Presidente Jorge Sánchez Allec inaugura cancha techada en primaria Hermenegildo Galeana de Pantla

Yaremi Lopez

*La nueva obra, resultado de la fusión de recursos entre gobierno municipal y la fundación Por los Niños de Zihuatanejo

Como resultado de la suma de recursos entre el gobierno municipal y la fundación Por los Niños de Zihuatanejo, este miércoles el presidente Jorge Sánchez Allec, junto con su esposa Lizette Tapia Castro; Carol Romain, presidenta de la mencionada asociación civil e integrantes del Cabildo, inauguró la techumbre de la cancha de basquetbol de la escuela primaria “Hermenegildo Galeana”, ubicada en la colonia Las Fuentes del poblado de Pantla. 

Junto con el Cabildo, tenemos un gran compromiso con la asociación Por lo Niños de Zihuatanejo, porque estamos apoyando de manera decidida todas las acciones que impulsa Carol en todo el municipio, en favor  de nuestras niñas y niños”,  enfatizó el alcalde Sánchez Allec en el mensaje inaugural de esta nueva  obra de infraestructura educativa.

A los alumnos del mencionado plantel les dijo que ellos son el motor de la Ciudad de Todos, remarcando que “mientras mejor calidad educativa se tenga, más oportunidades de crecimiento digno, de desarrollo sano, van a tener aquí en sus instituciones”, al tiempo de expresar que durante los últimos cuatro años y como resultado de la fusión de recursos municipales y de la fundación Por los Niños de Zihuatanejo, se ha tenido un gran avance en infraestructura educativa, con la construcción de aulas, techumbres y comedores escolares.

Cabe hacer notar que en esta visita a la escuela primaria “Hermenegildo Galeana”, el presidente Sánchez Allec les entregó a representantes de la colonia Las Fuentes un documento emitido por la Comisión Federal de Electricidad en el que se autoriza la contratación del servicio de energía eléctrica en la parte donde se amplió la red de suministro del fluido.

Por su parte, la alumna Perla Sánchez Serrano le agradeció al alcalde Jorge Sánchez Allec y Carol Romain  que hayan encabezado los esfuerzos que hicieron posible la construcción del techado de la cancha de la escuela primaria “Hermenegildo Galeana”, afirmando que esto “representa el gran proyecto en favor de todos mis compañeros, ya que podremos desarrollar actividades físicas, cívicas y culturales al amparo de la sombra, sin poner en riesgo nuestra salud, debido a las altas temperaturas al aire libre”.

Mientras que, a la presidenta honoraria del DIF Zihuatanejo, Lizette Tapia Castro, le reconoció el gesto solidario con los alumnos al dotarlos de útiles escolares en el inicio del ciclo escolar.

Profepa entrega certificado de calidad ambiental-turística a hotel de Ixtapa

Isaac Castillo Pineda

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó un certificado de calidad ambiental-turística a los Hoteles Azul Ixtapa, por el buen manejo de recursos y acciones en cuidado del entorno ecológico, convirtiéndose en la única hospedería de Guerrero en tenerla.

La importancia de este tipo de distintivos es tal, ya que así incrementan las posibilidades de atraer más visitantes y de mayor poder adquisitivo; sobre todo internacionales, quienes antes de viajar toman en cuenta esos aspectos.

El Director General de Hoteles Azul Ixtapa, Luis Castañeda Muñoz, comentó que este es el resultado de un esfuerzo conjunto entre todos los colaboradores, quienes cuidan los recursos y el medio ambiente en cada una de sus áreas.

El siguiente objetivo es lograr la certificación Kristal, una de las más reconocidas a nivel mundial en el ámbito hotelero, porque aquí se evalúan y reconocen no sólo el trabajo en pro del medio ambiente, también en materia de administración.

La certificación ambiental también fue otorgada a la administración del aeropuerto internacional de Ixtapa-Zihuatanejo, y la idea es que cada establecimiento se motive a encaminar esfuerzos para estar a la par.

