Proponen mayores requisitos para poder dirigir zoológicos, bioparques y acuarios

Boletín

CHILPANCINGO. El diputado Manuel Quiñónez Cortés propuso adicionar la Ley de Bienestar Animal del Estado para establecer requisitos específicos en la designación de directores de zoológicos, bioparques y acuarios dependientes de la administración pública estatal, como son la experiencia previa en manejo, protección y conservación de animales de la vida silvestre, y conocimientos especializados en el cuidado y bienestar animal.

En su exposición de motivos, el legislador precisa que el rol de los zoológicos es la conservación, protección y recuperación de especies silvestres, coadyuvar con la supervivencia de aquellas que se encuentran en peligro de extinción, así como realizar investigaciones científicas para entender mejor a los animales y concientizar a la población sobre el respeto hacia ellos.

Agregó que, contrario a la finalidad de estos centros, que es la de ser santuarios de conservación de la vida silvestre, a finales de enero del presente año se evidenciaron irregularidades en el zoológico Zoochilpan de Chilpancingo, presuntamente cometidas por su entonces director.

“Hechos tan lamentables como este no solo constituyen una ineficiente administración del zoológico, sino que concluyen en crueldad, maltrato y sacrificio de animales; es por eso que a la fecha continúa el proceso de investigación del caso”, externó.

Abundó que esta situación es alarmante y el Estado no debe quedar en entredicho ante la sociedad respecto a su labor de cuidado, conservación y protección de la vida silvestre; por lo cual es necesario reflexionar respecto a la designación de los directores de zoológicos, bioparques y acuarios, ya que la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Guerrero, establece requisitos muy generales.

Por lo anterior, Quiñónez Cortés plantea establecer de manera específica en la Ley de Bienestar Animal, además de los ya establecidos en la Ley Orgánica citada, los requisitos mínimos que deben cumplir las personas que ocupen cargos de dirección de zoológicos, bioparques y acuarios, lo que es fundamental para garantizar una gestión eficiente, mejorar las condiciones de vida de los animales, promover la educación y conservación, e impulsar la innovación y el desarrollo.

Reiteró que si se establecen requisitos que contemplen experiencia y formación adecuadas en biología, veterinaria, manejo de fauna silvestre y gestión de zoológicos, bioparques o acuarios, se aumenta la probabilidad de proteger la salud y bienestar de los animales, además de una gestión eficaz de los recursos y una mayor eficiencia en la operación de estos centros.

Intervenciones

La diputada Jessica Alejo Rayo (Morena) intervino en relación a la conmemoración del 68 Aniversario del Voto de la Mujer en México, recordando que el 3 de julio de 1955 las mujeres mexicanas sufragaron por primera vez en una elección federal, lo que significó un hito en la lucha por la igualdad de género y la participación política de las mujeres.

Añadió que aún falta mucho por hacer, y en específico las mujeres legisladoras tienen el deber de velar por que las reformas constitucionales y legales aprobadas se reflejen en bien del sector, y no dejar de luchar por los derechos plenos de las mujeres, así como erradicar la violencia en todas sus vertientes.

Por su parte, la diputada Nora Velázquez Martínez (Morena) participó con el tema “Protección Civil: del fenómeno a los riesgos”.

Externó que es una gran preocupación a nivel local y mundial el calentamiento global que impacta seriamente en el clima y el medio ambiente, situación que obliga a gobiernos y ciudadanía a generar mecanismos para la prevención de riesgos y la protección civil.

Agregó que Guerrero, además de ubicarse en una zona sísmica, es un blanco de incidencia de fenómenos meteorológicos que afectan la vida y patrimonio de las y los guerrerenses, ante lo cual la Comisión de Protección Civil del Congreso está impulsando un proceso de análisis de los ordenamientos en la materia, así como foros de discusión, con miras a generar una nueva Ley de Gestión de Riesgos y Protección Civil del Estado de Guerrero, que genere seguridad legal y certeza jurídica a las acciones, políticas públicas y presupuestos aplicados en la materia.

Impulsar profesionalización y mejoras normativas, retos del IMSS para siguientes 80 años

boletín

El principal reto financiero para los siguientes 80 años del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es continuar con la profesionalización de su personal, mejorar las prácticas en contabilidad, análisis de costos y productividad, así como la disciplina del gasto y mejoras normativas, afirmó el director de Finanzas del Instituto, Marco Aurelio Ramírez Corzo.

Acompañado por Gabriel Yorio González, subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Ramírez Corzo encabezó la clausura del Foro Retos y Perspectivas Financieras 2023, realizado en el marco del 80 aniversario de la institución.

