Chilpancingo, Gro (IRZA).- A partir de este viernes la caída de la ceniza que arroja el volcán Popocatépetl afectará de manera mínima a municipios de Guerrero que colindan con Oaxaca y Puebla.
La imagen satelital que compartió este jueves por la mañana el Instituto de Investigaciones Geológicas y Atmosféricas A.C., indica que las condiciones del viento van a provocar que las cenizas que ha expulsado el volcán Popocatépetl empiecen a afectar a municipios de Guerrero.
En la imagen se indicaba que por la mañana y hasta la tarde de este jueves la caída de ceniza a consecuencia de las exhalaciones que ha emitido “El Popo” en los últimos días.
Esa misma señal satelital y de acuerdo con los cálculos que han hecho en ese Instituto, se prevé que las cenizas lleguen a los municipios de Guerrero que colindan con Oaxaca y Puebla.
Se trata de Cuajinicuilapa, Ometepec, Tlacoachistlahuaca y Xochistlahuaca en la Costa Chica y que colindan con Oaxaca; pero también los municipios de Cochoapa, Metlatónoc, Alcozauca, Xalpatláhuac, Tlalixtaquilla, Tlapa y Huamuxtitlán en la Montaña, que también colindan con Oaxaca; además del municipio de Xochihuehuetlán que hace frontera con el estado de Puebla.
CHILPANCINGO. La diputada Jennyfer García Lucena presentó un punto de acuerdo para crear el Parlamento Incluyente de Personas de la Diversidad Sexual del Estado de Guerrero, que permita a este sector históricamente excluido externar sus ideas, opiniones y propuestas para el perfeccionamiento del marco jurídico, que garantice sus derechos.
Al exponer su propuesta, la legisladora señaló que la Constitución Política ha fortalecido la protección de los derechos de diversos sectores de la sociedad, en específico de los grupos vulnerables; sin embargo, la comunidad LGBTTTIQ+ sigue siendo excluida del marco normativo en el país.
Por lo anterior, García Lucena planteó la importancia de que el Congreso de Guerrero legisle en la materia para hacer una realidad el reconocimiento de las personas que integran la comunidad LGBTTTIQ+, a través de leyes que protejan el derecho a su identidad, a la familia y a vivir en pareja; el derecho al empleo, a la seguridad social, a la salud, a una vida libre de violencia, a la igualdad y a la no discriminación.
En ese sentido, consideró que es fundamental realizar un parlamento abierto en el que participen representantes de todas las regiones de la entidad, con la oportunidad de exponer sus necesidades y exigencias, con miras a crear nuevos mecanismos de atención prioritaria desde una lógica horizontal y rompiendo todos los esquemas de violencia y discriminación, propio de las democracias modernas que garantizan los derechos humanos.
“Como diputadas y diputados debemos generar el marco jurídico adecuado que permita vivir en una sociedad democrática e igualitaria, y hacer realidad que todas las personas somos libres e iguales ante la ley, bajo una perspectiva de derechos humanos, de género y de corresponsabilidad social”.
De ser aprobado el acuerdo, el parlamento será organizado por el Congreso del Estado a través de la Comisión de Participación Ciudadana, en coordinación con el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, el Tribunal Electoral, la Comisión de los Derechos Humanos y las secretarías de Educación y de la Juventud y la Niñez, todos del Estado de Guerrero.
A 44 años de su origen, hoy el Programa IMSS-Bienestar es un legado muy importante que deja el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y que será la columna vertebral para el nuevo modelo de atención del Organismo Público Descentralizado (OPD) Servicios de Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS-Bienestar).
El director general del IMSS, Zoé Robledo, afirmó que a lo largo de 44 años IMSS-Bienestar ha sido testigo y protagonista de la salud en México en zonas remotas y apartadas de población indígena.
“La importancia del trabajo colectivo y la búsqueda de la mejora en la salud para toda la población era el lema, era el motivo de lo que hoy conocemos como el programa IMSS-Bienestar”, con ello se creció la posibilidad de que el IMSS atendiera a población sin seguridad social y llegara esa búsqueda por normar la salud.
Zoé Robledo afirmó que este programa representa uno de los proyectos más importantes por su gran cobertura: se otorgan diariamente 55 mil consultas y ahora es la punta de lanza de donde surge el Órgano Público Descentralizado IMSS-Bienestar, una nueva institución, más amplia, más fuerte, para brindar salud a personas sin seguridad social.
Recordó que entre junio y noviembre de 2019 el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, recorrió 80 hospitales rurales de IMSS-Bienestar, “ahí en el territorio, donde realmente se conoce la gran labor de este programa”.
