Insurgentes, cerca del Mercado “Baltasar R. Leyva Mancilla” y la Álvarez.

Pero, además, en sucursales de la banca privada y de las tiendas Elektra y Coppel.

Los adultos mayores que no pudieron ir a cobrar el día que les correspondía, por la primera letra de su apellido, en los bancos del Bienestar les dijeron que su pensión de 4 mil 800 pesos se les podría reflejar hasta dentro de nueve días en su cuenta.

Pero ha habido infinidad de casos en que fueron sucursales de la banca privada y de las tiendas Elektra y Coppel, en los que en la primera operación en el cajero sí se reflejó la pensión, pero al intentar el retiro del dinero su cuenta ya carecía de saldo.

Cabe señalar que este tipo de casos no es privativo de esta ciudad capital. En otras ciudades como Acapulco ocurre lo mismo.

Incluso, a nivel nacional existen miles de denuncias sobre el saqueo de cuentas de los beneficiarios del programa de pensión a los adultos mayores.

Los adultos mayores tienen que hacer largas filas para llegar a las ventanillas o cajeros del Banco del Bienestar, y en estos últimos también no es raro que el dinero no alcance para que cobren.

Lo hacen con una espera de hasta horas porque, también, en los bancos ha fallado el sistema electrónico, y los beneficiarios tienen que soportar afuera, sobre las banquetas, los intensos rayos del sol.

Este “viacrucis” que padecen llega al extremo de escuchar airados reclamos de algunos adultos mayores, cuando no logran retirar sus 4 mil 800 pesos bimestrales.

Amenaza la alcaldesa Abelina López con una denuncia contra el Poder Judicial

IRZA

– Un juez resolvió embargar 400 mdp al Ayuntamiento

Acapulco, Gro (IRZA).- La alcaldesa de Morena, Abelina López Rodríguez, amagó con movilizar a la ciudadanía porque un juez del estado sancionó al Ayuntamiento con el embargo de 400 millones de pesos de una cuenta de recursos federales.

Sostuvo que es un procedimiento ilegal porque no se pueden embargar recursos federales, y también amenazó con presentar una denuncia penal. “Nos embargaron 400 millones de pesos de recursos federales; ustedes saben que dice la ley de coordinación fiscal que los recursos federales no se pueden embargar, y yo voy a una denuncia penal, y voy a movilizar a la gente, tenemos que sacar la cloaca del Poder Judicial”, aseveró.

Sobre el caso, refirió que originalmente la deuda era de 12 millones de pesos por la adquisición de 48 hectáreas de tierras, de acuerdo con un contrato del 2004. Pero, aseguró desconocer dónde están las tierras, y con ironía expresó: “sólo veo la tierra que hay, es la que tengo en las uñas”.

Explicó que “es un juicio desde el 2004, yo no sé dónde están las tierras. No las veo, no sé dónde están, no sé qué le vendieron al municipio, no las veo. Si yo supiera que las cosas fueron derechas, por qué tendría que negarme a pagarles”.

Abelina López indicó que “lo que Guerrero siempre padece es la maldita corrupción, yo voy a seguir defendiendo mi honestidad, porque Guerrero no puede seguir en que el gobernante este metido en la cloaca”.

Precisó que el Poder Judicial de Guerrero embargó recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento y de Demarcaciones (Fortamun) y Zofemat.

Y su molestia la soltó contra el magistrado presidente del Poder Judicial de Guerrero, Raymundo Casarrubias Vázquez, luego del evento por los 200 años del Colegio Militar, en la sede de la IX Región Militar.

Le soltó su reclamó y le dijo que el embargo es un acto de corrupción, por lo que el Ayuntamiento procedería mediante una denuncia por el embargo decretado por un juez.

Exige a la Fiscalía la búsqueda de su esposo, un policía estatal

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- La señora Edith Guadalupe Espíritu demandó a la  Fiscalía General del Estado (FGE) la búsqueda de su esposo, el policía estatal Óscar Bautista Flores, quien se encuentra desaparecido desde la madrugada del 5 de este mes.

Dijo que Óscar Bautista Flores estaba adscrito a Taxco de Alarcón, que regresó a Chilpancingo el 4 de este mes y que perdió la comunicación telefónica con él durante la madrugada del día siguiente.

