Entrega Viviendas Dignas la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda

La Gobernadora del Estado de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, realizó una gira de trabajo en la que entregó casas dignas a personas de escasos recursos, así como uniformes y computadoras a escuelas en la Costa Grande.

Acompañada por la Secretaria del Bienestar del Estado de Guerrero, Maricarmen Cabrera Lagunas, y Jorge Muñiz Vázquez, la gobernadora dio todo su apoyo en la entrega de viviendas a las personas más necesitadas.

En su intervención, la Gobernadora Salgado Pineda destacó la importancia de trabajar por las familias guerrerenses y ofreció su apoyo para que tengan una vida digna.

Por su parte, la Secretaria del Bienestar resaltó que el gobierno del estado está visitando directamente a las familias que realmente tienen la necesidad de una vivienda digna, lo que demuestra el compromiso del gobierno con los más vulnerables.

En este evento, se entregaron llaves de casas a más familias de la Costa Grande, lo que sin duda es una gran noticia para quienes luchan día a día por salir adelante.

Además, el Secretario de Educación del Estado de Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña, también estuvo presente en el evento y entregó uniformes a dos escuelas, una de la Unión de Isidoro Montes de Oca y otra en Zihuatanejo de Azueta. Asimismo, hizo entrega de computadoras en beneficio de los maestros de la Costa Grande.

Esta gira de trabajo de la Gobernadora Salgado Pineda fue muy importante para que los diferentes sectores salgan beneficiados. La entrega de viviendas dignas y apoyos para las escuelas son acciones concretas que demuestran el compromiso del gobierno con el bienestar de la población más vulnerable.

Se pronostica nuevo evento de mar de fondo en las costas del pacífico mexicano

Edvin López

Chilpancingo, Gro.- La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, informa que las costas de Guerrero serán afectadas por un nuevo evento de Mar de Fondo, que favorecerá oleaje de hasta 2.7 metros de altura a partir de la tarde-noche del día martes 09 de mayo, por lo que recomienda extremar las medidas de precaución necesarias en zonas de playa. 

Este fenómeno marítimo, también podría generar corrientes de arrastre, aumento en las marejadas y la reducción de la franja de arena, efectos que de acuerdo con el reporte de la Secretaría de Marina, disminuirán paulatinamente en el transcurso del día jueves 11 de Mayo. 

Por lo anterior, la dependencia estatal emitió un aviso preventivo, dirigido a las autoridades de los municipios costeros y población en general, para que se extremen las medidas de precaución necesarias en zonas de playa, con el fin de prevenir y evitar accidentes que pudieran vulnerar la integridad física de visitantes y lugareños. 

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, recomienda a la población no realizar deportes acuáticos, no introducirse al mar, ni caminar sobre la franja de arena y atender las recomendaciones del personal salvavidas y de protección civil. 

Al sector hotelero, restaurantero y de enramadas, se les sugiere colocar banderolas rojas en zona de playas, reforzar la presencia de personal salvavidas y prohibir que los bañistas se metan al mar. 

También retirará mobiliario, equipo, establecimientos semifijos, palapas y zonas de recreo de la franja de arena. 

A navegantes de embarcaciones menores, se les pide atender las indicaciones de Capitanía de Puerto y de las autoridades de su municipio.

En Ajuchitlán, Tierra Caliente… Angustiada madre pide a Dios que la ayude a encontrar a su hija desaparecida hace 9 años

IRZA

– Este 10 de mayo, nada que festejar, dice la mujer

Chilpancingo, Gro (IRZA).- Este lunes se cumplieron exactamente 9 años de que María Trinidad Barrera Salgado desapareció en la cabecera municipal de Ajuchitlán, en la Tierra Caliente de Guerrero, cuando la mujer contaba con 34 años de edad.

Desde aquella fecha nada se ha vuelto a saber de María Trinidad y este lunes su madre publicó en redes sociales de internet, el siguiente mensaje: “este 10 de mayo yo no tengo nada que celebrar. En el corazón y la mente de una madre como yo, no hay capacidad para superar el dolor de perder una hija”.

