En lo que va del año… 91 incendios han consumido 9 mil 500 hectáreas de vegetación, revela Roberto Arroyo Matus

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- El secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Roberto Arroyo Matus, confirmó que la incidencia de incendios forestales en este 2023 ya es superior a la del año pasado y alertó que en varios de esos siniestros han detectado características de premeditación.

“Tenemos 9 mil 500 hectáreas consumidas por el fuego y eso hace que estemos ligeramente por arriba de lo que teníamos a esta fecha del año pasado”, confirmó en entrevista con Agencia de Noticias IRZA. En estas mismas fechas, pero del 2022, la afectación era de 6 mil hectáreas devastadas por el fuego.

De acuerdo con el funcionario, hasta el momento se han registrado 91 incendios forestales en toda la entidad, 250 incendios urbanos, 126 en terrenos baldíos y 17 en basureros, la mayoría tiraderos de desechos clandestinos.

Arroyo Matus reveló que entre el 95 y 97 por ciento de los incendios forestales “son por actos de tipo criminal o de manera negligente por quemas que se les salen de control a las personas”.

Abundó: “la mayoría de estos incendios son generados por negligencia, por el hecho de que se junta basura y se quema y esto provoca que se propague a otros lugares, esa es la razón principal”.

Recientemente detectaron cinco incendios simultáneos en el Valle del Ocotito, lo cual, no solo es inusual y poco probable, sino sumamente extraño.

– ¿Habría premeditación detrás de esos incendios? –

– “En algunos casos, por lo que se aprecia, probablemente sí, y hacemos un llamado a la ciudadanía de que si aprecia que alguien lo esté generando que haga una denuncia porque es un delito federal”.

Durante los primeros días de marzo, el alcalde de Taxco de Alarcón, Mario Figueroa Mundo, señaló que el incendio registrado en los cerros Las Escobas y La Culebra pudo haber sido provocado, debido a sus características.

Al respecto, Arroyo Matus comentó que a su Dependencia no le corresponde la investigación de los incendios, sino a la Fiscalía General del Estado (FGE). La función de la Dependencia a su cargo, dijo, consiste únicamente en la sofocación de los siniestros.

Por eso insistió en su llamado a la población para que evite la quema de basura, así como arrojar colillas de cigarro a la vía pública y en caso de detectar una conflagración reportarla de inmediato al número de emergencia 911 para atenderlo oportunamente y evitar que se extienda de manera descontrolada.

“Estamos haciendo todos los esfuerzos. Hay mucho por hacer todavía, pero de manera inmediata se están atendiendo para sofocarlos y evitar que se genere una superficie quemada muy amplia como el año pasado”, dijo el funcionario, quien añadió que en esta labor participan alrededor de 470 elementos.

También alertó que las lluvias de este temporal podrían iniciar hasta la mitad del mes de junio.

Vehículo choca contra un puesto de pan en Joluta

ELEAZAR ARZATE M

Zihuatanejo, Gro.- Un vehículo que circulaba a exceso de velocidad se salió de la carretera mejorada Feliciano-Ixtapa y se impactó contra un puesto de pan en la comunidad de Joluta en el municipio de La Unión, lo que dejó un saldo de daños materiales.

Fue durante la mañana de este lunes, cuando el chofer de un vehículo Nissan sedán, con placas de Guerrero, blanco; al salir de la carretera chocó contra el negocio semifijo y lo destruyó.

El auto resultó con daños en la parte frontal y fue abandonado orilla de la cinta asfáltica, por lo cual los oficiales de la Guardia Nacional solicitaron el personal de Gruas Ápside remitirlo al corralón para los trámites correspondientes.

Muere turista en el Aeropuerto Internacional de Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE M

Zihuatanejo, Gro.- Un turista proveniente de la ciudad de México pereció de un infarto cuando se encontraba en el Aeropuerto Internacional de Zihuatanejo durante la tarde de este lunes, lo que movilizó a paramédicos del mismo aeropuerto y al personal de la Guardia Nacional.

