Celebra diputado Helguera el arribo del consenso y los acuerdos en la Jucopo del Congreso

Boletín

CHILPANCINGO. El diputado Antonio Helguera Jiménez celebró que al interior de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado se hayan logrado los consensos necesarios para la aprobación y designación de un integrante del Consejo de la Judicatura, dos comisionados del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, y titulares de los Órganos Internos de Control de seis dependencias estatales.

El legislador integrante del Grupo Parlamentario de Morena consideró que en la sesión del pasado martes trascendieron a la anterior legislatura, ya que por fin se logró nombrar a estos nueve servidores públicos, asunto que ya resultaba urgente desahogar para el Poder Legislativo.

Resaltó que estas designaciones quedaron pendientes desde finales de la 62 Legislatura; es decir, hace casi dos años.

Aseguró que la Jucopo pudo llegar a acuerdos distribuyendo los espacios entre los grupos, creando un gran consenso que permitió que en las votaciones se alcanzara más del número requerido en favor de los servidores públicos en mención.

Remató diciendo que todo esto indica que las cosas “se están alineando en el Poder Legislativo”, y que siguiendo en esa dinámica lograrán desahogar otros asuntos pendientes, como son las consultas a los pueblos originarios y afromexicanos, y a personas con discapacidad.

Atendió IMSS a casi 11 millones de personas durante la declaratoria de emergencia sanitaria de COVID-19

Boletín

Tras el levantamiento de la emergencia sanitaria por el virus del SARS-CoV-2 emitida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el gobierno de México en recientes días, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que se atendieron 10 millones 749 mil 426 casos de enfermedad respiratoria viral, de los cuales 6 millones 937 mil 610 correspondieron a casos sospechosos no confirmados y 3 millones 811 mil 816 fueron positivos al coronavirus.

La titular de la Coordinación de Vigilancia Epidemiológica, doctora Xochitl Refugio Romero Guerrero, informó que del 1º de febrero de 2020 al 5 de mayo de 2023, de los casos confirmados de COVID-19 por PCR, Prueba Rápida de Antígeno, Asociación Epidemiológica o Dictaminación, 3 millones 434 mil 195 fueron manejados de forma ambulatoria y 377 mil 621 requirieron hospitalización, además 3 millones 671 mil 677 ocurrieron en derechohabientes y 140 mil 139 en personas sin seguridad social.

Destacó que el IMSS en esta emergencia sanitaria demostró un gran liderazgo, su capacidad de respuesta, coordinación y apoyo inter e intrainstitucional para contar con los recursos necesarios a fin de atender a la población tanto de manera ambulatoria como hospitalaria.

La doctora Romero Guerrero refirió que dentro de esta emergencia sanitaria las principales lecciones aprendidas es estar preparados y coordinados de manera intersectorial, seguir el monitoreo de los procesos mórbidos que se presentan a nivel internacional y nacional, contar con un sistema de vigilancia para detectar oportunamente posibles amenazas y prepararse a fin de enfrentarlas.

Explicó que la declaratoria de fin de la emergencia sanitaria por el virus SARS-CoV-2 declarada por la OMS y el gobierno federal implica que el IMSS dé continuidad a todas las actividades de contención, prevención y atención de los casos que se presenten pero de forma endémica, en coordinación con la Secretaría de Salud, como cabeza del sector, y alineados a las políticas internacionales, intrainstitucionales y sectoriales. 

La coordinadora de Vigilancia Epidemiológica del Seguro Social expuso que al ser declarado el COVID-19 como una enfermedad endémica, significa que será un padecimiento que se verá de manera permanente, un fenómeno similar a la influenza que pasó a ser un problema estacional.

“No por el hecho de que se quite la emergencia internacional no debamos de cuidarnos, al contrario hay que mantener las medidas preventivas que hasta hoy hemos implementado: el uso de tapabocas dentro de lugares cerrados y conglomerados sigue siendo de gran importancia, sobre todo para la población más vulnerable como son personas que tienen enfermedades crónico-degenerativas, embarazadas, personas inmunodeprimidas, etcétera”, dijo.

