La dirección de Educación municipal impulsa el programa Tertulia Educativa ” Zancas haciendo arte”

Yaremi López

El Gobierno de Zihuatanejo que preside Jorge Sánchez Allec y el DIF que encabeza Lizzet Tapia Castro, continúan coordinando acciones en el desarrollo de programas culturales que ayuden a una mejor formación de jóvenes y adultos de nuestro municipio.

A través de la Dirección de Educación, el último viernes de cada mes se realiza la Tertulia Educativa “Zancas haciendo arte “, con el objetivo de fomentar el arte, la lectura, la educación y la cultura en la Ciudad de Todos.

En lo que va del 2023, se han realizado 4 Tertulias Educativas con la importante participación de artistas, escritores, poetas, pintores, bailarines y amantes de la Danza, maestros y maestras totalmente Orgullos Zankas de este Puerto.

La Plaza del Artista, en el Paseo del Pescador, es el espacio público testigo de estos grandes momentos que viven los Zankas y visitantes en cada participación y evento desarrollado.

Cabe mencionar que cada vez se cuenta con más asistencia a las presentaciones, con lo cual se cumple el objetivo que se han marcado el presidente Jorge Sánchez y se esposa Lizzet Tapia, de mejorar la infraestructura de la ciudad en colonias y comunidades, logrando que el municipio sea un mejor lugar para vivir; pero también llevando la cultura en todas sus expresiones a los ciudadanos de todos los niveles, para así también lograr una sociedad mejor preparada.

Festejo del día de las madres detonó la economía

Víctor M. Alvarado

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (CANIRAC), Antonio Meneses Pelayo dio a conocer que el festejo del “Día de las Madres” detonó la actividad comercial y del mismo modo esperan que para el “Día del Maestro” continúe la dinámica de acudir a los restaurantes de la localidad.

Explicó que no solamente se beneficia a la industria restaurantera, con estos eventos se genera derrama económica en los diferentes segmentos de la producción, esto porque se compran pescados y mariscos, verduras, frutas, carnes; entre otros insumos y recursos para poder brindar el servicio, de modo que todos ganan.

La mayoría de los restaurantes agremiados a la cámara lograron un 100 por ciento de ocupación en mesas durante el desayuno y en la cenas se superó el 80; esto solo de consumidores o clientes de la localidad.

También se presentaron turistas nacionales y algunos extranjeros, pero en su gran mayoría, se trató de familias del municipio de Zihuatanejo.

Agregó que como el lunes 15 de mayo es día del maestro, de alguna manera se genera un puente porque no hay clases y por ello, se espera que este jueves y viernes, la ocupación hotelera supere los 65 puntos porcentuales lo que beneficia a la industria restaurantera.

Turistas eligen Ixtapa-Zihuatanejo para celebrar a mamá

Isaac Castillo Pineda

Turistas nacionales decidieron visitar Ixtapa-Zihuatanejo para consentir a mamá en este 10 de mayo, aseguran que es un buen regalo pasear en el destino premium de Guerrero, en compañía de sus seres queridos.

La familia Valdovinos está de fiesta y celebran a la jefa de la casa, doña Adela Valdovinos originaria de Michoacán; se dijo contenta porque sus hijos la están consintiendo al traerla para disfrutar del binomio de playas; estuvo en el hotel Brisas Ixtapa donde la ha pasado muy bien, degustando de buenos alimentos, conociendo los atractivos de la ciudad y refrescándose en el mar.

Por su parte la señora María Luisa Hernández Villa, dio a conocer que no solo celebran su día sino ahora también el de su hija, quien este año se convirtió en madre de un pequeño, así que es doble la alegría porque se convirtió en abuela.

Reconoció que en Ixtapa-Zihuatanejo hay una amplia variedad de hoteles y demás establecimientos exclusivos en los que se puede consentir a mamá y convivir sanamente toda la familia.

