Activa IMSS protocolos de protección en 29 unidades médicas y hospitalarias aledañas al volcán Popocatépetl

Boletín

A través del Centro Virtual de Operaciones en Emergencias y Desastres (CVOED), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) activó los protocolos de protección en un radio de 30 kilómetros que comprenden 29 instalaciones médicas aledañas al volcán Popocatépetl, en Estado de México, Morelos, Tlaxcala y Puebla.

En este sentido, el coordinador de programas médicos, doctor Ramiro Mejía Nogales, explicó que desde el inicio de la actividad volcánica, el CVOED se dio a la tarea de monitorear las unidades médicas y hospitalarias aledañas a dichas entidades: un Hospital General de Zona en Metepec, Puebla; dos Unidades de Medicina Familiar la capital de este estado; tres en el Estado de México Oriente; así como 22 unidades médicas rurales de IMSS-Bienestar en municipios de Puebla y una en Morelos. Estas cifras se actualizan dependiendo de la actividad volcánica.

“Estos hospitales tienen sus protocolos establecidos y nosotros vamos monitoreando cuál es el comportamiento de la amenaza y en caso de que hubiera evacuación, saber en qué momento se haría”, indicó.

El doctor Mejía Nogales detalló que en estas unidades ya se activaron los protocolos de alerta de acuerdo con lo estipulado por las brigadas de Protección Civil institucionales, que trabajan de manera conjunta con dependencias estatales y federales para la difusión de acciones de protección y preparación ante una eventual evacuación.

Refirió que para una mejor coordinación entre los directores de unidades médicas y hospitalarias del IMSS, el CVOED cuenta con un directorio completo de todas las instalaciones para mantener una comunicación directa y tener de primera mano la información acerca del comportamiento del volcán Popocatépetl y así facilitar la toma de decisiones.

Para atender las emergencias y desastres, el IMSS cuenta con ambulancias equipadas, personal especializado, una gran red de hospitales, reserva estratégica de medicamentos que se encuentra bajo resguardo en almacenes, ropa desechable para quirófano y terapia intensiva, unidades móviles de cirugía y diagnóstico, que extienden la cobertura de servicios médicos.

El coordinador de Programas Médicos agregó que este sistema informativo no sólo ha sido de gran utilidad para el IMSS en situaciones adversas, sino también para instituciones como la Secretaría de Salud, el ISSSTE, la Coordinación Nacional de Protección Civil, Fuerzas Armadas y Marina, con quienes comparte información importante para los diferentes órdenes de gobierno y la población en general.

Mejía Nogales expuso que el Instituto cuenta con la página http://cvoed.imss.gob.mx/ donde se puede encontrar información sobre fenómenos naturales, consejos en caso de un sismo, caída de ceniza volcánica, medidas preventivas por lluvia ácida y huracanes para incrementar el conocimiento en cuestiones de prevención y mitigación de desastres.

El CVOED está conectado de manera directa a más de 3 mil 600 puntos en el país, con monitoreo en tiempo real las 24 horas y atención médica de especialistas en cinco turnos.

Exhorta el Congreso a autoridades municipales para atender a comunidades que formaron nuevos municipios

Edvin López

CHILPANCINGO. El Congreso del Estado exhortó a los presidentes municipales de San Marcos, Cuajinicuilapa, Malinaltepec y el Consejo Comunitario de Ayutla de los Libres para que, en tanto no se instituyan las autoridades de los nuevos municipios de Las Vigas, San Nicolás, Santa Cruz del Rincón y Ñuu´Savi, atiendan las necesidades de obras y servicios en las comunidades segregadas.

En la sesión de este martes, la diputada Claudia Sierra Pérez (Morena) hizo la propuesta con la argumentación de que la LXII Legislatura aprobó la creación de esos cuatro nuevos municipios para que pudieran ejercer su gobierno de una manera óptima, sin retrasos o ineficiencias presupuestarias.

Sin embargo, la legisladora refirió que surgieron recursos de amparo que impidieron a la actual legislatura terminar adecuadamente la institución de los nuevos ayuntamientos, debido a que algunas localidades no fueron consultadas sobre si estaban de acuerdo en su segregación de los municipios a los que originalmente pertenecían y su anexión a los nuevos.

Explicó la legisladora que las comunidades que determinaron integrarse a los nuevos municipios aún están bajo jurisdicción de los ayuntamientos de los municipios de origen, hasta en tanto no se instituyan los nuevos municipios.

