Negocios en los terrenos de Las Salinas y mercado artesanal deben ser dignificados

Víctor M. Alvarado

Locatarios del mercado de artesanías de la calle 5 de mayo, deberían aprovechar la disposición del actual gobierno municipal y pedir su reubicación unos metros para atrás y liberar la avenida y al mismo tiempo dignificar sus locales igual como se hizo en el mercado de playa La Ropa; esto sería el inicio para extender en ese punto el paseo del pescador y recuperar parte de la dársena de Las Salinas; dijo en entrevista el escritor Carlos Gutiérrez Farías.

Entrevistado luego de identificar el riesgo en el que se encuentra las personas que realizan sus trabajos en estos espacios, por las malas condiciones e inseguridad; Gutiérrez Farias remarcó que ahora es una excelente oportunidad para dignificar ese espacio que fue invadido hace poco más de 15 años.

El mercado se levantó de manera provisional, es decir les fue prestado un espacio a los mercaderes, sin embargo, con el tiempo nadie los reubicó, por lo que ahora sería importante que se recorrieran en parte de los terrenos que ocupa la Secretaría de Marina para dejar libre la calle.

Siguió diciendo que de lograr este proyecto sería importante porque se podría dar continuidad y tratar de recuperar los terrenos de Las Salinas espacio en que también, hace muchos años se proyectó una marina y un parque.

Es necesario, dijo, retomar estos proyectos porque en Las Salinas se genera mucha inseguridad y no se trata de correr a nadie, al contrario, el tema es dignificar el espacio para mejorar la calidad de vida de quienes tienen sus trabajos en estos puntos, concluyó.

Gobierno de Jorge Sánchez Allec renueva imagen de los parques recreativos de Zihuatanejo

Yaremi López

Como resultado del trabajo que de forma permanente y a través de la dirección de Servicios Públicos, realiza el gobierno que encabeza el presidente Jorge Sánchez Allec, se ha logrado renovar la imagen de los diferentes parques recreativos de Zihuatanejo, convirtiendo a estos espacios en lugares más atractivos y seguros tanto para la población local, como para el turismo nacional y extranjero que visita la Ciudad de Todos.

Así lo destacó el titular de la mencionada dependencia municipal, David Luna Bravo, al informar que personal del Área Técnica ha realizado de forma programada trabajos de remozamiento con pintura y reparaciones estructurales en los espacios públicos recreativos, lo que ha permitido mejorar significativamente las condiciones de esos lugares.

Precisó que hasta el momento, se han intervenido los parques de la colonia Morelos (parte alta y baja), Unidad Deportiva de Agua de Correa, colonia Aeropuerto y Parque Lineal; mientras que en los próximos días se remozarán con pintura la plaza  Liberta de Expresión y el parque de la Juventud.

El director de Servicios Públicos hizo un llamado a la ciudadanía de Zihuatanejo para que ayude en el cuidado de estos lugares de esparcimiento al aire libre, a fin de que se mantengan en las mejores condiciones  de funcionalidad durante todo el año.

Realizar un censo sobre daños por mar de fondo en Tecpan y San Jerónimo

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Enramaderos y prestadores de servicio turísticos de las playas de Tecpan y San Jerónimo, hicieron un llamado a las autoridades de gobierno para que se realice un censo real y preciso para conocer la magnitud de los daños que ha provocado el fenómeno de mar de fondo, en los últimos semanas de este mes, ya que a través de Protección Civil Estatal solo vinieron y tomaron fotos y se fueron, nunca nos preguntaron nada.

Los quejosos prestadores de servicio tales como de; Boca Chica, Michigan, Puerto Escondido, Ojo de Agua, Cayaquitos, así como de Playa Paraíso de San Jerónimo señalaron que los daños por el fenómeno natural fueron considerables, pero es necesario que estos sean cuantificados de una forma oficial por parte de las autoridades de gobierno y que en verdad los apoyen bien para salir adelante en cuestiones de arreglar sus enramadas para que sigan viniendo los turistas a estas playas.

Por otra parte abundaron los prestadores de servicios los daños que provocó el fenómeno natural en esta ocasión fueron considerables, tomando en cuenta que el alto oleaje se registró en varias playas de Tecpan y San Jerónimo, y que a la fecha no ha llegado la ayuda que nosotros deseamos y queremos, ya que lo poco y mucho que hemos hecho para arreglar nuestras enramadas ha sido por nuestras propias cuenta a través de préstamos a las casas de empeños y con prestados a los amigos, ya que nosotros de aquí dependemos para sacar adelante a nuestras familias.

