Extraordinaria, primera parte de Semana Santa 2023 para Ixtapa-Zihuatanejo: Jorge Sánchez Allec

Yaremi López

*Hoteles y restaurantes registraron un lleno total, lo que generó una importante derrama económica, afirma el alcalde

El presidente Jorge Sánchez Allec calificó este lunes como “extraordinaria” para Ixtapa-Zihuatanejo la primera parte de la temporada vacacional de Semana Santa y Pascua 2023, toda vez que los hoteles y restaurantes del doble destino de playa registraron un lleno total que se tradujo en una derrama económica en beneficio de todos los habitantes de esta zona del país.

Entrevistado para un medio de comunicación de cobertura estatal, el alcalde Sánchez Allec atribuyó los buenos resultados del periodo de asueto que concluirá con la Semana de Pascua, al trabajo que de la mano de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda se ha venido realizando “para mover la maquinaria del turismo a favor de la gente”.

Consideró que la promoción que se ha hecho de Ixtapa-Zihuatanejo en foros mundiales de turismo como la FITUR en Madrid, España y la edición 47 del Tianguis Turístico 2023 celebrado en la Ciudad de México, ha influido para que nuestro destino de playa “esté teniendo una visita extraordinaria de Canadá, de Estados Unidos y del interior de la República”.

Al hablar sobre el tema de la conectividad aérea, que hoy por hoy se está fortaleciendo de forma importante, el Ejecutivo municipal informó que en lo que va del periodo vacacional de Semana Santa y Pascua 2023 “los vuelos han estado llegando al tope a Ixtapa-Zihuatanejo”, al tiempo de resaltar que todos los días se han tenido frecuencias tanto internacionales, como del interior de la República.

Por lo que respecta a lo que se tiene programado para el mediano y largo plazo, el presidente Jorge Sánchez Allec dio a conocer que se está preparando un Festival de Verano en Ixtapa-Zihuatanejo, además de que se seguirá trabajando los fines de semana para que el destino de playa tenga los mejores promedios  en ocupación hotelera; mientras que en materia de inversiones en infraestructura turística de diferentes niveles, mencionó el proyecto del  nuevo hotel Princess y otro proyecto a desarrollarse en un predio de más de 160 hectáreas, en la zona de playa Blanca.

Se consolida Troncones como uno de los destinos consentidos

Víctor M. Alvarado

El presidente de la Unión de Servicios Turísticos en Troncones-Saladita, Roberto Rosas Chino, dio a conocer que para este fin de semana esperan ocupaciones superiores al 90 por ciento, esto representa para la comunidad turística una importante derrama económica y fuentes de empleos; por lo que se considera que estas playas se están convirtiendo en unas de las preferidas del turismo nacional y extranjero.

Las altas ocupaciones ya son una constante porque durante todo el año han estado por arriba del 70 por ciento y espera que esta tendencia continúe, porque del mismo modo se pueden sostener el trabajo de cientos de familias de la zona.

Explicó que para la semana de pascua tienen un 80 por ciento y van aumentando las reservaciones, número que habrá de crecer durante los siguientes días a lo que se suma el turismo que llega sin reserva y que contrata ya estando en ese lugar.

Aún hay mucho turismo extranjero y se comporta de manera distinta a como se muestra en Zihuatanejo, porque durante estos días de Semana Santa, sí sale a las playas, incluso se pudiera decir que del total del visitante que se hospeda en esta riviera turística, va por mitad, es decir, por cada 100 turistas 50 son nacionales y el otro 50 de otros países.

Por último, señaló que pudiera ser que en mayo baje un poco la ocupación, sin embargo, hay días festivos y esos son muy buenos para los restauranteros, pero siempre estarán con reservaciones por arriba de la media.

Servicios Públicos inicia Semana de Pascua realizando limpieza en parques de la zona Centro

Yaremi López

Después de haber cubierto intensas jornadas de trabajo durante la primera parte del periodo vacacional de Semana Santa, enfocando la atención en los accesos a playas y otros lugares con presencia de turistas nacionales y extranjeros, personal de la dirección de Servicios Públicos del gobierno que encabeza el presidente Jorge Sánchez Allec iniciaron la Semana de Pascua realizando la limpieza de los espacios públicos localizado en la zona Centro, con el objetivo de que la Ciudad de Todos mantenga una imagen atractiva ante la población flotante residente.