Fue a las 17 horas que comunicaron a las corporaciones de seguridad que el turista Sigifredo N, de 65 años de edad, cuando se encontraba en el aeropuerto para partir la ciudad de México sufrió un paro cardiaco.

De mediato los paramédicos de la Aeropuerto procedieron a tratar de reanimarlo, sin embargo pese a los esfuerzos ya no presentó signos vitales, por lo cual procedieron a cubrirlo con una sábana blanca.

Los agentes de la Fiscalía General del Estado procedieron con las diligencias de ley y posteriormente ordenaron el traslado del cuerpo del turista inerte al Servicio Médico Forense (Semefo) para la aplicación de la autopsia; se espera que sea reclamado por sus familiares.

Desarrolla el Congreso múltiples actividades con motivo del mes de la niña y el niño

Boletín

CHILPANCINGO. El Congreso del Estado, a través de la Comisión de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, llevará a cabo diversas actividades académicas, educativas y recreativas, en el marco del Mes del Día de la Niña y del Niño.

Las diputadas Beatriz Mojica Morga y Nora Yanek Velázquez Martínez, presidenta y vocal del citado órgano legislativo, indicaron que las actividades darán inicio este miércoles 19 con la firma del Acuerdo de Colaboración entre el Posgrado en Humanidades de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) y la citada comisión legislativa, a las 10 horas en el Auditorio Jesús Samper Ahumada de dicha institución universitaria.

Posteriormente, a las 11 de la mañana en el mismo sitio se llevará a cabo la presentación del libro “Maternidad, Cuidados y el Quehacer Científico y Académico de Mujeres Mexicanas en Tiempos de Covid-19”, donde fungirán como comentaristas la coordinadora de la Maestría en Humanidades de la UAGro, Dulce María Quintero Romero y la presidenta de la Comisión de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, diputada Beatriz Mojica Morga.

Para el jueves 20 por la tarde y el viernes 21 por la mañana se tiene previsto el Taller de Locución para Niñas, Niños y Adolescentes, mismo que se impartirá en el Instituto de Estudios Parlamentarios Eduardo Neri, con la participación de 35 niñas y niños de 7 a 13 años de edad. Esta actividad se realiza en coordinación con la Dirección de Comunicación del Congreso.

El miércoles 26 de abril en la Explanada Bicentenario del Congreso se llevará a cabo la Feria de los Derechos de las Niñas y Niños, con la participación de 300 niñas y niños en un horario de 9 de la mañana a 4 de la tarde, evento en el cual se premiará a los ganadores del concurso de fotografía y se realizará una exposición con las gráficas participantes en las instalaciones legislativas.

Por otro lado, el jueves 27, de 9 a 11 de la mañana, se estará realizando el Taller Crianza Positiva, donde participarán 30 padres y madres de familia, y de 12 a 14 horas se presentará la obra de teatro “Toc Toc, ¿qué se asoma?”, dirigida a niñas, niños y sus familias.

Asimismo, el 2 de mayo se desarrollará el curso “Quiero ser Youtuber”, referente a técnicas para el desarrollo de habilidades de comunicación en niñas y niños, donde estará como invitado especial el comunicólogo Javier Borgúa.

 Las actividades alusivas al Mes del Niño y la Niña culminarán con el Parlamento Infantil que realiza el Congreso del Estado cada año.

Para el desarrollo de estos ejercicio el Congreso se coordina también con la Secretaría de Educación Guerrero, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero, el Sistema de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, Procuraduría de Niñas, Niños y Adolescentes del Desarrollo Integral de la Familia, Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero, la Secretaría de Seguridad Pública, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia y la Compañía de Teatro Coco Teatro y de La Mancha Teatro.

La Comisión de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes la integran también las diputadas Julieta Fernández Márquez, Jenyfer García Lucina y Susana Paola Juárez Gómez, secretaria y vocales, respectivamente.

