Visitó Acapulco, Chilpancingo e Iguala… Se deben de consolidar los ideales de Andrés Manuel López Obrador: Claudia Sheinbaum

IRZA

– La 4T no tiene marcha para atrás, sostuvo la aspirante a coordinadora de los comités para la defensa de la cuarta transformación

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de Gobierno con licencia de la Ciudad de México y aspirante a candidata a la Presidencia de la República por Morena, dijo que “Guerrero es cuna de guerreros, pero también de guerreras”, que “es tiempo de las mujeres” y que el reto del movimiento morenista “es no dar marcha atrás en la transformación del país, tampoco queremos pasos a la derecha” y que se deben de consolidar los ideales que ha enarbolado Andrés Manuel López Obrador, titular del poder ejecutivo federal.

Sheinbaum Pardo encabezó este miércoles mítines para promover su imagen en Acapulco, Chilpancingo e Iguala, actos a los que acudieron centenares de sus simpatizantes, acompañada por el senador Félix Salgado Macedonio.

En el acto en la plaza cívica de esta ciudad indígenas de La Montaña le entregaron bastones de mando y le aplicaron una “limpia” con yerbas utilizadas por las comunidades de aquella zona de Guerrero para “purificar el cuerpo y el espíritu”.

Sheinbaum Pardo dijo estar contenta por visitar Guerrero y aprovechó el momento para enviar un saludo a la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda y la alcaldesa de aquí, Norma Otilia Hernández Martínez, sus correligionarias.

“Aunque gobierno es gobierno y partido es partido, le mandamos un saludo afectuoso a la gobernadora y a la alcaldesa”, destacó.

Resaltó que en el gobierno de Evelyn Salgado Pineda hay “paridad de género. Hoy una mujer encabeza los destinos de Guerrero y otra mujer encabeza los de Chilpancingo; hace años quién iba a pensar que en Guerrero iba a haber una gobernadora, joven, que está sacando adelante los destinos de Guerrero”.

Señaló que ciertos críticos han dicho que el presidente López Obrador no defiende los derechos de las mujeres, pero resulta que “se demuestra que nuestro movimiento no es de pintura, que no es demagogia, hemos demostrado que luchamos por los derechos del pueblo y de las mujeres mexicanas, esa es la cuarta transformación”.

Y añadió: “tenemos un buen maestro que visitó todos los municipios del país y se convirtió en un gran dirigente y presidente, Andrés Manuel López Obrador”.

Sheinbaum Pardo subrayó que López Obrador “cambió la manera de hacer política, quedó lejos la forma de hacer política de estar en el escritorio, hay que escuchar al pueblo y hacer territorio, es lo que  distingue a Morena; vamos a entrar en un proceso en todo el país porque hemos luchado por la defensa del pueblo y la justicia, por la democracia, logramos todos juntos tener un presidente que representa al pueblo, no fue el INE quien permitió la democracia, fue el pueblo, no podríamos traicionar al pueblo y su vocación democrática”.

Recordó que, para elegir al coordinador o coordinadora de los comités para la defensa de la cuarta transformación, cargo al que oficialmente aspira, “se decidió realizar una encuesta a finales de agosto o principios de septiembre, no vamos a ir a votar, se hará representativa; las personas (encuestadoras) van a preguntar en todo el país a quién quiere (la gente) como el coordinador o coordinadora y les quiero dar una buena noticia que en este proceso vamos arriba en las encuestas”.

También aspiran al cargo de coordinador o coordinadora de los comités de defensa de la cuarta transformación, eufemismo que en Morena sustituye al concepto de presidente o presidenta de la República, el excanciller Marcelo Ebrard Casaubón; el ex secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, así como el senador con licencia Ricardo Monreal Ávila.

Claudia Sheinbaum afirmó que México “ya cambió, ya es tiempo de las mujeres, no es el tiempo del México machista, México se escribe con m de mujer, con m de Morena” y dijo que en este proceso refrendaba su compromiso “con la cuarta transformación de la vida pública de México, el presidente dejo de mirar a los de arriba y miró a los de abajo, separó el poder político del poder económico, ya gobernamos 23 estados y vamos por más”.

Luego habló de los programas de gobierno de López Obrador: “antes con el dinero hacían la pura robadera, tenemos principios en la cuarta transformación por el bien de todos primero los pobres, no puede haber gobierno rico con pueblo pobre, el poder solo es virtud cuando se pone al servicio de los demás”.

