Guerrero punta de lanza en impulsar el emprendimiento en la educación media superior: Evelyn Salgado

Edvin López

*Entrega gobernadora premios a proyectos innovadores del concurso estatal “Emprende Edu 2023”

*Anuncia programa “Guerreros y Guerreras de Emprendimiento” para impulsar creatividad y desarrollo empresarial de jóvenes

*Conferencista internacional Marcus Dantus reconoce los proyectos para impulsar el talento de los estudiantes en el emprendimiento

Chilpancingo, Gro – La gobernadora Evelyn Salgado Pineda encabezó la entrega de premios del concurso estatal “Emprende Edu 2023”, que fomenta e incentiva el talento y la creatividad de jóvenes estudiantes de nivel medio superior a través del desarrollo de proyectos empresariales, siendo Guerrero punta de lanza en el impulso del emprendimiento en la educación.

Con la presencia del conferencista Marcus Dantus, fundador y presidente de Startup México, Managing Partner en Dux-capital, la mandataria estatal puntualizó que tiene “Guerreros y guerreras de empredimiento”, nombre que denominará al próximo programa de gobierno para impulsar la creatividad de los jóvenes en proyectos empresariales.

La gobernadora reconoció el esfuerzo extraordinario de cada uno de los 796 proyectos que se registraron para la edición Emprende Edu 2023, seleccionando las propuestas de ocho ganadores, fomentando el emprendimiento y talento de la juventud guerrerense de educación media superior.

“Este gobierno ha promovido esta estrategia integral para impulsar esta cultura desde dos grandes ejes como la revolución educativa y la gran revolución de conciencias. Tenemos todo para salir adelante, mucho corazón, nuestra voluntad y espíritu guerrero”, expresó la gobernadora Evelyn Salgado.

Durante este evento realizado en el auditorio José Joaquín de Herrera, la jefa del Ejecutivo Estatal, Evelyn Salgado entregó de manera simbólica el premio a primer lugar con el proyecto “Pato Acuático” a la estudiante Camila Nicolás Nieves del Colegio de Bachilleres por cooperación del Papayo, Municipio de Coyuca de Benítez.

También recibieron premios por región, el alumno Francisco Fuentes Cruz del Colegio de Bachilleres de Pilcaya; también el alumno Carlos Andrés Mancera con el proyecto, “Raspados Nancy y Asociados”, del Colegio de Bachilleres plantel 05, de Coyuca de Catalán; el estudiante Yadira Castrejón Ortiz por el proyecto “Eco Gas” representando al Cbtis 134 de Chilpancingo de los Bravo.

Asu vez, por la Costa Chica fue seleccionado el proyecto “Elaboración De Carteras a Base de Piel de Pescado (ECOWALLET)” de la alumna Betzaida Pérez Marín del Telebachillerato Comunitario 074, de Barra de Tecoanapa, Marquelia; por la región Acapulco participaron con el proyecto Saneamiento del agua mediante la implementación de compactadores de basura ecológicos, del Colegio de Bachilleres plantel 42 Adolfo Ruíz Cortínez.

Mientras que por la Sierra recibió premio el proyecto “Gomita a base de extracto de nopal”, con un toque de mezcal de maguey con saborizantes naturales de frutas típicas de Carrizal de Bravo, del CECYTE plantel 06, de Filo De Caballo de Leonardo Bravo, así como, por la región Montaña el proyecto “Carros Reciclados”, de la Preparatoria No. 11 de Tlapa Comonfort.

Asistieron al evento la secretaria de Fomento y Desarrollo Económico, Teodora Ramírez Vega; el Secretario de Finanzas y Administración, Raymundo Segura Estrada; el titular del Instituto Guerrerense del Emprendedor, Geovanny Navarro Castorena y el director de proyectos y financiamiento del INGE, Carlos Sánchez García, entre otros.

Reconoce cdheg a evelyn salgado como aliada de la defensa y protección de los derechos humanos

Edvin López

*Asiste la gobernadora al 2do Informe de Labores de Cecilia Narciso Gaytán como Presidenta de la CDHEG

*Refrenda la mandataria estatal compromiso para seguir transformando a Guerrero en un santuario de los Derechos Humanos

Chilpancingo Gro. – “Sin represión ni persecución, con diálogo y más diálogo podemos resolver los problemas sociales de Guerrero”, afirmó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda al asistir al Segundo Informe de Labores de Cecilia Narciso Gaytán al frente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEG), donde refrendó el compromiso de su gobierno para seguir transformando a Guerrero en un santuario de los derechos fundamentales de los guerrerenses.