Señaló que le dijo que ya estaba en esta ciudad capital y que pasaría a ver a unos compañeros, y que luego, al preguntar por Óscar, le contaron que lo vieron a bordo de una motocicleta Pulsar en la calle 5 de Mayo, en el centro de la ciudad.

Acusó que en la FGE no la han atendido para presentar la denuncia por la desaparición de su esposo, y que este jueves realizaría una manifestación, pero que la suspendieron debido a que en redes sociales circuló un video en el que aparece Óscar Bautista Flores.

El policía estatal se inculpa en el video de comprar, consumir y distribuir droga con la ayuda de algunos compañeros.

Dice en el video: “Yo compro y consumo cristal a Omar, integrante de Los Tlacos quien se encuentra del salón Cuicali al Oxxo de la calle Valerio Trujano, yo le compro el cristal para distribuirlo entre la corporación con ayuda de cuatro compañeros que se llaman Javier, Juan, Carlos y Abraham, ellos me ayudan a distribuir la droga”.

Pero la señora Edith Guadalupe refirió que “fuimos a la Fiscalía por la aparición del video, ya que todo lo que dice (Óscar Bautista) es falso; esos nombres no son de sus compañeros y claramente se ve que está leyendo”.

Agregó que en la Fiscalía le aseguraron que investigarían para ubicar a su esposo, pero que también le señalaron que no cuentan con personal suficiente.

Norma Otilia “tendrá que asumir la responsabilidad”: Ludwig Marcial

IRZA

– “Esto es un ejercicio de auto reflexión que tiene que hacer la señora presidenta”, consideró el secretario general de Gobierno

– Dijo que la alcaldesa “tiene su propia opinión del caso, nosotros hemos emitido la nuestra y creo que la sociedad también tiene la suya”

Chilpancingo, Gro (IRZA).- El secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, consideró que la alcaldesa Norma Otilia Hernández Martínez “tendrá que asumir la responsabilidad” de negarse a separarse del cargo para que se le investigue por su encuentro con un hombre armado.

– Ella dice que no va a renunciar- se le comentó.

– “Bueno, tendrá que asumir la responsabilidad también de eso”, dijo.

En entrevista dijo que “en este ejercicio de la responsabilidad pública, cada quien tiene que hacerse cargo de sus actos, de sus acciones y, obviamente, responsables de los mismos”.

– ¿Hay un exhorto directo del gobierno del estado a la alcaldesa para que pida licencia? –

– “No ha habido un exhorto como tal aún, sin embargo, creo que esto es un ejercicio de auto reflexión que tiene que hacer la señora presidenta. Hasta el momento no nos han notificado si hay la comisión de algún delito, pero nosotros lo hemos dicho, no podemos generar incertidumbre, no podemos generar dudas, no podemos tomar actitudes que puedan generar esto en la sociedad; debemos ser responsables en el ejercicio del cargo y sobre todo en temas de seguridad que atañen y golpean mucho a la gente”.

El miércoles 5 de julio apareció en redes sociales un primer material audiovisual compuesto por dos fotogramas y un audio, que exhibe a la alcaldesa Norma Otilia Hernández Martínez y a su esposo, Diego Omar Benigno González, dialogando con un hombre armado en un restaurante.

Ese mismo día en entrevista la edil de Morena reconoció el encuentro y la autenticidad de las imágenes, pero rechazó haber pactado con la delincuencia organizada. Además, pidió que la Fiscalía General de la República la investigue.

Apenas el martes 11 de julio apareció un segundo material y éste sería del mismo encuentro entre la alcaldesa y el hombre armado, donde también está esposo.

Con base al audio, Norma Otilia Hernández Martínez dice lo siguiente: Y yo, matándome, buscando la forma para generar lana, para cubrir esto, para cubrir el otro, para que estos desmadres estén tranquilos… Son unos incompetentes… Le quiere entrar a la fuerza, no, que la sufra, pero bueno, quieren traer la batuta, está bien y, es más, ahora sí me gusta que usted tiene que (inaudible) …Ese no es mi pedo (inaudible)… Ellos ya tomaron la opción que ya tienen definida su ruta y su estrategia ¿Cree que a mí me toman en cuenta? No, porque es acá, es arriba y acá abajo nada más dicen vamos a hacer esto, niégate ¡ahhhh! Pero es con gente de acá, de acá… Entonces, yo vine a algo, donde yo me muevo más allá, construyendo una carrera política, porque soy la primera generación de los políticos que van a ser base a en el gobierno”.