Subrayó que el Seguro Social avanza en mitigar los principales riesgos en prevención de enfermedades, infraestructura y equipo, investigación y desarrollo, mejora en procesos y establecer medidas normativas para un mejor control del gasto.

Abundó que los retos se deben afrontar con acciones transversales que permitan el equilibrio del Seguro de Enfermedades y Maternidad, robustecer un ejercicio continúo de análisis y aplicación de estrategias para incrementar el plazo de suficiencia, con una práctica del recurso eficiente.

El director de Finanzas del IMSS señaló que se debe trabajar ante el cambio en la dinámica poblacional, debido a que en los próximos años habrá un incremento en adultos mayores y esperanza de vida, lo cual es un reto en brindar servicios de seguridad social y el financiamiento de pensiones.

El subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Gabriel Yorio González, felicitó al personal del Seguro Social por la organización de este foro, “reconocer el liderazgo del director general del IMSS, Zoé Robledo, que ha sido clave para impulsar muchos de los cambios que se han realizado en esta administración, siempre persiguiendo mejorar el servicio”.

Aseguró que no se puede concebir al Seguro Social en la provisión de atención médica sin el trabajo que se realiza en el día a día desde la parte financiera.

Por su parte, el director general de Afore XXI-Banorte, David Razú Aznar, comentó que los retos para el rendimiento financiero de la pensión son ampliar la cobertura de manera universal y reforzar los beneficios del ahorro para la población.

Añadió que con la reforma a la Ley del Seguro Social (LSS) de 2020, se ha recuperado la esencia del sistema pensionario y la disminución de semanas de cotización, lo cual permitió que el 93.5 por ciento de trabajadores afiliados se pensionaran en 2021.

David Razú sostuvo que los trabajadores deben de concientizar sobre el empoderamiento y manejo de su Afore, y avanzar en el propósito del SAR con la búsqueda de las mejores inversiones en beneficio de los pensionados a través del ahorro voluntario.

Durante el foro se analizó las perspectivas macroeconómicas del período 2023-2024, administración de portafolios de inversión, ciberseguridad en ecosistemas digitales, mejores prácticas en la gestión de costo y rentabilidad de la Institución Prestadora de Servicios de Salud (IPS) y su relevancia para la promoción de una gestión de gastos eficiente.

Además, el reto financiero para las instituciones públicas de seguridad social que contemplan la prestación de cobertura médica, situación y retos para la suficiencia financiera en las instituciones públicas de seguridad social, efectos de la reforma a la Ley de Seguridad Social en las finanzas públicas, perspectivas de crecimiento del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), y criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG)-Taxonomía sostenible de México.

Entre las perspectivas y recomendaciones desarrolladas en el foro se encuentran: reforzar los ecosistemas digitales, contar con paridad global para abordar brechas de cobertura tecnológica, responsabilidad compartida por la salud entre empleador y empleado, contar con un enfoque colaborativo local-global para el bienestar involucrar a los participantes.

En la clausura estuvieron presentes Julio César Cervantes, presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar); Rosa María Farell, socia directora de Farell Group de Consultorías y experta independiente de la Comisión de Riesgos Financieros y Actuariales; David Razú Aznar, director general de Afore XXI Banorte; Mónica Alejandra Montano, titular de la Unidad de Riesgos Financieros y Actuariales; y Édgar Díaz Garcilazo, vocal ejecutivo de PensionISSSTE.

El director de Finanzas del IMSS hizo la entrega de reconocimientos por su participación a Guillermo Aboumrad, economista en jefe de Banco Santander; Salvador Nieto, director de Multi-Asset Strategies And Solutions en Blackrock México; Carlos González Fillad, managing director HSBC; Sergio Ramírez, gerente financiero y administrativo Institución Prestadora de Servicios de Salud (IPS); Marcela Flores, presidenta Lockton México; Rosa María Farell, socia directora Farell Actuarios Asociados S. C.

También a Héctor Santana Suárez, titular de la Unidad de Seguros, Pensiones y Seguridad Social de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP); Julio Cesar Cervantes, presidente de la Consar; Luis Armando Kuri, director general de Citibanamex Afore; Emilio Bertrán Rodríguez, director general de Afore Sura; Arturo García Rodríguez, director general de Profuturo; y Edgar Díaz Garcilazo, vocal ejecutivo de PensionISSSTE.