En su mensaje, la gobernadora destacó el trabajo que realiza esta institución y reiteró su compromiso para profundizar y fortalecer los trabajos en materia de protección y promoción de los derechos humanos para construir un Guerrero de justicia, de derechos y libertades para todas y todos con perspectiva de género.

La mandataria estatal refirió que desde el inicio de su administración se comprometió a encabezar un gobierno de libertades sin represión ni persecución, con una permanente apertura de diálogo como medio para resolver con sensibilidad las diferentes problemáticas sociales del estado, con estricto apego al respeto de los derechos humanos.

“Es lo que deben tener todas las y los gobernantes, la apertura, porque solo de esta manera, escuchando es cómo podemos resolver todos y cada uno de los problemas que aquejan al estado”, dijo la gobernadora Evelyn Salgado al destacar el trabajo interinstitucional de este órgano garante de los derechos humanos con acciones de capacitación y mejora continua en la atención en materia de Derechos Humanos.

Evelyn Salgado reconoció el trabajo de quienes integran la Comisión de Derechos Humanos del estado de Guerrero que con absoluto respeto a su autonomía se trabaja en perfecta coordinación que ha permitido lograr avances importantes en Guerrero.

Además, destacó el trabajo realizado durante este año de gestión indispensable para fortalecer la institución a través del Primer Congreso de las Unidades de Género, que dijo, es un gran paso en un hecho inédito de la agenda de perspectiva de género, y acompañamiento que le han brindado al Protocolo Violeta en el esfuerzo para erradicar la violencia de contra las mujeres en Guerrero.

En sesión extraordinaria del Consejo Consultivo de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero, la presidenta Cecilia Narciso Gaytán, rindió su informe de Labores correspondiente al ejercicio 2022-2023, donde reconoció a las organizaciones y colectivos por su solidaridad y acompañamiento en el trabajo que se realiza en el reconocimiento de los derechos humanos de las personas y grupos más desprotegidos.

También realizó una mención especial a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda por su apoyo para caminar en la lucha por la defensa de los derechos humanos, como una aliada a través de su apoyo presupuestal que ha permitido fortalecer el desarrollo institucional, el cumplimiento de las peticiones laborales de los trabajadores de base de este organismo.

“Su respaldo me fortalece, para usted mi respeto, mi agradecimiento y compromiso de seguir luchando por el respeto de las y los guerrerenses”, expresó Cecilia Narciso quien recibió de la gobernadora Evelyn Salgado un reconocimiento por su Informe de Labores y por sus 27 años de trayectoria.

Asistieron la Presidenta de la Mesa de Directiva del Congreso del Estado, Yanelly Hernández Martínez; el Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Raymundo Casarrubias Vázquez; el Comandante de la 35 Zona Militar, Enrique Martínez López; el Comandante de la Décima Segunda Región Naval, Julio César Pescina Ávila; la alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez; la presidenta del DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda, entre otros.

Avanza con buenos resultados la consulta a pueblos indígenas y afromexicanos: Yoloczin Domínguez

Boletín

CHILPANCINGO. La diputada Yoloczin Domínguez Serna, presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, informó que la Consulta a pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas que realizan el Poder Legislativo y el Instituto Electoral y de participación Ciudadana (IEPC) registra un buen avance, previéndose que concluya en junio, conforme a los tiempos establecidos.

En entrevista, la legisladora indicó que son 49 municipios los que participan en este proceso de Consulta en materia electoral, donde personal de las instituciones citadas y autoridades municipales intervienen para dar a conocer las reglas de postulación y registro de candidaturas para el próximo proceso electoral.

“La participación de los municipios ha sido buena, en gran medida por la convocatoria y el adecuado trabajo del Instituto Electoral, que cuenta con el acompañamiento y respaldo del Congreso y de algunas autoridades municipales”, manifestó.

Al ser cuestionada sobre los plazos establecidos para dicho proceso, Domínguez Serna precisó que la consulta electoral debe concluir 90 días antes de que inicie el proceso electoral.

“Confiamos en que para el mes de junio se esté terminando el proceso, ya que vamos muy bien con los tiempos, sin contratiempos ni incidentes, y con resultados favorables hasta el momento”, apuntó.

Participó IMSS Guerrero en vacunación contra la COVID-19 para mayores de 18 años

Boletín

En beneficio de la población en general, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero participó del 15 al 19 de mayo en la jornada de vacunación de la primera y segunda dosis, así como primer y segundo refuerzo contra la COVID-19, para mayores de 18 años.

