En Chilapa… Retienen indígenas cinco horas al alcalde Aldy Esteban, colaboradores y preventivos

IRZA

Chilapa, Gro (IRZA).- El alcalde priista Aldy Esteban Román, 14 cercanos colaboradores y 20 policías preventivos fueron retenidos este miércoles por habitantes de 18 pueblos nahuas en la comunidad Alcozacán, durante unas cinco horas, por incumplir con obras como la construcción de un hospital regional y de caminos, y también porque no hay seguridad en esa zona del municipio.

Fueron unos 400 indígenas los que les cerraron el paso en el crucero de Alcozacán, a las 08:00 horas, cuando se dirigían hacia a la comunidad de Hueycantenango, cabecera del vecino municipio de José Joaquín Herrera, con cuyas autoridades tendría una reunión de trabajo.

Informaron que lo acusan de “inflar” presupuestos de obras como caminos y calles en algunos lugares, pero que el alcalde priista se deslinda asegurando que corresponden a la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado (CICAEG).

El coordinador de la policía comunitaria de la Coordinadora Regional de Autoridades Regionales Pueblos Fundadores (CRAC-PF), Jesús Plácido Galindo, dijo que “tenemos un Centro de Salud sin médico ni medicinas”.

Señaló que “hemos tenido muchas reuniones con el alcalde y sus funcionarios, con firmas de minutas de acuerdos, pero no han sido cumplidos”, y que, pese a que existe presencia de fuerzas de seguridad federal y estatal, la violencia en esa región sigue al alza.

Sostuvo que se siguen cometiendo asesinatos y extorsiones por parte del grupo del crimen organizado Los Ardillos, y aseguró que “nos han asesinado a 20 compañeros y tenemos desaparecidos 40, y el gobierno sigue sin hacernos justicia”.

Aseveró que “en el tema de seguridad, el alcalde Aldy Esteban Román, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y el gobierno de Andrés Manuel López Obrador se echan la bolita entre ellos, sin que resuelvan nada”.

Finalmente, el alcalde priista Aldy Esteban Román, 14 cercanos colaboradores (entre éstos el síndico) y 20 policías preventivos fueron liberados a las 13:00 horas.

Su liberación se debió a que acordaron con el director de Gobernación del estado, Francisco Rodríguez, una reunión para la mañana del martes o miércoles de la semana próxima en esa comunidad de Alcozacán.

Al respecto, Jesús Plácido Galindo Advirtió que si en esa reunión no hay solución a sus demandas, el miércoles 30 de mayo bloquearán la carretera la carretera federal Chilpancingo-Tlapa, en esta zona de la Montaña Baja.

En Guerrero… Solicitará el Tribunal Electoral 112 mdp de presupuesto de egresos para el 2024

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- El Tribunal Electoral del Estado estima solicitar por lo menos 112 millones de pesos de presupuesto de egresos para el próximo año, debido al desarrollo del proceso electoral 2024.

Evelyn Rodríguez Xinol, presidenta del órgano jurisdiccional electoral, precisó que por el resto de este 2023 no prevén solicitar alguna ampliación a los 96 millones 800 mil pesos que recibieron para el actual ejercicio fiscal.

“Estamos recortando actividades, tratando de acomodar el presupuesto de forma que alcance”, dijo en entrevista. Agregó que recibieron el mismo recurso que el año pasado, pese a que en septiembre próximo inicia el proceso electoral.

Sin descartar la posibilidad de solicitar una ampliación presupuestal, la magistrada enfatizó que “de momento estamos trabajando con eso y adaptándonos a ese recurso”, aunque admitió que ya están recibiendo recursos de impugnaciones de partidos políticos que al Tribunal le cuestan en diligencias y notificaciones.

-¿Qué actividades están sacrificando?

-“Las capacitaciones, las conferencias y estamos disminuyendo conferencias, talleres de capacitación, contratación de personal que normalmente en proceso electoral incrementamos el numero a la plantilla”.