Al respecto el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, comentó que “no conocemos el contexto total del video” porque “son fragmentos que se han estado publicando (y) tendríamos que conocerlo todo”.

Comentó que la presidenta municipal “tiene su propia opinión del caso, nosotros hemos emitido la nuestra y creo que la sociedad también tiene la suya”.

Sobre los recientes ataques armados contra trabajadores del transporte público en Chilpancingo, Reynoso Núñez dijo que se debe a pugnas entre grupos delictivos y precisó que ignoran todavía si por la misma razón fue asesinado el ex regidor del PRD, Oscar Garibay Valdez, así como su primo Iván Zaith Domínguez, exdirector del Instituto Municipal de la Juventud en la administración municipal 2018-2021.

Revela la fiscal general estatal que sí están investigado a la alcaldesa de Chilpancingo

IRZA

Acapulco, Gro. (IRZA).- La fiscal general de Guerrero, Sandra Luz Valdovinos Salmerón, esta mañana de jueves reveló que sí están investigado a la alcaldesa Norma Otilia Hernández Martínez, recientemente exhibida en una cartulina dejada en una camioneta junto a las cabezas cercenadas de 7 personas y demás restos mutilados, además de fotogramas, un audio y un video grabado en un desayuno con un supuesto líder criminal.

Entrevistada en la IX Región Militar con sede en Acapulco, a donde acudió a la develación del monumento conmemorativo a los 200 años del Heroico Colegio Militar, la fiscal, ante pregunta de reporteros sobre si existía una investigación contra la alcaldesa de Chilpancingo, enfatizo que “sí, en este momento sí hay una carpeta de investigación”.

Dijo que “a parte del pronunciamiento del señor presidente, me quiero imaginar que por parte de la Fiscalía General de la República ya se inició la carpeta de investigación correspondiente, sin embargo, también, cualquier otro delito del orden común que pueda ser competencia de la Fiscalía General del Estado, nosotros también haremos la investigación correspondiente”.

Agregó que, de ser necesario, en su momento, la Fiscalía General de la República”, atraería el caso de la alcaldesa Norma Otilia Hernández Martínez.

Confirmó que “por las comunicaciones de la presidenta, hay una carpeta” y agregó que por este caso de Norma Otilia se abrió una carpeta de investigación general, “se investiga el hecho que se anunció públicamente y de ahí ya se derivan líneas de investigación, conductas, ya sean del orden común y si fuesen del orden federal, reitero, se declinará la competencia a Fiscalía General de la República”.

La alcaldesa ya dijo que se puso a disposición de la Fiscalía General de la República, pero en el caso de la Fiscalía Estatal ¿ha habido acercamiento también por parte de la alcaldesa con ustedes? -preguntó una reportera-.

La fiscal respondió tajante: “no, no, no, con nosotros no ha habido ningún acercamiento, pero nosotros de todos modos investigamos, reiteró, en el ámbito de la competencia del fuero común el que se pudiera configurar cualquier conducta delictiva y si no fuere así, tendríamos que declinar siempre a la competencia de la Fiscalía General de la República”, esto si es que se tipificara el delito de delincuencia organizada.

Sandra Luz Valdovinos Salmeron informó también que iniciaron otras dos carpetas de investigación por los delitos de la retención del personal de la Policía del Estado, Guardia Nacional y de funcionarios de Gobernación, durante las manifestaciones, bloqueos y disturbios realizados por pobladores del Circuito del Río Azul, así como de motín y sabotaje.

Sobre la investigación por el incendio en el mercado central de Acapulco, dijo aún se encuentra en espera de los peritajes precisos para determinar las causas.

Detiene la FGR a otro militar vinculado a la desaparición de los 43 normalistas

IRZA

– Se trata del ex soldado Francisco Narváez Pérez

Chilpancingo, Gro(IRZA).- La Fiscalía General de la República (FGR) ejercitó acción penal en contra de un ex soldado raso del Ejército, a quien acusan de estar involucrado en la desaparición de los 43 estudiantes en Iguala, en septiembre del 2014.

Con esta detención de la FGR, son 10 los militares que han sido detenidos y puestos a disposición de un juez federal a poco más de dos meses de que se cumplan 9 años de la desaparición forzada de esos 43 muchachos.