A un par de días de la celebración de El Día de la Madre, Colectivos de Familiares de Desaparecidos en Guerrero han iniciado una campaña para denunciar la negligencia de las autoridades en casos de desaparición forzada y exigir que se hagan los esfuerzos posibles para localizar a sus seres queridos.

El Colectivo “Una Luz en el Camino” replicó otra parte del mensaje de la madre de María Trinidad: “hoy es un día muy triste para mí, desde hace 9 años que gente sin corazón te secuestraron a pesar de que dimos e hicimos todo como ellos lo pidieron aún sigo esperando la llamada que ellos dijeron que nos harían para ir por ti donde ellos te iban a dejar”.

La mamá de María Trinidad señaló que esa llamada de los secuestradores de su hija, “aún no llega, pero tengo fe en Dios que me va a hacer el milagro y voy a volver a saber de ti mi niña, pero mientras sigo buscándote y esperando el milagro de Dios y tú sigue pidiéndole a Dios para que ya sepamos de ti y estés en un lugar segura donde ya nadie te haga daño, ni estés sufriendo”.

La angustiada madre dijo también: “María Trinidad, sabes que te amo y mientras pueda no dejaré de buscarte mi güera. Padre eterno hazme el milagro de saber de mi hija, señor Dios, te pido humildemente que regreses a mirarnos y que no dejes de tu bendita mano a mi hija y la cubras con tu manto sagrado, te amo, no lo olvides”.

Se registra javier saldaña almazán como candidato a rector, con el respaldo de 20 mil universitarios 

Boletín

Chilpancingo, Gro.- Este viernes, Javier Saldaña Almazán acompañado por más de 20 mil universitarias y universitarios de las ocho regiones del estado, así como el aval de 196 consejeros de 204, cumplió y entregó a la Comisión Electoral todos los requisitos establecidos en la convocatoria para su registro como candidato a rector de la Universidad Autónoma de Guerrero por el periodo 2023-2027. 

Los universitarios de diversas corrientes políticas, estudiantes, investigadores, trabajadores académicos y de intendencia organizaron una gran movilización partiendo desde diversos puntos de la capital hacia la Rectoría; con pancartas de aliento y bajo un ambiente de triunfo, coreaban “JSA”  al unísono mientras marchaban junto al Maestro Emérito para su registro.

Luego de entregar su documentación, Javier Saldaña Almazán brindó un mensaje a los más de 20 mil universitarios que lo acompañaron y aseguró que este proyecto garantizará la estabilidad  institucional, académica y laboral de la maxima casa de estudios como lo ha demostrado en los últimos años. 

Saldaña Almazán se pronunció por una universidad de paz, libre de violencia, donde se respeten los derechos humanos sin importar la ideología, género, raza u orientación sexual: “basta de acoso, basta de no respetar a las estudiantes, quiero una universidad de paz y con garantías para todos los guerrerenses”.

Aseguró que la transformación  de la UAGro comenzó en el 2013, donde tomó a la institución en los último lugares a nivel nacional: “hoy somos una universidad diferente, renovada y reconocida en el pais y todo se ha hecho con mucho trabajo, con unidad y la voluntad de los universitarios que queremos hacer el bien a nuestro estado”.

Y ratificó: “Hemos trabajado intensamente y no vamos a descansar hasta que la UAGro sea de las mejores a nivel internacional; en este proyecto todos son bienvenidos al proyecto de la unidad y no voy a discutir con nadie, voy a proponer el diálogo, voy a dialogar con todos porque la UAGro está por encima de cualquier personaje”, recalcó.

La Comisión Electoral del H. Consejo Universitario publicará el día de mañana, 6 de mayo los nombres de los candidatos o candidatas  legalmente registrados y que cumplieron con los requisitos establecidos en la convocatoria.

Llaman parlamentaristas a continuar con reformas que garanticen eficazmente los derechos de todas las mujeres

Boletín

CHILPANCINGO. Integrantes del Parlamento de Mujeres Guerrerenses 2023 hicieron un llamado a los Poderes Legislativo y Ejecutivo para seguir generando reformas y políticas públicas que deriven en la erradicación de la violencia de género, la discriminación, los feminicidios, los matrimonios forzados, el acoso sexual callejero y en instituciones públicas y privadas, así como castigos más severos a todos los agresores.

