Se restablece gradualmente el transporte público en Chilpancingo: SGG

Edvin López

*Se mantienen operativos de seguridad para inhibir hechos delictivos en la zona centro

CHILPANCINGO. La Secretaría General de Gobierno a través de la Comisión Técnica de Transporte y Vialidad del estado, informa que el servicio de transporte público en Chilpancingo se restablece de manera paulatina, al igual que las actividad comercial y cotidiana de la población en la capital de la entidad y localidades vecinas, en tanto se mantienen los operativos de seguridad para fortalecer la gobernabilidad y garantizar el estado de derecho en Guerrero.

Personal de la Dirección General de Gobernación de la SGG realizó un recorrido por la ciudad, observando que el servicio de trasporte público local, en su modalidad urvan y taxi, comienza a incrementar gradualmente, mientras que la ruta de urvans Chilpancingo-Zumpango prestan el servicio de manera normal.

Por su parte, el sitio de taxis OATICH reabrió sus oficinas y reinició el servicio a domicilio, sin embargo, todavía no se restablece el servicio en las rutas foráneas a Ocotito, Petaquillas, Tierra Colorada y Colotlipa.

También se observa que el primer cuadro de la ciudad, Alameda y principales avenidas hay afluencia de personas, mientras que en el Andador Zapata los locales en su mayoría todavía se encuentran cerrados.

Elementos de la GN y SSP Estatal mantienen los dispositivos de seguridad en puntos estratégicos y realizan recorridos de seguridad para garantizar la gobernabilidad en las ocho regiones de la entidad, el estado de derecho, así como la paz y tranquilidad de la población.

Semaren entrega 4 mil 500 árboles a organizaciones y autoridades para reforestar

Edvin López

CHILPANCINGO. Con un reconocimiento a su compromiso con el medio ambiente y un llamado a seguir reforestando, el secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales Ángel Almazán Juárez entregó cuatro mil 500 plantas de un total de 350 mil que se produjeron este año en el vivero forestal Vicente Guerrero que pertenece a esta dependencia.

Los solicitantes hicieron su trámite con anticipación, tuvieron que esperar unas semanas más, por el retraso inusual en la temporada de lluvias y por las olas de calor que se dejaron sentir en junio y que imposibilitaban la siembra exitosa de las plantas; sin embargo, esta entrega inició una vez ya formalizada el inicio de las precipitaciones.

Almazán Juárez explicó que estos cambios climáticos se originan precisamente por la contaminación y por la devastación que se hace sobre los bosques, ocasionado por la tala inmoderada, sobre todo, por los incendios forestales que se ocasionan principalmente por la mano del hombre, por ello se tiene que revertirse con la reforestación.

Los beneficiados son autoridades ejidales, comunitarias, escolares, asociaciones civiles y particulares comprometidos con esta actividad y que en esta ocasión recibieron huamúchiles, caobilla, cedro rosa, maguey y parota, la actividad fue apoyada por personal operativo de la dependencia y coordinada por el biólogo Elder Nájera Valle jefe de Protección Forestal.

Salir de la versión móvil