Se declara Evelyn Salgado, aliada de los SUSPEGISTAS, entrega apoyos sin precedentes

Trinidad Zamacona López

“Me declaro, su alidada, no como Gobernadora, sino como su amiga Evelyn Salgado Pineda”.

En un evento sin precedentes de apoyo al magisterio, en la explana del Palacio de Gobierno, con la presencia de la mandataria del Estado, Evelyn Salgado Pineda, y la Secretaria General Adela Hernández Angelito, se otorgó por primera vez a los magisterio del sector gobierno, recibieron de manos de la mandataria estatal, más de 9.5 millones de pesos, entre equipo de cómputo y otras prestaciones, además de rifar 4 vehículos para los maestros del sector estatal.  

En dicho evento se reconoció la labor del maestro; la gobernadora Evelyn Salgado Pineda señaló que los recursos se obtuvieron por la buena administración que realiza su gobierno, con austeridad y disciplina financiera.

Expreso a los Suspegistas, que el gobierno que encabeza dejará huella, y resaltó que habrá un antes y un después en la administración pública, debido al trabajo que se realiza,  declaró más que una aliada de los Maestros, una amiga que no les fallara y que sabrá cumplirles a los trabajadores de la educación, resaltó.

Por su  parte Adela Hernández Angelito, líder del SUSPEG, destacó que el gobierno estatal ha realizado el pago de pasivos que debieron solventar anteriores administraciones, por ello reconoció a la Gobernadora esa parte sensible de su gobierno, hoy las prestaciones se nos pagan puntualmente, enfatizó.

Ahí mismo la líder sindical señaló que el SUSPEG respaldará la iniciativa enviada al Congreso, con la que se obliga a instituciones, organismos autónomos y organismos públicos descentralizados a que entreguen oportunamente al ISSSPEG las cuotas obrero patronales; lo que fue aplaudido por los asistentes, pues para nadie es desconocido que al ISSSPEG, se le adeudan por parte de estos entes obligados varios millones de pesos, que retienen pero no enteran al ente de seguridad social de los trabajadores del gobierno.

En su intervención Hernández Angelito, subrayó que la administración estatal ha cumplido hasta el momento con el pago del fideicomiso para el plan flexible, donde administraciones pasadas dejaron una deuda enorme, y la Gobernadora nos ha apoyado puntualmente resaltó la líder Suspegistas.

Para la explicación de dichos apoyos intervino, el subsecretario de Finanzas, Ricardo Salinas, quien señaló que la actual administración ha priorizado el diálogo y la atención a las demandas del magisterio, y que se reconstruyeron lazos que se rompieron en años anteriores de gobierno, en donde se dejaron de pagar miles de millones de pesos.

Asistieron más de 60 secretarios, y más de mil asistentes, se resaltó el pago de concepto de  recetas, bono covid-19 que nunca se los habían dado, además de las 100 recategorizaciones que se darán para las personas que podrán ir frente a grupo.

Adela Hernández Angelito, ha transformado al Suspeg, a base de trabajo, y con resultados palpables, tiene como en todas la organizaciones, detractores que solo se dedican a denostar, pero no prueban nada.

Se avanza con gestión y resultados, resaltó la líder sindical, sin confrontación, respetando la democracia sindical, en esta organización existe la unidad, estamos en la ruta del trabajo no de escritorio sino de territorio, trabajamos para mejorar las condiciones laborales de nuestros compañeros resaltó.

En Guerrero… Crece el éxodo de maestros por la inseguridad, y hay déficit de más de mil docentes: SUSPEG

IRZA

Chilpancingo, Gro.(IRZA).- El éxodo de profesores de localidades y comunidades de las regiones Costa Grande y Tierra Caliente arreció durante el último año, debido a los problemas de violencia e inseguridad.

De acuerdo con la secretaria general del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), Adela Hernández Angelito, al menos 300 profesores estatales de esas zonas han solicitado el cambio de adscripción.

“Han incrementado los cambios por inseguridad, sobre todo, y es válido, el temor que tiene el maestro a subir a dar clases a comunidades en conflicto. Hay en zona (como) Costa Grande, Tierra Caliente, son los más focalizados”, confirmó.

– ¿Cuántos profesores han solicitado cambios de zona?

