Chilpancingo, Gro (IRZA).- Maestros de las 105 Preparatorias Populares del estado se dijeron relegados y discriminados de los festejos conmemorativos por el Día del Maestro.
Acusaron que, independientemente del desdén oficial de que son objeto, está pendiente el reconocimiento oficial a mil 300 trabajadores de estas escuelas que subsisten con un apoyo económico extraordinario, sin tener garantías salariales no prestación social.
Julia Suárez Martínez, dirigente de la Coordinadora de Preparatorias Populares del estado, dijo que este 15 de mayo los maestros de estos subsistemas de educación media superior han sido “olvidados y relegados”.
Dijo que el pasado mes, el salario que recibieron -que aclaró es un apoyo económico- fue el día 20 de abril, por lo que esperan que en este les paguen aproximadamente en esta fecha.
Refirió que el pasado 4 de mayo, los docentes de las Preparatorias Populares tuvieron una última reunión con representantes de la federación y el director de Subsidios y Presupuestos de Planteles y Organismos Descentralizados, Edgar Castañeda, y acordaron realizar una estimación para que estas instituciones sean absorbidas por el gobierno federal.
Comentó que, por otro lado, la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) propuso la posibilidad de absorber a cuatro escuelas que reunieron los requisitos de matrícula e infraestructura escolar, ubicadas en Xochistlahuaca, Colotlipa, Iliatenco y Santa Cruz del Ricón, municipio de Malinaltepec, siempre y cuando se tenga una asignación federal de 24 millones de pesos para el pago de docentes.
Refirió que la UAGro absorbió la Preparatoria Popular Digna Ochoa, de Acapulco, y podría hacer lo mismo con las antes mencionadas, y añadió que “lo que sí pedimos es que se respete la plantilla docente, y hablamos de 18 a 20 maestros por escuela, que han hecho méritos y tienen antigüedad laboral”.
Entrevistada este lunes vía telefónica, agregó que los maestros de estas instituciones acordaron que no se movilizarán y esperarán unos 10 días la respuesta de las autoridades estatales a estas gestiones conjuntas.
Conforme a sus protocolos de actuación ante el impacto de fenómenos meteorológicos, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) restableció a la normalidad el suministro eléctrico a la totalidad de usuarios que resultaron afectados por el paso del frente frío número 55 y la interacción con diversos fenómenos naturales en los estados de Tamaulipas, Veracruz, San Luis Potosí y Tabasco.
El fenómeno meteorológico afectó el servicio eléctrico de 489,794 usuarios, los cuales representan casi el 6% de 8.5 millones de los usuarios totales de la Comisión Federal de Electricidad en los 4 estados.
Para la atención de esta emergencia la CFE dispuso de un equipo conformado por 224 trabajadores electricistas, 81 vehículos y 38 grúas. El personal de la CFE se mantendrá en la región afectada para ejecutar reparaciones definitivas y reforzar la infraestructura eléctrica.
Ante este tipo de contingencias, la CFE refrenda su compromiso de recuperar el suministro a los usuarios afectados en el menor tiempo posible y con estricto apego a las medidas de seguridad que permitan salvaguardar la integridad del personal y de la población.
Los canales de comunicación para cualquier reporte, duda o aclaración son el 071 y @CFE_Contigo en Twitter.
CHILPANCINGO. La fase informativa de la Consulta en Materia Electoral que está realizando El Congreso del Estado en coordinación con el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC-Gro) ha generado una amplia participación de los pueblos y comunidades de la entidad.
Tan sólo el pasado fin de semana, se llevaron a cabo reuniones informativas con autoridades municipales, civiles, comunitarias y tradicionales de 23 municipios de Guerrero.
Actualmente, esta fase ha sido implementada en 45 municipios, quedando pendiente para fechas cercanas Alcozauca de Guerrero, Mártir de Cuilapan, Xalpatláhuac y Cuetzala del Progreso, con los cuales sumarían un total de 49 municipios que poseen el 40% o más de población indígena y afromexicana, demarcaciones donde se ha realizado el proceso de consulta previa, libre, informada, culturalmente adecuada y de buena fe.