El evento estuvo encabezado por autoridades de la Profepa, Dimaren, Sectur y representantes de la Cruz Roja, OCVIZ, entre otras instancias.

Sequía frena operación de cuatro pozos de agua en Zihuatanejo

Isaac Castillo Pineda

La ola de sequía continúa impactando todo el territorio nacional y Zihuatanejo no fue la excepción; cuatro pozos de agua fueron afectados y se frenó su producción debido a la falta de lluvias, por lo que se atiende el abasto de agua por medio de tandeo y pipas a domicilio.

El Director de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo, Luis Fernando Salas Reyes, explicó que se trata de un proceso natural en el que los niveles de los mantos acuíferos redujeron drásticamente, dejando sin operación cuatro de los seis pozos que normalmente abastecen a la ciudad.

La producción del pozo radial no se ha detenido, actualmente se extraen 300 litros por segundo pero es por la misma sequía que se ha tomado la decisión de prolongar de 10 hasta 15 días el tandeo del hídrico, con el fin de cuidar y aprovechar el recurso.

De los cuatro pozos afectados hay dos de mayor relevancia, el que se sitúa en la central camionera y abastecía a la zona centro; y el de la colonia Vaso de Miraflores que surtía a este asentamiento, así como El Hujal, FOVISSSTE e Infonavit El Hujal.

El abasto por la tubería se va a restablecer hasta que vuelva a llover y se recarguen completamente los mantos, mientras tanto se ha intensificado la distribución de agua potable por medio de pipas; las personas que requieran este servicio deberán acudir a las oficinas de la Capaz, con su recibo pagado y enlistarse para recibir el servicio a domicilio.

Cabe recordar que este año, de acuerdo a lo que informó la Conagua, Zihuatanejo se localizó dentro del monitor nacional de sequía pero no se ha sentido tan agudo, gracias a la función del pozo radial.

Gobierno de Zihuatanejo capacita a personal en temas de transparencia y buen manejo de recursos

Yaremi López

Con el objetivo y el compromiso de manejar los recursos públicos de manera eficaz, eficiente, transparente y enfocados al benéfico de la población, este miércoles el Gobierno Municipal que preside el alcalde Jorge Sánchez Allec a través de la Instancia Técnica de Evaluación al Desempeño dio inicio con el programa para la implementación de la “Gestión para Resultados”, el cual  permitirá contar con un Presupuesto de Egresos basado en Resultados.

En dicha capacitación que fue impartida por el titular de la dependencia antes mencionada Christopher Torres Ríos

Titular, participaron trabajadores de las diferentes áreas así como directores y jefes de área. Este es un programa permanente a través del cual se estará capacitando al personal del Ayuntamiento de Zihuatanejo; este primer taller se dividió en dos bloques de dos horas cada uno.

Mujer fabrica chimeneas y teje sillones para mantener a su familia

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Ante la falta de oportunidades de un empleo, una mujer con capacidades diferentes, hace chimeneas ecológicas y teje sillones entre otros oficios que desempeña para llevar el sustento diario a su familia.

Ella es Erika Martínez, una ciudadana atoyaquense, que radica en la colonia 18 de Mayo, tiene discapacidad al ser sordomuda, pero como toda persona que quiere progresar de forma honesta se emplea en varios oficios,  hace chimeneas ecológicas, trabajos de albañilería  de primera, recorre tejas, chapona huertos, pinta casas, hace cortinas de papel, tiene buena mano para plantar hortalizas y verduras y teje sillones.

El profesor Justino Barrera  dijo “Ya tiene tiempo que me hace trabajos en casa y es una persona que considero honesta y leal. Hoy me ha tejido algunos sillones llamados de “huevo” y de “alacrán”, por eso, si quieres y tienes trabajos de estos donde se le pueda emplear a Erika no lo pienses mas, te la recomiendo. Márcame y te pongo en contacto con ella 7421070569”. Finalizó.

