En Guerrero hay una transformación real con hechos y recursos en obras para sus pueblos: Evelyn Salgado

Edvin López

*Pone en marcha la gobernadora Evelyn Salgado planta tratadora de aguas y sistema de drenaje en Huitziltepec

*Invierte CAPASEG más de 7 MDP en rehabilitación del sistema de drenaje y planta sustentable en beneficio de 4 mil 500 habitantes

*Adelanta Evelyn Salgado avances positivos en la gestión pavimentación de caminos para La Sierra

EDUARDO NERI. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda visitó la localidad de Huitziltepec donde inauguró la rehabilitación de la planta tratadora de aguas residuales, obra que se encontraba abandonada desde hace más de 10 años y que hoy se puso en marcha con una inversión superior a los 7 millones de pesos con recursos propios del estado, beneficiando a más de 4 mil 500 habitantes de esta comunidad indígena de la zona centro de Guerrero.

“Hoy corren los vientos de la cuarta transformación aquí en Huitziltepec, una transformación real y no una transformación simulada; hechos no palabras, nuestro pueblo necesita menos discursos y más recursos, por eso invertimos en esta comunidad maravillosa con todo el corazón y amor”, expresó Evelyn Salgado al pueblo de esta comunidad.

Al poner en marcha esta obra de infraestructura sanitaria, la mandataria estatal refirió que fue un compromiso que hizo con la comunidad dado a la fuga de aguas negras originado por el colapso del sistema de drenaje, lo que causaba una serie de enfermedades en la población, por lo que con esta acción de gobierno se soluciona esta problemática garantizando un servicio básico hidráulico a la población.

En su mensaje la gobernadora Evelyn Salgado adelantó que hay avances en la gestión de un programa de pavimentación para los caminos en La Sierra, además indicó que próximamente se espera la visita del Presidente Andrés Manuel López Obrador a Guerrero.

En la explicación técnica de la obra, el director de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del estado de Guerrero, Facundo Gastélum Félix, señaló que se logró rehabilitar esta planta tratadora de aguas residuales atendiendo una urgente para la población de Huitziltepec por el excesivo derrame de aguas negras en la vía pública de esta comunidad.

El funcionario estatal, dijo que gracias a la buena administración de los recursos públicos con austeridad y combate a la corrupción, se invirtieron más de 7 millones de pesos con recursos propios del estado consistente en la rehabilitación, modernización y puesta en marcha de esta planta de tratamiento de aguas residuales para el uso agrícola.

Dijo que esta planta sustentable cuenta con un sistema fotovoltaico amigable con el medio ambiente, reduciendo el consumo de energía eléctrica contribuyendo a su operación a lo largo del tiempo en beneficio directo de los más de 4 mil 500 habitantes de Huitziltepec.

Estuvieron presentes la alcaldesa de Eduardo Neri, Sara Salinas Bravo; el senador Felix Salgado Macedonio; el diputado local por el distrito 19 Olaguer Hernández Flores, así como la comisaria municipal Elizabeth Reina Rivera, así como el comisariado de bienes comunales de Huitziltepec, Francisco García, además de alumnos de diversas instituciones y habitantes de esta localidad.

Se reúne titular de Sagadegro con la unión de ejidos y comunidades de la Costa Grande

Edvin López

*Escucha sus demandas y les presenta los programas que opera el gobierno del estado es beneficio de los campesinos guerrerenses

CHILPANCINGO.  El titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, Alejandro Zepeda Castorena, presentó a la Unión de Ejidos y Comunidades de la Costa Grande los programas prioritarios que opera la Sagadegro en beneficio de los productores guerrerenses.

Destacó que se  desarrollan programas estratégicos enfocados a que los pequeños productores permitan ver  mejoras en su economía, evitando  pulvericer los recursos.

Asimismo, mencionó que la Sagadegro lanzó las convocatorias de los programas con una semana de anticipación para su difusión, buscando que todas las productoras y los productores, se enteraran  y tuvieran el tiempo para tener su documentación lista, y teniendo dos semanas más para la recepción de documentación, haciendo hincapié, que los trámites son totalmente transparentes y personales.