En estos encuentros se ha convocado a más 2 mil 532 autoridades municipales y comunitarias, a quienes el personal del Congreso del Estado y del IEPC-Gro han otorgado material didáctico y cuadernillos informativos de fácil lectura relacionados con el contenido de la Reforma a la Ley 483 de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Guerrero.
También se han despejado dudas y se conversa con los asistentes respecto a las reglas para el registro de candidaturas indígenas y afromexicanas a los cargos de diputación local e integrantes de los ayuntamientos.
Los municipios donde se realizaron asambleas informativas el viernes 12 de mayo fueron Acatepec, Atlamajalcingo del Monte, Atlixtac, Cuajinicuilapa y Tixtla de Guerrero.
Por otro lado, el sábado se registraron reuniones informativas en Ahuacuotzingo, Eduardo Neri, Florencio Villarreal, Iliatenco, Ixcateopan de Cuauhtémoc, Malinaltepec, Metlatónoc, San Luis Acatlán, Tlalixtaquilla de Maldonado y Xochihuehuetlán.
Mientras que el domingo las asambleas informativas se llevaron a cabo en los municipios de Alpoyeca, Azoyú, Chilapa de Álvarez, Cochoapa el Grande, Copanatoyac, Huamuxtitlán, Olinalá y Tlapa de Comonfort.
En las asambleas informativas estuvo presente la Unidad de Procesos de Consulta del Congreso del Estado, con su titular Juan Salvador Susunaga Flores, en funciones de acompañamiento.
A las asambleas informativas pueden asistir representaciones de organizaciones ciudadanas y ciudadanía en general que tenga interés en conocer la información acerca de la consulta previa, libre e informada en materia electoral que organiza el Congreso del Estado en conjunto con el IEPC-Gro.
*En el Auditorio José Joaquín de Herrera, del Palacio de Gobierno
CHILPANCINGO. El Gobierno del Estado, a través del Instituto Guerrerense del Emprendedor (INGE) llevarán a cabo el 19 de mayo la conferencia magistral con Marcus Dantus, reconocido emprendedor e inversionista mexicano, en el Auditorio José Joaquín de Herrera, del Palacio de Gobierno.
El director general del INGE, Geovanny Navarro Castorena dijo que la conferencia se realizará a las 10:00 horas y va dirigida a emprendedores y forma parte de las actividades del Concurso Emprende-Edu 2023 que se realizará el 18 de mayo, donde participaran las 8 regiones del estado con sus equipos finalistas.
Navarro Castorena expresó que, gracias al apoyo de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda se logró traer a este importante conferencista, quien compartirá sus experiencias sobre negocios que ayudará a motivar a los nuevos a talentos guerrerenses a emprender nuevos proyectos.
El conferencista Marcus Dantus, es uno de los principales desarrolladores del ecosistema de emprendimiento, innovación y alta tecnología en México y fundador y presidente de Startup México y socio de DUX partners VC.
El Startup México, es una organización líder en México que promueve la innovación, la cultura emprendedora y el desarrollo económico, a nivel local e internacional. Apoyan a Startups prometedoras de alto impacto, proporcionándoles espacio físico, mentores, talleres, financiamiento y un ecosistema de servicios profesionales críticos.
*Encabeza la mandataria el festejo por el Día de la Maestra y el Maestro en Acapulco y entrega reconocimientos a la trayectoria a docentes con 30 y 40 años de servicio
ACAPULCO. “En el gobierno del estado hemos hecho lo propio para construir una relación de respeto y de trabajo con el magisterio de Guerrero. Entendiendo que la gran revolución educativa inicia en las aulas, inicia con las niñas, con los niños, con los jóvenes, estudiando y desarrollando mejores capacidades para la vida”, señaló la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, en el festejo por el Día del Maestro, en donde priorizó el diálogo con el magisterio guerrerense y reconoció la labor que realizan todos los días para promover el bienestar de las y los estudiantes en la entidad.