Con una nueva procuración de córneas, invita IMSS Guerrero a sumar esfuerzo en donación de órganos y tejidos

Boletín

Se trata de la doceava procuración de córneas en este año, en la que se beneficia a dos personas.
El IMSS mantiene acciones permanentes sobre la importancia de la donación para mejorar o salvar vidas.

Gracias a la generosidad y solidaridad de sus familiares, un hombre acapulqueño, de 73 años, se convirtió en el donante de córneas número 12 en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero en lo que va de 2023, devolviendo la calidad de vida de dos pacientes.

Esta doceava donación fue realizada por personal médico especialista del Hospital General Regional (HGR) No. 1 “Vicente Guerrero”, quienes conversaron con los familiares de la importancia de la donación.

El coordinador Hospitalario de Donación de Órganos y tejidos con fines de Trasplante del Hospital General Regional (HGR) No. 1 “Vicente Guerrero, Anwar Hernández Paz y Puente, explicó que el Instituto mantiene a nivel nacional campañas para la promoción de sumar vida donando órganos, mismas acciones que el IMSS en Guerrero promueve en la entidad.

En el caso del donante, Hernández Paz y Puente detalló que perdió la vida por un choque cardiogénico y reiteró la importancia de comentar entre familia sobre este tema para que llegado el momento se pueda ayudar a otras personas, ya sea mejorando o salvado su vida.

“En la actualidad existe una enorme lista de espera de órganos y tejidos y la única forma de poder animarla es aceptando la donación; invito a la sociedad a buscar información y aceptarse a la Coordinación de Donación, con la finalidad de poder disipar sus dudas y poder cambiar su forma de pensar”, mencionó el médico.

Hasta mayo, el IMSS en Guerrero ha concretado 13 procuraciones, una multiorgánica y 12 corneales; obteniendo 13 pares de córneas, un hígado y un par de riñones, que cambió la vida de 26 personas y salvó la de tres más.

El doctor detalló que el personal de la Coordinación a su cargo mantiene acciones de promoción y difusión sobre este tema, y realizan pláticas, conferencias, entregan tarjetas y folletos; invitó a la población a crear conciencia e informarse sobre la donación y procuración de órganos y tejidos.

Para ser donador voluntario de órganos y tejidos, se puede consultar la página del IMSS: http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/donacion-org o la página del Centro Nacional de Trasplantes: https://www.gob.mx/cenatra

En Chilpancingo… Marchan indígenas de Cochoapa el Grande; exigen maestros, médicos, seguridad y obras

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- Padres de familia y menores de edad de comunidades del municipio de Cochoapa el Grande realizaron una marcha en esta ciudad capital para exigir el envío de maestros, médicos, enfermeras, medicinas, acciones de seguridad y obra pública en esas localidades indígenas de la región de la Montaña.

Este miércoles un contingente de unas 50 personas, entre padres de familia y alumnos de escuelas provenientes de ese municipio realizaron una marcha desde la alameda “Granados Maldonado” a Palacio de Gobierno en donde realizaron un mitin y exigieron ser atendidos por autoridades estatales.

Dijeron que venían de las localidades de Dos Ríos, Peña de Venado, Agua Azul, Guadalupe las Joyas, Yuvi Kani, todas de Cochoapa el Grande.

Indicaron que en octubre del año pasado firmaron acuerdos con autoridades estatales que se comprometieron a asignar maestros para sus escuelas y a enviar medicinas, enfermeras y doctores al Centro de Salud que se encuentra en Dos Ríos, lo cual no se ha cumplido.

Añadieron que además están exigiendo que les cumplan los acuerdos para dotar de Seguridad a esa zona de la Montaña, de trabajar en una estrategia con las comunidades para evitar la violencia contra las mujeres y la venta de niñas.

Los manifestantes llegaron a Palacio de Gobierno en donde fueron atendidos por funcionarios para analizar sus demandas, mismas que no han sido resueltas desde octubre del año pasado.