– “Se han dado alrededor de 300 movimientos acumulados. Se hace de manera responsable y se cumple con los requisitos y, posteriormente, se dejan las incidencias, que son los casos de inseguridad y enfermedad donde se le da apoyo al maestro que pueda acercarse a una zona donde no genere algún conflicto con otra escuela”.

Entrevistada después de que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda entregó mil equipos de cómputo a los agremiados al SUSPEG, Hernández explicó que esos cambios tienen que cumplir con la normatividad. “Debe ser a una comunidad, a lo mejor alejada de donde estaba (el profesor), pero no tan conflictiva; no es que, porque estoy en la Sierra y quiero llegar a Acapulco, porque también se vulneran derechos de otros trabajadores”, refirió.

¿Las zonas de la Costa o Tierra Caliente no quedan sin profesores por esos cambios?

– “Se hace el análisis, porque hay escuelas en las que a veces sobran maestros y el cambio de ese maestro por inseguridad se cubre con otro personal que puede hacerse cargo del grupo”.

Sin embargo, comentó que autoridades de la Secretaría General de Gobierno “están haciendo un trabajo titánico para que en este caso los niños que ya están a punto de terminar el ciclo escolar no se vean afectados”, y que incluso los profesores han buscado diferentes herramientas de trabajo para cumplir con esa responsabilidad, ya sea a distancia o presencial, pero escalonadamente, que sube uno o dos días a la Sierra a dejar tareas e ir evaluando”.

– ¿Tienen registrados casos de extorsiones?

– “Se da sobre todo en la etapa de fin de año, cuando el compañero tiene un recurso extraordinario (aguinaldo). Se han dado cuenta que muchas escuelas cierran antes, precisamente para salvaguardar ese poquito recurso que llega extra”.

La líder estatal del SUSPEG estimó un faltante de por lo menos mil profesores en todo el estado por diversas causas, entre ellas jubilaciones anuales, cuyas vacantes se cubren con personal interino, no de base, que se pueda ganar una plaza.

“Sí hace falta personal docente en diferentes partes del estado. El dato no lo tenemos, porque apenas lo estamos trabajando con la Dirección de Educación y de Personal y el sindicato, pero(hay) un aproximado de más de mil maestros”, indicó.

La exhibió Rodríguez Bucio, sub secretario federal de Seguridad… Una jueza exoneró a El Güero Palma del delito de multihomicidio cometido en Iguala

IRZA

– Pero el criminal seguirá preso por otros delitos

– La juzgadora está radicada en Iguala

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- El subsecretario federal de Seguridad Pública, Luis Rodríguez Bucio, exhibió a una jueza penal con sede en Iguala, Guerrero, por haber ordenado la liberación de Héctor Luis Palma Salazar alias “El Güero Palma”, a quien le decretó el auto de libertad, luego de que estuvo acusado de asesinar a 9 familiares, amigos y abogados de su rival en acciones criminales, Miguel Ángel Félix Gallardo.

Ese multihomicidio lo habría cometido “El Güero Palma” el 3 de septiembre de 1992, en Iguala.

Este martes en la conferencia matutina en Palacio Nacional, Ciudad de México, Rodríguez Bucio exhibió a Cecilia Crockman Flores, encargada de despacho del juzgado de Primera Instancia Penal del Distrito Judicial de Hidalgo con cabecera en Iguala, Guerrero.

Señaló que esa juez “decretó auto de libertad a Héctor Luis ‘El Güero Palma’ por prescripción de la acción penal por el delito de homicidio calificado en agravio de 9 personas”.

El subsecretario de Seguridad Pública Federal, se quejó de que la jueza Cecilia Crockman Flores haya ordenado la libertad de “El Güero Palma”, criminal que sin embargo “continúa preso por otra causa penal”.

El 3 de septiembre de 1992 los cuerpos de 9 hombres fueron dejados en las inmediaciones del municipio de Iguala, se supo que esto era parte de la pugna entre Miguel Ángel Félix Gallardo y Héctor Luis Palma Salazar.

Al primero se le llamaba “El Padrino” y se le considera el fundador de una Federación de Narcotraficantes y al segundo en mención, “El Güero Palma”, se le considera el fundador del Cártel del Pacífico o de Sinaloa, junto con Ismael Zambada “EL Mayo” y Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo”.