El director general del Seguro Social reconoció el trabajo de quienes hacen posible la atención médica a través de este programa: 2 mil 626 médicos generales, 984 enfermeras generales, 15 mil voluntarios rurales de salud, 106 mil integrantes de comités de salud, 151 mil voluntarios, 6 mil parteras y personal de acción comunitaria.
Por su parte, el doctor Manuel Cervantes Ocampo, titular de la Unidad del Programa IMSS-Bienestar, resaltó que el origen del programa se remonta a 1979, año en que nace IMSS-Coplamar enfocado al otorgamiento de servicios de salud a población marginada e indígena. En más de cuatro décadas de trayectoria ininterrumpida, el programa ha cambiado de nombre a IMSS-Solidaridad, IMSS-Oportunidades, IMSS-Prospera y a partir del inicio de esta administración se denomina IMSS-Bienestar; no obstante, mantiene su misión de dar atención a la población más vulnerable.
“El equipamiento, los medicamentos gratuitos y la atención gratuita, junto con mejorar la infraestructura tanto de los recursos necesarios materiales y humanos, es un gran reto que vamos a tener y lo está haciendo muy bien esta administración. Yo les pido que confíen en este programa de 44 años, hecho de mexicanos para mexicanos y que va a ser el modelo a seguir para la gente que no tiene seguridad social”, señaló.
El doctor Cervantes Ocampo destacó que el Programa IMSS-Bienestar tiene presencia en 20 entidades del país con 82 hospitales de segundo nivel, 3 mil 632 unidades de salud, 68 albergues comunitarios, 140 unidades médicas móviles, 184 brigadas de salud y 37 centros de atención rural obstétrica, con lo cual se atiende a 11.5 millones de mexicanas y mexicanos sin seguridad social, de los cuales cuatro millones son indígenas.
Detalló que, durante 2022, se otorgaron cerca de 15 millones de consultas, se atendieron más de 725 mil urgencias, se realizaron 94 mil intervenciones quirúrgicas, con 1.9 millones de recetas expedidas y la atención de 84 mil partos, “vamos a seguir creciendo conforme a las necesidades a través de un diagnóstico que se ha estado realizando en los estados”, expresó.
Indicó que se cuenta con 25 mil 352 trabajadoras y trabajadores; 15 mil 720 voluntarios Rurales de salud que participan de manera activa en acciones de sensibilización, seguimiento y capacitación a la comunidad en el cuidado de su salud; 16 mil 930 comités de Salud con 106 mil 908 integrantes; 151 mil 767 voluntarios, 6 mil 625 parteras voluntarias y 688 médicos tradicionales.
El titular del Programa IMSS-Bienestar señaló que entre los retos actuales está adelgazar las brechas que dejó la pandemia, y fomentar la prevención y detección de enfermedades como diabetes, hipertensión, cáncer de mama, cáncer cervicouterino, así como impulsar la vacunación.
Además, la sistematización de los procesos tanto de medicamentos como la administración de los hospitales, y garantizar los recursos necesarios en infraestructura y recursos humanos.
Añadió que con la implementación del Plan de Salud IMSS-Bienestar en Baja California Sur, Campeche, Colima, Guerrero, Michoacán, Morelos, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Veracruz, al considerar el Órgano Público Descentralizado (OPD) Servicios de Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS-Bienestar), se suman hasta abril de 2023 alrededor de 185 hospitales, 22 de Especialidades Médicas (UNEME) y más de 3 mil 900 unidades de Primer Nivel.
“El IMSS ordinario cumplió 80 años, nosotros vamos a cumplir 44 años, son instituciones sólidas y ahí están los resultados. Tenemos que seguir mejorando diariamente, sin embargo vamos siempre de la mano, y no va a ser la excepción este Organismo Público Descentralizado de los Servicios de Salud para el Bienestar, y tener el sistema de salud que deseamos todos para 126 millones de mexicanos, 60 millones que no tienen seguridad social y los 65 millones que son manejados por IMSS ordinario”, concluyó Cervantes Ocampo.
CHILPANCINGO. El diputado Carlos Cruz López presentó una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado para establecer la obligatoriedad de que cada comisión y comité ordinario de este Congreso sea integrado de manera paritaria entre mujeres y hombres.
En su exposición de motivos, el legislador del Grupo Parlamentario de Morena señaló que el Congreso del Estado se encuentra en una transición positiva en cuanto a la aplicación de igualdad de género, lo que se ve reflejado en su estructura y organización.