El alto oleaje además de haber afectado a negocios como enramadas y restaurantes en mobiliarios y enseres de cocinas, también provocó daños en equipos que se rentan como motos acuáticas, lanchas, además de parianes donde se venden artículos como ropa y alimentos, entre otras.

Por ultimo pidieron a Protección Civil Estatal que vengan a cada lugar arriba mencionado y que en verdad se haga “El censo que se realice también servirá para conocer si el alto oleaje provocó algún daño estructural en los inmuebles, así como en cabañas y algún otro servicio que se tenga en la zona de playa”, para así estar más seguro nosotros como dueños y también este seguro el turista.

Supervisar tortillerías en Atoyac, piden

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Amas de casa y habitantes del centro de la ciudad y colonias aledañas, piden a las autoridades de salud que salgan de sus oficina y hagan su chamba y supervisen las condiciones en que están trabajando las tortillerías, ya que en algunos establecimientos están vendiendo un producto en mal estado.

En redes sociales piden además vigilar a los despachadores, por que aseguran que no utilizan las más mínimas medidas de higiene para cobrar al público.

Otras opiniones señalan que el mal estado del producto podría ser por que utilizan el desecho del maíz para la elaboración de este producto indispensable de la canasta básica.

Campesinos de Tecpan esperan buenas cosechas para este año

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Valentín Romero Campos, quien se ha dedicado al campo durante más de 40 años, en este municipio de la costa grande, confía que este año haya buenas cosechas.

Explicó que para ellos, el miedo de cada temporada es que escaseen las lluvias: “Cada año esperamos que nuestras cosechas sean de lo mejor, para llevar dinero a nuestras casas, pero no somos dueños de las lluvias, si son buenas nos da esperanza de tener buena cosecha. Si llueve demasiado se inundan las cosechas y son pérdidas, también hay que estar al pendiente de las plaga”.

Recordó que los campesinos son los trabajadores de la tierra: “La preparamos, la sembramos y cosechamos para llevar alimentos limpios a nuestra familia”.

Comentó que es triste que las personas no compren productos que provienen del campo: “En estos tiempos el trabajo de un campesino es de poco valor para las personas, pero nosotros hacemos un trabajo muy importante para los comercios locales, somos quienes vendemos, el elotito, el maíz, el frijol, la sandía, la calabaza, el chile verde, alimentos que nos cuesta trabajar pero que son naturales”.

A pesar de que hay programas que los apoyan dijo que aún hay personas que dicen ser campesinos para obtener apoyos: “Se agradecen los programas que hay para nosotros, pero hay muchas personas que no trabajan el campo, que no saben lo que es estar al rayo del sol, labrar el terreno, sembrar la tierra y aun así tienen ayuda”.

Lamentó que también se esté perdiendo la cultura de sembrar la tierra: “Ahorita los jóvenes ya no les gusta sembrar la tierra, ya se dedican a otras cosas, algunos hasta se van a otros lugares a trabajar, siendo que la tierra nos da a de comer a todos”.

Para finalizar, mandó un mensaje a los jóvenes, “Si tienen padres o abuelitos que aún siguen trabajando, ayúdenlos, y verán lo bonito que es sembrar alimentos dignos de llevar a nuestras casas”.

En el olvido, la primera cárcel comunitaria en Tecpan

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. En la comunidad de Tenexpa, en Tecpan, existe la que fue una de las primeras cárceles comunitarias en la región de la Costa Grande, un lugar al que los pobladores bautizaron con el nombre de La Chona.

El lugar, que hoy se encuentra en ruinas invadido por la maleza en sus paredes y techos, ambos deteriorados por el paso del tiempo, fue creado por los pobladores para encarcelar a quienes alteraran el orden público.

Su creación dio paso también a la formación del primer y único cuerpo de policía que ha tenido la localidad que estuvo conformado por tres elementos cuyas atribuciones eran las de detener y encerrar a quienes, bajo los efectos del alcohol, escandalizaban en lugares públicos.

La Chona fue inaugurada en 1953 por el entonces presidente municipal de Tecpan, Marcial Ríos Valencia y el comisario municipal, Ramiro Mena Alejandri, quienes al mismo tiempo pusieron en marcha al cuerpo de policía.

María Teresa de la O Reyes, habitante de Tenexpa y vecina de la pequeña cárcel, contó que el nombre de La Chona surgió de un acuerdo entre las autoridades y el pueblo, que la cárcel llevaría el nombre o apodo de la primera persona que cayera presa en ella, de ahí que quien estrenó el inmueble fue una mujer que trabajaba en el cabaret del pueblo a la que todos conocían como La Chona, “quien por cierto lloró toda la noche que estuvo encerrada”, recordó la mujer.