De acuerdo a lo documentado, Félix Gallardo ordenó a un escolta enamorar a la esposa de Palma Salazar y que se la llevara a Sudamérica junto con sus dos hijos.

El escolta habría asesinado a esa mujer y envió su cabeza en una caja a Palma Salazar y un video de la forma en cómo avientan a sus dos hijos de un puente vehicular en Venezuela.

En represalia “El Güero Palma” ordenó el asesinato de esas 9 personas encontradas en Iguala y quienes fueron identificadas como Federico Alejandro Livas Vera, en ese entonces abogado de Miguel Ángel Félix Gallardo; Marco Antonio Solórzano Félix, José Félix López, Alberto Félix Uribe, José Manuel León López, Teodoro Ramírez Juárez, Ángel Gil Gamboa, Alfredo Carrillo Solís y Mario Domínguez Hernández, amigos y familiares de Miguel Ángel Félix Gallardo.

El ex subsecretario de Seguridad, Ricardo Mejía Berdeja ya había exhibido anteriormente a otros jueces locales de Guerrero por la absolución y liberación de secuestradores, de narcotraficantes y hasta un asesino de un periodista de Acapulco y ahora Rodríguez Bucio exhibió a la juez penal de Iguala, Cecilia Crockman Flores.

Proponen añadir “La Familia” a la Comisión de Derechos de las niñas, niños y adolescentes

Boletín

CHILPANCINGO. La diputada Yanelly Hernández Martínez presentó una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado para modificar la denominación de la Comisión de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, por Comisión de la Familia, Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, que permita dar atención a los asuntos relacionados con el concepto de familia como institución social, y a los que involucren o puedan afectar los derechos de los menores.

En su exposición de motivos, la legisladora integrante del Grupo Parlamentario del PRD señaló que una de las comisiones más relevantes en estos tiempos de cambios y derechos progresivos sociales es la Comisión de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, a la cual le corresponde promover, respetar, proteger y garantizar el interés superior de la niñez.

Refirió, en ese sentido, que las iniciativas y reformas legislativas que se presenten deben partir del enfoque del derecho a la familia, buscando frenar aquellos aspectos que puedan generar un debilitamiento familiar, u otros que tengan como efecto profundas desigualdades que vulneren el derecho humano a pertenecer a una familia, aplicando los valores de fortalecimiento, para evitar su desintegración.

“Es así que tenemos que partir del derecho humano de toda persona a vivir en familia, especialmente para nuestras niñas, niños y adolescentes, y en la observancia de este derecho existe una obligación de los poderes públicos de buscar el cumplimiento de esta garantía fundamental”, subrayó.

La también presidenta de la Mesa Directiva manifestó que es necesario alcanzar los consensos para aprobar leyes que impacten en la esfera de los niños, niñas y adolescentes, para lo cual se requiere partir del concepto base de la sociedad: la familia.

En ese sentido, Hernández Martínez consideró fundamental adicionar a la Comisión de Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes el concepto de familia, “no pretendiendo una simple adición denominativa, sino a partir de un elemento natural y fundamental de la sociedad misma que es protegida por la Convención Americana sobre Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, la Declaración de los Derechos del Niño, la Constitución Política federal, la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, la Ley número 812 para la Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guerrero, todo un marco legal que es coincidente en determinar que el Estado garantizará el derecho de los niños, niñas y adolescentes a vivir en familia”.

La propuesta en mención fue turnada a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos, para su respectivo análisis y dictaminación.

Avala Congreso de Guerrero la reforma que modifica edad mínima para ocupar cargos públicos

Boletín

CHILPANCINGO. El Pleno de la LXIII Legislatura aprobó por unanimidad la minuta con proyecto de decreto que reforma la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, estableciendo como requisito la edad mínima de 18 años para quienes deseen ocupar el cargo de diputada o diputado, y 25 años para quienes aspiren ser secretaria o secretario de estado.

De acuerdo con el dictamen emitido por la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos, derivado de la minuta que envió el Senado de la República, se menciona que posibilitar a los jóvenes el acceder a las diputaciones no obedece únicamente a la necesidad de representar políticamente tal proporción poblacional, sino un reconocimiento de la relevancia de su participación en la deliberación y toma de decisiones, que dé voz a sus expresiones, visión, filosofía y cosmovisión del mundo.