Código Cerebro del IMSS permite preservar la vida y disminuir discapacidad de pacientes con Enfermedad Cerebro Vascular

Boletín

Desde su implementación en julio de 2022, con el programa Código Cerebro, estrategia del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) única en su tipo a nivel nacional, se han atendido más de tres mil casos y proporcionado más de 600 terapias con las que pacientes con Enfermedad Cerebro Vascular (EVC) han logrado recuperarse y algunos tener 100 por ciento de recuperación neurológica.

La doctora Célida Duque Molina, directora de Prestaciones Médicas (DPM), señaló que la EVC constituye la segunda causa de muerte en algunos países y la primera causa de discapacidad, y con Código Cerebro se ha logrado implementar una intervención rápida, sistematizada y homogénea en todo el país.

“Desafortunadamente, la discapacidad que puede quedar como secuela de una enfermedad de esta naturaleza produce incluso limitaciones hasta para la vida diaria de una persona, o al menos un tercio de las personas que presentan este padecimiento, por eso el diagnóstico oportuno y tratamiento es tan importante de manera inmediata”, dijo.

Código Cerebro parte de la máxima “el tiempo es vida”, por lo que, para lograr mejorar el pronóstico de los pacientes con EVC es necesario que ellos y sus familiares aprendan a identificar los síntomas iniciales, que pueden consistir en que una persona deje de hablar repentinamente, pierda la conciencia o no pueda mover alguna parte del cuerpo.

Duque Molina señaló que, ante un caso de este tipo, se deben realizar tratamientos en menos de cuatro horas y media, “si el paciente es candidato recibirá tratamiento con trombólisis, pero habrá pacientes que no son candidatos para esa terapia y entonces podrán recibir lo que hemos denominado trombectomía mecánica”.

Para lograr la pronta atención de los pacientes candidatos a Código Cerebro, el IMSS cuenta con el Centro Virtual de Operaciones de Emergencias y Desastres (CVOED), desde el cual se regula el flujo de pacientes y se gestiona su ingreso a la unidad médica más cercana.

“Tenemos en nuestras computadoras toda la información de los 128 hospitales certificados para atender Código Cerebro. Pero no solo esto, tenemos también todas las unidades de Primer Nivel que es donde llegan los pacientes con los síntomas y ahí se decide por sintomatología, por un examen médico rápido o integral si necesita precisamente que lo metamos a protocolos Código Cerebro”, dijo el doctor Felipe Cruz Vega, titular de la Coordinación de Proyectos Especiales en Salud de la DPM.

El CVOED opera las 24 horas del día, los siete días de la semana, y cuenta con médicos especialistas en urgencias Médico-Quirúrgicas, personal de enfermería capacitado y entrenado para atender urgencias, y eficientar la recepción de pacientes en las unidades médicas; la gestión para el ingreso de un paciente con posible EVC a urgencias se logra en menos de tres minutos, lo que ha permitido salvar vidas.

“Es multifuncional y si ven ustedes tenemos en computadores, en bases de datos información mucha información valiosa dirigida a atender casos urgentes, críticos, y eficientar todo lo que se está implementando de estos programas prioritarios como Código Cerebro”, dijo Cruz Vega.

La doctora Araceli Gudiño Turrubiates, jefa de estrategia de la Dirección de Prestaciones Médicas y coordinadora del programa Código Cerebro, destacó que todos los médicos del IMSS del país tienen acceso a la plataforma digital que concentra el CVOED, en la que pueden registrar a los pacientes con las características de cada caso y el tiempo en que fueron evaluados, “el paciente desde que llega, antes de los 5 minutos ya debe estar en una cama implementada para Código Cerebro”.

También, indicó que se cuenta con la red social “Yammer”, exclusiva para médicos del Instituto, en la que éstos pueden compartir sus casos clínicos y emitir opiniones sobre los tratamientos más adecuados.