Exhorta Congreso a CFE y secretarías federales para que atiendan problemas causados por la termoeléctrica de Petacalco

Boletín

CHILPANCINGO. El Congreso del Estado exhortó a titulares de la Comisión Federal de Electricidad, Secretaría de Salud y Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Gobierno Federal para que atiendan las problemáticas de salud y ambiental que padecen los habitantes de Petacalco, municipio de La Unión de Isidoro Montes de Oca, por la operación de la central termoeléctrica Plutarco Elías Calles.

Esto a propuesta del diputado Fortunato Hernández Carbajal (Morena), quien expuso que dicha termoeléctrica es la más grande de México y genera aproximadamente el 7 por ciento de la electricidad que requiere el país.

Sin embargo, señaló que la planta ha tenido impactos negativos en la salud humana, la vida marina, la pesca y la agricultura en el noroeste del estado, ya que quema un promedio de 7 millones de toneladas de carbón por año y ha sido descrita como una de las centrales termoeléctricas más contaminantes del mundo.

Indicó, además, que la planta ocupa el segundo lugar a nivel nacional en emisiones anuales de óxido nitroso y metano, el tercero en óxidos de nitrógeno y el quinto en dióxido de azufre, contaminantes que han creado múltiples impactos negativos en las comunidades circundantes, incluido el agotamiento de las pesquerías, pérdida del hábitat de los manglares y altas concentraciones de cenizas de carbón.

El legislador refirió que los principales afectados son los niños, quienes desde antes de nacer entran en contacto con las partículas que generan las emisiones de estas centrales, a través la sangre materna y fetal, generando consecuencias como el deterioro cognitivo, enfermedades respiratorias crónicas y menor desarrollo de la función pulmonar.

“Las termoeléctricas a carbón tienen un efecto nocivo en el medio ambiente, pero también en la salud de las personas, con mayor énfasis en los niños y las mujeres embarazadas”, refirió.

Mencionó que para expresar su preocupación, ciudadanos de la zona se han organizado para protestar, mismos que en las reuniones con funcionarios del Gobierno de Guerrero hablan sobre sobre los impactos negativos al medio ambiente y la salud, pero lo único que han recibido son promesas de acercamiento, sin ninguna solución hasta ahora.

En torno al tema participó el diputado Carlos Reyes Torres, refiriendo que la termoeléctrica continúa operando con combustóleo, lo que acrecienta la contaminación y las graves afectaciones a la pesca, la agricultura, la ganadería, pero sobre todo la salud de las personas. En ese sentido, celebró el acuerdo a que llegó este Congreso para alzar la voz, solicitando al Gobierno Federal que atienda la situación.

Proponen dar un haber de retiro a magistrados

Boletín

CHILPANCINGO. El diputado Bernardo Ortega Jiménez presentó una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado para que los magistrados del Tribunal Superior de Justicia, al retirarse de manera voluntaria o forzosa, tengan derecho a un haber de retiro, con excepción de quienes sean privados de su cargo en forma definitiva por sanciones dispuestas en la Constitución Política del Estado, la Ley Orgánica del Poder Judicial y la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos.

En su exposición de motivos, el diputado integrante del Grupo Parlamentario del PRD refirió que la remuneración constitucional a que tiene derecho todo trabajador o empleado del servicio público está determinada en el artículo 127 de nuestra Carta Magna, así como la especificación de que esta debe estar contemplada en el Presupuesto de Egresos correspondiente, diferenciándose del haber de retiro, lo que significa que este queda a libre configuración de las legislaturas locales cuando se trata -como en el presente caso- de los magistrados del Poder Judicial del Estado. 

En ese sentido, citó que actualmente el artículo 99, numeral 4 de la Constitución Política del Estado establece que “en caso de retiro forzoso o voluntario, enfermedad o vejez, los magistrados y jueces tendrán derecho a un haber de retiro por los servicios prestados al Estado, en los términos que disponga la Ley Orgánica”.