Exigen fertilizante o tomarán bodegas en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Productores de granos básicos que no aparecieron en el padrón de la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), demandaron la entrega inmediata del fertilizante de lo contrario señalaron que tomarán las bodegas de la sede El Paraíso, y no dejarán que saquen ningún bulto del agroquímico hasta que la dependencia rectifique y resuelva sus demandas.

En conferencia de prensa, Ignacio Mejía Catalán, comisariado ejidal de El Paraíso, dijo que son más de 400 campesinos de diversas localidades serranas principalmente de la parte alta que no recibieron el insumo y quedaron fuera, pese a que se les había informado que los cafeticultores, incluso apicultores estaban contemplados en los programas del Bienestar del gobierno federal.

Por su parte Gerardo Sandoval Guzmán comisariado ejidal de San Vicente de Jesús y Anexos, dijo que desde hace unos meses de manera unilateral los dejaron sin el insumo cuando históricamente han diversificado la producción de café con el maíz en sus parcelas para el sustento familiar y para comercializar el grano básico.

El también coordinador de comisariados Ejidales del municipio de Atoyac, advirtió que podrían movilizarse y radicalizar sus acciones para que la SADER cumpla el compromiso que hizo con los campesinos de entregar el agroquímico, a quienes lo recibieron el año pasado, ya que la mayoría de los excluidos son también productores de café.

Las violaciones a los derechos laborales de los trabajadores en algunos Hoteles en Ixtapa Zihuatanejo

Trinidad Zamacona López

“El trabajador da la vida por el patrón y su empresa, pero es una pena que algunos patrones no garantizan los derechos de estos trabajadores”

Reza en una estación de la cadena de gasolineras “Carreto” que “la propina es el resultado de un buen servicio” y tienen toda la razón; cuando el cliente recibe un buen servicio, la propina que se otorga no duele, más si sabemos que en algunos casos, los trabajadores viven de eso, el pedirla no es malo, sino que el solicitarla sin dar un buen servicio eso es lo que no encaja en la solicitud.

Los hoteles de Ixtapa Zihuatanejo, no todos algunos no están actuando muy bien que digamos en el reparto de utilidades, pero en sí, que significa esa prestación que señalan las leyes laborales.

“De acuerdo con la Secretaría del Trabajo, el reparto de utilidades es un derecho constitucional que tienen los trabajadores para recibir una parte de las ganancias que obtiene una empresa o un patrón por la actividad productiva o los servicios que ofrece en el mercado”.

Quizás las preguntas de los trabajadores es ¿Cuánto me toca del reparto de utilidades en el 2023? “La cifra base a repartir consiste en 10 por ciento de las utilidades netas que genera la empresa en un año, y será separada en dos partes iguales. La primera de ellas se dividirá entre el número de trabajadores, para que a cada uno le toque la misma cantidad, sin importar a cuánto ascienda su salario.” la pregunta es, sabrán los trabajadores de los Hoteles, “Azul Ixtapa” y “Meliá” que eso es lo que les toca en cuanto al reparto de utilidades? los trabajadores no todos, me contactaron para quejarse que en esos hoteles les dieron de reparto de utilidades solo, 500 pesos, y se enteraron que en otros dieron 3 mil pesos, la injusticia esta en las cantidades, pero lo más grave es que los dirigentes de los sindicatos les dijeron que no se quejaran ante las autoridades laborales, eso es lo peor, que los que deben de defender esos derechos, les digan que se queden callados.

Explicado de otra manera “¿Cómo se pagan las utilidades 2023? La empresa debe destinar el 10% de su utilidad fiscal (es decir, después del pago de impuestos) y repartirla entre los trabajadores de acuerdo con las horas laboradas y el sueldo diario de cada uno”. Yo no creo que esas grandes cadenas de hoteles, no hayan tenido utilidades, o más bien, que la cantidad que les dieron a sus trabajadores sea lo que realmente les corresponde a ellos.

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social, delegación Guerrero, debe de poner cartas en el asunto, o bien ir y poner un módulo para que esa fuerza de trabajo sea atendida, existe la inconformidad, pero quien los defiende, el sindicato les dice que no digan nada, y la autoridad sin actuar, entonces están en completo estado de indefensión.