Finalmente hizo una felicitación a todas las madres porque son luchonas y las más protectoras, llamó a cuidarlas si todavía las tienen en vida, porque cuando menos se lo esperan ya es demasiado tarde.

Sin clases, alumnos de primaria en escuela de Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. El presidente del Comité de Padres de Familia de la Primaria “Francisco Villa”, de la localidad de El Paraíso, José Luís Araujo Ríos, denunció que las autoridades educativas federales y estatales se rehúsan a cumplir la minuta que firmaron con los tutores para enviar a un maestro al plantel, lo que mantiene a unos 22 alumnos sin clases desde el inicio del actual ciclo escolar.

Cuando el documento fue firmado el pasado 1o de marzo, el delegado de los Servicios Educativos en Costa Grande, Marcos Luna Reséndiz se comprometió a enviar a un docente antes de un mes, sin embargo han transcurrido más de dos y el lugar sigue vacío, asentó José Luis Araujo.

El incumplimiento de las autoridades, abundó, mantiene sin clases a unos 22 alumnos del primer año desde que inició el actual ciclo escolar, todo porque se rehúsan a enviar al docente que hace falta desde que el puesto quedó vacío por el retiro del profesor Carlos Olayo al inicio del ciclo.

En entrevista, indicó que además del delegado regional, el documento fue firmado por el delegado regional de Gobernación, Fredy Fuentes Nájera; el representante de la Contraloría Interna de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), Víctor Manuel Moreno Leyva y la directora de la escuela, Dulce María Antonio Alfaro, como resultado del cierre de la Delegación de los Servicios Educativos en Costa Grande, en Tecpan que los padres efectuaron para exigir el envío del docente, sin que hasta la fecha haya noticias de su cumplimiento por parte de las autoridades educativas.

Araujo Ríos manifestó que los tutores demandan que se cumpla con la minuta de acuerdos y están dispuestos a bloquear la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo para exigir que sus reclamos sean escuchados, pues se corre el riesgo de que el salón de primer año se quede sin maestro para el próximo ciclo escolar.

Improcedente el Juicio Político contra los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

Trinidad Zamacona López

“Los pesos y contrapesos, son ejercicios democráticos que no pueden estar por encima de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los votos dan el poder en las urnas, pero no dan el poder para pisotear la carta magna”.

Hemos dicho en estas humildes opiniones, que ningún político, por más votos que se le hayan dado en las urnas, tiene el derecho o puede estar por encima de la Constitución Política del País.

Recuerdan la frase de Ex Presidente Enrique Peña Nieto, “Ningún Presidente se levanta pensando en cómo joder a México”  esa frase acuñada a un hombre que lo tachaban de inculto, pero en cierta medida así debe de ser, ningún mandatario debe de amanecer pensando en cómo joder a nuestro país.

La decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (Poder Judicial Federal) de echar atrás la primera parte del “Plan B”, que incluía ese plan de López Obrador bueno incluyó cambios en seis leyes secundarias por el que se reformaron, adicionaron y derogaron diversas disposiciones.

Esas normas que sufrieron algún cambio fueron la Ley General de Comunicación Social, la Ley General de Responsabilidades Administrativas, la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, la Ley General de Partidos Políticos, la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y se expidió la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral.

El primer paquete fueron la Ley General de Comunicación Social, la Ley General de Responsabilidades Administrativas, es decir que si estas fueron declaradas inconstitucionales porque no cumplieron (Cámara de Diputados) el proceso legislativo, paso por alto el deber que tiene de deliberar, y al no  haber ese debate se violó el principio de deliberación informada y democrática, así como los derechos que asisten a la representación popular,  ese simple hecho es contrario a la Constitución del País, y a la propia Ley Orgánica del Poder Legislativo.

Los poderes tiene peso y contrapesos, eso significa que ninguno de los tres poderes puede violar la Constitución, por más legítimo que se sienta por la cantidad de votos que haya sacado en las urnas; se promete y se jura cumplir y hacer cumplir la Constitución, y eso se les olvida, tenemos un mandato que no es infinito, tiene límites y esos límites están en la Constitución que juraron cumplir.