Sostuvo que luego de que concluya su mandato López Obrador, en el 2024, no se debe “volver al pasado, no queremos que regresen presidentes corruptos, no queremos que regrese el avión presidencial, no queremos a presidentes que se dedicaban a la farándula, que regresen a su escritorio y olviden el territorio”.

Añadió que en esta contienda “lo más importante es no dar marcha atrás en la transformación del país, tampoco queremos pasos a la derecha” y enumeró las acciones que hizo como jefa de Gobierno.

Agregó que en Guerrero “saben muy bien de lo que estoy hablando, por años se luchó, por años, por décadas se luchó para que no hubiera fraude, para que los gobiernos electos representen al pueblo y hoy lo están haciendo”.

La doctora Berenice Illades Aguiar, catedrática de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), fue quien dio la bienvenida a Claudia Sheinbaum y le recordó que Chilpancingo y Guerrero es donde nació la Independencia de México (sic), lo que, dijo, “nos enorgullece enormemente, en 2018 llegó la cuarta transformación tan esperada después de tantos años de malos manejos de nuestro país y llega nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador a quien debemos cambios mucho muy importantes”.

Illades manifestó que un grupo de académicos del país respaldan a Sheinbaum, de quien dijo que “es uno de los pilares de esta cuarta transformación gobernó una de las ciudades más grandes del mundo, nos habla de su fortaleza, carácter, sencillez y sensibilidad; (es) académica, investigadora, es una luchadora social desde que era estudiante de la UNAM”.

Al acto asistieron el senador Félix Salgado Macedonio; el ex coordinador de la oficina de la gobernadora, Jesús Urióstegui García; la diputada federal de Morena, Rosario Merlín García, entre otros.

Semai y Naciones Unidas suman esfuerzos para atender la movilidad humana en Guerrero

Edvin López

*Guerrero aplica recursos y herramientas favorables para dar atención a la movilidad humana

CIUDAD DE MÉXICO. Con el objetivo de vislumbrar rutas de colaboración que permitan hacer frente a los retos y oportunidades que brinda la movilidad humana, el Director General de Vinculación con Organismos Internacionales, Daniel Agis Eslava y la Directora de Atención a Migrantes Internacionales, Gabriela Parra Morales, en representación de la titular de la SEMAI, Silvia Rivera Carbajal, participaron en el “Encuentro de movilidad humana y desarrollo: Cultivando vínculos para avanzar más”, organizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

El encuentro es un espacio para conectar actores del sector público, sector privado y agencias de cooperación, alinear voluntades, vincular necesidades con oportunidades y crear conexiones que faciliten la cooperación para dar atención oportuna a esta situación, misma que viven familias guerrerenses.

Durante el evento Daniel Agis Eslava, expuso las necesidades que enfrentan los migrantes guerrerenses nacionales e internacionales, ya sea por la movilidad voluntaria o forzada, por ello comentó que el gobierno de Guerrero que preside la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, aplica recursos y herramientas para atender y dar soluciones a esta temática.

Entre las acciones que el gobierno del estado promueve en favor de los connacionales se encuentran el “Registro Estatal de Organizaciones Migrantes”, el levantamiento del padrón de jornaleros agrícolas, el Programa de Oportunidades Educativas, la vinculación con la Embajada Americana, el Programa Regreso a Casa, así como la colaboración con los gobiernos municipales y organismos internacionales.

Por su parte, Gabriela Parra Morales, expresó que las buenas prácticas aplicadas en beneficio de las personas con movilidad en el estado pueden contribuir a la colaboración multisectorial, “Guerrero es un estado solidario con la población en contextos de movilidad”, subrayó.

Durante el desarrollo del encuentro, Gabriela Ríos, Jefa de Exploración del Laboratorio de Aceleración, comentó que el PNUD trabaja por un mundo donde la migración sea una opción, donde el viaje que emprenden las personas migrantes se realice de manera segura y legal, y donde la movilidad humana sea una oportunidad para el desarrollo sostenible. Asimismo, reconoció la participación de diferentes actores para generar cambios sostenibles en el mediano y largo plazo.

Sembrar árboles como medida para abatir el cambio climático: SEMAREN

Edvin López

*Siembran futuras educadoras 300 plantas en su escuela

CHILPANCINGO. El gobierno de Guerrero conmemoró el Día del Árbol, con la siembra de 300 unidades en las instalaciones de la escuela normal Adolfo Viguri en la que participaron las alumnas de esa institución en una actividad que encabezó el secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales Ángel Almazán Juárez y la directora de la institución Emma Senorina Miranda Ventura.