Las parlamentaristas provenientes de las siete regiones del estado versaron sus propuestas en el otorgamiento de más ayuda a las mujeres con discapacidad, la conclusión de reformas pendientes sobre paridad de género, acciones para prevenir y erradicar la violencia de todo tipo, presupuesto con perspectiva de género, derechos de las mujeres y espacios libres de violencia.

Del mismo modo, plantearon propuestas que deben ser atendidas e implementadas a través de nuevas leyes, reformas y adiciones a distintos ordenamientos para mejorar la participación de las mujeres en los rubros político, económico, educativo y social, pues aunque se ha avanzado sustancialmente, aún falta mucho por hacer.

De manera particular, solicitaron a la LXIII Legislatura seguir reformando la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, a efecto de cuidar el derecho a la vida y la seguridad de las mujeres, niñas y adolescentes que diariamente sufren agresiones en los espacios públicos y en el mismo seno familiar.

Asimismo, pidieron que se apruebe lo antes posible la Ley 3 de 3 para que ninguna persona deudora de pensión alimenticia, agresora sexual o que haya cometido violencia familiar pueda tener un cargo de elección popular o un empleo en los tres órdenes de gobierno.

Igualmente, propusieron reformas a la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Guerrero, y que se revisen los logros y pendientes respecto a la Agenda 20-30 sobre igualdad de las mujeres en la vida política, pública, económica y social.

En ese tenor, indicaron la necesidad de reformar la Ley de Trabajo de los Servidores Públicos del Estado, la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y la Ley de Salud, todas del estado de Guerrero, para que las mujeres que sufren dismenorrea (afección menstrual que produce calambres y dolor frecuentes) se les otorgue suspensión de dos días con goce de sueldo.

Demandaron, asimismo, que se adicione la fracción I del artículo 1 de la Ley 817 Para las personas con Discapacidad, a efecto de garantizar la inclusión de mujeres y niñas con discapacidad y que en el Consejo Consultivo y el Consejo Estatal de Discapacidad sean integradas mujeres.

También se pronunciaron a favor de los derechos de las mujeres indígenas y afromexicanas, por que se reforme la Constitución Política del Estado para que a partir de los 18 años las mujeres puedan participar en los procesos de elección popular, y que el Congreso en coordinación con la Secretaría de Salud generen acciones para que los hospitales y centros de salud cuenten con intérpretes, además de incorporar a médicos que dominen las lenguas originarias, y dotarlos de equipamiento y medicinas  para un mejor servicio.

En materia educativa , plantearon reformas a la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para que la Secretaría de Educación incluya en los planes y programas de estudio el derecho de las mujeres, las adolescentes y las niñas una vida libre de violencia, que coadyuve a generar un sistema educativo de calidad e incluyente.

Solicitaron, por último, sanciones a los medios de comunicación que aborden los temas de feminicidio con fines amarillistas y muestren los cuerpos de las mujeres y niñas que han sido violentadas o asesinadas, así como dar cursos de sensibilización a ministerios públicos y periodistas que trabajen con familiares de las víctimas.

Las participantes del Parlamento de Mujeres Guerrerenses 2023 fueron Alondra Ruby Abarca Marroquín, Carolina Acevedo Manzo, Karen Azucena Aquino Mendoza, Edna Xiomara Arriaga Ayala, Mayra Xóchitl Ayala Arcos, Elizabeth Barrera Mendoza, Ana Isabel Barrientos Hinojosa, Sandivel Bautista Tacuba, Arleth Bello Solano, Sabina Brígido Mateos, Paola Cisneros Sánchez, Diana Elizabeth Corona Vega, Johana Natalie Corona Vega, Brianda Cruz Segura, Xochitl Selene de Jesús Lara, Zyanya Fierro de Jesús, Sara García Valladares, Fernanda Guerrero Sotelo, Alondra Iturbide Ortiz, Karen Andrea Jaimes Peralta, Diana Cecilia Jiménez Carrasco, María Estrella Leal Ortuño, Jeanette Leyva Salgado, Evelyn Morales Silvestre, Zitlali Guadalupe Nava Rivera, María Jimena Nazario granado, Aimee Guadalupe Ortega Salgado, Mariela Occeli Palemón Gatica, Ana Claudia Perea Rojo, Alma Jessica Pérez Vargas, Irayda Vanesa Ramírez Espinosa, Marbella Ramírez Guzmán, Amalia Román Flores, Karla Daniela Sánchez Martínez, Victoria Monserrath Sandoval Torres, Breyda Santiago Habana, Adriana Santibáñez Castro, Perla Cibeles Soberanis Ramos, Sayda Hillevy Tapia Díaz, Karina Terrazas Abarca, Aurora Eloina Vivar Ramírez y Sonia Elena Zúñiga López.