Abundó que en los Presupuestos de Egresos y Leyes de Ingresos 2023 de los municipios de origen, las comunidades que formarán parte de Las Vigas, Ñuu Savi, San Nicolás y Santa Cruz del Rincón fueron contempladas con obras de infraestructura municipal, pero sobre todo con el cobro de impuestos como predial y servicios de registro civil, agua potable, drenaje, alcantarillado y alumbrado público.

Sin embargo, Sierra López refirió que a principios de este mes habitantes de los cuatro nuevos municipios acudieron a denunciar al Congreso que sus comunidades estaban siendo discriminadas por los ayuntamientos de San Marcos, Ayutla de los Libres, Cuajinicuilapa y Malinaltepec, y que las obras que habían sido contempladas para ellos en el Presupuesto de Egresos 2023, ya no serían ejecutadas.

Por esta razón, la legisladora consideró necesario exhortar a dichos alcaldes para que hasta en tanto no se instituyan los nuevos municipios, sus comunidades segregadas sean atendidas con obras y servicios, haciendo la correspondiente división del presupuesto económico, tal y como lo ordena el artículo 13, cuarto párrafo de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero.

Razonaron su voto a favor los diputados Bernardo Ortega Jiménez (PRD), José Efrén López Cortés (Morena) y Rafael Navarrete Quezada (PRI).

Acuerdos

A solicitud del diputado Fortunato Hernández Carbajal (Morena), el Congreso del Estado exhortó a titulares de la Comisión Federal de Electricidad, Secretaría de Salud y Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Gobierno Federal para que atiendan las problemáticas de salud y ambientales que padecen los habitantes de Petacalco, municipio de La Unión, Guerrero, a causa de la termoeléctrica Plutarco Elías Calles.

También, a propuesta del diputado José Efrén López Cortés se exhortó a los titulares de la Secretaría de Finanzas y Administración y de Turismo del Gobierno del Estado, así como a la Comisión Nacional del Agua, para que realicen las acciones pertinentes con miras a dotar de equipo técnico y humano adecuados para la construcción de rompeolas en las playas de la región Costa Chica, o en su caso, gestionen en sus respectivos anteproyectos de Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2024 los recursos necesarios para el efecto, que brinde mayor seguridad a turistas nacionales y extranjeros y población local.

Plantea Jucopo inscribir en el muro de honor la leyenda “2023, año del bicentenario del Heroico Colegio Militar”

Boletín

CHILPANCINGO. La diputada Yoloczin Domínguez Serna, a nombre de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), propuso inscribir con letras doradas la leyenda “2023, Año del Bicentenario del Heroico Colegio Militar” en el Muro de Honor del Salón de Plenos del Congreso del Estado, como un reconocimiento a esta institución que a lo largo de 200 años ha formado mujeres y hombres íntegros, dignos, leales, al servicio del pueblo y por el honor de México.

En la iniciativa, las diputadas y diputados que conforman la Jucopo señalan que entre sus facultades está proponer la inscripción con letras doradas de fechas históricas, acontecimientos o instituciones relevantes en el Muro de Honor del Salón de Sesiones Primer Congreso de Anáhuac, y que en este caso, es importante distinguir al Heroico Colegio Militar, que a lo largo de su historia se ha adaptado a las necesidades y retos que enfrenta la nación, brindando a jóvenes cadetes las herramientas y capacidades necesarias que les permitan ejercer el mando en las diferentes unidades del Ejército Mexicano, y ahora también de la Guardia Nacional.

El documento añade que una vez consumada la Independencia de México, surgió la necesidad de contar con oficiales preparados en materia de armas; por ello, el 11 de octubre de 1823 el General de División José Joaquín de Herrera, Ministro de Guerra y Marina, expidió el decreto por el que se crea el Colegio Militar, y en 1949 el presidente de la República Miguel Alemán Valdés le denominó “Heroico”, en reconocimiento a la participación de los cadetes en los sucesos de armas para la consolidación de la Nación.

“Actualmente, el Heroico Colegio Militar depende de la Secretaría de la Defensa Nacional y es un plantel profesional militar donde se imparten las licenciaturas en Administración Militar y Seguridad Pública, complementadas con formación moral, ética y axiológica, que permite a los futuros oficiales concebir, preparar y conducir operaciones, así como administrar los recursos humanos y materiales puestos a su disposición, en beneficio de México”, apuntó.