En una visita al lugar, se pudo ver que La Chona es un cuarto de pequeñas dimensiones.

 En el interior había un muro que lo dividía en dos secciones. La puerta era de madera con barrotes de acero por donde sólo sacaban la cara los reos, en su afán por recibir la luz del sol.

Junto a la entrada principal está aún colocada una placa en la que se indica que el lugar se inauguró en 1953 siendo presidente municipal Marcial Ríos Valencia y comisario de la comunidad Ramiro Mena Alejandri, -quien años más tarde en 1969 fue electo alcalde de Tecpan-.

Según los pobladores de mayor edad del pueblo, un hombre a quien apodan El Gavilán, logró fugarse de la prisión tres veces, a través de túneles que cavó en el suelo.

La cárcel comunitaria funcionó como tal menos de 10 años, y después quedó en el abandono total. Actualmente está en el olvido. Las paredes y techos están deteriorados. En su interior hay una gran cantidad de escombros y la maleza colma todo el sitio. La placa alusiva, aunque aún se mantiene en el muro, apenas y se distingue, siendo uno de los pocos vestigios que dan fe de lo que fue una de las primeras cárceles comunitarias en la región.

En la semana próxima ya oficiarán los matrimonios igualitarios, en Guerrero

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- El coordinador técnico del Sistema Estatal del Registro Civil, Roberto Barreto Bohórquez, confirmó que las personas del mismo sexo podrán contraer matrimonio a partir de la próxima semana.

Informó que entre el jueves y sábado de esta semana será capacitado el personal de las oficialías del Registro Civil, para que realicen estas uniones legales en pleno respeto a los derechos de los contrayentes.

“Queremos que se desarrolle de manera legal. Estamos preparando la capacitación para que haya formalidad y garantía de que los derechos humanos se protejan y los oficiales realicen con prontitud y legalidad”, dijo en entrevista.

Informó que el Registro Nacional de Población (Renapo) ya validó y les entregó el formato que se utilizará para oficiar matrimonios igualitarios en la entidad, con base al Decreto 244 de Reforma al Código Civil que aprobó el Congreso local.

Agregó que ese formato ya fue enviado a las 448 Oficialías del Registro Civil que están interconectadas vía internet, las cuales tienen la posibilidad de descargarlo en línea, pero aclaró que tienen otras 46 que no cuentan con ese servicio.

“Las no interconectadas, como no tienen sistema de internet, no están en posibilidad de hacerlo. Se envío a la Secretaría de Finanzas la solicitud para la emisión e impresión de los formatos para hacerlos entregar y en breve podamos ya celebrar en ambas cosas”, explicó.

Al respecto, enfatizó que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda impulsa y apoya la celebración de esos matrimonios.

Advierten regreso del Mar de Fondo a las costas, con olas de hasta 4.5 metros

IRZA

Acapulco, Gro (IRZA).- Un oleaje de hasta 4.5 metros de altura y fuertes corrientes de arrastre, es lo que se prevé que genere el fenómeno Mar de Fondo durante una semana en las costas de Chiapas, Guerrero y Sinaloa.

Protección Civil estatal y municipal alertaron sobre este fenómeno a prestadores de servicios turísticos y turistas, para que extremen las medidas de precaución, lo mismo que a embarcaciones menores y ribereñas.

Advirtieron cambios repentinos de oleaje en la zona de Barra Vieja, Bonfil, Pie de la Cuesta y en las playas locales, desde Playa del hotel El Cano hasta Hornitos, y de Playa Condesa hasta Icacos.

Además, reducción de la zona de playa, marejadas de manera recurrente al interior de la Bahía, mar abierto, Pie de la Cuesta, Puerto Marqués, Bonfil, Barra Vieja e Isla La Roqueta.

A prestadores de servicios turísticos y restauranteros les sugieren colocar costales de arena al frente de los locales comerciales y a los de orilla de playa, y en caso de ser necesario retirar y levantar todo el mobiliario que pueda ser arrastrado.

En hoteles y condominios deberán alertar a los huéspedes sobre el fenómeno y exhortarlos a no ingresar al mar por el alto oleaje y corrientes de arrastre, que ponen en riesgo su vida.

Otras recomendaciones de las autoridades, es evitar caminar de noche en la playa y en zona de rompimiento de las olas, respetar las instrucciones de salvavidas, utilizar chaleco de salvavidas si usan moto acuática, parachute o banana.