Lo anterior se desprende de lo expresado por el titular de la mencionada dependencia municipal, David Luna Bravo, al informar que este lunes brigadistas del departamento de Limpia trabajaron desde temprana hora en la limpieza del parque Los Faroles, ubicado en las inmediaciones de la plaza Kioto, donde se llevó a cabo la poda de plantas, barrido manual,  recolección de residuos sólidos y retiro de maleza  en ese céntrico lugar.

El funcionario resaltó que la encomienda del alcalde Jorge Sánchez Allec es que estos trabajos se realicen de forma permanente y programada, porque las condiciones de limpieza que se han logrado generar en Zihuatanejo durante la actual administración municipal, han contribuido en gran medida en el posicionamiento de nuestro destino de playa  como uno de los logares preferidos por el turismo nacional y extranjero.

Dio a conocer que, con el mismo objetivo, personal operativo de Servicios Públicos trabaja diariamente en la limpieza de todo el Paseo del Pescador, uno de los principales atractivos de Zihuatanejo.

Suben precio de garrafones de agua en Tecpan

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Otro golpe a la economía de la población en general de Tecpan, aumenta el precio de los garrafones con agua.

Amas de casas se quejan por los contantes precios en los diferentes productos de la canasta básica y de otros tipos y nadie de las autoridades pone un orden en los precios.

Las amas de casa molestas dijeron que; el precio de los garrafones de agua purificada, subió en este mes de abril, lo que consideran un aumento innecesario, el cual solo se hace por costumbre.

Las denunciantes señalaron: “Nos hemos enterado que se han puesto de acuerdo los dueños de la mayoría de las purificadoras, si no es que todas, en subirle el precio al garrafón de agua, el aumento del costo es de 3 pesos, por lo que ahora será a 13 pesos el garrafón”.

Agregaron: “Debería pararse con esa costumbre de que cada año los precios tengan que ir aumentando bajo el argumento del alza a los insumos, cuando en realidad, la mayoría de las purificadoras no cumplen con la calidad que deberían ofrecer al consumidor, pues algunos hasta rompe tripas llevan, aunado a ello, los botellones en pésimas condiciones, parchados, pelados, con moho. Ellos dicen que los insumos suben, pero en realidad no le invierten a lo que producen”.

“No es posible que nadie pueda regular el comercio en todo el municipio, ninguna autoridad pone orden al respecto, pedimos que los tres órganos de gobierno tome cartas en el asunto, por favor, ocúpense de hacer algo.

Por otra parte, señalaron las moletas amas de casas, que la secretaria de salud debe de realizar constantes visitas para supervisar las purificadoras de agua en Tecpan de Galeana, la cual es muy necesaria porque no todas cumplen con el control de calidad.

Algunos dueños de purificadora, cuestionados vía telefónica sobre esta molestia de la población, indicaron que esto se debe al alza de los insumos, por lo que el precio de agua por garrafón se pretende regular  como se encuentra en la mayor parte de otras regiones que los tienen a otros precios.

Baja el nivel del agua en el río Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Debido a la temporada de estiaje, el nivel de las aguas del río Atoyac ha disminuido en los últimos meses esto hace que las especies que ahí habitan como son  peces y camarones mueran.

Se espera que con la próxima temporada de lluvias que inicia en el mes de Mayo recupere el caudal que lo caracteriza.

Todo parece indicar que la CONAGUA no atendió la solicitud de los enrramaderos del balneario Cuyo Tomate, quiénes pidieron abrir las compuertas de la presa derivadora Juan Álvarez, durante el periodo vacacional de semana santa para la recreación de los visitantes.

Por lo que el río luce prácticamente seco y esto afecta no solo a las especies acuáticas si no también a las familias que viven en San Jerónimo de Juárez .

Cambios en el  INE y cesaron los ataques de López Obrador .