Esta iniciativa se turnó a la Junta de Coordinación Política para su análisis y emisión del dictamen correspondiente.

Iniciativas

A la Comisión de Transporte se turnó una iniciativa de reforma a la Ley de Transporte y Vialidad del Estado de Guerrero enviada por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, para regular el transporte vehicular de personas y bienes, así como el uso de las vías públicas de jurisdicción estatal, estableciendo quiénes serán autoridades en la materia, además de la creación de un órgano administrativo desconcentrado denominado Comisión Técnica de Transporte y Vialidad, área administrativa del Poder Ejecutivo subordinada jerárquicamente a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas.

Por su parte, la diputada Jessica Alejo Rayo (Morena) propuso reformar la Ley de Cultura Física y Deporte del Estado y los Municipios de Guerrero, para homologar este ordenamiento con la Ley General de Cultura Física y Deporte en materia de prevención de violencia en eventos deportivos e igualdad de condiciones entre mujeres y hombre.

Asimismo, el diputado Antonio Helguera Jiménez (Morena) planteó reformas a la Ley de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado para fortalecer la atribución protectora y de defensa de esta instancia, dotándola de total independencia, para que exija la reparación del daño y el castigo a quienes resulten culpables.

En su oportunidad, el diputado Carlos Cruz López (Morena) presentó una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado para establecer la obligatoriedad de que cada comisión y comité ordinario de este Congreso sea integrado de manera paritaria entre mujeres y hombres.

De la misma forma, la diputada Patricia Doroteo Calderón (PRD) propuso reformar la Ley Orgánica del Poder Legislativo para que la Unidad para la Igualdad de Género elabore y presente ante la Comisión para la Igualdad de Género un Protocolo para la Prevención, Atención y Sanción de la Violencia de Género en la institución.

El diputado Masedonio Mendoza Basurto (Morena) planteó por su parte modificar la Ley de Aprovechamiento y Gestión Integral de Residuos del Estado, para sancionar a quien arroje o abandone en la vía pública, áreas comunes, parques, barrancas, y en general en sitios no autorizados, los cubrebocas, colillas de cigarro y residuos de estos productos.

Por último, el diputado Antonio Helguera Jiménez (Morena) presentó una iniciativa de adición y reforma a la Ley de Fomento Industrial del Estado para armonizar y actualizar este marco jurídico que desde hace 56 años no ha sido modificado, adecuándolo a la nueva etapa económica, en pro de una nueva fase de desarrollo.

Se busca alianza entre el gobierno de La India y Guerrero para impulsar la producción agrícola y ganadera

Edvin López

*El titular de Sagadegro, Alejandro Zepeda se reunió con el Embajador de la India en México, Pankaj Sharma

ACAPULCO. Con el objetivo de realizar una alianza entre el gobierno de la India y Guerrero para impulsar la producción agrícola del estado, el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, Alejandro Zepeda Castorena, y el Embajador de la India en México, Pankaj Sharma, sostuvieron una reunión de trabajo.

En el encuentro, Zepeda Castorena destacó las riquezas naturales con que cuenta Guerrero, y señaló que la política que promueve la gobernadora Evelyn Salgado Pineda prioriza el aprovechamiento de la biodiversidad con la que cuenta la entidad, la cual es posible a través de la organización, planeación y apoyos a los pequeños productores.

El funcionario estatal presentó al embajador los 5 programas prioritarios con que cuenta la Sagadegro para este 2023, Agroecológica, Desarrollo Sostenible en Zonas Marginadas, Fomento a la Ganadería, Fortalecimiento al Campo y Producción Agropecuaria.

Con los cuales se busca promover la autosuficiencia alimentaria vía el aumento de la producción y productividad agropecuaria y el tránsito gradual a una agricultura más sana, inocua y libre de contaminantes; el mejoramiento genético y la apertura hacia el mismo, implementando mejores tecnologías del manejo productivo de la ganadería en general, preferentemente en municipios de bajos ingresos con alta y media marginación.

Así como coadyuvar en la capitalización de las unidades de producción rural, a través del apoyo para la adquisición de maquinaria, equipo e infraestructura para la producción, cosecha y manejo en la agricultura, así como, del equipamiento para el manejo de especies animales.