Se trata del ex soldado raso Francisco Narváez Pérez, a quien la FGR acusa de desaparición forzada, quien fue detenido el martes de esta semana en el centro de la ciudad de Querétaro, de acuerdo a lo informado por esa institución.

Se dio a conocer que Francisco Narváez Pérez era soldado raso en septiembre del 2014 cuando sucedieron las desapariciones forzadas de esos 43 muchachos en Iguala y que causó baja en octubre del 2015, poco más de un año después de aquellos hechos.

La detención de Francisco Narváez Pérez se dio por una orden de aprehensión que concedió a la FGR la juez Segundo de Distrito de Procesos Penales Federales con sede en Toluca, Estado de México, Raquel Ivette Duarte Cedillo.

La misma juez federal ha obsequiado 16 órdenes de aprehensión a la FGR, en contra militares del 27 y 41 Batallón de Infantería con sede en Iguala, quienes estarían vinculados a la desaparición forzada de los 43 estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa.

La semana pasada la FGR detuvo al ex comandante del 41 Batallón de Infantería de Iguala, Rafael Hernández Nieto, quien se retiró del Ejército con el cargo de general brigadier.

Se han detenido también, bajo los mismos cargos, al capitán José Martínez Crespo; al subteniente Fabián Pirita Ochoa y al sargento Eduardo Mota Esquivel, entre otros militares que han sido puestos a disposición de la juez y vinculados a proceso.

Estas detenciones se han realizado a poco más de dos meses de que se cumplan 9 años de la desaparición de los 43 normalistas y a poco más de un año de que Andrés Manuel López Obrador concluya su administración con la promesa no cumplida de esclarecer el paradero de los muchachos y el castigo a los responsables.

Desarrolla Congreso mesas de trabajo en Tecpan como parte de la consulta a personas con discapacidad

Boletín

TECPAN. El Congreso del Estado realizó en este municipio la Mesa de Trabajo Presencial de la Consulta a Personas con Discapacidad del Estado de Guerrero para el Proceso Legislativo en Materia de Educación Inclusiva.

En el evento, la diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez refirió que estas mesas de trabajo se dan conforme a lo mandatado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, aunado a que “el Congreso lo hace con mucha convicción, para que la ciudadanía haga sus propuestas sobre cómo quieren que los niños y jóvenes lleven a cabo su proceso de educación”.

La también presidenta de la Comisión de Atención a las Personas con Discapacidad destacó que es una demanda histórica de los guerrerenses el que haya una verdadera educación inclusiva, eliminando las barreras que impiden el desarrollo de este sector en todos los ámbitos.

Resaltó que las propuestas que se realicen en estas mesas conformadas de acuerdo a las discapacidades de cada persona, serán analizadas e integradas al proceso legislativo de adecuación del marco jurídico, en busca de que las personas con discapacidad gocen de una verdadera educación incluyente.

Informó también que para las personas que no pueden acudir a las mesas de trabajo, se establecerá en distintos municipios de la entidad, así como en la plataforma del Congreso, un buzón digital que recibirá propuestas y comentarios sobre cómo quieren que se brinde educación a las personas con discapacidad.

En su intervención, el diputado Fortunato Hernández Carbajal se pronunció a favor de que estas consultas se lleven a cabo en todo el estado con la coadyuvancia de los tres órdenes de gobierno, que permita conocer con mayor amplitud las necesidades y propuestas de este ciudadano, con miras a garantizarles mejores condiciones de vida.

Señaló, asimismo, que el tema educativo debe atenderse oportuna y constantemente porque “la educación y la cultura deben ser la palanca del desarrollo de Guerrero”.

Al inaugurar las mesas de trabajo, el presidente municipal de Tecpan de Galeana, Jesús Yasir Deloya Díaz, hizo un reconocimiento al interés del Congreso del Estado por llevar a cabo estas mesas de trabajo donde se escucha a las personas con discapacidad y a sus mismos familiares, que son quienes les apoyan.

Y es que, manifestó, “anteriormente se escondía y encerraba a las personas que tenían alguna discapacidad, pero ahora es diferente y tienen la oportunidad de plantear su sentir y necesidades, en particular para que puedan acceder a una buena educación y esto favorezca su desarrollo”.

Salir de la versión móvil