Los integrantes de la Unión de Ejidos y Comunidades de la Costa Grande le expusieron algunas inquietudes que atañen a sus región,  y solicitaron una próxima reunión para exponer una propuesta con el tema del fertilizante, así como hacer llegar una propuesta de colaboración intersecretarial, con la Secretaría de Agricultura (SADER) y la Procuraduría Agraria.

La SEG puso en marcha la estrategia didáctica Qué me cuentas Don Quijote para fomentar la lectura

Edvin López

CHILPANCINGO. El secretario de Educación en Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña puso en marcha las actividades de la Estrategia Didáctica “Qué me cuentas Don Quijote”, al que asistieron estudiantes de nivel secundaria y primaria.

Rodríguez Saldaña dijo que el objetivo es despertar el interés en niños y adolescente por la lectura que les ayuden en su formación académica, porque leer mejora el lenguaje y fortalece la concentración y la imaginación.

El titular de la SEG expresó que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, promueve en la población y en el sector estudiantil la lectura, como parte fundamental de la transformación educativa que necesita Guerrero para mejorar los niveles educativos.

Durante la puesta en marcha de la estrategia que se realizó en el auditorio José Joaquín de Herrera, del Palacio de Gobierno se presentó el Cuenta Cuentos, con Mario Iván Martínez, reconocido promotor de lectura y de acercamiento del público infantil a la música y la cultura a través de sus narraciones.

Asistieron al evento el subsecretario de Educación Básica, Ricardo Castillo Peña; el director General de Secundarias, Rafael Ramírez Avilez, docentes, madres y padres se familia.

Firme Evelyn Salgado en mejorar las condiciones de Paz y Seguridad en Guerrero

Edvin López

CHILPANCINGO. Firme en su compromiso de mejorar las condiciones de seguridad en Guerrero, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda encabezó los trabajos de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en la que, junto con mandos militares, navales y civiles, llamó a los municipios a trabajar de forma conjunta bajo una misma estrategia para combatir la violencia y mejorar las condiciones de bienestar de las y los guerrerenses.

Durante la sesión de esta mañana, la mandataria estatal coordinó las acciones a implementar para fortalecer la estructura operativa de la estrategia de seguridad en las ocho regiones del estado, prioritariamente en los municipios con mayor índice delictivo como Acapulco y otras regiones.

Instruyó a la Secretaría de Seguridad Pública estrechar la coordinación con las fuerzas federales y castrenses, así como municipales, bajo un trabajo de proximidad social para combatir a fondo las incidencias delictivas con la prevención del delito en las zonas identificadas con mayor índice delictivo.

Además, la gobernadora Evelyn Salgado también dio seguimiento a los trabajos de inteligencia que se realiza en el estado en el combate a los grupos delictivos en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, Marina, Guardia Nacional y Fiscalía General de la República, además de revisar los avances de las investigaciones de los casos delictivos que se atienden en la Fiscalía General del Estado.

En la reunión de seguridad se detalló cada una de las incidencias delictivas de los últimos casos de violencia a fin de dar seguimiento a los casos como parte de la estrategia en el combate a la impunidad, fortalecer el estado de derecho y la procuración de justicia en Guerrero.

Semai e Instituto Windsor firman convenio de colaboración en favor de los migrantes guerrerenses y sus familias

Edvin López

*Se implementará “Beca Migrante” para otorgar descuentos en cursos de inglés a la población migrante y sus familias

CHILPANCINGO. La Secretaría de Migrantes y Asuntos Internacionales del gobierno de Guerrero (SEMAI) firmó un convenio de colaboración en materia de becas con el Instituto Windsor de Chilpancingo, que tiene entre sus principales objetivos implementar la “Beca Migrante”, así como, facilitar el acceso a programas educativos a nivel preparatoria, licenciatura y posgrado para la población migrante y sus familias.