Asimismo, citó que la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado establece en su artículo 71 que “los magistrados del Tribunal Superior de Justicia, al retirarse, tendrán derecho a un haber de retiro de carácter vitalicio equivalente al cien por ciento durante los dos primeros años y al setenta por ciento del ingreso mensual que corresponda durante el resto del tiempo”.

El legislador manifestó que estos criterios se adecuan a la situación que prevalece en el Poder Judicial del Estado de Guerrero, dado que los magistrados son nombrados en un primer término por un periodo de siete años, con la posibilidad de ser ratificados por un periodo más de 8 años improrrogables, sin existir disposición que les prohíba ejercer la profesión una vez culminado el encargo; es decir, las personas que hayan ejercido el cargo de magistrado están facultadas para continuar con su vida profesional, de ahí que el cambio de la disposición vitalicia del haber de retiro no conlleva a una afectación en la esfera de quienes ejerzan dicha encomienda, y sí se establece con mayor especificidad su aplicación.

Esta iniciativa que reforma diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado fue turnada a la Comisión de Justicia para su análisis y dictaminación.

Acuerdan integrantes del consejo de bienestar animal el retiro del burro Manolin de La Roqueta

Edvin López

*Luego de conocer el incumplimiento en la entrega de documentación requerida y el permiso de la Semar

Chilpancingo, Gro.-Integrantes del Consejo de Bienestar Animal de Guerrero aprobaron el retiro del burro Manolín de la isla la Roqueta de Acapulco, luego de que los responsables omitieran entregar la documentación requerida, principalmente el permiso de la Secretaría de Marina y de Turismo Federal responsables del manejo y resguardo de esa área turística.

Lo anterior fue dado a conocer durante la primera sesión Extraordinaria del Consejo Consultivo Ciudadano para la Atención y Bienestar de los Animales y que fue presidida por el titular de Semaren, Ángel Almazán Juárez; en donde además se verificó el incumplimiento de la legislación ambiental y en materia de bienestar animal, en el caso de introducción del asno llamado “Manolin” en la Isla de la Roqueta del Puerto de Acapulco, por parte de la Asociación Pro Defensa y Conservación de la Isla de la Roqueta A.C, la cual omitió la entrega de documentación requerida por la Semaren y otras autoridades como la dirección de ecología del municipio de Acapulco y la Propaeg.

En ese sentido, la representante de la secretaría de Marina y encargada del resguardo de la isla, informó que la Semar no ha otorgado ningún permiso para la introducción del animal y tampoco tiene ninguna solicitud al respecto,  además de que la presunta acta de donación no cuenta con ninguna firma y está fechada 13 días después de que se llevó al burro a la roqueta; por todo lo anterior los integrantes aprobaron el retiro del ejemplar y se otorgó un plazo de 48 horas para presentar el protocolo que definirá a los responsables del traslado, el método apropiado y el lugar a dónde será resguardado.

El Consejo referido está integrado por representantes de la Procuraduría de Protección Ambiental, Sagadegro, Fiscalía, Salud, entre otras dependencias, así como organizaciones protectoras de animales y presidido por la Semaren; los integrantes están facultados por la ley 491 para emitir acuerdos y líneas de acción para evitar la crueldad y el maltrato animal, así como emitir opiniones sobre las autorizaciones, licencias y permisos otorgados en materia de esta ley.

Participa Evelyn Salgado en reunión con el presidente lópez obrador junto a las y los gobernadores del país

Edvin López

*Revisan temas migratorios, ampliación de programas para el bienestar y gestiones de más caminos artesanales para Guerrero

CIUDAD DE MÉXICO., La gobernadora Evelyn Salgado Pineda participó con sus compañeras y compañeros homólogos de las entidades del país y la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, en la reunión con el Presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional para revisar los avances en los temas migratorios, alcances de los programas federales, así como la ampliación de acciones para el bienestar en cada uno de los estados.