Concluido el uso de la tribuna, se llevó a cabo la clausura y entrega de reconocimientos a las participantes, evento en que estuvieron la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Yanelly Hernández Martínez, y la presidenta y secretaria de la Comisión para la Igualdad de Género, diputadas Gabriela Bernal Reséndiz y Gloria Citlali Calixto Jiménez, respectivamente, quienes las felicitaron por su valiosa representación de las demandas e intereses legítimos de las mujeres de todas las regiones de Guerrero.

Este último acto contó con la presencia también de la presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, Luz Fabiola Matildes Gama; las consejeras electorales Vicenta Molina Revuelta y Dulce Merari Villalobos Tlatempa; la magistrada del Tribunal Electoral del Estado Alma Delia Eugenio Alcaraz, las integrantes de la Comisión Dictaminadora y funcionarias de distintos órdenes de gobierno.

Parlamento de mujeres 2023, oportunidad para el Congreso de definir soluciones puntuales a sus distintos problemas, manifiestan diputadas

Boletín

CHILPANCINGO. El Parlamento de Mujeres Guerrerenses es una gran oportunidad para que estas levanten la voz y expongan sus distintos problemas, demandas y propuestas, y para el Congreso es un instrumento eficaz para definir soluciones puntuales a los escenarios de violencia que viven día a día las mujeres en todas las regiones de la entidad, coincidieron diputadas de la LVIII Legislatura.

Al dar la bienvenida a las participantes de este Parlamento 2023, la diputada Gabriela Bernal Reséndiz, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, destacó que este día es trascendental porque visibiliza las exigencias de las mujeres, quienes con sus propuestas valiosas aportan conocimientos, experiencias y fortalezas a la labor que realiza el Poder Legislativo, el cual está obligado a no solo escucharlas, sino a definir soluciones puntuales a todas sus problemáticas.

Reiteró que cualquier agresión debe ser señalada y rechazada, sin importar de quién venga, sea conocido o desconocido, “porque un agresor no sólo hace daño por sí mismo, sino que expande el alcance de un sistema que ha sido tolerado y alimentado durante años”.

En ese sentido, la legisladora anunció que presentará una iniciativa para que todas las instituciones de gobierno realicen ejercicios de apertura con perspectiva de género de forma permanente, como son los cabildos ciudadanos, donde las mujeres puedan ofrecer soluciones a su problemática, y que el Poder Judicial abra una mesa con mujeres para escuchar de primera persona las experiencias a las que se enfrentan en materia de justicia.

En su oportunidad, la diputada Yoloczin Domínguez Serna, presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso, se congratuló por la oportunidad de escuchar las voces de 48 mujeres parlamentaristas provenientes de todas las regiones de la entidad.

Refirió que el Parlamento es un canal para que las mujeres guerrerenses alcen la voz, expongan sus problemas y limitaciones que enfrentan todos los días, pero también una oportunidad de plantear propuestas de modificación a las leyes para el perfeccionamiento del marco jurídico, en busca de consolidar la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres.

Asimismo, invitó a las participantes a “hablar fuerte y claro; decir no a lo que las lastima y limita, y demandar el fin de situaciones lamentables que trastocan sus derechos como mujeres”.

Por último, remarcó que en la lucha por la igualdad de género se deben buscar aliados, no solo aliadas, en aras de construir una sociedad más justa e incluyente.

Dio por iniciados los trabajos del Parlamento la diputada Yannelly Hernández Martínez, presidenta de la Mesa Directiva, quien se declaró afortunada por formar parte de la primera legislatura paritaria, lo cual es un gran logro no solo de la clase política, sino de todas las mujeres que han luchado para que se les brinden mejores espacios.