Subrayó que para los servicios de salud se debe continuar una vigilancia epidemiológica activa que permita detectar amenazas y actuar de manera oportuna. “La presencia o posible presencia de futuras amenazas, como fue en su momento el virus SARS-CoV-2, la influenza, exigen al Instituto tener un sistema de vigilancia epidemiológica y de monitoreo lo más acercado a lo que sería en tiempo real”.

La doctora Xochitl Romero indicó que actualmente el IMSS cuenta con la infraestructura y el recurso humano y la información suficiente para hacer un monitoreo en tiempo real, además la Coordinación de Vigilancia Epidemiológica, con el apoyo de las Direcciones de Prestaciones Médicas e Innovación y Desarrollo Tecnológico, trabaja un Centro de Inteligencia en Salud que permitirá monitorear mejor los padecimientos sujetos a vigilancia epidemiológica y los que se presenten de manera inesperada.

“Nuestra interacción con organismos nacionales e internacionales, nuestra interacción intersectorial con la Secretaría de Salud y con otras dependencias, nos dan la posibilidad de detectar amenazas futuras de manera oportuna. Nosotros somos ámbito de la salud pero en realidad formamos parte de un todo en donde tenemos que mantener una coordinación estrecha con las políticas nacionales e internacionales, y una vigilancia estrecha también”, añadió.

Dijo que ante la presencia de una amenaza epidemiológica, como lo fue en su momento el COVID-19, implica la participación organizada del sector salud y la contribución activa de la población, en donde otro aspecto fundamental debe ser la vacunación, aspecto en donde el gobierno federal hizo un gran esfuerzo al ser uno de los primeros países en avanzar en el tema de inmunización, lo que permitió contener la enfermedad así como la letalidad.

Refuerza Guerrero acciones para atender incendios forestales

Edvin López

*Se han atendido 162 incendios forestales, afectado una superficie de 29 mil 103 hectáreas

*Los municipios de Acapulco, Chilpancingo y Coyuca de Catalán los más afectados

CHILPANCINGO. La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Estatal de Guerrero, intensificó sus acciones de prevención y combate de incendios forestales en las ocho regiones de la entidad, debido al incremento de incidentes registrados durante la última etapa de la temporada de estiaje.

El gobierno del estado en coordinación con la Comisión Nacional Forestal y los gobiernos municipales, continúan atendiendo con prontitud todos los reportes de incendios forestales registrados en la entidad, a fin de evitar una mayor superficie afectada por el fuego, así como para proteger la flora y fauna del estado.

De acuerdo con las estadísticas de la dependencia estatal, en lo que va de la presente temporada de estiaje, en Guerrero se han atendido 162 incendios forestales, los cuales han afectado una superficie de 29 mil 103 hectáreas, siendo los municipios de Acapulco, Chilpancingo y Coyuca de Catalán los más afectados.

Tan solo en las últimas 24 horas, las brigadas forestales de los tres ordenes de gobierno, en coordinación han trabajado para sofocar 13 incendios registrados en diferentes puntos del estado.

Aunque oficialmente la temporada de lluvias y ciclones tropicales inicia este 15 de mayo, se prevé que se sigan registrando incendios forestales durante los próximos días, debido a un ligero retraso en la manifestación de las precipitaciones pluviales en el estado.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, también informó que en esta misma temporada de estiaje se han atendido 321 incendios suburbanos, 158 incendios en lotes baldíos y 22 incendios registrados en basureros municipales.

El secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Estado, Roberto Arroyo Matus, destacó el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Guardia Nacional (GN), quienes dijo, siempre están atentos para ayudar al estado de Guerrero cuando así se necesita, en caso de una cualquier contingencia.