Por ello es que cada uno de los poderes del Estado mexicano, el Ejecutivo, Legislativo y Judicial, tiene medios de control constitucional que la misma ley fundamental para hacer precisamente esa función del peso y contrapeso; si bien el Poder Legislativo, tiene el juicio político, eso no suficiente para enjuiciar a los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Para enjuiciar a los Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al Presidente de México, o a cualquier miembro del Poder Legislativo, lo puede hacer cualquier ciudadano bajo su más estricta responsabilidad, es un derecho constitucional, pero ojo, debe de estar bien establecida la falta administrativa de responsabilidades.

Decir que se les iniciara juicio político, por cuidar la legalidad y la constitucionalidad de los actos de los demás poderes, por no ajustarse a la Constitución del País, es un peligro, lo pueden hacer, claro que lo pueden hacer, pero eso es lo más riesgoso que existe en una democracia participativa.

Decir que se trastoco los pesos y contrapesos, por emitir una determinación que les obliga la propia constitución, entonces estamos ante una clase política, intolerante a la norma, a lo que se les dice que están mal, que no se ajustaron a la legalidad a la que están sometidas.

Son diputados federales, sujetos a lo que dice la Constitución, es el Presidente de México, pero no está por encima de la Ley Fundamental, o se someten a la misma, o en realidad si son un peligro para México.

El cargo se les dio a través del voto en las urnas, pero no para violar la Constitución, se les dio para que la cuiden, la mejoren en bien del pueblo bueno, de no hacerlo así, no merecen el cargo que tiene, ni muchos menos que se les postule a otro para el siguiente proceso electoral, la última palabra la tiene Usted.

El segundo paquete sufrirá lo mismo que el primero, y las leyes creadas y reformada en la noche negra del parlamento, sufrirán lo mismo, desde ahorita se los anticipo.

Nadie por encima de la ley, menos de la Constitución del País, por más apoyo que tenga del pueblo.

En Chilpancingo… No hay nada que festejar en Día de las Madres: cura en misa a mujeres con hijos desaparecidos

IRZA

– “Vivos se los llevaron, vivos los queremos”, claman

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- La consigna de madres con hijos desaparecidos fue unánime en la misa que se ofreció este miércoles en su honor en la Parroquia del tradicional Barrio de San Francisco: “Porque vivos se los llevaron, vivos los queremos”.

Y el padre Filiberto Velázquez, que ofició la misa en la parroquia San Francisco de Asis, con motivo del Día de las Madres, sostuvo: “Hoy no hay nada que festejar”.

Y el prelado fue más allá: “Si las autoridades hicieran su tarea de prevenir el delito, nadie de ustedes estaría aquí en estas circunstancias”.

El párroco Filiberto Velázquez es también presidente del Centro de Derechos Humanos Minerva Bello. Externó toda su solidaridad a estas mujeres con hijos desaparecidos que no festejaban el 2Día de las Madres”.

Ante ellas enfatizó: “A una madre de un desaparecido no se le puede decir feliz “Día de la madre”.

Al término de la misa, Gema Antúnez Flores, presidenta del Colectivo María Herrera, dijo que esta fecha para ellas es muy dolorosa. “Es un día de sufrimiento y no podemos estar tranquilas porque nos arrebataron a un ser querido”.

Gema Antúnez lleva 12 años buscando a su hijo desaparecido. Y de la ardua labor que realizan por encontrar a sus familiares, dijo: “Es muy triste también porque las autoridades no han dado el resultado que uno espera”.

Señaló que en Guerrero nombraron al titular de la Fiscalía de Desaparecidos, pero lamentó que hasta ahora no ha tenido ningún acercamiento con ellas, y sostuvo que la búsqueda de desaparecidos la realizan ellas y sus familiares.

Acusó que el gobierno del estado no las apoya, y añadió: “Nosotros estamos exigiendo que encuentren a nuestros hijos, esposos, pero es muy triste que no haya avances en la Fiscalía”.