Resaltó también que la presencia de las mujeres en el Congreso no es casualidad, sino que están llamadas a lograr más cambios en pro de sus derechos, “porque de nada sirve tener buenos discursos si en el vivir diario nos atacamos entre nosotras; debemos estar unidas, apoyándonos, pero sobre todo respetándonos”.

Ofreció también un mensaje la consejera presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), Luz Fabiola Matildes Gama, indicando que ejercicios como el Parlamento de Mujeres Guerrerenses son de suma importancia para escuchar las voces de mujeres de todas las regiones del estado, sus distintas problemáticas, demandas y anhelos.

En ese sentido, manifestó su confianza en que las diputadas y diputados retomarán las propuestas vertidas desde tribuna, y reiteró el compromiso del IEPC de seguir trabajando en conjunto con el Poder Legislativo que todos los derechos de las mujeres sean respetados.

Asistieron a la apertura de los trabajos del Parlamento de Mujeres Guerrerenses 2023 la diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez, secretaría de la Comisión para la Igualdad de Género; los diputados Héctor Apreza Patrón y Bernardo Ortega Jiménez; la presidenta de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado, Cecilia Narciso Gaytán, las consejeras del IEPC Vicenta Molina Revuelta y Dulce Merari Villalobos Tlatempa, y la subsecretaria Arbelia Arteaga en representación de la Secretaría de la Mujer del Gobierno del Estado.

Se reúnen Evelyn Salgado y autoridades federales con afectados de Pedregal de Cantaluna

Edvin López

*Los perjudicados por el sismo del 2021 podrán cancelar su deuda crediticia, recuperar los pagos que ya habían realizado y acceder a un nuevo financiamiento

*Queremos que recuperen la esperanza y la confianza, señala la gobernadora al tiempo que agradece el apoyo solidario del presidente Andrés Manuel López Obrador

ACAPULCO. “Reconstruir una vivienda tal vez es un poco de trabajo, pero reconstruir la esperanza, reconstruir la confianza, eso es lo más complicado y eso es lo que se trata de hacer con todas y con todos ustedes, que recobren esa esperanza, que recobren esa sonrisa”, expresó la gobernadora Evelyn Salgado durante su participación en la asamblea que sostuvieron representantes de los tres niveles de gobierno, con los colonos de la Unidad Habitacional Pedregal de Cantaluna que resultaron afectados por el sismo de septiembre de 2021.

En este encuentro se dio a conocer que por parte del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y el Fondo de Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste), se realizará la cancelación total de la deuda crediticia, además de que los afectados podrán iniciar con el trámite de recuperación de los pagos efectuados y serán acreedores a un nuevo financiamiento para adquirir su hogar donde deseen.

Al respecto la gobernadora destacó que se trata de un acto de justicia social, que no hubiera sido posible sin el apoyo solidario del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien en todo momento se ha mantenido atento para poder dar una solución a este tema tan delicado.

“Si hoy estamos aquí, si todo esto tuvo solución, fue gracias a un gran hombre, a un hombre que pone al humanismo como centro absolutamente de todo, de toda acción, de toda estrategia, de todo lo que realiza. Un hombre que quiere mucho a Guerrero, un hombre que quiere mucho a Acapulco”, señaló.

Salgado Pineda expresó su reconocimiento a todos los funcionarios federales, estatales y municipales, quienes unieron esfuerzos en esta causa conjunta, que permitirá que las familias puedan tener un lugar seguro para habitar, sin riesgos y garantizando su derecho a contar con una vivienda digna.

“Es también nuestra tarea de los tres niveles de gobierno garantizar a las familias de Guerrero su integridad y su patrimonio. Por eso me da mucho gusto que hoy tengamos este acercamiento con el que se va a cerrar este ciclo de un proceso, que si bien es cierto, largo, pero un proceso que no podía darse de la noche a la mañana, pero también era un proceso que yo sabía no podía quedar en el olvido por el gran compromiso de nuestro presidente y de todos los que estamos hoy aquí”, dijo.