Indicó que un ejemplo de los grandes avances que el Poder Legislativo ha logrado en esta materia es la reforma de 2020 a la Ley Número 483 de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Guerrero, en que se establece el procedimiento que debe realizar el Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) para lograr la integración paritaria de la legislatura.
Sin embargo, el legislador considera que hace falta trabajar en la aprobación de todas las reformas legislativas secundarias y en políticas laborales que encaminen a hombres y mujeres hacia una paridad sustantiva, lo cual no será posible si no se entiende que los roles, estereotipos de género y su perpetuación son el principal obstáculo.
En ese sentido, refirió que para continuar con el avance normativo sin que persistan impedimentos de estructura, se deben realizar las adecuaciones pertinentes a la Ley Orgánica, mediante una reforma al artículo 162 para que sea obligatoria la integración paritaria en todas y cada una de las comisiones y en los comités que integran el Poder Legislativo.
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos para su respectivo análisis y emisión de dictamen.
*Supervisa la gobernadora la Feria de Servicios Integrales
*Con estas acciones se acerca la atención integral a la población
TLACOACHISTLAHUACA. Al reunirse con habitantes del municipio de Tlacoachistlahuaca, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda anunció una inversión de más de 52 millones de pesos para la realización de obras de infraestructura social, carretera, educativa, urbana y de agua potable, lo que permitirá mejorar el nivel de vida de los habitantes de ese municipio de la Costa Chica.
“Como nunca antes en la historia de Tlacoachistlahuaca, en tan poco tiempo, se habían hecho tantas cosas y se había apoyado de esta manera. ¿Y saben por qué se hace? Porque tenemos mucho corazón, porque tenemos mucha voluntad, porque queremos mucho a Tlacoachistlahuaca y porque vamos a seguir trabajando todos los días por el bien de este municipio”, expresó.
Durante la realización de la Feria de Servicios Integrales, la mandataria refrendó su compromiso de llevar la transformación hasta el último rincón de la entidad, por lo que es importante realizar el acercamiento de las dependencias para que toda la población tenga acceso a los diferentes trámites.
“Tenemos el compromiso de que la transformación llegue hasta el último rincón del estado de Guerrero. Por eso ustedes ven que las secretarías salen, ya no están en el Palacio de Gobierno, ya no están en la Casa del Pueblo; ahora ellos salen al territorio para ofrecer los servicios”, explicó.
Acompañada por la presidenta municipal, Yareth Saraí Pineda Arce, la gobernadora dio a conocer que, como parte de esta inversión, se rehabilitará la red de agua potable, entregó un camión de recolección de basura y dio a conocer que se llevará a cabo la certificación de miel en la Costa Chica y en la Montaña, con un total de 6 mil 935 colmenas y 236 apiarios, con una producción de 208 mil kilogramos de miel, en beneficio de 184 apicultores de los 9 municipios de estas dos regiones.
En cuanto a infraestructura educativa, por parte del Instituto Guerrerense de Infraestructura Física Educativa (Igife), se invertirán 8.4 millones de pesos, que se suman a los 3 millones que se invirtieron el año pasado.
Adicionalmente, en materia de Bienestar habrá una ejecución de recursos por el orden de los 2 millones de pesos para Mejoramiento de Vivienda, Rehabilitación de Escuelas, Pensión Guerrero, Programa de Alimentación para el Bienestar de Niñas y niños, entre otras acciones.
Durante su participación, la presidenta municipal agradeció a la gobernadora todo su apoyo, lo que ha permitido avanzar en el cambio y en la transformación del municipio, encontrando siempre las puertas abiertas a la gestión de la atención y solución de los problemas.
“Hoy los pueblos indígenas somos visibles. Usted está demostrando que es una gobernadora de altura, de territorio y no de escritorio y es por eso que desde aquí, expresamos nuestro más sincero reconocimiento”, dijo.
En este marco la mandataria estatal hizo entrega de registros de nacimiento, correcciones de actas y entregó apoyos diversos. Participaron en este evento el DIF Guerrero con la entrega de aparatos funcionales y asesorías; la Secretaría del Bienestar; Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial; Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural; la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero; la Secretaría de Seguridad Pública; Registro Civil; Secretaría de Educación Guerrero; Atención a la Demanda Ciudadana, sólo por mencionar algunas.
Acompañaron a la gobernadora la presidenta honoraria del sistema DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda; el director de Capaseg, Facundo Gastelum Félix; la titular de la Secretaría de Fomento y Desarrollo Económico, Teodoroa Ramírez Vega, entre otros funcionarios.