Refrenda Liz Salgado compromiso del DIF Guerrero con grupos prioritarios y los derechos de la niñez

Edvin López

TLAXCALA. Al participar en el Encuentro Nacional de Sistemas Municipales DIF” en Tlaxcala, la presidenta del DIF Guerrero, Liz Adriana Salgado Pineda ratificó su compromiso de colaboración y trabajo en equipo para seguir atendiendo a los grupos prioritarios de la entidad.

En este encuentro se reunieron presidentas, presidentes, directoras y directores de los sistemas municipales, estatales y nacional quienes trabajan del 22 al 24 de mayo intercambiando acciones, puntos de vista, iniciativas, estrategias y buenas prácticas para fortalecer la atención y servicios que se brindan a las familias de México.

En el marco del Encuentro, la titular del Sistema Nacional DIF, Nuria Fernández, explicó la importancia de lograr en coordinación con los Sistemas DIF Estatales y Municipales que las cosas mejoren para las niñas, niños, adolescentes, personas mayores y personas con discapacidad, así como para la niñez y adolescencia en situación de migración que pasa por México.

Durante el primer día de trabajo el Sistema DIF Guerrero participó compartiendo los logros y retos del programa de la Red Estatal de Impulsores de la Transformación, en el cual niñas, niños y adolescentes difunden y promueven los derechos humanos de la niñez.

La presidenta del patronato DIF Guerrero, Liz Salgado estuvo acompañada de presidentas y directores de los DIF municipales de Tixtla, Leonardo Bravo, Alpoyeca, Xochihuehuetlán, Tecpan, Benito Juárez, Tepecoacuilco, Zitlala, Tlapa de Comonfort, Juan R. Escudero, Cocula, Acatepec, Chilpancingo, Tetipac, Mochitlán, San Marcos, Eduardo Neri, la Unión, Coyuca de Benítez y Zirándaro que participan adquiriendo nuevos conocimientos.

Liz Salgado agradeció a su homóloga Mariana Espinosa de los Monteros y a la gobernadora Lorena Cuéllar la hospitalidad brindada a Guerrero.

Siguen los trabajos de dragado en la laguna de Tuxpan con el apoyo del estado

Edvin López

*Con equipo especializado se avanza en las acciones de limpieza del cuerpo lagunar

TUXPAN. El equipo especializado trabaja y avanza con normalidad en el dragado marino de la laguna de Tuxpan, funcionando adecuadamente los filtros y bordos de retención que se colocaron para estas actividades que encabeza la Secretaría de Marina, apoyadas por el Gobierno estatal, para la recuperación de este importante cuerpo lagunar de Guerrero.

El Director General de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Gobierno del Estado (CAPASEG), Facundo Gastélum Félix, informó que, de acuerdo con las gestiones e instrucciones de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, se está trabajando en acciones de apoyo logístico que realiza la Marina para el dragado de la laguna de Tuxpan, el cual avanza de acuerdo a los programado.

Indicó que la draga anfibia de la Marina, se encuentra posicionada en el primer cuadrante de trabajo, está realizando cortes verticales y horizontales, a una profundidad promedio de 5 metros, bombeando los sedimentos a la zona de descarga con tubería de 8 pulgadas de diámetro a 700 metros de longitud. Y que los filtros instalados en la zona de descarga funcionan correctamente, lo mismo que los bordos, por lo que se está asegurando la retención de los sedimentos.

El titular de la CAPASEG subrayó que en coordinación con la Secretaría de Marina y el municipio continúan las labores de dragado y desazolve, mismas que permitirán incrementar la capacidad de este cuerpo lagunar, y un proceso de rescate y conservación ambiental.

Evelyn Salgado y Jorge Campos suman esfuerzos para impulsar proyectos para Guerrero

Edvin López

*Se reúnen con el dueño del Club Atlante, perfilando a Guerrero referente del turismo deportivo en México

Acapulco, Gro. – La gobernadora Evelyn Salgado Pineda sostuvo una reunión con el destacado futbolista de Acapulco, Jorge Campos Navarrete y el empresario y dueño del equipo de fútbol AtlanteFC, Emilio Escalante, con el objetivo de hacer de Guerrero el #HogarDelSol un referente del turismo deportivo e impulsar proyectos que contribuyan a generar conciencia social sobre la importancia de la salud física.