Guerrero recibe inversión histórica de mil 800 mdp para programas sociales en beneficio de más de 425 mil personas

Edvin López

CHILPANCINGO. Como nunca antes Guerrero tiene una inversión histórica de mil 800 millones de pesos a través de los programas para el Bienestar en el que se benefician a 425 mil personas con discapacidad, así como hijas e hijos de madres trabajadoras y adultos mayores que en 2024 tendrán un incremento del 25 por ciento en su pensión, celebró la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

“A nosotros nos da mucho orgullo de poder acompañar este proceso y ser parte de este operativo con el que refrendamos sin duda este compromiso de abrazar y profundizar todos los esfuerzos y todos los programas que lleva a cabo nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador en Guerrero”, expresó Evelyn Salgado.

En la transmisión informativa para dar a conocer el operativo de pagos y las fechas correspondientes a la dispersión de los recursos, la mandataria estatal hizo un reconocimiento extenso a todo el equipo de la delegación estatal de programas para el desarrollo que atienden las 22 rutas de los 14 centros de atención regional en todas las zonas de Guerrero.

Para este operativo de pago, dijo que se priorizan las zonas más alejadas de todo el territorio guerrerense hasta llegar a las cabeceras municipales, garantizando que la transformación llegue hasta el último rincón de Guerrero con los apoyos para el Bienestar que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En el caso del programa para el Bienestar de los adultos mayores se invierten más de mil 638 millones de pesos que se entregan de manera directa y sin intermediarios a 341 mil beneficiarios a través de las mesas de atención o dispersiones bancarias.

Para el caso de la pensión para las personas con discapacidad se contempla un total de 54 mil 935 beneficiarios, recordando que este programa en Guerrero es de carácter universal en el que el gobierno del estado aporta el 50 por ciento de los recursos al igual que el gobierno federal para cubrir la inversión de 162 millones que tiene este programa.

Mientras que para el programa para niñas, niños hijos de madres trabajadoras se cuenta con un padrón de 29 mil 500 beneficiarios sumando una inversión de más de 47 millones de pesos, sumando en total 425 mil 443 beneficiarios con una inversión histórica y sin precedentes de más de mil 800 millones de pesos distribuidos en pagos directos y sin intermediarios en los 81 municipios.

Por su parte, el delegado de Programas Sociales para el Bienestar en Guerrero, Iván Hernández Díaz puntualizó que el compromiso es que los programas lleguen a tiempo a las manos de las personas que lo necesitan, por lo que este operativo de pagos del bimestre julio – agosto dio inicio este martes 4 de julio instalando 563 mesas de pago directo cubriendo todo el estado.

Además, se presentó un calendario de depósitos de pagos a través del mecanismo bancario que concluye el lunes 17 de julio de manera ordenada de acuerdo primera letra de su primer apellido como está programado por el Gobierno de México.

Bajo el liderazgo de Evelyn Salgado Pineda el gobierno de Guerrero avanza en la planeación territorial

Edvin López

*Inician los Foros Regionales Participativos para la formulación del Plan de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Guerrero

* Se invita a hacer uso de la plataforma digital para la participación y seguimiento de los procesos de planeación participativa. https://bitacoraterritorial.guerrero.gob.mx/

ZUMPANGO DEL RÍO. Bajo el liderazgo y la voluntad política de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda dieron inicio los Foros Regionales Participativos para la Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Guerrero, proyecto que forma parte del compromiso trazado en el Plan Estatal de Desarrollo 2022-2027 Transformando Guerrero, que tiene como objetivo construir desde el territorio y las realidades del estado.

Con este importante paso en la planeación territorial, Guerrero avanza hacia un futuro de desarrollo urbano sostenible y ordenamiento territorial eficiente. El Primer Foro se desarrolló en la región Centro, en Zumpango del Río, con la participación de Sara Salinas Bravo, presidenta municipal de Eduardo Neri; Moisés Antonio González Cabañas, alcalde de Tixtla, y Diana Carolina Costilla Villanueva, alcaldesa de Juan R. Escudero.

Durante la inauguración, Irene Jiménez Montiel, secretaria de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, resaltó que este importante paso no hubiera sido posible sin la orientación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda. Destacó que durante más de cuatro décadas, la planificación urbana estuvo ausente en Guerrero, evidenciado por la falta de actualización del Plan Estatal de Desarrollo Urbano de 1980.

Además, enfatizó la importancia de la participación interinstitucional, involucrando a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), al Gobierno del Estado y a los Municipios. También invitó a los participantes y ciudadanos en general a utilizar la Bitácora Territorial Guerrero, una plataforma digital para la participación y seguimiento de los procesos de planeación participativa.

En su participación, Taurino Candela González, subdelegado de Desarrollo Urbano, Ordenación del Territorio y Vivienda de la SEDATU del gobierno federal, mencionó que en la Estrategia Nacional de Planeación Territorial se están desarrollando más de 120 instrumentos de planeación urbana, y el estado de Guerrero ha sido uno de los mayores beneficiados, incluyendo el Plan Estatal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano.