*-/+/Tinta Jurídica Por Dr. Trinidad Zamacona López.

“No hay nada más vil y ruin que decir que se es justo cuando se castiga de forma diferente por el mismo delito”.

Ya lo habíamos anunciado que la otra forma de apoderarse del INE, era precisamente que llegaran personas de las que estaban participando afines a Morena o al Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

La oposición no tenía ninguna opción de impugnar la designación, todo fue legal en la Cámara de Diputados, ese proceso lo tiene el INE, para nombrar a los representantes de casillas en las elecciones, con eso se evita que se sospeche la mano que mece la cuna, es una forma de decir el que salga va, no importa si es hombre o mujer, en este caso tenia que se mujer, así lo determinó el Tribunal Federal del Poder Judicial de la Federación, máximo tribunal en materia electoral.

Rumbo a la elección de todas las madres de las contiendas electorales, en el mes de abril de este año 2023 concluyeron sus caros cuatro de los once consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE): Lorenzo Córdova Vianello, Adriana Margarita Favela Herrera, José Roberto Ruiz Saldaña y Ciro Murayama Rendón. Por ello es que se lanzó la convocatoria para esa renovación, todos los que se sintieron con derecho y con los méritos propios se inscribieron: Morena no pudo esperar más, dio la instrucción de se inscribieran muchos de sus simpatizantes, tenían a los del CTE.

La convocatoria fue abierta, pero llevó sus filtros, y termino con la designación. Todos los escenarios fueron previstos, no se llegó al Suprema Corte de Justicia de la Nación, termino en insaculaciones o “tómbolas”, la autoridad fue la Cámara de Diputados, quien funge entre sus funciones en ocasiones como Colegio Electoral; para el caso que nos ocupa solo fue porque los partidos políticos no se pusieron de acuerdo, y fue al azar lo que dio como resultado que los nuevos consejeros salieran por insaculación en una tómbola, la legisladora que saco los nombres no debería de regresar a ver la urna, así fue.

Nada por encima de la Constitución, por ello es que ordena que la creación de un Comité Técnico de Evaluación, y que tenga una integración plural, pues dos son propuestos por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), dos por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y tres más por la Cámara de Diputados la Jucopo.

La Cámara de Diputados, por la madrugada del 31 de marzo, fueron elegidos designados los cuatro nuevos miembros del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), entre ellos Guadalupe Taddei Zavala, quien ocupará el cargo de consejera presidenta. Además resultaron electos como consejeros y Jorge Montaño Ventura, Rita Bell López Vences y Arturo Castillo Loza, los nuevos consejeros asumirán sus cargos el 4 de abril de 2023, para un periodo de nueve años, hasta el 03 de abril de 2032.

Desde ese momento el –Presidente– de México, de insultar al árbitro electoral, se expresó con beneplácito por los que quedaron, le importaba la cabeza, y eso es lo que obtuvo, oreja, cabeza, rabo, lomo y lo que quiso.

Se le cumplió su deseo a –López Obrador, ya que el sugería que “los nuevos consejeros del INE fueran elegidos por insaculación, además dijo que la designación de los consejeros no debe ser negociada “como era antes”, por lo que propuso que sean elegidos por insaculación.”

Habría que decir que no se eligió a la más capaz, si no que fue motivo de suerte la presidencia del INE, vamos a ver la prueba documental de Jorge Montaño Ventura, evaluación documental 81 de 100, aciertos en el examen 73 de 80, Arturo Castilla Loza, evaluación documental 75 de 100, aciertos en el examen 70 de 80, Rita Bell López Vences, evaluación documental 85 de 100, aciertos en el examen 60 de 80, Guadalupe Taddei Zavala, evaluación documental 77 de 100 y aciertos en el examen 65 de 80. Es decir que la actual Presidenta del INE, saco la más baja puntuación de todos los demás, pero es un alfil a modo de la 4T; ya que desde su designación en el dicho cargo solo ha recibido elegíos del actual mandatario federal, la apuesta era en dos, si no era Bertha María Alcalde, sería Taddei Zavala, fue la segunda por ello era la apuesta dos a una, ganó –López Obrador–.  Era la otra forma de apoderarse del INE, la jugada salió perfecta, pero les falló en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la favorita era Yasmín Esquivel Mossa, pero eligieron a Norma Lucia Piña Hernández, y desde entonces los ataques no han cesado a ese poder, pero más a su titular.