Y señaló que pese a que el gobierno asegure que las cosas han cambiado en materia de seguridad en Guerrero, sigue en aumento el número de personas desaparecidas, y puso de ejemplo el número de fichas de alertas de búsqueda de personas de todas las edades que todos los días publica en su página electrónica la Fiscalía General del Estado.

En los próximos días, junto con la Fiscalía General de la República (FGR), añadió, realizarán una búsqueda de personas desaparecidas en Amojileca, muy cercana a esta ciudad capital.

En Chilpancingo… Las alcantarillas de las calles del centro de la ciudad, taponadas por la basura

IRZA

– Esto podría derivar en otros problemas urbanos

– La temporada de lluvias y huracanes inicia el 15 de mayo

Chilpancingo, Gro (IRZA).- A cinco días del inicio formal del temporal de lluvias 2023, la mayoría de las alcantarillas del centro de esta ciudad capital se encuentran taponadas por basura, lo que podría derivar en contingencias como el estallamiento de los ductos.

La temporada de lluvias y huracanes inicia el 15 de mayo próximo, de acuerdo con el Servicio Meteorológico nacional.

Pese a que el Consejo Estatal de Protección Civil, instalado el martes 9 de mayo por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, estimó entre 16 y 22 tormentas y huracanes para el Océano Pacífico, el Ayuntamiento de la morenista Norma Otilia Hernández Martínez no ha iniciado los trabajos de desazolve del sistema pluvial.

Agencia de Noticias IRZA recorrió este miércoles las calles del primer cuadro de la capital y constató el taponamiento, no solo de las rejillas sobre los ductos de las calles, también de las alcantarillas por las que fluirá el agua de las lluvias.

Entre los desechos alojados en el sistema pluvial sobresalen los envases de (PET) de jugos y refrescos, pero también hojarasca que cae de los árboles.

Lo anterior se observó en las rejillas que se encuentran en las esquinas que conforman las calles Juan N. Álvarez y Cristóbal Colón, antes del paso a desnivel, así como en la que se localiza entre las calles 16 de Septiembre y 5 de Mayo.

También recipientes de unicel, incluso de vidrio, así como latas de aluminio, envolturas de golosinas fueron observadas. Sin embargo, la obstrucción al sistema de alcantarillado no solo es por basura, también por tierra acumulada.

Así se encuentra la rejilla que se ubica sobre la calle Abasolo esquina con Cristóbal Colón, la cual se aprecia completamente tapada.

Lo mismo pasa en las alcantarillas localizadas sobre la calle Madero, donde se encuentran vendedoras ambulantes de “memelas” de manteca.

El taponamiento es similar en las rejillas que se encuentran sobre la calle Miguel Alemán, a la altura de la sede del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), una zona susceptible de inundaciones en cada temporal de lluvias.

La misma circunstancia se observó en las alcantarillas que se localizan sobre la calle Juan Ruiz de Alarcón y Teófilo Olea y Leyva, así como de las vialidades que conducen hacia el encauzamiento del río Huacapa.

De acuerdo con fuentes del Ayuntamiento, los trabajos de desazolve de rejillas, alcantarillas, barrancas y coladores corresponde a la Dirección de Protección Civil que dirige Sergio del Moral Benítez, en coordinación con la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo y la Dirección de Atención Inmediata que creó el gobierno de Hernández Martínez.

Un boletín del Ayuntamiento fechado el 29 de julio del 2022 informó que hasta ese día habían desazolvado 85 rejillas con una recolección superior a las 12 toneladas de residuos sólidos.

La fuente consultada informó que el sistema pluvial no ha sido desazolvado, pese a la proximidad del temporal de lluvias, porque la alcaldesa Hernández no ha autorizado el recurso para iniciar los trabajos, pese a que es dinero programado para las áreas operativas y de servicios públicos.