Por su parte, Sara Salinas Bravo destacó la importancia de la participación de los municipios en la planificación del territorio.

El subsecretario de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, Francisco Javier Romero Pérez, enfatizó que construir un plan es fácil, pero sumar voluntades y llevar a cabo lo planeado es una tarea difícil. Por esta razón, invitó a los participantes a unirse en la construcción del Plan Estatal con las mejores intenciones, buscando mejorar las condiciones de vida de los guerrerenses.

El evento contó con la participación de instituciones de los tres órdenes de gobierno, instituciones académicas, colegios de profesionistas, asociaciones académicas, órganos colegiados, regidores, comisarios municipales, cámaras empresariales, productores y artesanos, entre otros.

Se invitó a hacer uso de la plataforma digital para la participación y seguimiento de los procesos de planeación participativa. https://bitacoraterritorial.guerrero.gob.mx/

Reconocen a nivel nacional a Guerrero por acciones para erradicar la violencia de género y matrimonios forzados: Evelyn Salgado

Edvin López

*Preside la gobernadora la Mesa de Coordinación y reconoce a instituciones compromiso en la seguridad de Guerrero

*Trabajan instituciones para mejorar la seguridad de Guerrero y lograr cero homicidios en las últimas 24 horas

CHILPANCINGO. Se está reconociendo a nivel nacional que Guerrero está trabajando arduamente para erradicar la violencia contra las mujeres, así como los matrimonios forzados en la Montaña y parte de la Costa Chica, afirmó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda al sesionar en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz.

“Vamos muy bien, vamos a continuar con esta estrategia integral que tenemos para erradicar los matrimonios forzados. Las acciones que se han emprendido para proteger a las mujeres y erradicar la violencia de género en Guerrero recibieron el reconocimiento del Gobierno de México”, afirmó Evelyn Salgado tras su reciente gira de trabajo por la Ciudad de México.

En la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, la mandataria estatal destacó que el Protocolo “Violeta” tiene buenas expectativas por sus resultados a través de la Alerta Violeta, Transporte Violeta, entre otras acciones para proteger a las mujeres, por lo que se busca replicar este modelo en todos los estados del país.

Además, señaló que en su visita a la Ciudad de México junto con la secretaria de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez presentó los resultados del trabajo conjunto en materia de seguridad que ha permitido lograr una disminución amplía en feminicidios, secuestros, entre otros rubros, por lo que reconoció el trabajo de las instituciones que integran la Mesa de Coordinación para mejorar las condiciones de vida de los guerrerenses.

Además, la gobernadora Evelyn Salgado subrayó la importancia de atender dos vertientes en los jóvenes como es el uso y consumo de las drogas y el alcohol, entre otras malas prácticas que abonen a disminuir más la violencia contra las mujeres.

En este contexto, Evelyn Salgado instó a las instituciones de los tres niveles de gobierno a no bajar la guardia y redoblar los esfuerzos en estrecha coordinación para lograr que en Guerrero no se registren homicidios dolosos como indican los reportes de las últimas 24 horas con cero número de muertes.

Inaugura Aidé Ibarez décimo congreso nacional de profesionales en regulación sanitaria

Edvin López

*Agradece a nombre del gobierno del Guerrero elegir al estado como sede de este importante evento nacional

IXTAPA ZIHUATANEJO. La titular de la Secretaría de Salud en Guerrero, Aidé Ibarez Castro inauguró las actividades del Décimo Congreso Nacional de Profesionales en Regulación Sanitaria, en representación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda; es un evento dirigido a personal de la industria farmacéutica involucrados en las áreas de regulación sanitaria, investigación clínica, dirección médica, control de calidad, así como cadena de suministro, entre otros y agradeció a los organizadores haber elegido a Guerrero como sede de este importante evento nacional.

La titular de salud, dijo que estos encuentros nacionales permiten a los profesionales revisar los cambios y retos dentro del marco regulatorio vigente en México con la finalidad de dar cumplimiento normativo de insumos para salud, así como para otros productos y servicios.

Agregó que intercambiar y compartir conocimientos, avances y experiencias actuales sobre la regulación sanitaria de insumos para la salud permitirá que el personal operativo de regulación esté capacitado con una estructura ética y moral para contribuir a elevar la participación de propietarios y prestadores de servicios en el país y en Guerrero.

Al respecto puntualizó que en el estado a través de la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado de Guerrero (COPRISEG) que preside Fausto Eduardo Olivares Huerta, se está trazando el camino del cambio para resolver problemas de irregularidades sanitarias y que toda la población conozca la importancia de cumplir con normas, leyes y procedimientos que garantizan la seguridad en salud y así evitar riesgos sanitarios.