En Acapulco, la aplicación se realizó en las Unidades de Medicina Familiar (UMF) No. 2, 26 y en la Unidad de Medicina Familiar con Unidad Médica de Atención Ambulatoria (UMF/UMAA) No. 29; en Iguala, en el Hospital General de Zona con Unidad de Medicina Familiar (HGZ/MF) No. 4; y en Chilpancingo, en el Hospital General de Subzona con Unidad de Medicina Familiar No. 3 (HGSZ/MF).

La coordinadora de Enfermería en Salud Pública en el estado, María del Carmen Flores Bello, indicó que el IMSS se mantiene en las acciones de salud y recuerda mantener las medidas de prevención de lavado frecuente de manos con agua y jabón o desinfección del gel a base de alcohol al 70%, así como estornudo y tosido de etiqueta.

Exitosa etapa consultiva desarrollaron Congreso eI IEPC en comunidades indígenas y afromexicanas

Boletín

CHILPANCINGO. El Congreso del Estado y el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Guerrero (IEPC) desarrollaron este sábado y domingo la etapa consultiva de la Consulta previa, libre, informada, culturalmente adecuada y de buena fe a pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas de 41 municipios de Guerrero.

Durante los denominados diálogos consultivos, autoridades comunitarias y tradicionales plantearon las propuestas, acuerdos y puntos de vista recabados en sus comunidades respecto a la Ley 483 de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Guerrero, relativo a las reglas de postulación de candidaturas indígenas y afromexicanas para cargos de diputación local e integrantes de los ayuntamientos en el próximo proceso electoral.

Tras la jornada de este sábado y domingo, sumaron un total de 44 municipios consultados, para continuar esta semana con los diálogos consultivos en cinco municipios restantes: Cuetzala del Progreso, Mártir de Cuilapan, San Luis Acatlán, Tlalixtaquilla de Maldonado y Xalpatláhuac, para hacer un total de 49 demarcaciones territoriales que cuentan con más del 40 por ciento de población indígena o afromexicana identificada por lengua y autoadscripción, de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI.

Con el quórum legal necesario para su desarrollo, el día 20 de mayo se desarrollaron las mesas de trabajo en Acatepec, Ahuacuotzingo, Buena Vista de Cuéllar, Copala, Copalillo, Eduardo Neri, Florencio Villarreal, Huitzuco de los Figueroa, Juchitán, Metlatónoc, Ometepec, Tixtla de Guerrero, Tlacoachistlahuaca, Xochihuehuetlán y Zitlala.

El 21 de mayo se desarrollaron los diálogos consultivos en Alcozauca, Alpoyeca, Atenango del Río, Atlamajalcingo del Monte, Ayutla de los Libres, Azoyú, Chilapa de Álvarez, Cochoapa El Grande, Copanatoyac, Cuajinicuilapa, Cualac, Cuautepec, Huamuxtitlán, Iguala de la Independencia, Igualapa, Iliatenco, Ixcateopan de Cuauhtémoc, José Joaquín de Herrera, Malinaltepec, Marquelia, Olinalá, Tepecoacuilco de Trujano, Tlacoapa, Tlapa de Comonfort, Xochistlahuaca y Zapotitlán Tablas.

Esta fase de la Consulta inició el pasado jueves 18 de mayo en el municipio de Quechultenango y continuó el viernes 19 en los municipios de Mochitlán y Atlixtac, con lo que suman cinco días de intensa jornada de diálogos consultivos con autoridades comunitarias y tradicionales de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos.

En los diálogos consultivos realizados en el municipio de Acatepec, el coordinador de la Unidad de Consultas del Congreso del Estado, Juan Salvador Susunaga Flores, agradeció a nombre de las y los diputados las facilidades brindadas por los ayuntamientos y la disposición de las autoridades comunitarias para la realización de esta etapa consultiva, adelantando que las propuestas externadas por las comunidades serán llevadas al Congreso del Estado para enriquecer la Ley Electoral vigente.

En este mismo evento, el consejero presidente de la Comisión de Sistemas Normativos del IEPC-Gro, Edmar León García, abundó que una vez que se tengan los resultados de la Consulta, tanto el Congreso como el IEPC-Gro regresarán a las comunidades a exponer el informe correspondiente.

Con esto, el Congreso del Estado reafirma su compromiso de fortalecer la democracia a través de la participación de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, dando a su vez cumplimiento a la sentencia 136/2020 de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Anuncia Aidé Ibarez rehabilitación del centro de salud de San Juan del Reparo en Tierra Colorada

Edvin López

JUAN R. ESCUDERO. Después de siete años de abandono, será rehabilitado el Centro de Salud de la localidad de San Juan del Reparo Sur, informó la secretaria de Salud, Aidé Ibarez Castro, en una gira realizada por el municipio de Juan R. Escudero, acompañada de la alcaldesa, Diana Carolina Costilla.