Durante su participación, la subsecretaria de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Elena Vega Rangel se refirió al trabajo coordinado que se emprendió para lograr consolidar este apoyo, el cual es de gran importancia para las cientos de familias afectadas, ofreciéndoles una solución para que logren restablecer la calidad de vida que se merecen. Detalló que el gobierno que encabeza Evelyn Salgado coadyuvará en tareas de vigilancia, para evitar que los inmuebles desalojados vuelvan a ser habitados.

“Hay departamentos que están muy dañados y en cualquier momento pueden colapsar; la idea es empezar con las familias que ahí habitan para que tengan la garantía, pero ningún edificio de la unidad está con la seguridad absoluta. Es importante que todas las familias, conforme vayamos atendiendo, puedan ir saliendo para que estén seguras”, explicó.

En tanto que el titular del Infonavit, Carlos Martínez Velázquez y César Buenrostro Moreno, vocal ejecutivo del Fovissste, detallaron el esquema a aplicar, en el que, a través de la instalación de mesas de atención, se dará seguimiento puntual a todos y cada uno de los casos. De igual manera se dio a conocer que aquellas personas que tienen algún crédito bancario o de otra institución, así como aquellos que pagaron de contado sus casas habitación, también serán atendidos.

Asistieron a esta reunión la presidenta municipal Abelina López Rodríguez; el delegado federal de los Programas para el Desarrollo en el estado, Iván Hernández Díaz; el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez; el director general de Protección Civil, Óscar Zepeda Ramos; así como el director general de Operación y Seguimiento de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), Raúl Herrera Herrera.

Guerrero recibe 56 certificaciones por cumplir con los estándares de calidad e higiene

Edvin López

*El evento estuvo presidido por el secretario de Turismo Federal, Miguel Torruco

CIUDAD DE MÉXICO. La competitividad turística es una de las principales políticas en materia de Turismo de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, gracias a ello los turistas reciben servicios con estándares de calidad e higiene acordes a los tiempos que vivimos.

Resultado del trabajo en conjunto que realiza la Secretaría de Turismo de México y la SECTUR Guerrero cada vez más empresas prestadores de servicios turísticos se están capacitando y certificando.

Hoy durante la “Entrega de Acreditaciones y Reconocimientos por trayectoria a guías de turistas, así como Sellos, Distintivos y Constancias de Calidad Turística 2023”, el subsecretario de Servicios Turísticos de nuestro estado, Iván Israel Ruiz Vargas, recibió del secretario de Turismo del país, Miguel Torruco Marqués; 56 certificaciones que a su vez serán entregadas en Guerrero a las empresas y personas correspondientes.

A la fecha, Guerrero cuenta con poco más de 400 empresas con distintivos de calidad vigentes, de las cuales más de 80 han sido entregadas en lo que va de este primer cuatrimestre del año 2023, también es de destacarse que nuestra entidad se encuentra en la lista de los 10 estados con más cédulas del Registro Nacional de Turismo, lo que nos permite generar mayor confianza entre nuestros turistas.

Durante este evento se homenajeó a 142 guías de turistas que cuentan con una amplia trayectoria en el turismo, también se rindió un emotivo homenaje a Martín Vallejo, importante personalidad de la actividad turística de México, a quien Torruco Marqués expresó un sincero reconocimiento por su dedicación, pasión y compromiso por el turismo y, sobre todo, por su labor al frente de la Agrupación de Guías de Turistas, Choferes y Prestadores de Servicios Turísticos de la República Mexicana, “Adolfo López Mateos

Inicia CICAEG rehabilitación de la carretera Marquelia-La Bocana en la región de la Costa Chica

Edvin López

*Se invertirán 2 MDP en beneficio de más de 14 mil pobladores

*Los turistas que visitan las playas de la zona contarán con una carretera en óptimas condiciones

CHILPANCINGO. Por instrucciones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, la Dirección General de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero inició los trabajos de rehabilitación de la carretera Marquelia-La Bocana en la región de la Costa Chica.

El director general de la  Cicaeg, Martín Vega González,  junto a habitantes de la zona dio el banderazo de arranque de la obra que representará una inversión de 2 millones de pesos y beneficiará a más de 14 mil pobladores, así como a turistas.

El funcionario señaló que los trabajos a realizar permitirán reducir los tiempos de traslado de la localidad de La Bocana hacia la cabecera municipal, dándole una mayor oportunidad de crecimiento económico.