Apenas el martes 9 de mayo, en Chilpancingo, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda declaró en sesión permanente al Consejo Estatal de Protección Civil de Guerrero por la temporada de lluvias y ciclones 2023 que iniciará este 15 de mayo y terminará el 30 de noviembre.

Durante ese periodo de lluvias se pronostica la formación de 16 a 22 tormentas y huracanes para el Océano Pacífico y de 10 a 16 fenómenos hidrometeorológicos para el Océano Atlántico.

En esa sesión la gobernadora Salgado, indica un comunicado de prensa, convocó a los presidentes municipales a estar preparados ante cualquier situación de emergencia que amerite el actuar para salvaguardar la integridad de las y los guerrerenses. En tanto el director de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG), Facundo Gastélum Félix, destacó también la limpieza y desazolve de ríos para prevenir inundaciones en la entidad.

Sano diálogo y acuerdos, cruciales para nombramientos en el Congreso: Yoloczin Domínguez

Boletín

ACAPULCO. La presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, diputada Yoloczin Domínguez Serna, aseveró que los nombramientos de titulares de los Órganos Internos de Control de seis dependencias, dos comisionados del Instituto de Transparencia y un consejero de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, hechos este martes por el Pleno, son el palpable resultado de un trabajo fundado en el sano diálogo y la construcción de acuerdos entre las y los 46 integrantes de la LXIII Legislatura.

En entrevista en un programa noticioso de esta ciudad y puerto, la legisladora resaltó la importancia de que mujeres y hombres profesionales y de vasta trayectoria ocupen finalmente estas nueve titularidades de instancias encargadas de vigilar el buen funcionamiento de las instituciones, la transparencia, el eficiente manejo de los recursos públicos, entre otras facultades.

“Era un tema que se venía prorrogando desde la legislatura pasada; desafortunadamente no había los acuerdos necesarios que demanda el Poder Legislativo como órgano colegiado que es, por circunstancias distintas, pero afortunadamente hemos superado este escollo, repusimos los procedimientos y, con el voto de más de las dos terceras partes del Pleno, por amplio consenso logramos su designación”, expuso.

Reiteró que es la suma de voluntades lo que facilita los avances, y esto pasa por el establecimiento del sano diálogo y el respeto de los acuerdos. “En esa medida es que podemos como Poder Legislativo brindar resultados y alcanzar logros representativos para la ciudadanía guerrerense”, apuntó.

Domínguez Serna abundó que las diputadas y diputados no pueden perder de vista el gran compromiso que tienen con la sociedad. “Ciertamente, nuestra principal obligación es la de legislar y fiscalizar, pero paralelo a esto está nuestra obligación de dar atención a las demandas y solicitudes de la gente, y esto se logra visitando nuestros respectivos territorios, caminando constantemente con la gente y escuchando de viva voz sus necesidades”, subrayó.

En ese sentido, y por último, anunció que tiene programada una serie de eventos en Chilpancingo y Acapulco con motivo del Día de la Madres, en los que espera convivir con las jefas de familia y escuchar sus peticiones y necesidades, “pero sobre todo agasajarlas, brindarles obsequios y darles abrazos porque son el mayor privilegio que como humanos podemos tener”.

LOS ALCALDES ESTÁN RESPONDIENDO POSITIVAMENTE PARA FORMAR PARTE DEL NUEVO SISTEMA DE SALUD, DESTACA AIDÉ IBAREZ CASTRO

Edvin López

*Entrega la SSG ambulancia de urgencias básicas al Ayuntamiento de Mochitlán

Mochitlán, Gro.- Con el objetivo de fortalecer el sistema de atención de urgencias médicas en la entidad, la secretaria de Salud, Aidé Ibarez Castro, hizo entrega de una ambulancia de urgencias básicas al municipio de Mochitlán.

A través de la firma de un convenio de colaboración entre la Secretaría de Salud en Guerrero y el Ayuntamiento de Mochitlán, se establecieron los lineamientos para el funcionamiento y operatividad de esta unidad, para garantizar la disponibilidad y gratuidad del servicio.