Esta minuta, abunda el documento del que dio lectura la Mesa Directiva, atiende a criterios y estándares internacionales de derechos humanos, en busca de dar oportunidades en cargos públicos a jóvenes de 18 años para el caso de legisladores federales, y 25 años de edad para el caso de secretarios de Estado.

“Esta comisión coincide con el espíritu de la minuta, en el sentido de que los jóvenes deben de representar el presente de nuestro país, y para ello es de suma importancia que ejerzan sus derechos políticos de manera efectiva”, subraya.

Añade que con esta reforma se atiende y da respuesta a reclamos sociales, en el sentido de otorgar espacios públicos a un sector que ha sido soslayado, por ello la importancia de reducir la edad mínima para ocupar espacios en el Congreso o secretarías de gobierno.

Intervenciones

La diputada Leticia Castro Ortiz (Morena) intervino con el tema “Fortalecimiento de los cuerpos de seguridad pública municipal y estatal para generar condiciones de paz en la entidad”. Expuso que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, a nivel nacional el 62.1 por ciento de la población considera inseguro vivir en su ciudad, y que para mitigar el problema es necesario que los ayuntamientos municipales tengan elementos de seguridad certificados y capacitados, que devenga en instituciones fortalecidas.

Expuso, asimismo, que el Congreso local debe emitir leyes que dignifiquen la actividad de los policías estatales y municipales, brindándoles mejores condiciones de trabajo, además de disponer de defensores en materia de derechos humanos.

En una segunda sesión, el diputado Masedonio Mendoza Basurto (Morena) intervino en relación a “Los caminos artesanales de la Montaña”, resaltando que los recursos de este programa del Gobierno Federal son ejercidos directamente por los presidentes municipales, quienes establecen los lineamientos y operación de las obras, y que las mismas se realizan con mano de obra local, lo cual ayuda a generar fuentes de empleo en las comunidades beneficiadas. Sin embargo, el legislador denunció acciones irregulares y presuntos actos graves de corrupción en el pueblo de Tlacoapa, donde hay indicios de que se está alterando el número de trabajadores contratados para la ejecución de los caminos.

Ante esto, el diputado llamó a las comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública, de Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior del Estado y de Asuntos Políticos y Gobernación del Congreso, a que desde el ámbito de sus competencias realicen una investigación en este municipio en relación con dicho programa federal, para en su caso sancionar las faltas.

Realizan autoridades del IMSS y Sepomex acto de cancelación de estampilla postal por 80 años del Instituto

Boletín

Autoridades del Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS) y del Servicio Postal Mexicano (Sepomex) en Guerrero llevaron a cabo la cancelación del primer día de emisión de la estampilla postal conmemorativa por los 80 años del Instituto.

En la sala de juntas de la sede del IMSS en Guerrero, la titular del Instituto en la entidad, Josefina Estrada Martínez, y el gerente estatal de Sepomex, Marcos Paz Gómez, realizaron este acto acompañados de colaboradores de ambas instituciones.

En su oportunidad, Estrada Martínez indicó que actos como estos contribuyen a que momentos importantes de la historia trasciendan con el tiempo y por generaciones.

El acto de cancelación del primer día de emisión de esta estampilla contiene el día y lugar donde se emite. La estampilla es de clasificación internacional, por lo que se usará en las distribuciones de paqueterías y envíos a 192 países.

El acto se realizó de manera simultánea en las 35 delegaciones del Instituto en el país y el acto principal en la Ciudad de México, lo encabezó el director general del IMSS, maestro Zoé Robledo, y la directora general de Sepomex, Rocío Bárcena Molina.

Exhorta el Congreso a secretarías estatales para en caminar acciones contra el embarazo adolescente

Boletín

CHILPANCINGO. El Congreso del Estado exhortó a las Secretarías de Salud y de la Mujer para que tomen acciones inmediatas encaminadas al cumplimiento de las metas de la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo Adolescente.