Dijo que los turistas que disfrutan visitar las playas de la Bocana, transitarán por una vía de comunicación digna y en óptimas condiciones.

Los habitantes de esta localidad manifestaron su agradecimiento con la gobernadora por este proyecto que ayudará a que más turistas visiten sus playas.

En el arranque de obra estuvo presente el alcalde de Marquelia, Lincer Casiano Clemente; la presidenta del DIF municipal, Nallely Álvarez Ramírez; el subsecretario de Asuntos Indígenas y Afromexicanos, Pánfilo Sánchez Almazán, regidores, comisarios y habitantes de la localidad.

Impulsa Evelyn Salgado el desarrollo económico con bolsa de financiamiento de 146 mdp en créditos a Mipymes de Guerrero

Edvin López

*Da apertura a dos programas de crédito y financiamiento a micro, pequeñas y medianas empresas 2023

CHILPANCINGO. Con el objetivo de seguir impulsando y fomentando el desarrollo económico de Guerrero, con una bolsa de financiamiento de 146 millones de pesos, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda puso en operación los programas estratégicos de crédito NAFIN + Guerrero y de Inclusión Financiera para la Población Prioritaria para MIPYES 2023.

“Vamos por la ruta correcta, estamos trabajando dejando el alma y el corazón en todo lo que hacemos, todos los días sin descanso y vamos a seguir redoblando esfuerzos porque estamos convencidos que Guerrero puede ocupar los mejores lugares a nivel nacional e incluso internacional en diferentes rubros y tenemos mucho por hacer”, expresó la mandataria estatal.

Con la presencia de representantes de cámaras y organismos empresariales, instituciones bancarias y municipios aliados, la gobernadora Evelyn Salgado destacó que el perfil que tiene la Secretaría de Fomento y Desarrollo Económico con el propósito de hacer las alianzas necesarias para el impulso de programas que ayudan a que la economía del estado siga reactivándose con miras hacia el crecimiento.

Dijo que estos dos programas estratégicos que impulsan el desarrollo de Guerrero en alianza con Nacional Financiera y Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), se complementan para lograr los grandes objetivos del combate a la pobreza, a la desigualdad y favorecer el crecimiento y desarrollo económico, fortalecimiento el empoderamiento económico de todas las familias guerrerenses a través de la generación de empleos como una base para seguir transformando Guerrero.

Por su parte, la titular de Fomento y Desarrollo Económico, Teodora Ramírez Vega, destacó que el lanzamiento oficial de esta bolsa de financiamiento de estos dos programas, vienen a cumplir con uno de los compromisos que ha asumido la gobernadora de poder facilitar a todos los dueños de negocio para poder tener acceso al financiamiento con mejores beneficios.

Se trata de programas de créditos para micro, pequeñas y medianas empresas en alianza con NAFIN con una bolsa de financiamiento de 68 millones de pesos, mientras que el programa de inclusión Financiera con FIRA tiene un monto de financiamiento de 78 millones de pesos, con el propósito de brindar las facilidades de crédito a los sectores industria, comercio y servicio con domicilio fiscal en Guerrero.

Luis Antonio Ramírez Pineda, director general de NAFIN, expuso que la banca de desarrollo tiene un enorme papel en Guerrero para estimular el crecimiento económico del estado en un marco donde se enfrentan las consecuencias de una pandemia, por lo que destacó el esfuerzo que realiza la gobernadora Evelyn Saldo por el desarrollo económico de Guerrero.

Por su parte la representante de FIRA, María Carmen Moreno García, resaltó que el sector agroalimentario y el potencial que tiene el estado, por ello junto con el gobierno del estado se implementan estos programas para apoyar las pequeñas productoras con financiamiento para población prioritaria, potencializando los recursos.

Destacó la aportación por parte del gobierno de casi 13 millones de pesos para potencializar estos recursos que permitirá otorgar financiamiento por el orden de 168 millones de pesos, adicionales a los más de 700 millones de pesos que FIRA coloca en créditos en el estado apoyando a la pequeña y mediana empresa con montos que van desde 10 mil pesos a 1.2 millones para la agroindustria, artesana o comercializadora en Guerrero.

Salir de la versión móvil