En su mensaje, la titular de Salud refrendó el llamado a los alcaldes para formar parte del sistema de salud a través de los comités de contraloría y señaló que el papel que desempeñan es muy importante para la transformación del mismo.

Por su parte, el coordinador general del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM), Iván Santana Alba, dijo que esta unidad beneficiará a más de 15 localidades a través del traslado y atención de primer contacto oportuno.

Agregó que las unidades, que se han estado entregando por parte de la Beneficencia Pública Nacional, formarán parte de una red de soporte y de comunicación, las cuales son supervisadas de manera continua por parte de la Comisión Contra Riesgos Sanitarios del Estado de Guerrero (COPRISEG) para vigilar que se cumpla la Norma Oficial Mexicana.

El alcalde, Gerardo Mosso López, externó su agradecimiento a los gobiernos que encabezan Andrés Manuel López Obrador y Evelyn Salgado Pineda pues, dijo, esta ambulancia tiene las características para beneficiar a la población de localidades de difícil acceso, garantizando que toda la población tenga derecho a una salud integral de calidad.

Instalan y toman protesta el Comité de Validación y Atención a Migrantes (Covam), para el ejercicio fiscal 2023

Edvin López

*Se refrenda el compromiso de la gobernadora Evelyn Salgado de apoyar a la población migrante a través de obras de gran impacto social en beneficio de sus municipios

*Se aprueban las obras a ejecutar por parte del gobierno estatal, autoridades municipales y organizaciones migrantes

CHILPANCINGO. Para refrendar el compromiso del gobierno del estado que preside la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, con la población migrante guerrerense y sus comunidades de origen, la Secretaria de los Migrantes y Asuntos Internacionales, Silvia Rivera Carbajal presidió la toma de protesta e instalación del Comité de Validación y Atención a Migrantes (COVAM), para el ejercicio fiscal 2023.

Durante la sesión del Comité de Validación y Atención a Migrantes, sobre el programa 2×1 migrantes, se marca el inicio de los trabajos de la SEMAI, los gobiernos municipales y las organizaciones migrantes para la realización de obras de infraestructura social en beneficio de sus comunidades.

En su mensaje la titular de la SEMAI, dijo que es de suma importancia llegar a consensos que convengan a la población, en este caso al sector migrante del Estado, quienes buscan generar mejores condiciones de vida no solo para ellos sino para sus familias que se encuentran en territorio nacional, agregó que la mandataria estatal, trabaja arduamente para promover que los derechos humanos de los migrantes sean respetados y aplicados, para así puedan gozar de sus garantías económicas, sociales, culturales, el derecho a la salud, vivienda y educación entre otros más.

Cabe destacar que de común acuerdo entre las tres partes se aprobaron las obras a ejecutar en el presente ejercicio fiscal 2023, mismas que habrán de ponerse en marcha a la brevedad posible, estas acciones se realizan en favor de la población migrante y de sus municipios.

Al frente del comité quedó como titular Silvia Rivera Carbajal, Jaime Calderón Nava, Edgar Federico de la O. Leyva ambos como Suplentes del Gobierno del Estado, en representación del gobierno municipal quedaron Bárbara Mercado Arce, Presidenta Municipal de Tetipac como titular, Diana Carolina Costilla Villanueva, Presidenta Municipal de Juan R. Escudero y Clara Elizabeth Bello Ríos, Presidenta Municipal de Atoyac de Álvarez ambas como suplentes, en representación de las organizaciones migrantes quedaron Eduardo Agapito Fierro. de la Federación de Migrantes CUGMO con sede en Chicago lllinois como titular, Sandra Luz Peralta Tarango, de la Federación de Migrantes FECUG con sede en California y Juan Carlos Ariza Urióstegui de la Federación Guerrero Brilla con sede en Texas, y asistiendo como invitada de honor la presidenta municipal de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez.

Salir de la versión móvil