En la reunión celebrada en las oficinas de la Promotora Turística (PROTUR), asistió el subsecretario de Administración de la Secretaría de Finanzas del estado, Ricardo Salinas Méndez.

Desde el Colegio de Bachilleres consolida Evelyn Salgado la revolución educativa en Guerrero

Edvin. López

*Se reúne la gobernadora con el director general del COBACH Jesús Villanueva

ACAPULCO. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda se reunió con el director del Colegio de Bachilleres Guerrero, Jesús Villanueva Vega a fin de abordar temas encaminados a consolidar la revolución educativa en Guerrero, y revisar los próximos proyectos en beneficio de la comunidad estudiantil, refrendando el compromiso de impulsar el potencial y talento de las y los estudiantes guerrerenses.

En esta mesa de trabajo también estuvieron presentes el titular de la Secretaría General de Gobierno del Estado de Guerrero, Ludwig Marcial Reynoso Núñez y el subsecretario de Administración de la Sefina Guerrero, Ricardo Salinas Méndez.

Continúa la Semaren capacitando a los nuevos policías ecológicos

Edvin López

CHILPANCINGO. Guerrero ha perdido hasta un 47 por ciento de sus manglares en los últimos 40 años, ocasionando daños severos al equilibrio ecológico en las costas, por lo que es importante la aplicación de la ley a quienes causen daño a estos sistemas vegetales, aseguró el ecólogo César Casiano González en la capacitación que se brindó a los elementos de la policía ecológica, próxima a entrar en operaciones.

El especialista de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, mencionó las leyes en las que se sustenta la protección del mangle como la Ley de Equilibrio Ecológico, Ley General de Vida Silvestre, la Norma Oficial Mexicana 059 y el Código Penal Federal, este último establece los delitos contra el ambiente y la gestión ambiental que se sanciona con uno a nueve años de prisión y multas de 300 a tres mil días de salario a quienes salen estos sistemas.

Explicó que el manglar es una formación vegetal densa, que crece en zonas húmedas y cuyos árboles de mangle crecen hasta 30 metros de altura que protegen ante las inundaciones, sirven para la mejora en la calidad del agua la servir como filtros biológicos, son zonas de alimentación y refugio de crustáceo y alevines, así como de otras especies de flora y fauna, de ahí la importancia de su preservación y cuidado.

Agregó que el trabajo de los policías ecológicos será muy importante para preservar las siete mil 730 hectáreas que aún existen y que se han disminuido en casi la mitad por cuestiones de tala ilegal, cambio de uso de sueño por crecimiento poblacional, desarrollos turísticos, industriales, agropecuarios o de acuacultura. La capacitación se realizó en las instalaciones de la Universidad Policial de la Secretaría de Seguridad pública estatal.

Culmina Semujer y DIF Guerrero taller regional para promover los derechos de los niñas y niños en Tlacoachistlahuaca

Edvin López

TLACOACHISTLAHUACA. La Secretaría de la Mujer en coordinación con el DIF Guerrero impartieron el Taller Regional “Fortalecimiento de Capacidades Institucionales para Promover el Derecho de las Niñas, Niños y Adolescentes a una Vida Libre de Violencia”, en el municipio de Tlacoachistlahuaca, ubicado en la región de la Costa Chica.

Este taller se realizó como parte de la Estrategia Integral para la Justicia y el Bienestar de las Mujeres y las niñas de las regiones Montaña y Costa Chica, el cual fue dirigido a síndicos, procuradores y personal del DIF municipal de Tlacoachistlahuaca y San Luis Acatlán. 

La titular de la SEMUJER, Violeta Pino Girón resaltó que el gobierno del estado que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda continúa realizando acciones para concientizar a la población de las comunidades y municipios sobre la prevención de la violencia contra las niñas, niños y adolescentes.

Estas capacitaciones se brindaron en el municipio de Tlacoachistlahuaca y tuvieron como objetivo fortalecer las capacidades institucionales para la protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, impartida por el Procurador Estatal de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes del Sistema DIF Guerrero, Martín Yactybany Ramírez.

Asistieron la presidenta municipal de Tlacoachistlahuaca, Yanet Saraí Pineda Arce; la presidenta del DIF Municipal de San Luis Acatlán, Margarita Josefina Martínez Cruz y la delegada de la Semujer en la Costa Chica, Alma Delia Félix Zacarías.

Salir de la versión móvil