La defensa debe de ser colectiva, pero si no existen líderes que los defiendan, entonces la demanda debe ser individual para que el pago sea puntual.

Ya no es como antes, ahora con las declaraciones de los patrones en el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Se puede deber cuanto es lo que declara de ingreso el patrón, y cuanto es lo que pagó de impuestos y de ahí sacar el reparto de utilidades, “Los trabajadores participarán en las utilidades del patrón de conformidad con el porcentaje que determine la Comisión Nacional para la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las Empresas, el cual a la es del 10% de las utilidades netas”.

Quien recibe esa utilidad, bueno “los trabajadores que reciben utilidades son aquellos que están en planilla y pertenecen a empresas que generan rentas de tercera categoría y tienen más de 20 empleados” eso hoteles mínimo tiene más de 100 empleados, eso los pone en el ojo del huracán, con el (SAT).

Por ejemplo a los trabajadores del “Hotel Emporio”, a sus trabajadores les dieron de 3 mil y 3 mil 500 pesos, no es mucho pero es más creíble que darles 500 o mil pesos, eso es lo que los trabajadores no creen, y por eso anuncian paros laborales de brazos caídos, o bien ir con el sindicato al emplazamiento a huelga para hacer cumplir a la empresa con esta prestación.

Estas empresas por ley están obligadas a dar el reparto de utilidades, pero lo que verdaderamente les toca a los trabajadores, no esa cantidad tan irrisoria, que quede claro no estamos en contra de los patrones o de sus empresas, estamos a favor de la justicia laboral, porque el trabajador si puede dar la vida por el patrón, pero muchas de las veces el patrón no da la vida por el trabajador.

La delegación de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, debe de poner cartas en el asunto, de lo contrario se harán conflictos en donde no los debe de haber, la justicia debe de ser para todos, no debe ser selectiva.

Quienes mantienen a este país, es la fuerza productiva, la gran mayoría de los que pagamos impuestos, esos programas que se pagan no son del dinero del gobierno, es del impuesto que cada uno, empresario, cada trabajador abona al sostenimiento de la economía.

Analizan reforma para actualizar la Ley de fomento industrial del estado, para su fortalecimiento

Boletín

CHILPANCINGO. En la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo del Congreso del Estado se analiza una iniciativa de adición y reforma a la Ley de Fomento Industrial para armonizar y actualizar este marco jurídico que desde hace 56 años no sufre modificaciones, necesitando ser adecuado a la nueva etapa económica, en pro de una nueva fase de desarrollo.

En su exposición de motivos, el diputado Antonio Helguera menciona que es necesario revisar esta normatividad y reformular el planteamiento original, pues la misma ha caducado en sus objetivos y vigencia. 

La propuesta de adición y reforma contiene la ampliación del texto del artículo primero, que refiere como objeto de la ley el “fomento y desarrollo industrial del estado de Guerrero, estimulando y facilitando el desarrollo y permanencia de las industrias en la entidad”. 

También plantea la atracción de nuevas inversiones directas y actividades industriales que diversifiquen, fortalezcan y establezcan la planta industrial guerrerense, derivando en el desarrollo regional, el bienestar social y la generación de empleos dignos.

En el Día Mundial sin Tabaco, IMSS expone mitos y realidades del consumo de cigarro

Boletín

Por los múltiples daños que el hábito de fumar causa en la salud de las personas, que cobra la vida de más de 63 mil mexicanas y mexicanos en promedio cada año por enfermedades en corazón, cerebro, pulmón o cáncer, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) expone algunos de los mitos más comunes del tabaquismo a fin de alertar a la población de los peligros que conlleva tanto el cigarrillo convencional como los vapeadores.