Por ello es que han cesado los ataques al INE, tiene a modo parte del Consejo General, pero lo que no tiene, es el voto seguro en las urnas en el 2024, la democracia, insisto no la hace el gobierno, la hacemos todos.

Ella misma se tomó la protesta, y después a los otros consejeros electos por 9 años; antes se dio una disputa en las redes sociales, por lo de su cedula, ella presentó una cedula profesional expedida por la Secretaría de Educación y Cultura del Estado de Sonora, cuyo número es 36713. Por lo que si cuenta con esa profesión de Licenciatura en Administración Pública.

Al despedirse Lorenzo Córdova Vianello, los reporteros le preguntaron que si el INE, quedaba en buenas manos, dijo que sí, eso es un acto de un profesional de la política electoral, y esto es así, porque los que van a evaluar el desempeño de los consejeros y de Taddei Zavala, somos los ciudadanos, no los que se van.

Ese era precisamente el “Plan C” de la Cuarta Transformación, pero ya lo habíamos dicho que, se esperaba que Morena, se iba a apoderar del INE, y tenía no un plan, tenía más de tres planes.

El “Plan A” las reforma electoral, cambiando el nombre al INE, reducir los diputados y senadores plurinominales, reducir el financiamiento a los partidos políticos, elegir a los consejeros y a los magistrados tanto del INE, como del TRIFE, con el voto universal y directo. Pediría como en este caso que se inscribieran los Morenista.

El “Plan B “ la reforma de diversas leyes electorales, Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, Ley General de Partidos Políticos, Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral, de todas estas leyes se reformaron más de 400 artículos, es decir el Plan B, se aprobó primero en diciembre en la Cámara de Diputados y luego, con 72 votos a favor y 50 en contra, hizo lo mismo en el Senado; esto dio lugar a que impugnaran por los Partidos Políticos, el INE, diputados federales y senadores del país, han interpuesto más de 250 recursos,  con acciones de  Inconstitucionalidad que seguramente van a derivar en anular esas reformas por ser contrarias a la Carta Magna. Por ello es que el Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Javier Laynez, otorgó la suspensión de todas esas leyes.

Debieron haber llegado al Consejo General del INE, personas que no tuvieran ningún lazo o antecedentes de haber militado a un partido político, la elección esta contaminada, y surgen más dudas que certezas, por lo que con eso no se garantizan elecciones libres, imparciales y sobre todo que se le tenga confianza a los que lo van a dirigir al INE, y a organizar los procesos electorales, lo único que queda es ir a votar.

El gobierno federal incorpora a jóvenes a la estrategia “Constructores de paz”

IRZA

– El programa se aplica en municipios con incidencia delictiva

– Están considerados Chilpancingo, Iguala y Acapulco

Chilpancingo, Gro (IRZA).- El gobierno federal inició un diagnóstico en Chilpancingo para ubicar a jóvenes que habitan en las colonias de mayor incidencia delictiva, con la finalidad de apoyarlos con becas como parte de la estrategia “Constructores de paz”.

Los jóvenes obtendrán sus becas de una bolsa de recursos a cargo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

Sin embargo, Santiago Segui Amortegui, director general de la Coordinación con Entidades Federativas Zona 2 de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), no precisó en qué colonias realizarán el estudio, por razones de seguridad, dijo.

A unos meses de iniciar el proceso electoral del 2024, en el que, entre otros cargos, los mexicanos elegirán al próximo presidente de la República, el funcionario no precisó cuántas becas otorgarán en esta capital.

Durante la presentación de la estrategia en la plaza cívica Primer Congreso de Anáhuac de esta capital, explicó que la encuesta se realizará en esta semana a cargo de un grupo de colaboradores denominado “Constructores de paz”.