*Realiza la gobernadora gira de trabajo por el municipio de Xochistlahuaca
*Inaugura obras de infraestructura carretera y social por un monto de poco más de 18 MDP de inversión
*Da el banderazo de inauguración del camino artesanal Plan Maguey 1-Col. San Francisco y pone en funcionamiento el Mercado Municipal
XOCHISTLAHUACA. “No queremos nunca más un gobierno que esté alejado de sus comunidades; nosotros queremos ser un gobierno cercano a las comunidades, un gobierno que esté cercano a las necesidades de su pueblo”, señaló la gobernadora Evelyn Salgado Pineda durante la inauguración del camino artesanal Plan Maguey 1-Col. San Francisco, en el que se invirtieron casi 6 millones de pesos.
En compañía de la presidenta municipal, Aceadeth Rocha Ramírez, la gobernadora destacó el trabajo coordinado que se desarrolla a través del programa de Caminos Artesanales, en el que mediante la participación de los pobladores se promueve el progreso, se acercan los servicios y se generan más y mejores condiciones de vida para los habitantes.
Al respecto agradeció el apoyo del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien en todo momento ha mostrado su respaldo y amor a Guerrero a través de acciones de gran impacto en beneficio de su población.
“Vamos a seguir trabajando de la mano para que crezca el desarrollo de nuestras regiones, para que los pueblos estén comunicados. Para que no haya más ninguna mujer que murió porque no se le atendió su parto; niños que por piquete de alacrán no pudieron llegar a un centro de salud, eso es importantísimo, por eso son tan importantes los caminos. Por eso decíamos, queremos dejarles algo que sea para toda la vida y los caminos son para toda la vida”, añadió.
Durante su participación, la presidenta municipal agradeció todo el apoyo de la gobernadora para poner en marcha obras en beneficio de toda la población. “Gracias gobernadora por poner sus ojos en el municipio de Xochistlahuaca. Somos un equipo de trabajo y unidos estamos como equipo de trabajo, con el presidente Andrés Manuel López Obrador, con nuestra gobernadora”, expresó.
A nombre de los beneficiarios, Jacob Evaristo Hernández agradeció el apoyo para lograr la construcción de este camino, el cual, a través de un trabajo en equipo, ayudará a que comunidades como Tierra Colorada, La Soledad, Rancho del Cura, así como diversas colonias, puedan tener vías en mejores condiciones.
Inaugura la gobernadora el Mercado Municipal de Xochistlahuaca
Enseguida la mandataria se trasladó hasta las instalaciones del Mercado Municipal, en donde realizó el corte de listón inaugural y develó la placa conmemorativa de la puesta en funcionamiento de este inmueble, el cual era una petición sentida por parte de los pobladores. En este edificio que cuenta con dos plantas y 94 locales, se invirtieron casi 12 millones de pesos.
Cabe destacar que esta obra había permanecido inconclusa por varios años, generando un estancamiento en la economía local, ya que los comerciantes no tenían un espacio adecuado para vender sus productos.
“Esta era una obra muy solicitada desde hace muchos años, el proyecto estuvo un tiempo detenido. Esto afectaba a las familias que no tenían un lugar con condiciones para comprar sus alimentos, para comprar las artesanías y los comerciantes no tenían dónde ofrecer sus productos”, explicó.
De acuerdo a lo explicado por la titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SDUOPyOT), Irene Jiménez Montiel, esta obra está dividida en dos niveles, cuenta con oficina administrativa, cuatro módulos de baños, instalaciones hidráulicas, eléctricas e hidrosanitarias, cisterna, instalación para gas LP, escalinatas, acceso para personas con capacidades diferentes, entre otros.
A nombre de los beneficiarios, la comerciante María Guadalupe Almazán Díaz agradeció a la mandataria por esta obra de gran importancia para todos. “Los comerciantes sabemos y vemos con beneplácito la participación y aportación del gobierno estatal en la construcción de este mercado municipal, en el que seguiremos trabajando para poder llevar el sustento a nuestras familias”, por lo que reiteró su reconocimiento a la administración que encabeza Evelyn Salgado.
Enseguida la mandataria realizó un recorrido por las instalaciones del nuevo edificio.
Acompañaron a la gobernadora la presidenta del DIF Guerrero, Liz Adriana Salgado Pineda, comisarios, representantes del cabildo municipal y pobladores de las distintas comunidades y colonias.
*La Dirección General de Comunicación Social impulsa la transversalización de la Comunicación Institucional con enfoque de derechos humanos, aportando herramientas para la realización de narrativas y materiales para su difusión
CHILPANCINGO. En el marco del Día Naranja, la Dirección General de Comunicación Social impartió a enlaces de prensa de las dependencias que integran la administración pública estatal, la capacitación Alertas de Violencia de Género Contra las Mujeres por Violencia Feminicida y por Agravio Comparado en el Estado de Guerrero y Marco Legal para la Comunicación con Perspectiva de Género, a fin de generar materiales institucionales de difusión y fortalecer el trabajo en materia de comunicación.