Revela Aidé Ibarez Castro que cuando llegó a la Secretaría de Salud “todo estaba colapsado”

IRZA

– Pero que ahora ha mejorado notablemente el servicio

Chilpancingo, Gro (IRZA).- La secretaria de Salud en el estado, Aidé Ibarez Castro, afirmó este lunes que hace casi 2 años cuando asumió el  cargo: “no teníamos prácticamente nada, todo estaba colapsado”, pero que ahora la mejoría es notable en el servicio que se presta a la población.

La funcionaria acompañó este día a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda en el acto de inauguración de un nuevo almacén de medicamentos y equipo de la Secretaría de Salud, instalaciones ubicadas en la colonia Universal de esta ciudad capital.

Dijo que el abasto de medicamentos está garantizado en todos los centros de salud y en los hospitales que dependen de su Secretaría en Guerrero.

Manifestó que al entrar en funciones el nuevo Almacén Central va a ser más eficiente la distribución de las medicinas: “no se puede decir jamás que estamos igual que antes, la política nacional y estatal en salud se ha ido fortaleciendo de abajo hacia arriba y eso es importante que el pueblo lo sepa”.

Dijo que se están “haciendo recorridos, viendo con la comunidad si están yendo los médicos, si van o no van, si están funcionando o no. Todos los programas preventivos se están reactivando”.

La funcionaria estatal aseveró que los hechos de violencia que ocurren en el estado no han impedido el funcionamiento de los centros de salud, que todos están abiertos al público.

Señaló que el gobierno federal aprobó remodelar 69 Centros de Salud en el estado: “no sabría decir cuánto es el recurso que se aprobó del Insabi, ya antes pero no nos ha dado tiempo hacer todo es imposible. Es un recurso para infraestructura, equipamiento”.

Aidé Ibarez sostuvo que están trabajando con los “presidentes municipales, estamos trabajando con los comisarios en sus comunidades, no estamos solos, trabajamos en esa coordinación porque ellos conocen un poco más de lo que necesita la comunidad y conjuntamos esfuerzos para que las comunidades tengan lo que necesitan en Salud, vamos poco a poco”.

Anunció una campaña estatal para realizar 360 cirugías de cataratas “es importante que toda esa población que no podía ver ya ahorita la atiendan. También les llevamos médicos especialistas para que pueda tener soluciones toda la parte de morbilidad y mortalidad tanto quirúrgica como clínica”.

Añadió que con los trabajadores de Salud no hay problemas “no hay demanda laboral porque se les respeta su jornada, si ellos no la respetan ya es una violentación (sic) hacia la institución, sus funciones, el abasto, las condiciones de trabajo han mejorado, estamos trabajando con los trabajadores que más quieran trabajar y se les ha inyectado más de mil 700 trabajadores nuevos contratados por Insabi”.

Dijo que la instrucción de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda es que se respeten plenamente los derechos laborales, “Salud tiene un aproximado de 26 mil trabajadores, más mil 700 han sido contratados por el Insabi, enviados a Centros de Salud donde no había médicos, en unidades muy alejadas, en los pueblos originarios”.

Contingencia del volcán Popocatépetl genera desvío de vuelos hacia Acapulco

IRZA

Acapulco, Gro (IRZA).- Debido a la contingencia por el volcán Popocatépetl, en Puebla, este lunes fueron desviados hacia el aeropuerto Juan Álvarez de Acapulco cuatro vuelos cuyo destino era la Ciudad de México.

Cabe señalar que, durante los últimos días, el volcán Popocatépetl ha mantenido una actividad constante al emitir múltiples erupciones que han esparcido cenizas en municipios en el Estado de México, Ciudad de México y Tlaxcala.

Esto ha generado problemas en los aeropuertos de Toluca y Ciudad de México, y se han cancelado vuelos y, en muchos casos, retrasos en las salidas de los aviones, pues la ceniza representa un serio riesgo porque afecta la visibilidad y daña los motores.

De acuerdo con autoridades aeroportuarias, se podrían recibir hasta 15 vuelos en el aeropuerto internacional Juan Álvarez, como una alternativa al Benito Juárez y el Felipe Ángeles de la Ciudad de México.

También u n reporte oficial indica que solo ha afectado con demoras de vuelos en Zihuatanejo con destino hacia la Ciudad de México o viceversa, e incluso se registró la cancelación de uno de Aeroméxico el pasado sábado.

El volcán Popocatépetl continúa en alerta preventiva fase tres, con la bandera en color amarillo, y se informó que las autoridades continúan monitoreando la actividad del Popocatépetl y trabajan para garantizar la seguridad de los viajeros y minimizar las afectaciones en los aeropuertos de la región.

Salir de la versión móvil