En la sesión de este martes, el diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón (Morena) presentó un punto de acuerdo para exhortar a dichas dependencias, refiriendo que los embarazos le roban la infancia a más de 300 mil niñas anualmente en México, lo que además de afectar negativamente su salud, disminuye su permanencia en la escuela y limita sus oportunidades laborales futuras.

Expuso que según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, México ocupa el primer lugar en embarazos adolescentes, con un 23 por ciento de jovencitas que entre los 12 y 19 años inician su vida sexual, de las cuales más de la mitad no utilizó ningún método anticonceptivo, lo que deriva en un registro de alrededor de 340 mil nacimientos al año.

Informó, asimismo, que según datos del Censo de Población y Vivienda 2020, Guerrero ocupa el segundo lugar en embarazos adolescentes, registrándose en el 2020 más de 3 mil casos de menores de 19 años embarazadas en los municipios de Acapulco, Chilpancingo, Chilapa, Tlapa, Zihuatanejo e Iguala.

El legislador expuso que las causas de este problema son múltiples, entre ellas el inicio temprano a una vida sexual activa, ya que en la entidad las jóvenes inician su vida sexual en promedio a los 17.5 años, de los cuales el 67.2 por ciento no utiliza ningún método anticonceptivo, situación que es indispensable combatir.

Abundó que las consecuencias del embarazo infantil y adolescente son graves tanto para las madres como para los hijos, ya que el nivel de mortalidad materna es mayor que en mujeres mayores de edad, además de que también el embarazo infantil y adolescente puede truncar la educación de las madres, truncando sus oportunidades laborales presentes y futuras.

En ese sentido, indicó que con la finalidad de disminuir la problemática, el Gobierno Federal creó la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo Adolescente, cuyos lineamientos es importante cumplir en esta entidad, a través de acciones de las Secretarías de Educación, de Salud y de la Mujer, con campañas de educación sexual difundidas a través de redes sociales, la radio y la televisión.

Iniciativas

La Mesa Directiva dio lectura a los oficios signados por la diputada Yoloczin Domínguez Serna, presidenta de la Junta de Coordinación Política, por los que remite iniciativas de reforma y adición a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado.

A nombre de la Comisión de Derechos Humanos, la diputada Leticia Mosso Hernández presentó una iniciativa de decreto por el que se reforman y adicional diversas disposiciones de la Ley para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Tortura en el Estado de Guerrero, para quedar como Ley para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes en el Estado de Guerrero.

La diputada Jessica Alejo Rayo (Morena) presentó una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado para garantizar el principio de paridad de género en la elección de comisarios municipales, suplentes y vocales, así como en la integración del Concejo Consultivo de Comisarios Municipales.

Por su parte, el diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón (Morena) propuso reformar la Ley Orgánica del Poder Legislativo para establecer la creación de la Presea “Faustina Benítez”, con el objeto de reconocer a mujeres guerrerenses que hayan destacado por su labor social en esta entidad, misma que será concedida en Sesión Pública y Solemne del Congreso del Estado en el municipio de Coyuca de Benítez, por lo menos una vez cada tres años, en el marco de la conmemoración del natalicio de la destacada guerrerense, el 15 de febrero.

Acuerdos

El Pleno del Congreso aprobó un acuerdo parlamentario suscrito por la Junta de Coordinación Política para realizar el XV Parlamento Estudiantil “Los adolescentes y la cultura de la legalidad”, el día 9 de junio del año en curso.

Fortalece Evelyn Salgado capacidades tecnológicas del magisterio estatal para mejorar la calidad educativa en Guerrero

Edvin López

*Entrega gobernadora mil equipos de cómputo a docentes del magisterio estatal del SUSPEG

*Se invirtieron 9.5 MDP de recursos propios producto de una buena administración y combate a la corrupción

*Reconocen SUSPEG A Evelyn Salgado por cumplir con sus compromisos a casi año y medio de gobierno

CHILPANCINGO. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda reconoció la labor y compromiso de las y los docentes del magisterio estatal agremiados al Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG) con la entrega de mil equipos de cómputo portátiles con una inversión superior a los 9.5 millones de pesos de recursos propios del estado, producto de una buena administración y derivado de una política de austeridad y combate a la corrupción.