En una asamblea comunitaria que se llevó a cabo en la cancha de la localidad, la secretaria de Salud, expresó el compromiso de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda con la comunidad para mejorar las condiciones de Salud de los habitantes.

Informó que el Centro de Salud de San Juan el Reparo Sur, el cual desde su construcción no ha brindado atención a los lugareños, será rehabilitado y que la dependencia estatal apoyará con el mobiliario y equipo.

Destacó que, de los 12 médicos familiares cubanos que llegan al estado, uno se asignará a esta unidad y que se hará la gestión correspondiente para integrar también a una enfermera.

Al respecto la alcaldesa Diana Carolina Costilla, manifestó su agradecimiento a la titular de Salud, por estar atenta a la problemática de salud de Juan R. Escudero.

Puntualizó que después de 7 años de estar abandonado, por fin el centro de Salud podrá brindar atención a los más de 3 mil habitantes pertenecientes a las dos localidades más grandes del municipio.

Al finalizar la reunión comunitaria, acompañadas de sus equipos de trabajo, realizaron un recorrido por la unidad en mención, ahí la titular de Salud hizo entrega de medicamentos del cuadro básico, material de curación y suero antialacrán; insumos que fueron recibidos por el comisario Domingo Soto Guzmán a nombre de toda la localidad.

Más tarde, Ibarez Castro acompañó a la presidenta municipal al banderazo de arranque de la construcción de una unidad de Salud en San Juan del Reparo Norte.

Siguiendo con la gira de trabajo, la secretaria de Salud y la alcaldesa visitaron la clínica del ISSSTE en Tierra Colorada, en este recorrido también participó la subdelegada del ISSSTE en Guerrero, Edna Asuan Pichardo Aguirre, para evaluar el funcionamiento y conocer los requerimientos de la clínica.

Durante el recorrido las funcionarias estatales coincidieron en que esta unidad con más de 35 años de su creación, requiere de una inversión para ampliación y mejoramiento de las instalaciones a fin de cubrir el servicio que requieren más de 5 mil derechohabientes de Tierra Colorada.

Secretaría de Salud llama a alcaldes a reforzar acciones para prevenir el dengue en Guerrero

Edvin López

*El estado ocupa el quinto lugar a nivel nacional con 143 casos activos de dengue: SSG

CHILPANCINGO. Con el objetivo de reforzar la coordinación de acciones preventivas, contra Dengue, Chikungunya y Zika entre los tres órdenes de gobierno, la Secretaría de Salud, en reunión virtual con presidentes municipales, regidores y directores de salud de los 81 municipios, así como jefes de las 7 Jurisdicciones Sanitarias en Guerrero.

En representación de la secretaria de Salud, Aidé Ibarez Castro, el subsecretario de Prevención y Control de Enfermedades, Jesús Ulises Adame Reyna, encabezó la sesión en donde informó que aunque desde 2021 no se han presentado casos de Chikungunya en México, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que durante este 2023 puede haber un rebrote de casos debido a que en países como Paraguay, Guatemala, Venezuela, Bolivia, Perú y Colombia existe una circulación activa de este virus.

Destacó que no existe ninguna vacuna contra estas enfermedades, por lo que es fundamental eliminar a los moscos y sus potenciales criaderos, los cuales pueden ser cualquier recipiente en donde se acumule agua.

Por su parte, el director de Epidemiología y Medicina Preventiva, Rufino Silva Domínguez, presentó el panorama con corte a la semana epidemiológica 18, dijo que actualmente Guerrero ocupa el quinto lugar a nivel nacional con 143 casos activos de dengue, con una tasa de 3.88 % y que en comparación con el año 2022 los casos se incrementaron en un 211%.

Informó que la Secretaría de Salud, a través de acciones integrales entre sus áreas de vectores, vigilancia epidemiológica, atención médica, laboratorio estatal y promoción de la salud, busca la participación permanente de autoridades y de la población en general a través de la participación activa.

Informó que como resultado de un estudio epidemiológico se pueden catalogar como municipios de muy alto riesgo a Iguala, Chilpancingo, Zihuatanejo, Tlapa, Ometepec y Acapulco; de alto riesgo a Pungarabato, Arcelia, Coyuca de Catalán, Tlapehuala, Taxco, Huitzuco, Eduardo Neri, Chilapa, Coyuca de Benítez, Atoyac, Tecpan, San Marcos, Florencio Villarreal, Marquelia y Ayutla y de mediano riesgo el resto de los municipios.