En el caso de Guerrero, la mandataria estatal puntualizó que se dio seguimiento a la gestión de los caminos artesanales para este ejercicio fiscal 2023, así como la construcción del nuevo Hospital en Tlapa de Comonfort, anunciado en días pasados por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Evelyn Salgado, comentó que estas obras y acciones históricas de bienestar destinadas para las zonas de mayor pobreza de Guerrero, demuestran el cariño y amor del Presidente Andrés Manuel con las y los guerrerenses.

Preside titular de la Semujer reunión con 11 municipios beneficiados con el PROABIM

Edvin López

CHILPANCINGO. La secretaria de la Mujer, Violeta Pino Girón, encabezó la reunión de trabajo con municipios beneficiados con la modalidad ll del Programa para el Adelanto, Bienestar e Igualdad de las Mujeres, (PROABIM) emisión 2023, con el objetivo contribuir a la igualdad de oportunidades y el ejercicio de los derechos de las mujeres a través de proyectos denominados autonomía y participación de las mujeres y niñas, dentro del programa del Ramo 47 entidades no sectorizadas.

Violeta Pino, felicitó a los presidentes municipales, por el convenio que celebraron  con INMUJERES; lo que permite promover la igualdad entre las mujeres y hombres en los municipios.

En la reunión participó la Coordinadora del Programa, Nancy Candia Flores, responsable del acompañamiento a las Instancias Municipales de la Mujer 2023 y la Directora General de Institucionalización del Enfoque de Género, Rosa Delia Guillen Valentín.

Asistieron también las presidentas y presidentes municipales de Atoyac de Álvarez, Clara Elizabeth Bello Ríos; de Benito Juárez,  Glafira Meraza Prudente y de San Marcos, Tomás Hernández Palma y representantes de los ayuntamientos de  Atenango del Río, Buenavista de Cuéllar, Cocula, Coyuca de Benítez, Cuetzala del Progreso, Huitzuco, Iguala y Taxco.

Inicia trabajos la Comisión Estatal de Admisión de Directores Responsables de Obra y Corresponsables

Edvin López

*Se presentan cinco estrategias como parte del Plan de Trabajo 2023-2024

CHILPANCINGO. Para fomentar la participación de los colegios de profesionistas en el transitar hacia el ordenamiento del territorio guerrerense, la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, inició los trabajos de la Comisión Estatal de Admisión de Directores Responsables de Obra y Corresponsables (CEADROC).

En la primera sesión ordinaria 2023-2024 de la CEADROC, se aprobó el Plan de Trabajo 2023-2024, que presenta cinco estrategias concretas, el Reglamento Interno de la Comisión Estatal de Admisión de Directores Responsables de Obra y Corresponsables; el Programa de Certificación de Responsables de Obra y Corresponsables; los Comités Técnicos de Corresponsables en Diseño Arquitectónico y Urbano, Seguridad Estructural e Instalaciones; Acuerdos de Colaboración Municipal, y Acuerdos de Colaboración Interinstitucional.

El encuentro que estuvo coordinado por Francisco Javier Romero Pérez, subsecretario de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, y Miguel Alvarado Villalobos, secretario Técnico, forma parte de las acciones que en la materia ha instrumentado el gobierno del estado que encabeza Evelyn Salgado Pineda.

Participaron el Colegio de Arquitectos de Guerrero, Colegio de Ingenieros Arquitectos de Guerrero Delegación Zihuatanejo-Ixtapa, Colegio de Ingenieros Arquitectos del Estado de Guerrero, Colegio de Ingenieros Civiles de Guerrero, Colegio de Ingenieros Civiles Guerrerense, Colegio de Ingenieros Mecánicos Electricistas del Estado de Guerrero y Colegio Guerrerense de Arquitectos.

Salir de la versión móvil