En el marco del Día de la maestra y maestro, y un acto de justicia laboral y social con el sector educativo, la mandataria estatal puntualizó que la entrega de esta herramienta de trabajo permite que lleven a cabo su labor de una manera digna y de calidad, solventando una de las necesidades tecnológicas y transformando la infraestructura física y educativa en todo el estado.

En este evento desde la Casa del Pueblo en Chilpancingo, la gobernadora destacó que las y los maestros son uno de los factores más importantes de la Revolución Educativa en Guerrero, por lo que se ha establecido una estrategia permanente de fortalecimiento a las capacidades tecnológicas y humanas para formar desde las aulas a las niñas, niños y jóvenes con educación de calidad.

Con docentes de todas las regiones del estado de diversas secciones agremiados al SUSPEG, Evelyn Salgado aseguró que la entrega de las mil computadoras, además del cumplimento de todas las prestaciones que le adeudaba al gremio son parte un derecho laboral de sus conquistas sindicales por lo que seguirá realizando las gestiones para mejorar la calidad educativa en Guerrero.

En su turno, el subsecretario de Administración y Finanzas, Ricardo Salinas Méndez, puntualizó que los equipos de cómputo entregados al magisterio estatal fueron adquiridos con recursos propios del estado con un monto de 9.5 millones de pesos, mejorando las condiciones laborales de los docentes.

Por su parte, la secretaria general del SUSPEG, Adela Hernández Angelito, señaló que estos apoyos tecnológicos a los docentes que otorga la gobernadora Evelyn Salgado son ejemplo concreto de la implementación de políticas públicas de ahorro sustentable, garantizando más y mejor educación, dignificando la labor docente.

“Reconocer que, a casi un año y medio de su gestión como gobernadora, hemos avanzado considerablemente. Quiero reconocer en usted y su equipo de trabajo un gobierno aliado, amigo que ha apoyado, al compañero agremiado activo, así como a los compañeros suspegistas pensionados y jubilados al hacer justicia con el pago oportuno de su mensualidad, así como el pago de pasivos de administraciones anteriores”, destacó la dirigente sindical del SUSPEG en el estado.

La gobernadora Evelyn Salgado acompañada por el secretario de Educación Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña; el secretario de Finanzas y Administración, Raymundo Segura Estrada; el secretario General de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, llevó a cabo la rifa de regalos con motivo de la celebración del Día de la y los maestros agremiados al SUSPEG.

“Cada peso del pueblo tenemos que cuidarlo, hacer buen uso y rendir cuentas”: Evelyn Salgado

Edvin López

*Encabeza gobernadora entrega de lineamientos y capacitación para integración de anteproyecto presupuestal para 2024

*Ahorro, disciplina fiscal, optimización de recursos y distribución equitativa de recursos, proyecta gobierno de Evelyn en Presupuesto 2024

*Llama la titular del Ejecutivo estatal a funcionarios a presentar su Declaración Patrimonial con fecha límite hasta el 31 de mayo

CHILPANCINGO. “El dinero del pueblo tiene que regresar al pueblo; cada peso del pueblo tenemos que cuidarlo, tenemos que hacer buen uso del recurso y rendir cuentas”, afirmó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda al encabezar la entrega de lineamientos y capacitación para la integración del Anteproyecto del Presupuesto de Egresos del Ejercicio Fiscal 2024, herramienta que eficientará la distribución de los recursos presupuestales a fin de disminuir las desigualdades y crear las condiciones de bienestar y  desarrollo en Guerrero.

Durante este evento, la mandataria estatal dijo que solo con un presupuesto que materialice la política de justicia social para que la paz y el bienestar lleguen hasta el último rincón de las ocho regiones del estado, se podrá profundizar y consolidar la transformación de Guerrero.

“No podemos aflojar el paso, yo les pido redoblar los esfuerzos, no abrir camino a la corrupción ni una pizca, cerrarle el paso a la arbitrariedad, debemos mantenernos en la ruta del trabajo diario desde el territorio, también del escritorio”, indicó la gobernadora.

En este sentido, Evelyn Salgado instruyó a los funcionarios involucrados en la integración de los programas y acciones presupuestadas para el 2024 no perder de vista tres cuestiones fundamentales: Obras y acciones de impacto estratégico con suficiencia; Acciones que se puedan medir y evaluar en los indicadores, consultando al pueblo lo que necesita para su comunidad y por último, que los recursos se transparenten y se ejerzan con austeridad y responsabilidad.