En el evento realizado en las instalaciones de Mundo Imperial, la gobernadora entregó reconocimientos a la trayectoria de los docentes que han dedicado 30 y 40 años de su vida a la labor de enseñar; por ello expresó su reconocimiento y pidió nunca olvidar su papel histórico en la construcción del futuro de la educación en la entidad. De igual manera destacó los esfuerzos que se han realizado junto al gobierno federal, para poder consolidar mejores condiciones para los docentes.
“Por ello, a la par de los trabajos con el gobierno de México, nos hemos ocupado en generar mejores condiciones en la infraestructura, en mantener un diálogo abierto, sin persecución y mucho menos represión al magisterio; jamás un acto de persecución o represión a nuestro magisterio, ustedes merecen todo nuestro apoyo, todo nuestro respaldo y siempre la respuesta de este gobierno será diálogo, diálogo y más diálogo, así como atención a todas y cada una de las demandas del magisterio guerrerense”, expresó.
Con la presencia del representante del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), Luis Enrique Morales Acosta, del secretario general de la Sección 14 del SNTE, Silvano Palacios Salgado, así como de la secretaria general del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (Suspeg), Adela Hernández Angelito, la mandataria estatal enfatizó su compromiso con la educación a través de diversas acciones que han permitido atender los problemas de fondo de este sector, ofreciendo soluciones para combatir la corrupción y las malas prácticas.
Dijo que este trabajo coordinado con el gobierno federal ha permitido construir una agenda de trabajo para lograr la transformación de la educación en Guerrero y en consecuencia, consolidar la gran revolución de conciencias que requiere la entidad. Detalló que como parte de esta estrategia, la asignación de horas adicionales, el proceso de admisión a egresados normalistas así como la promoción vertical y horizontal, son llevados a través de los procesos que mandata la Ley General del Sistema para la Carrera de las maestras y maestros, eliminando la corrupción y revalorizando la labor de los docentes.
Explicó que durante su administración se ha logrado la incorporación de 525 docentes al FONE y se busca dar continuidad a este proceso; como un acto de justicia social, se han regularizados las plazas de 925 maestras y maestros de Educación Indígena; se benefició a 831 maestros, así como personal de apoyo y asistencia con el Programa Estímulo a la Jubilación. Se regularizó a 103 docentes que cubren la asignatura de inglés; se entregaron 725 nombramientos a normalistas recién egresados que participaron en el proceso de admisión del ciclo escolar 2022-2023; se logró la retabulación salarial y próximamente, con recursos propios, se comenzará con la regularización de docentes en función con plaza administrativa y de docentes con diferente nivel a la plaza que ostentan, entre muchos otros logros.
“Esto es con mucho esfuerzo administrativo, con recursos, pero con todo el corazón. Hemos avanzado en todos y cada uno de los proyectos que hemos planteado en la SEP, con la decisión inclaudicable y el acompañamiento permanente de las autoridades federales que se plantearon el compromiso de transformar de fondo la educación en Guerrero”, dijo.
En este evento, la mandataria estatal recibió el reconocimiento del representante del CEN del SNTE, de la secretaria general del Suspeg y del secretario general de la Sección 14 del SNTE, quienes enfatizaron su papel como aliada con la educación.
Durante su participación, el secretario de Educación Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña reconoció en la gobernadora a una “gran gestora ante el gobierno federal de las demandas de justicia laboral, como una gran aliada del magisterio guerrerense”.
Enseguida la mandataria hizo entrega simbólica de estímulos, preseas y diplomas al personal de la educación con 30 y 40 años de servicio.