El funcionario hizo un reconocimiento a las futuras educadoras y las invitó a trasmitir la conciencia ecológica a sus futuros alumnos, sobre todo porque el cambio climático es una realidad irrefutable y se hizo sentir recientemente con las olas de calor; agregó que la siembra de árboles es una de las formas más efectiva para paliar esta situación que afecta incluso, la temporada de lluvias que cada vez se atrasa más y afecta a toda la flora y fauna.

Agregó que otro de los factores que ha influido en la pérdida de vegetación, son los incendios forestales de los cuales nueve de cada diez, es ocasionando por el hombre y que ha repercutido que Guerrero hay sido el más afectado a nivel nacional en los últimos dos años.

Por su parte la directora Miranda Ventura agradeció a la dependencia su apoyo para esta actividad y entregó a cada alumna y al propio secretario su certificado de adopción de cada árbol sembrado, con la finalidad de que se hagan responsables de su cuidado y éstos puedan prosperar.

Las alumnas por su parte, entregaron varios bebederos para pajaritos, que hicieron con material de reciclaje, ante la evidente muerte de aves que han visto por la falta de agua y las altas temperaturas; además de participar en la siembra de los cedros, caobillas, nísperos y jacarandas con el apoyo del personal operativo y la coordinación del jefe de Protección Forestal, Elder Nájera Valle.

Guerrero implementa acciones en materia de transparencia para la correcta aplicación de los recursos en obra pública

Edvin López

*Inauguran ciclo de capacitaciones en materia de transparencia y combate a la corrupción

CHILPANCINGO. El secretario de Contraloría y Transparencia Gubernamental Victor Edgar Arenas inauguró el ciclo de capacitaciones que se llevarán a cabo a través de la Secretaría de la Función Pública, en el marco del Acuerdo de coordinación Federación-Estado para el “Fortalecimiento del Sistema Estatal de Control y Evaluación de la Gestión Pública y Colaboración en Materia de Transparencia y Combate a la Corrupción”.

La Capacitación en la Normatividad, uso de la Bitácora Electrónica de Seguimiento a Obra Pública (BESOP), Auditoría a Obra Pública, Bitácora Electrónica de Seguimiento de Adquisiciones (BESA) y Auditoría de las Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, son los temas que serán impartidos por la Unidad de Auditoría a Contrataciones Públicas y la Subsecretaría de Fiscalización y Combate a la Corrupción pertenecientes a la Secretaría de la Función Pública (SFP).

El titular de Contraloría Victor Edgar Arenas comentó que los avances tecnológicos han venido a revolucionar la administración pública con la implementación de herramientas informáticas en los procesos de supervisión y auditoría, que no solo acortan tiempos y distancias, sino coadyuvan a llevar un debido control desde la programación del presupuesto hasta la ejecución del gasto, pasando por los procesos de licitación, adjudicación de contratos, ejecución de las obras públicas y de adquisición de bienes y servicios.

Es importante señalar que la finalidad de dichas bitácoras de capacitación es reducir los riesgos que se presenten en las obras y compras públicas, pues todas las instituciones de la Administración Pública de los tres niveles de gobierno, Federal, estatal y municipal se tiene la obligación de registrar los procesos de adquisiciones y de obra públicas y su ejecución, lo que permitirá auditar el cumplimiento de los contratos de obras públicas y adquisiciones no solo una vez ejecutados sino incluso en tiempo real.

En este sentido, el Contralor de Guerrero enfatizó que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda tiene el firme compromiso de trabajar para erradicar todos los delitos que sin duda afectan el desarrollo de la entidad guerrerense, trabajando de manera conjunta para que la administración cumpla cabalmente con las obligaciones en la ejecución de los proyectos del estado realizando una adecuada rendición de cuentas, exaltando así, la transparencia, dando muestra firme de la transformación de Guerrero.

Con estas acciones la administración actual fomenta la formación profesional de las y los servidores en temas trascendentales en la labor de conciencia social para lograr en conjunto una entidad más honesta y transparente.             