El Gobierno del Estado atiende el problema ambiental en la termoeléctrica de Petacalco

Edvin López

CHILPANCINGO. Como parte de las acciones del gobierno del estado, para combatir la problemática ambiental de Petacalco, municipio de la Unión de Isidoro Montes de Oca, el subsecretario de Desarrollo Político y Social, Óscar Luis Chávez Rendón, sostuvo una reunión con la Comisión de Regularización y Seguimiento, que la encabeza el titular de la Procuraduría de Protección de Protección Ambiental Guerrero, Carlos Toledo Manzur.

En esta ocasión, se acordó realizar un Plan de Acción Inmediata, que involucra, la visita de las autoridades de SEMAREN, PROPAEG, PROFEPA y SEMARNAT, en los próximos días a la Central Termoeléctrica Plutarco Elías Calles, y la entrega de los dictámenes de muestreo ambiental de emisiones de aire realizados hace días por la Secretaría de Medio Ambiente.

A la espera de los resultados de los análisis, el subsecretario manifestó la necesidad de continuar con estas reuniones de manera periódica, ya que es la prioridad del gobierno del estado, está en el cuidado a la salud y calidad de vida de los guerrerenses, particularmente, para las localidades que se encuentran en las inmediaciones de la termoeléctrica.

Óscar Chávez, también indicó que para conseguir los objetivos de la Comisión de Regularización y Seguimiento, es necesaria la colaboración de todos los entes de gobierno, además de ponderar un espacio de diálogo y coordinación con la Comisión Federal de Electricidad, quienes en su oportunidad, también manifestaron su optimismo para ejecutar acciones que contribuyan al saneamiento ambiental de la región.

Asistieron a esta reunión representantes de la SEMAREN, PROPAEG, SEMARNAT, SADER, CFE, PROFEPA, CONAGUA y SAGADEGRO.

Importante contar con un rastro TIF en Acapulco

Edvin López

*Se reúnen titular de Sagadegro y presidenta municipal de Acapulco

ACAPULCO. El secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, Alejandro Zepeda Castorena, y la presidenta de Acapulco, Abelina López Rodríguez, dieron seguimiento a las acciones de trabajo implementadas para aperturar el rastro Tipo Inspección Federal (TIF) en Acapulco.

Zepeda Castorena puntualizó la importancia y necesidad de contar con un rastro TIF en la región, con el objetivo de garantizar instalaciones adecuadas para el correcto uso, sacrificio, refrigeración e industrialización de animales dedicados al consumo humano.

Dijo que para la administración pública estatal que encabeza Evelyn Salgado Pineda, es una prioridad  iniciar con los trabajos del rastro TIF con la finalidad de salvaguardar la salud pública en la entidad. Estos compromisos se desprenden de dotar a las y los guerrerenses de alimentos sanos e inocuos, libres de enfermedades como brucelosis y tuberculosis.

Además, el funcionario estatal detalló que alrededor de 18 mil cabezas de ganado salen del estado al mes, es por ello, de la importancia de la iniciación de trabajos para la apertura del rastro TIF en Acapulco para que el ganado pueda quedarse en Guerrero.

Asimismo, Zepeda Castorena añadió que estás acciones no deben de ser aisladas, sino que, deben de ser acompañadas de engorda y finalización del ganado guerrerense, así como de mejora genética de los animales.

Mencionó que esto no puede conseguirse sin políticas públicas que prioricen a las y los pequeños productores de ganado de Guerrero.

Para el funcionario estatal estos trabajos no pueden ser posible sin la participación de los tres órdenes de gobierno.

Asistieron a la reunión el diputado local Rafael Navarrete Quezada; el director de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial del gobierno del estado, Ambrosio Hernández Velazco; la secretaria de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del municipio de Acapulco, Luz María Meraza Radilla; el jefe de la presidencia de Acapulco, Daniel Castillo de la Rosa; y el asesor de la Oficina de la Presidencia de Acapulco, Noé Peralta Herrera.

Se suicida de un balazo en la cabeza en Las Pozas

ELEAZAR ARZATE M

Zihuatanejo, Gro.- Un hombre se suicidó en el interior de su habitación, en materiales El Paso en la colonia Las Pozas, a unos metros de la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, hecho que movilizó a paramédicos de la dirección municipal de Bomberos y que al llegar al establecimiento corroboraron que no presentaba signos vitales al dispararse en la cabeza.

Fue a las 20 horas de este sábado, cuando elementos de la Policía Municipal, Marina y Ejército Mexicano se movilizaron por el reporte de un herido de arma de fuego en el referido sitio, sin embargo se trató de un hombre que se dio un balazo en la cabeza para aniquilarse.

#NoticiaEnDesarrollo

Salir de la versión móvil