Inician acciones de preservación, reforestación y conservación de las 87 hectáreas de la reserva ecológica El Limón en Zihuatanejo: Semaren

Edvin López

ZIHUATANEJO. El gobierno de Guerrero inició acciones para preservar y mejorar las condiciones del parque estatal El Limón, una de las reservas ecológicas más importantes del estado y que cuenta con una superficie de 87 hectáreas en la que habitan animales, insectos y árboles de especies protegidas, lo anterior como parte de la política de responsabilidad ambiental que promueve la actual administración estatal.

El secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales Ángel Almazán Juárez señaló lo anterior durante la primera reunión ordinaria del consejo Asesor del Parque Estatal El Limón, integrado por representantes de los tres niveles de gobierno, asociaciones civiles y autoridades educativas comprometidas con el cuidado de este importante pulmón verde.

El funcionario informó que entre las acciones a emprender a la brevedad posible se encuentran la gestión y colaboración con Instituciones de gobierno de los tres niveles, educativas y ambientales; la difusión de la importancia de esta reserva a través de medios de comunicación y en las instituciones educativas, capacitación del personal en el combate contra Incendios, organización de recorridos ambientales para escuelas, reforestación en áreas degradadas del Parque, capacitación de Manejo de residuos, reactivación de la señalética, recorridos de vigilancia y mantenimiento, entre otros que permitan mejoras para esta área.

Esta reserva ecológica se ubica a un costado del Instituto Tecnológico de la Costa Grande y es una zona de valor ambiental que puede ser visitada por el público en general ya que existen rutas para practicar el senderismo o para realizar recorridos en bicicleta; lo que puede convertirse en un atractivo para el turismo deportivo y ecológico.

En la sesión, realizada en las instalaciones del FIBAZI, se tomó la protesta a los nuevos integrantes del comité y asistieron representantes de los tres niveles de gobierno, asociaciones civiles y educativas.

Necesario, migrar de la pesca ribereña a una de altura para generar una mayor derrama económica: Alejandro Zepeda

Edvin López

FLORENCIO VILLARREAL. El secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, Alejandro Zepeda Castorena se reunió con integrantes de las cooperativas pesqueras de la laguna de Chautengo a quienes refrendó el respaldo del gobierno del estado e informó que para beneficio de los productores guerrerenses el fondo de garantías se potencializará de 30 a 500 millones de pesos.

Durante el encuentro, el funcionario estatal dijo que tal como lo ha instruido la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, la Sagadegro está abierta para escuchar y atender las demandas de todos los sectores para generar proyectos estratégicos que detonen en el impacto económico.

“Las puertas de la Secretaría están abiertas y voy a estar con ustedes las veces que sea necesario, así de manera directa, para que construyamos una ruta y aterrizar en proyectos estratégicos que detonen la economía del sector”.

Precisó que el gobierno del estado está trabajando de manera coordinada con el gobierno federal en busca de la organización del sector, como el ordenamiento pesquero a través de datos demográficos de identificación, y en un estudio que permita saber el potencial que tienen los 526 kilómetros de litoral guerrerense.

También, se fijó un fondo especial del recurso de Bienpesca Guerrero, para beneficiar a los pescadores que  no estén en Bienpesca nacional.

El titular de Sagadegro destacó la importancia de migrar de la pesca ribereña a una de altura para generar una mayor derrama económica.

Construye gobierno estatal sistema de agua en la localidad indígena Plan de Guadalupe, en Atlamajalcingo

Edvin López

CHILPANCINGO. El gobierno del estado, a través de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG) construyó la primera etapa del sistema de agua de la localidad Plan de Guadalupe, municipio de Atlamajalcingo del Monte, en la región de la Montaña, invirtiendo 1.5 MDP, recursos estatales.

La Montaña es una zona de atención prioritaria para el gobierno que encabeza la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, por lo que el Director General de la CAPASEG, Facundo Gastélum Félix, informó que, siguiendo sus instrucciones, se construyó la primera etapa del sistema de agua de la localidad indígena de Plan de Guadalupe, que beneficia a casi 200 habitantes, que contarán con el servicio por primera vez.