Avanza Guerrero en la erradicación de la violencia de género y protección de mujeres y niñas: Evelyn Salgado

Edvin López

*Presenta logros obtenidos en materia de feminicidios durante primer año de su gobierno

*Disminuyeron más de 60 por ciento delitos de feminicidios en 2022 comparado con 2018 en Guerrero

*Destaca logros de la Alerta Violeta con 92 por ciento de efectividad en la localización de mujeres y niñas

CIUDAD DE MÉXICO. Al dar a conocer los resultados alcanzados en la lucha contra la violencia de género y protección integral a mujeres y niñas, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda resaltó que Guerrero se posiciona en el lugar 25 a nivel nacional en materia de feminicidio al registrar durante el primer año de su administración una disminución del 63 por ciento en este delito respeto al año 2018 y de casi 30 por ciento respecto al 2021.

“En el primer año de este gobierno, de esta administración se presentó una reducción muy importante respecto al año anterior (2021) y con respeto al momento previo de la pandemia (2018) declarada en el 2020, resultado de un gran trabajo y coordinación con los tres niveles de gobierno y las instituciones de seguridad”, puntualizó Evelyn Salgado.

Durante su gira de trabajo por la Ciudad de México, la mandataria estatal junto a la secretaria de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez en el marco de la Estrategia Nacional de Protección Integral a Mujeres y Niñas, dio a conocer el trabajo que se realiza en Guerrero las acciones integrales para proteger y garantizar a las mujeres y niñas guerrerenses una vida libre de violencia.

Evelyn Salgado, destacó la evolución y aumento del 26.8 por ciento al presupuesto de la Secretaría de la Mujer respecto al año 2021, destinando más de mil millones de pesos en la aplicación de 47 programas para fortalecer la equidad de género en Guerrero.

Además, destacó el 92% de eficiencia en la localización de niñas, adolescentes y mujeres reportadas como desaparecidas al 911 a través del Protocolo Violeta y los avances en las estrategias de Alerta Violeta, Territorio Violeta, App de Protocolo Violeta, Centros de Atención y Prevención.

Comentó que en Guerrero se puso en marcha el Protocolo “Violeta” con una serie de estrategias para la localización de mujeres reportadas como desaparecidas a través de la Alerta Violeta, el combate al acoso en el servicio público con el Transporte Violeta y la demarcación de territorios “Violeta” para la seguridad de las mujeres.

Detalló que las acciones encaminadas en la erradicación de los matrimonios forzados, se puso en marcha la estrategia integral para la justicia y bienestar de las mujeres y niñas de La Montaña y Costa Chica, promoviendo reformas desde el trabajo legislativo, pero también desde el territorio en cada una de las comunidades y pueblos indígenas y afromexicanos, logrando ejecutar más de 200 acciones para atender y prevenir esta conducta sin revictimizar a las niñas y con una visión incluyente.

Mencionó que su gobierno trabaja para que se quiten las alertas de género a través de estas acciones integrales en nueve municipios del estado, además de destacar la implementación de los programas y centros de atención especializada a mujeres víctimas de violencia, con el objetivo de convertir a Guerrero en un santuario para todas las mujeres.

En conferencia de prensa junto a integrantes del grupo interinstitucional y multidisciplinario del Gobierno de México, la gobernadora guerrerense destacó el apoyo de las mujeres de la sociedad civil y del Gobierno de México en este proceso de transformación de Guerrero con acciones puntuales y estratégicas.

En este encuentro participaron la presidenta de Inmujeres México, Nadine Gasman Zylbermann; la Comisionada Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, Fabiola Alanís Sámano, así como el subsecretario de Seguridad Pública, Luis Rodríguez Bucio.

Se desarrolló el potencial ciclón tropical DOS-E al sur de Oaxaca

Edvin López

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, informa que esta noche se desarrolló el Potencial Ciclón Tropical Dos E, en el Océano Pacífico, al sur de las costas del estado de Oaxaca.

De acuerdo con el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional, en las próximas horas, este sistema ocasionará lluvias torrenciales en Chiapas y Oaxaca, intensas en Tabasco y Veracruz, así como muy fuertes en Guerrero.

Actualmente, se localiza a 265 kilómetros (km) al sur-sureste de Puerto Escondido, Oaxaca, y 505 km al sureste de Acapulco, Guerrero, con vientos máximos sostenidos de 45 kilómetros por hora (km/h), rachas de 65 km/h y desplazandose hacia el noroeste a 19 km/h.

Durante las próximas horas, el sistema ocasionará lluvias muy fuertes en algunas regiones de Guerrero (de 50 a 75 mm), así como rachas de 40 a 50 km/h y oleaje de 1 a 3 m de altura en el litoral oriental de nuestro estado.

Salir de la versión móvil