A nombre de los maestros condecorados, los docentes Robert Viveros Merino y Jesús Lozano Flores agradecieron a la gobernadora todo su apoyo al sector, lo que les ha permitido mejorar sus condiciones laborales. “Es notorio el apoyo que ha tenido el magisterio, la niñez y la juventud estudiosa de Guerrero con el arduo trabajo de la primera gobernadora de la historia de nuestro estado de Guerrero”, expresaron.
Para concluir este acto, la gobernadora encabezó la rifa de dos automóviles, uno para los maestros del SNTE y otro para los del Suspeg.
En este evento también estuvo presente el titular de Sefina, Raymundo Segura Estrada y maestros de las ocho regiones del estado.
*Impulsa la gobernadora Evelyn Salgado las bondades que ofrecen los destinos turísticos de Guerrero
*Seleccionan a Acapulco e Ixtapa-Zihuatanejo en categorías de industria de viajes, turismo y hotelería
ACAPULCO. Con el impulso de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, a través de su política en materia turística para apuntalar al estado “Hogar del sol” en la preferencia del turismo nacional y extranjero, el puerto de Acapulco y el binomio de playa Ixtapa-Zihuatanejo fueron nominados en diversas categorías para los premios World Travel Awards, marca reconocida mundialmente como el máximo sello de excelencia en la industria de viajes y turismo.
World Travel Awards se estableció en 1993 para reconocer, recompensar y celebrar la excelencia en todos los sectores clave de las industrias de viajes, turismo y hotelería. Este certamen realizado anualmente por un jurado integrado por expertos del Consejo Mundial de Viajes y Turismo con sede en Londres, Reino Unido, otorgó a Guerrero 10 nominaciones en su edición 2023 para los premios World Travel Awards: 6 de Acapulco y 4 de Ixtapa-Zihuatanejo.
El puerto de Acapulco recibió seis nominaciones como: Ciudad Líder en México y Centroamérica 2023; Destino de Escapada Urbana Líder en México y América Central 2023; Destino Ciudad Líder de México y Centroamérica 2023; Patronato de Turismo de Ciudad Líder de México y Centroamérica 2023; Aeropuerto Líder en México y Centroamérica, Aeropuerto Internacional Juan N. Álvarez y el Hotel Boutique Líder en México 2023, Las Brisas.
Mientras que Ixtapa-Zihuatanejo fue nominado en las categorías como: Destino Líder de México; Hotel Boutique Líder en México, La Casa que Canta; Hotel Boutique Líder en México y Latinoamérica, La Casa que Canta y Resort más Romántico de México, Thompson Zihuatanejo.
La importancia de los premios World Travel Awards 2023 radica en reconocer, recompensar y celebrar la excelencia en todos los sectores de la industria mundial de viajes y turismo. La votación es abierta al público en general, a través de la página web: https://www.worldtravelawards.com/ con cierre hasta el 9 de julio.
*Se realizan registros de nacimiento, corrección de actas, aclaraciones y rectificaciones administrativas entre otros beneficios
ACAPULCO. Procurando acercar mayores beneficios para la población guerrerense, el gobierno del estado que preside la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, a través de la Coordinación Técnica del Sistema Estatal del Registro Civil de Guerrero, realizaron en el puerto de Acapulco una campaña itinerante gratuita, misma que ya ha recorrido gran parte del territorio estatal beneficiando a miles de ciudadanos en sus trámites, y donde en esta ocasión se pudieron atender a poco más de mil quinientas personas.
“Campaña Itinerante gratuita, Acapulco 2023”, es el nombre que se adoptó para esta campaña, que se realizó en las inmediaciones del Parque Papagayo de Acapulco, donde personal de la Coordinación Técnica atendieron a todos los solicitantes, quienes agradecieron el gesto de la gobernadora Evelyn Salgado de acercar este tipo de servicios a la población, ya que en muchos de los casos les resulta difícil acudir a las oficinas centrales a realizar sus trámites, esto por los costos que representa, pero que es gracias a estas campañas gratuitas que más guerrerenses podrán tener una identidad jurídica.