“La idea es trabajar en conjunto para crear nuevas estrategias y estar generando esas condiciones para que la juventud no caiga en la delincuencia y podamos rescatar toda esta pelea que tenemos al interior de estos jóvenes que no saben qué van a hacer o qué tienen que hacer”, indicó.

Continuó: “esta estrategia es salir a las calles, ver cómo están y ofrecerles una alternativa y decirles que el gobierno de México está con ellos y para ellos”.

En entrevista explicó que esta estrategia inició en 2022 y fue diseñada para los 50 municipios prioritarios del país en materia de seguridad pública, en la cual Guerrero tiene tres: Acapulco, Chilpancingo e Iguala.

Aunque Chilpancingo será el primer municipio de Guerrero en el que se implementará esa estrategia, se negó a precisar las colonias, “nada más que ahorita no lo vamos a decir…”

– ¿Tiene que ver con índices de delincuencia? –

– “Así es, de ahí se va a derivar todo. Y salimos a trabajar a todas las colonias. Es una encuesta y terminamos con una oficina virtual de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social el próximo viernes”.

– ¿Cuál es el diagnóstico del gobierno federal? –

– “Si me lo permiten en la oficina les damos más datos…”, dijo ante reporteros.

– ¿Cuántas becas van a otorgar? –

– “No tenemos ahorita número. Alrededor de mil, dos, mil… no tenemos ahorita… necesitamos primero ver toda la población para ver cómo reciben este programa”.

– ¿En qué consiste esa encuesta? –

– “Si estudian, trabajan… etcétera. Si ha habido un delito (en su colonia), si conocen un delito o lo han visto. Queremos conocer cómo está la ciudad”. Agregó que visitarán casa por casa en esa tarea de ubicar a los jóvenes que serán becados.

Invita el Congreso a niñas y adolescentes a participar en concurso estatal de fotografía

Boletín

CHILPANCINGO. Las Comisiones de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, de Turismo, de la Juventud y el Deporte y de Asuntos Indígenas y Afromexicanos del Congreso del Estado convocan a la niñez y juventud guerrerense a participar en el Concurso Estatal de Fotografía.

El certamen tiene como finalidad que las niñas, niños y adolescentes muestren las tradiciones de sus respectivos municipios o regiones, como danzas, gastronomía y música, así como los lugares turísticos, históricos o emblemáticos dignos de dar a conocer.

Las categorías del concurso son de 5 a 8 años de edad, de 9 a 13 y de 14 a 18 años, y para participar, los interesados podrán enviar sus fotografías al correo electrónico  concursoinfantilfotografia@gmail.com, a partir de esta fecha y hasta el 20 de abril de este año.

Los concursantes sólo podrán participar con una fotografía, misma que deberá contener el nombre completo de la persona, edad, fecha de nacimiento, número de contacto, municipio y localidad, nombre del padre, madre o tutor, en una calidad máxima para imprimir de 6×4 (tamaño carta) en formato de imagen.

La exposición de las fotografías y premiación de los ganadores se llevará a cabo el día 27 de abril en las instalaciones del Congreso del Estado, en el marco de las actividades del mes de las Niñas y Niños.

Además, las comisiones legislativas establecen en la convocatoria que se otorgará un premio especial a las niñas y niños que se autorreconozcan como afromexicanos o indígenas.

Dichos órganos legislativos son integrados de la siguiente manera: De los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, Beatriz Mojica Morga, presidenta; Julieta Fernández Márquez, secretaria; Jennyfer García Lucena, Nora Yanek Velázquez Martínez y Susana Paola Juárez Gómez, vocales. De Turismo, Ana Lenis Reséndiz Javier, presidenta; Yanelly Hernández Martínez, secretaria; Carlos Cruz López, Yoloczin Lizbeth Domínguez Serna y Joaquín Badillo Escamilla, vocales. De la Juventud y el Deporte, Angélica Espinoza García, presidenta; Ana Lenis Reséndiz Javier, secretaria; Julieta Fernández Márquez, Jennyfer García Lucena y Marben de la Cruz Santiago, vocales. De Asuntos Indígenas y Afromexicanos, Marben de la Cruz Santiago, presidenta; Leticia Mosso Hernández, secretaria; Ana Lenis Reséndiz Javier, Rafael Navarrete Quezada y Masedonio Mendoza Basurto, vocales.