Estas primeras acciones, indicó Gastélum, consistieron en: La obra de captación del vital líquido, con cerco de protección, y la línea de conducción de 1 kilómetro 120 metros de longitud, con 2 cajas rompedoras de presión.

Esta primera etapa, que ya fue debidamente probada y entregada a la comunidad para su operación, es una obra de apremiante necesidad, por lo que las autoridades y habitantes de la localidad agradecieron a la gobernadora, Evelyn Salgado, por trabajar en este sistema de abastecimiento que es elemental para esta población que se encuentra en la Montaña alta.

Muere conductor al embestirlo un trailer

ELEAZAR ARZATE MORALES

LA UNIÓN, GRO.- Un automovilista pereció al chocar de frente contra un camión en la autopista Siglo XXI, a la altura de playa Las Peñitas de este municipio, por lo cual esta vialidad fue cerrada en su totalidad hasta el término del trabajo de la Fiscalía General del Estado (FGE), aproximadamente cinco horas.

De acuerdo con la información obtenida, fue a las 05 de la mañana del sábado cuando el chofer de una Renault Duster, color naranja, procedente de Zihuatanejo se trasladaba al municipio de Lázaro Cárdenas, Michoacán, pero al realizar una maniobra peligrosa invadió el carril contrario y chocó de frente con un trailer que llevaba consigo doble semirremolque.

Se logró saber que el fallecido respondía al nombre de José Antonio N, de 30 años, con domicilio en Lázaro Cárdenas, quien quedó atrapado entre los fierros retorcidos en la Duster, fue necesario que los cuerpos de rescate utilizaran equipo hidráulico para liberar su cuerpo inerte y posteriormente trasladarlo al puerto de Zihuatanejo donde se encuentran las instalaciones del Servicio Médico Forense para la aplicación de la autopsia por parte del personal de la FGE.

Los operadores de Grúas León se hicieron cargo de remolcar el Renault y el camión al corralón para los trámites correspondientes, mientras que el chofer fallecido fue reclamado por sus familiares durante el transcurso del domingo para ser sepultado en su lugar de origen.

Con apoyo del gobierno del estado regresan familias desplazadas a su comunidad en la sierra de tierra caliente

Edvin López

*Los habitantes de Los Bayados fueron acompañados por el Ejército y la Policía Estatal

*Guerrero atiende de manera integral el fenómeno de desplazamiento por violencia, afirma el director de Gobernación

Santa Rosa, Mpio. De Tecpan de Galeana, Gro. – Como parte del compromiso que ha asumido la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda, de atender de manera integral el fenómeno de desplazamiento interno en Guerrero, el gobierno del estado logró el retorno seguro de 18 familias a su comunidad de Los Bayados en La Sierra perteneciente al municipio de Ajuchitlán del Progreso quienes dejaron sus hogares desde hace dos meses.

La Secretaría General de Gobierno, a través del director general de Gobernación, Francisco Rodríguez Cisneros, acompañado del director general de Derechos Humanos, Miguel Flores Morales y el delegado estatal de Costa Grande, Juan Méndez Nogueda, firmaron la minuta de acuerdos establecidos entre las familias y las autoridades, con el compromiso de mejorar las condiciones de seguridad de la comunidad.

Las familias salieron de Santa Rosa, municipio de Tecpan, donde permanecían temporalmente y en su retorno a sus lugares de origen fueron acompañadas de elementos del Ejército Mexicano y de la Policía del Estado a fin de brindarles seguridad hasta que se instalen nuevamente en su comunidad.

El funcionario estatal pidió a los pobladores mantener la ruta del diálogo, “la cual fue pieza fundamental en la construcción de acuerdos para que el día de hoy puedan regresar a sus hogares”.

Rodríguez Cisneros, afirmó que las dependencias del Poder Ejecutivo atendiendo la instrucción de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, se mantendrán firmes con los compromisos establecidos en reuniones previas para la instalación de una base de seguridad en la comunidad, los servicios de salud y de educación, así como el acompañamiento permanente con los pobladores.