Roberto Barreto Bohórquez, titular del registro civil estatal, dijo que es una prioridad para la mandataria estatal acercar estos servicios fundamentales que ofrece la coordinación técnica principalmente a los lugares de difícil acceso evitando así que las personas tengan que desplazarse de sus lugares de origen a la ciudad para tramitar su documento de identidad.
Se dio a conocer que entre los servicios que se ofertaron de manera gratuita se encuentran, registros de nacimiento, aclaraciones administrativas, rectificaciones y nulidad de doble registro entre otros.
Por último, se informó que se realizaron 280 rectificaciones administrativas, 310 aclaraciones administrativas, 125 nulidades de registro de nacimiento, 180 correcciones y certificaciones CURP, 163 expediciones de actas certificadas y asesorías personalizadas.
CHILPANCINGO. Continuando con las acciones para impulsar el desarrollo económico de los municipios, la Secretaría de Fomento y Desarrollo Económico impartió el taller “De la Idea al Plan de Negocios” a emprendedores de los municipios de Atenango del Río, Iguala y Taxco.
La secretaria Teodora Ramírez Vega informó que el objetivo del taller es proporcionarles información básica sobre la documentación de una idea de negocios para fomentar el emprendimiento y pongan en marcha una microempresa, además de vincular al sector educativo con el empresarial.
Ramírez Vega dijo que para la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda es un tema importante generar inversiones con proyectos productivos y nuevas empresas que detonen la economía de los municipios y regiones, a través de capacitación, acompañamiento y recursos que les permitan desarrollar sus habilidades para ideas de negocios.
Agregó que Guerrero tienen potencial de recursos naturales, en cada región, municipio y comunidades, hay emprendedoras y emprendedores que cuenta con una idea de negocios, de ahí la importancia de estas capacitaciones, las cuales les permitirán dar forma y poder desarrollar el modelo de negocio, que les permitirá validar la viabilidad del proyecto.
El taller fue impartido por la coordinadora del Programa Educativo de la Facultad de Gobierno y Gestión Pública de la Universidad Autónoma de Guerrero, Mayra Adriana Bravo Organis, como parte del convenio suscrito por la SEFODECO y la UAGro.
*Reconocen a todas aquellas personas que han aportado en lo profesional, docencia, investigación, aplicación de la arquitectura
*La titular de la SDUOPOT, Irene Jiménez Montiel asistió a la entrega de los premios
ZIHUATANEJO. La secretaria de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Irene Jiménez Montiel, asistió en representación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda a la entrega del Premio Estatal al Mérito en Arquitectura “Arq. Pedro Pellandini Cusi”, que reconoce las aportaciones a la arquitectura, en lo profesional, docencia, investigación, aplicación y estudiantes de todo el estado.
La funcionaria estatal, agradeció los trabajos de coordinación con el Capítulo Acapulco de la Academia Nacional de Arquitectura para la realización del evento, así como al gobierno municipal, quien en voz de su presidente Jorge Sánchez Allec, reconoció la elección de este destino para la entrega del premio y del apoyo de la titular del Poder Ejecutivo por el impulso para el desarrollo de Zihuatanejo, como lo es el comodato para que El Partenón de playa La Ropa sea convertido en un atractivo turístico y cultural.
Además, destacó la coordinación y trabajo en equipo entre los tres niveles de gobierno para que en Zihuatanejo las acciones de obra pública que se realizan fortalezcan la transformación de Guerrero.
Jiménez Montiel felicitó a nombre de la gobernadora a los galardonados con el Premio Estatal al Mérito en Arquitectura “Arq. Pedro Pellandini Cusi”, y reconoció sus esfuerzos desde sus trincheras para hacer del estado un territorio con infraestructura de calidad.
Al evento asistieron el presidente del Capítulo Acapulco de la Academia Nacional de Arquitectura, Juan Farill Herrera; el subsecretario de la SDUOPOT, Francisco Javier Romero López, así como los presidentes de los colegios de arquitectos e ingenieros.