En el marco del Día Mundial sin Tabaco, que se conmemora el 31 de mayo, el director general del IMSS, Zoé Robledo, indicó que tres de los cinco principales padecimientos que se atienden en el Instituto tienen como factor de riesgo el tabaquismo: enfermedades cardiovasculares y circulatorias; tumores malignos como cáncer de pulmón, laringe, boca, tráquea, mama, estómago y vejiga; y los males respiratorios crónicos.

Destacó que en el Seguro Social se realizan más de 250 mil sesiones educativas, talleres de prevención contra el tabaquismo, cerca de 300 mil sesiones de consejería médica para dejar de fumar, 240 mil tratamientos farmacológicos para quienes buscan dejar la adicción y 300 mil consultas médicas relacionadas al consumo del tabaco.

“Todos desde el Seguro Social, invitamos a la población a acudir a las unidades médicas para recibir atención especializada, adoptar hábitos saludables para prevenir enfermedades y complicaciones; hay que eliminar esta conducta que tanto daño nos hace a nosotros, a quienes nos rodean y a toda la sociedad”, enfatizó.

Por su parte, el jefe de Área Médica de Envejecimiento y Enfermedades Crónicas y Respiratorias de la División de Excelencia Clínica del IMSS, Edgar Vinicio Mondragón Armijo, dijo que además de mitos en muchos casos “son justificaciones que tienen las personas para seguir con esta práctica y sentirse bien con su conciencia”.

Señaló que una creencia popular es que el cigarro ayuda a relajar, pero en realidad actúa como un estimulante al 100 por ciento. El fumador está acostumbrado a que su cerebro se estimule con la nicotina y cuando no lo hace por determinado periodo, tiene síntomas de supresión y al fumar siente alivio, esto debido a que la nicotina estimula mediadores químicos en el cerebro y en apariencia relaja, pero ocurre lo contrario además de causarle adicción.

“En la medida que la persona adquiere el hábito la nicotina activa sustancias químicas, principalmente la dopamina, que mantiene a la persona activa y estimulada durante el día; además inhalar el humo resulta tóxico y, en el caso de las embarazadas, causa alteración en la madurez del cerebro del feto, entre otros daños”.

El doctor Mondragón Armijo dijo que si bien se ha promocionado que los vapeadores apoyan a la gente para dejar de fumar, “esto es una mentira, porque los cigarros electrónicos tienen nicotina y por ende causa adicción, además metales pesados como plomo, níquel y estaño, formaldehido y benceno, que son sustancias cancerígenas, además de saborizantes que contienen diacetilo, compuesto orgánico que causa graves problemas a los pulmones”.

Indicó que el cigarro convencional contiene al menos 7 mil compuestos químicos dañinos para el organismo; dentro de ellos al menos 70 son cancerígenos, como alquitrán, amoniaco, arsénico, el uranio -elemento radioactivo-, formaldehído, benceno, nitrosaminas, benzopirenos, además del monóxido de carbono, este último causa lesiones en vasos sanguíneos que provocan una reacción inflamatoria, con el tiempo obstrucción del flujo de la sangre por trombos que pueden desprenderse y obstruir otros vasos sanguíneos, estos son los mecanismos que causan infarto agudo de miocardio y enfermedad vascular cerebral.

Señaló que en relación a los cigarros light, aunque tienen menor cantidad de nicotina, “es una realidad que la persona que pasa del cigarro convencional al light termina fumando lo mismo. ¿Por qué? Porque inhala más veces y le da el golpe más profundamente, esto es que detiene el aire dentro de los pulmones más tiempo, además de tapar de forma inconsciente los poros en el filtro que dispersan los vapores, reduciendo la cantidad de humo inhalado, de manera que termina consumiendo prácticamente la misma cantidad y contenido de nicotina”.

El jefe de Área Médica del IMSS refirió que algunas personas se inician en el hábito del tabaco porque piensan que lo podrán dejar en cualquier momento, “pero esto no es cierto, el cigarro es una adicción y la persona necesita de la nicotina; en promedio son entre dos y siete intentos hasta lograr dejarlo, y esto en una persona que realmente está convencida, que tiene el apoyo de especialistas o de una Clínica para abandono del tabaco”.