Puntualizó que este logro fue gracias a la coordinación de todos los órdenes de gobierno que continúan atendiendo de manera integral el fenómeno de desplazamiento interno a través de las mesas de coordinación para la construcción de paz y del interés de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda de mantener la gobernabilidad y la paz en todos los municipios del estado.

En su festejo, reconoce yoloczin domínguez la ardua labor de las madres trabajadoras del congreso

Boletín

Chilpancingo, Gro.- El Congreso del Estado festejó este viernes con motivo del Día de las Madres a las trabajadoras de la institución, mediante un banquete, música en vivo y regalos para todas las asistentes.

En el evento, la diputada Yoloczin Domínguez Serna, presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), hizo extensiva la felicitación a todas las madres que en sus hogares crían y educan a su hijas e hijos con dedicación y mucho cariño, sin menoscabo de la ardua y pulcra labor que realizan a diario en las distintas áreas técnico-administrativas del Congreso, en apoyo a legisladoras y legisladores.

En ese sentido, manifestó su orgullo porque hoy en día el Poder Legislativo de Guerrero no solo cuenta con dos mujeres presidiendo la Junta de Coordinación Política y la Mesa Directiva, sino que también son mujeres las que lideran a los organismos sindicales de la institución, lo que las hace abanderar con mayor ahínco sus demandas laborales y proteger sus intereses y derechos humanos.

Al hacer uso de la palabra, la dirigente del SUSPEG en el Congreso, María de Teresa Abarca, agradeció a la presidenta de la Jucopo la solidaridad y acompañamiento que da a las madres que hacen vida laboral al interior del Congreso, quienes día a día se esfuerzan por dar lo mejor para cumplir con sus encomiendas, lo que les permite, a su vez, sacar adelante una educación integral para sus hijas e hijos.

En su oportunidad, Jazmín Piza Rodríguez, secretaria general del Sindicato Sentimientos de la Nación, externó su reconocimiento para sus compañeras que “hacen doble función en la vida, la de ser madres, trabajadoras y funcionarias; algunas quienes incluso hacen el papel de padres”; y en ese tenor, agradeció también a la diputada presidenta de la Jucopo por el respaldo que da a las mujeres del Congreso, a quienes reconoce su papel vital para el óptimo funcionamiento del Poder Legislativo.

Acompañaron este evento el secretario de Servicios Financieros y Administrativos, Andrés Rosendo Orozco Pintos; el director de Comunicación, Roberto Ramírez Bravo; la subdirectora de Recursos Humanos, Juanita Avilés Rodríguez; la subdirectora de Recursos Materiales, Arlene Siu Sarabia Peña; el secretario técnico de la Jucopo, Arturo Pacheco Bedolla, y las secretarias generales de la Sección 55 del SUSPEG y del Sindicato Sentimientos de la Nación, María Teresa Abarca Romero y Jazmín Piza Rodríguez, respectivamente.

Sujetos armados incendian dos taxisde rutas alimentadoras, en Acapulco

IRZA

Acapulco, Gro (IRZA).- Sujetos que estaban armados le prendieron fuego a dos taxis de rutas alimentadoras, en la colonia Niños Héroes, zona suburbana.

Este hecho ocurrió a la medianoche del viernes y vecinos de la zona que se percataron dieron aviso a las autoridades, mediante una llamada al 911.

Refirieron que entre las calles Lázaro Cárdenas y Niños Héroes, los sujetos rociaron combustible sobre los vehículos y les prendieron fuego, para de inmediato darse a la fuga.

Acudieron elementos de Bomberos y Protección Civil, pero algunos vecinos prácticamente ya habían sofocado el fuego. De los dos taxis Volkswagen tipo Sedan, solo en uno se apreció una placa de circulación, la A-047-FGF.

Salir de la versión móvil