La firma de este convenio forma parte del plan de trabajo del Programa de Oportunidades Educativas para Migrantes, el cual busca vincular a la población migrante radicada en el exterior y sus familias con instituciones educativas, que favorezcan la capacitación, la certificación y la continuidad educativa.

Esta acción se encuentra alineada con lo establecido en el Plan Estatal de Desarrollo 2022 – 2027, y refrenda el compromiso de la administración estatal que preside la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, de brindar una atención integral a la población migrante y sus familias, a través del establecimiento de mecanismos de cooperación y colaboración.

En su mensaje la titular de la SEMAI, Silvia Rivera Carbajal, señaló que la firma del convenio con el Instituto Windsor permitirá que la población migrante y sus familias obtengan descuentos en la inscripción y colegiatura para los programas de preparatoria, las cuatro licenciaturas, los dos posgrados y los tres cursos de idiomas, con que cuenta la institución educativa. “La educación es la base para el bienestar social”, puntualizó.

Destacó que la “Beca Migrante” enfocada en los cursos de idiomas, permitirá otorgar descuentos a la población migrante y sus familiares radicados en el estado, a quienes cumplan con los requisitos establecidos.

Por su parte, el presidente del Consejo Directivo del Instituto Windsor, Tony Baden Harden Atkinson, agradeció la disposición de la SEMAI y aseguró que este acuerdo habrá de traer grandes beneficios para nuestras y nuestros paisanos que radican, principalmente, en EE.UU. y sus familias.

Firma la SSP Guerrero convenio de videovigilancia con el municipio de Chilpancingo

Edvin López

*Presenta el secretario de Seguridad Pública, Evelio Méndez Gómez la línea de acción Célula de Proximidad Social

CHILPANCINGO. Como parte del fortalecimiento en la construcción de paz en Guerrero y la estrategia de coordinación con los Ayuntamientos, el secretario de Seguridad Pública Estatal, Evelio Méndez Gómez y la presidenta municipal de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez firmaron un Convenio en materia de Videovigilancia.

Durante el evento, que se llevó a cabo en la Sala de Cabildos del Ayuntamiento de Chilpancingo, el titular de la SSP Guerrero, Evelio Méndez Gómez informó que dicha estrategia consiste en la interconexión de las cámaras de videovigilancia del Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4) de Chilpancingo con el C2 municipal.

“Es algo que ya hemos estado trabajando y tenemos una buena coordinación. Es un esfuerzo que debemos llevar juntos presidenta, y que nos va a dar buenos resultados”, dijo.

Dicho convenio tiene por objetivo incrementar el monitoreo de las cámaras de videovigilancia, lo que permitirá contar con información en tiempo real para la prevención, investigación, persecución de delitos y de faltas administrativas.

El secretario de Seguridad Pública Estatal, Evelio Méndez Gómez, quien refrendó su apoyo y trabajo con el municipio de Chilpancingo, adelantó que también se trabaja en la integración de una Unidad de Investigación, a fin de implementar acciones de prevención y disuasión del delito.

Además, durante la reunión, presentó la Línea de Acción Células de Proximidad Social, integrada por personal de la Policía Estatal y municipal, quienes atenderán la incidencia delictiva a través de la prevención de los delitos, interacciones positivas para establecer relaciones de confianza, y con ello contribuir al mejoramiento de la percepción ciudadana.

Por lo cual, el encargado de la seguridad en la entidad, señaló que se buscará la reactivación de módulos de seguridad, reclutamiento de personal y la conformación de una red vecinal.

La presidenta de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez agradeció el apoyo y respaldo de la SSP Guerrero, y dejó en claro que en materia de seguridad se debe caminar en coordinación.

“Yo asumo con mucha responsabilidad de que le vamos a entrar a esta estrategia; celebro que se haya formalizado la interconexión en el tema de videovigilancia y hoy, esto ratifica más nuestro compromiso de que sea más eficiente, más óptimo en el momento que tengamos una emergencia”, dijo.

Para la SSP Guerrero es indispensable reforzar la coordinación con los municipios en materia preventiva y de vigilancia, pues son la primera línea de contención y disuasión de delitos.

Salir de la versión móvil