A nombre del gobierno del estado, Ibarez Castro, dio la bienvenida a la Presidenta de la Asociación Mexicana de Profesionales en Regulación Sanitaria de la Industria de Insumos para la Salud (AMEPRES), Carmen Margarita Rodríguez Cueva , quien entregó a la titular de Salud Guerrero, un reconocimiento por su destacada participación como ponente durante este congreso que tuvo como objetivo promover y fomentar las buenas prácticas regulatorias entre los diversos actores involucrados dentro de la Regulación Sanitaria, como lo es la autoridad reguladora, industria, academia, consultores y asociaciones de profesionistas especialistas en regulación sanitaria y áreas afines.

Arranca SEMAI el programa “lazos migrantes” para reunificar a padres e hijos migrantes

Edvin López

CHILPANCINGO. Con el objetivo de fortalecer los lazos familiares de los migrantes guerrerenses, la titular de la Secretaría de los Migrantes y Asuntos Internacionales (SEMAI),  Silvia Rivera Carbajal, encabezó la recepción de solicitudes y documentación para dar inicio al Programa “Lazos Migrantes”, el cual busca la reunificación familiar de madres y padres guerrerenses mayores de 62 años con hijos inmigrantes radicados en EE.UU., que han permanecido separados por más de 10 años.

Rivera Carbajal, anunció que la SEMAI, a través de la Dirección General de Vinculación con Organismos Internacionales de la dependencia estatal, brindará acompañamiento a las familias guerrerenses para el trámite de visa americana, para asegurar el cumplimiento de los documentos de identidad y libre tránsito entre ambos países, así como, evitar los cobros excesivos de gestorías que realizan este servicio en el estado.

La funcionaria estatal mencionó que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, ha pedido trabajar de la mano de las diferentes dependencias que puedan contribuir a la atención integral a la población migrante. “El inicio del Programa se da como resultado de las gestiones ante la Embajada de Estados Unidos en México realizadas por el Gobierno del Estado de Guerrero”, subrayó ante las primeras 25 familias que serán beneficiadas con este programa.

Se informó que para acceder al Programa “Lazos Migrantes”, los adultos mayores deberán tener cumplidos 62 años o más al momento de realizar la solicitud, ser originarios o radicar en el Estado de Guerrero, tener una hija o un hijo indocumentado radicado en EE.UU. al que no hayan visto durante 10 años o más, no haber ingresado o permanecido de manera indocumentada en EE.UU. ni haber solicitado una visa americana anteriormente y contar con pasaporte mexicano vigente por 3 años o más.

Además, deberán entregar copias de la credencial del INE, acta de nacimiento y de la identificación del familiar radicado en EE.UU.

La entrega de documentación deberá realizarse de manera personal por el solicitante o un familiar, en las oficinas de la SEMAI, ubicadas en Torre Azul Piso B, Prolongación Prosperidad 10, Col. Universal, 39080, Chilpancingo, Guerrero, en un horario de lunes a viernes de 09:00 a 15:00 horas.

La Semujer y la CDHEG capacitaron autoridades comunitarias de la comunidad de Zitlaltepec, de Metlatonoc

Edvin López

ZITLALTEPEC. A través de la Estrategia Integral para la Justicia y el Bienestar de las Mujeres y las Niñas de las regiones Montaña y Costa chica, la Secretaría de la Mujer y la Comisión de los Derechos Humanos del Estado iniciaron con la jornada de capacitación a autoridades comunitarias de la comunidad de Zitlaltepec, del municipio de Metlatonoc.

La jornada de capacitación tiene por objetivo fortalecer las capacidades de las autoridades comunitarias de las 5 localidades en materia de derechos humanos de las mujeres, niñas y adolescentes para que coadyuven en la defensa y bienestar de la población indígena.

En representación de la titular de la Semujer, asistió la delegada regional de la Montaña, Delfina Gálvez Solano, quién refrendó el compromiso de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda de seguir impulsando acciones que mejoren las condiciones de vida de las mujeres para que vivan libres de violencia.

La capacitación fue impartida por el delegado Regional de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado, Celso Vázquez Vivar, donde les explico cuáles son los derechos humanos básicos, los acuerdos internacionales y el marco legal.

Asistieron el comisario municipal, Eloy Solano Mauricio, el coordinador de la Casa de Justicia de CRAC en Zitlaltepec, Vicente Vázquez Peñafort y la presidenta del Consejo Comunitario, Paulina Ramírez Pinzón.

Salir de la versión móvil