La mandataria estatal, puntualizó que la Secretaría de Finanzas y Administración del Estado, planteó estos lineamientos que servirán de guía para la integración del presupuesto 2024 Basado en Resultados y el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED), conforme al Plan Estatal de Desarrollo 2022-2027, así como el esquema del Presupuesto Basado en Resultados y el Sistema de Evaluación del Desempeño del Gobierno Federal.

El secretario de Finanzas y Administración, Raymundo Segura Estrada, puntualizó que la política pública económica de la gobernadora Evelyn Salgado, tiene como principio fundamental disminuir las desigualdades entre hombres y mujeres en todos los ámbitos y solo mediante este tipo de instrumentos es como se mejorará la calidad del gasto público y la distribución de los recursos presupuestales a fin de crear las condiciones para el desarrollo de Guerrero.

Dijo que es indispensable focalizar los esfuerzos en mantener un ejercicio del gasto público de manera ordenada, que genere un impacto positivo en la sociedad guerrerense, mediante la definición de las directrices, herramientas, metodologías y modelos presupuestarios que permitan asignar óptimamente los recursos financieros ante las necesidades, donde la austeridad republicana y la disciplina financiera sean los factores rectores en la conducción y administración de los recursos públicos.

En su mensaje la gobernadora llamó a los servidores públicos del estado a realizar su declaración Patrimonial como lo establece la Ley en el portal de Declaranet del Gobierno del Estado, por lo que pidió a quienes no han cumplido con esta responsabilidad, realizar este ejercicio de transparencia con límite de fecha hasta este 31 de mayo.

“Todo el personal tiene que presentar su Declaración Patrimonial, es nuestra obligación, la gobernadora ya la presentó, rápido y fácil, cualquier duda que tengan están nuestros compañeros de Contraloría que los pueden ayudar para que nadie se quede sin presentar su declaración patrimonial”, dijo la titular del Ejecutivo estatal.

Asistieron al evento los titulares del Poder Judicial, Raymundo Casarrubias Vázquez; el auditor Superior del Estado, Marco César París Peralta; la presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso del Estado, Estrella de la Paz Bernal, entre otros funcionarios de la Secretaría de Finanzas y Administración: de la Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental del estado, y el secretario de Planeación y Desarrollo Regional, René Vargas Pineda.

Promueve Sejuve acciones que ayudan al desarrollo social de infantes y adolescentes con contenido educativo no formal

Edvin López

*Genera el gobierno estatal acciones recreativas físicas, así como actividades para la recuperación de espacios públicos

CHILPANCINGO. Con el propósito de promover espacios de diálogos intergeneracional que ayuden al bienestar físico, mental y espiritual de niñas, niños y adolescentes, como factor de desarrollo integral en todos los niveles de la sociedad, el gobierno del estado a través de la Secretaría de la Juventud y la Niñez, promueven acciones recreativas físicas así como actividades para la recuperación de espacios públicos.

La SEJUVE en conjunto con el instituto de la juventud del ayuntamiento de Chilpancingo, realizaron un encuentro denominado “HipHop Guerrero”, en las inmediaciones del parque Skate plaza Chilpancingo, participando personas de todas las edades y donde además de disfrutar de un concierto de Rap y de un encuentro a micrófono abierto Freestyle, pudieron presenciar el conversatorio “El arte de la palabra de rap, aprendizaje y rimas” por parte de MC´S.

Se contó con la participación de importantes exponentes de estos géneros como King Zulu, presidente de Anahuak Zulu ciudad de México, Negro de la Basura y Honney Plakoza del puerto de Acapulco, Moyseiz  de Chilapa, SOAT  de Iguala y modera Kukulkán Sonido.

Autoridades de los institutos de la juventud estatal y municipal, a gradecieron a los asistentes el interés puesto en este tipo de actividades recreativas que solo tienen el propósito de generar la adquisición de habilidades sociales y con contenido educativo no formal, pues con este tipo de recreaciones se logra un importante desarrollo en las destrezas motrices, así como la interacción con el entorno tanto de manera individual como grupal.

Salir de la versión móvil