Confía presidenta de la JUCOPO en que el IEPC hará una adecuada consulta a pueblos indígenas y afromexicanos de Guerrero

Boletín

CHILPANCINGO. La diputada Yoloczin Domínguez Serna, presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del Estado, señaló que por primera vez en la historia del país un Poder Legislativo acude a un órgano especializado en la realización de consultas a la sociedad.

Esto en referencia al convenio de colaboración y coordinación institucional firmado recientemente por la LXIII Legislatura y el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Guerrero (IEPC-Gro), para la realización de la consulta a pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.

“El órgano garante reconocido para llevar a cabo consultas es el Instituto Electoral; quién más que ellos para llevarlas a cabo de manera correcta, transparente y efectiva. Si se quieren hacer las cosas bien, tomemos en cuenta a las instituciones dedicadas al tema”, subrayó.

La legisladora señaló que la ley establece que la obligación de las y los representantes populares es legislar, gestionar y fiscalizar, y ante esto, se acordó trabajar institucionalmente con el órgano electoral para que lleve a cabo de manera coordinada la consulta libre, previa, informada, culturalmente adecuada y de buena fe a pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas de Guerrero.

Destacó que para el cumplimento del convenio, el Congreso y el IEPC se comprometieron a coordinar, desarrollar y ejecutar cada una de las etapas de la consulta; elaborar un plan de difusión, a fin de promover la participación de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas en el proceso; implementar las acciones de capacitación para el personal que participará en la operatividad y logística de la consulta, y favorecer el intercambio de información, dentro del ámbito de su competencia, con los fines que emanen del  convenio.

En ese sentido, la diputada confió en que la consulta que lleve a cabo el IEPC cumpla cabalmente con la sentencia emitida en la Acción de Inconstitucionalidad 136/2020 del 8 de septiembre de 2020, dictada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación

DIF Guerrero inicia jornada de detección oportuna de cáncer en la región de la Costa Chica

Edvin López

*La presidenta del DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda ratificó el apoyo y compromiso con la salud de las familias guerrerenses

TECOANAPA. Durante cinco días consecutivos el DIF Guerrero junto al Instituto Estatal de Cancerología (IECAN) “Dr. Arturo Beltrán Ortega”, llevarán a cabo la jornada de detección oportuna de cáncer “Prevenir es Transformar”, para habitantes de la región de la Costa Chica del Estado, se tiene previsto realizar más de 500 estudios médicos de manera totalmente gratuita.

Lo anterior, en cumplimiento al compromiso de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda de acercar los servicios de salud a todos los municipios de la entidad, con el fin de prevenir y salvaguardar la salud de las y los guerrerenses.

En el municipio de Tecoanapa, la presidenta del DIF Estatal, Liz Salgado Pineda, encabezó el banderazo de inicio de la brigada en la que informó que se realizarán más de 500 estudios gratuitos de papanicolaou, mastografías, consultas médicas, antígeno prostático, ultrasonidos pélvicos y abdominales, así como el seguimiento integral a los casos que resulten positivos a algún tipo de cáncer.

Liz Salgado, aseguró que es gracias a las brigadas médicas que se han salvado decenas de vidas, por lo que reconoció la importancia de que tanto mujeres como hombres hagan uso de los servicios que ofrece gratuitamente la administración estatal que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, en todos los municipios del estado.

Además, dio a conocer que la brigada de cancerología también visitará los municipios de San Luis Acatlán, Azoyú, Marquelia y Copala, “para refrendar los lazos de cariño y amor con las familias guerrerenses, el motor y base de nuestra sociedad”, puntualizó.

En el arranque la acompañaron la directora general del IECAN, Sandra Fajardo Hernández; la presidenta municipal de Tecoanapa, Carmen Iliana Castillo y la directora del DIF municipal, Emma Pereyra Adame, así como personal médico a quienes exhortó a brindar un servicio respetuoso y oportuno a la ciudadanía.

Salir de la versión móvil