Otro mito es que dejar de fumar causa necesariamente aumento de peso; indicó que al dejar el cigarro mejora el gusto, el olfato, y hay ansiedad por la supresión a la nicotina, por lo cual sí puede ocurrir que la persona consuma más alimentos y sea entre las tres comidas habituales para tratar de contrarrestar la ansiedad.

“Hay medidas para contrarrestar esto: adherirse a programas profesionales en clínicas para dejar de fumar, apoyo psicológico con terapia farmacológica, además de una dieta balanceada y un programa de ejercicios moderados”, enfatizó.

Detalló que son múltiples los padecimientos por este hábito, los principales de tipo cardiovascular, trombosis, enfermedad vascular cerebral; Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) con enfisema pulmonar, bronquitis crónica o una combinación de ambas; también produce infecciones respiratorias agudas como neumonía de origen bacteriano o viral, y cáncer, en su mayoría de pulmón, pero también puede ser en boca, laringe, tráquea, mama, estómago o vejiga, entre otros.

El doctor Mondragón Armijo hizo un llamado a la población para abandonar este hábito y solicitar el apoyo del médico familiar del IMSS, quien además de comenzar la intervención con pláticas sobre lo nocivo que es el tabaco, puede referir al derechohabiente a servicios como Psicología y Psiquiatría, así como solicitar el apoyo de algún Centro de Integración Juvenil.

Analizan en el Congreso propuesta para garantizar la igualdad sustantiva en el deporte, y contra la violencia

Boletín

CHILPANCINGO. La Comisión de la Juventud y el Deporte del Congreso del Estado analiza la homologación de la Ley de Cultura Física y Deporte del Estado y los Municipios de Guerrero en materia de prevención de violencia en eventos deportivos e igualdad de condiciones entre mujeres y hombres, a efecto de formular, promover y ejecutar políticas públicas que garanticen el principio de igualdad sustantiva.

La iniciativa propuesta por la diputada Jessica Ivette Alejo Rayo (Morena) refiere que a través del deporte se logran desempeños dignos y respetuosos y se promueven lazos comunitarios, la paz, cohesión social, inclusión, salud física y mental, y contribuye a derribar estereotipos de género que no sólo generan discriminación, sino toda clase de violencias.

Abunda que el deporte puede ser una herramienta poderosa para erradicar la violencia de género, para que las y los deportistas, así como las directivas, no sigan reproduciendo violencias, y que en contrapartida, el rol central del deporte sea la construcción de una sociedad con salud, basada en competencias pacíficas, igualitarias y justas.

Resaltó que como parte de la lucha por los derechos humanos de la mujer, se han creado organizaciones y convenciones internacionales que establecen que todo ser humano tiene el derecho fundamental de acceder a la educación física y al deporte, elementos indispensables para el pleno desarrollo de su personalidad.

Es así, que, expuso Alejo Rayo, desde 2004 la Comisión Nacional del Deporte lleva a cabo un Programa Nacional de Equidad de Género en la Cultura Física y el Deporte, que integra conferencias, talleres, reuniones de información y difusión, estadísticas y presupuestos con perspectiva de género, reconocimientos a mujeres destacadas e investigaciones para conocer la situación de las mujeres en el deporte y proponer soluciones a los rezagos sobre equidad de género deportivo, como acciones afirmativas.

Por lo anterior, la legisladora plantea homologar la Ley de Cultura Física y Deporte del Estado de Guerrero con la Ley General de Cultura Física y Deporte en materia de prevención de violencia en eventos deportivos e igualdad de condiciones en el desarrollo deportivo entre mujeres y hombres, con lo que, a su vez, se dará cumplimiento a la visibilidad y reconocimiento de que las mujeres y las niñas son sujetas de discriminación y violencia en todos los lugares del estado.

“Porque la igualdad entre los géneros no es solo un derecho humano fundamental, sino la base para conseguir un mundo próspero e incluyente”, remató.

Salir de la versión móvil