Estas acciones forman parte de las actividades que se llevan a cabo los 25 de cada mes para concientizar a la población sobre prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia hacia las mujeres.
Durante la capacitación, la encargada de la Unidad de Género de la Dirección General de Comunicación Social, Guadalupe Francisco Cabañas, expuso a las y los enlaces de prensa de las dependencias los antecedentes y medidas para atender las Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Violencia Feminicida en Guerrero que opera en 9 municipios con alta estadística de muertes dolosas de Mujeres, y la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Agravio Comparado, que se deriva porque un ordenamiento jurídico vigente o una política pública transgrede los derechos humanos de las mujeres.
Asimismo, dio a conocer el Marco Normativo Nacional e Internacional para la Comunicación con Perspectiva de Género y la Ley 553 de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del estado de Guerrero, además de recomendaciones para comunicar con lenguaje incluyente, no sexista y discriminatorio.
*En Guerrero se trabaja para fortalecer los mecanismos de prevención, detección, y de sanción de actos de corrupción
CIUDAD DE MÉXICO. El titular de la Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental de Guerrero, Victor Edgar Arenas, participó en la inauguración de la 70 edición de la Reunión Nacional de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación (CPCE-F), con el propósito de fortalecer los mecanismos de prevención, y de vigilancia en la administración y comprobación de los recursos públicos.
Dicho evento se desarrolla en la Ciudad de México del 24 al 26 de mayo del presente año, donde además de revisar los avances del Plan Anual de Trabajo de la Comisión, se realizarán mesas de análisis y conferencias para intercambiar experiencias en materia de presentación y recepción de denuncias por posibles actos de corrupción, resolución de faltas administrativas, declaraciones patrimoniales y ética del servicio público.
Además de contar con la participación de especialistas del Tribunal Federal de Justicia Administrativa y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, entre otros, donde participa activamente el secretario de Contraloría, Victor Edgar Arenas.
La Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental del Estado de Guerrero, por instrucciones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, tiene la instrucción de seguir trabajando en la ruta de transformar la entidad y terminar con el mal de todos los males que es la corrupción, y demostrando la transparencia de los recursos públicos que se implementa en beneficio de la ciudadanía.
El secretario de la Función Pública y presidente de la CPCE-F, Roberto Salcedo Aquino, dijo que la principal actividad de la institución que encabeza es prever y evitar la materialización de los riesgos de ineficacia y corrupción en el otorgamiento y prestación de los bienes y servicios para satisfacer las necesidades de la población.“Nos corresponde también vigilar que el presupuesto se ejerza en los fines previstos y produzca los resultados esperados”, subrayó.
En la inauguración también participaron el auditor Superior de la Federación, David Colmenares Páramo y el presidente de la Asociación de Auditores, Contralores y Tesoreros de los Estados de Estados Unidos (NASACT, por sus siglas en inglés).
*El secretario de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso asistió a la inauguración del Decimocuarto Encuentro Nacional de Educación Cívica
ACAPULCO. El secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez asistió en representación de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda a la inauguración del XIV Encuentro Nacional de Educación Cívica celebrado en Acapulco, el cual fue organizado por Instituto Estatal de Participación Ciudadana (IEPC Guerrero), con la Red Cívica MX, la Asociación Mexicana de Consejeras Estatales Electorales, A.C. y la Red Nacional de Consejeras y Consejeros Electorales por una Democracia Inclusiva.
En su participación, Reynoso Núñez celebró que por primera vez se realice en la entidad un evento de este tipo, que permita promover la cultura y educación cívica inclusiva desde los diferentes organismos públicos y autónomos y refrendó la disposición del poder Ejecutivo para coordinar esfuerzos que permitan el fortalecimiento de la participación activa de la ciudadanía en la toma de decisiones en la entidad.
Este encuentro concluirá el viernes 26 de mayo con la participación de consejeras y consejeros de diferentes estados de la república.
Asistieron al evento la Consejera Presidenta del IEPC Guerrero, Luz Fabiola Matildes Gama; la Presidenta de la Red Cívica MX, Zelandia Bórquez Estrada; la Vicepresidenta de la Asociación Mexicana AMCEE, Icela García Cuadras y de manera virtual, la Consejera Presidenta del Instituto Nacional Electoral, Guadalupe Taddei Zavala, entre otros.