En tanto, Ramiro Mejía, coordinador de la atención médica de jurisdicción de Proyectos Especiales del IMSS, explicó que mediante un mapa interactivo de la República Mexicana se puede ubicar las unidades que cuentan con el programa Código Cerebro implementado, “el Centro Regulador ubica la Unidad de Medicina Familiar que solicita el apoyo y nosotros derivamos al paciente al servicio de urgencias adecuado para solucionar el problema.

Presentan ante diputadas un proyecto alternativo para el manejo de la basura

Boletín

CHILPANCINGO. La presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del Estado, diputada Yoloczin Domínguez Serna y la diputada Jessica Ivette Alejo Rayo sostuvieron una reunión de trabajo junto a autoridades municipales y estatales con representantes de la empresa española Mercurio, quienes presentaron un proyecto para coadyuvar a implementar políticas públicas relacionadas con el manejo de la basura y los rellenos sanitarios, utilizando nuevas tecnologías en el manejo de residuos, en busca de la preservación del medio ambiente.

Al dar la bienvenida a los presentes, la diputada Jessica Ivette Alejo Rayo expuso la necesidad de encontrar alternativas para atender de manera adecuada el tema de la basura en Chilpancingo y en todos los municipios del estado, en el entendido de que los vertederos de residuos son, en algunos casos, intermunicipales.

Precisó que el mal manejo de residuos es un problema que aqueja a la mayoría de municipios de Guerrero, por lo cual es importante el involucramiento de la sociedad en su conjunto, de modo que las políticas públicas que implementen los gobiernos tengan la efectividad deseada.

Refirió, por último, que el proyecto de la empresa Mercurio para implementar una planta de tratamiento de residuos es una gran alternativa para poder resolver el problema de la basura, que a la vez puede generar beneficios económicos a la sociedad.

En su oportunidad, la diputada Yoloczin Domínguez Serna manifestó su respaldo a esta propuesta de la iniciativa privada centrada en tres temas fundamentales: el saneamiento y limpieza de los terrenos donde se encuentran los vertederos, la generación de energía limpia y la preservación de la salud de los habitantes.

En ese sentido, celebró la iniciativa del Ejecutivo del estado que invitó a dicha empresa para presentar su proyecto ante los representantes de los tres órdenes de gobierno, en busca de contrarrestar la grave problemática de la basura.

Se indicó que estas reuniones se llevarán a efecto también en el municipio de Acapulco y otros, de modo que las autoridades municipales conozcan la propuesta que puede ser implementada en un futuro en gran parte del estado.

En la reunión estuvieron presentes también el titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Ángel Almazán Juárez; el titular de la Procuraduría de Protección Ambiental del Estado de Guerrero, Carlos Toledo Manzur; los presidentes municipales de Mochitlán, Gerardo Mosso López; de Zitlala, Rogelio Ramos Tecorral, y representantes de los ayuntamientos de Chilpancingo, Tixtla, Eduardo Neri y Leonardo Bravo.

Arranca campaña contra adicciones y acoso escolar en escuelas de Guerrero

Edvin López

 CHILPANCINGO. El titular de la SEG, Marcial Rodríguez Saldaña, arrancó en escuelas de educación básica y bachillerato de Guerrero la estrategia en el aula: Prevención de adicciones. La campaña “Si te drogas, te dañas”, es una estrategia federal preventiva que tiene por objetivo explicar a los niños y jóvenes de bachillerato los riesgos que conlleva el uso de drogas.

El banderazo de la estrategia se realizó en el plantel 1 del Conalep Chilpancingo, con la asistencia de subsecretarios de la SEG, directores de los subsistemas de educación media superior y directores generales de diferentes áreas de la estructura. Con el programa se espera llegar a más de 900 mil estudiantes de educación básica y media superior con el apoyo de 56 mil docentes.

Marcial Rodríguez explicó que el programa impulsado por la SEP consiste en que los maestros den pláticas de 10 a 15 minutos por lo menos tres veces a la semana hasta que concluya el ciclo escolar. Además, se colocarán carteles en cada escuela y planteles y se acompañará de una campaña de difusión e información sobre cada una de las drogas y sus daños.

Además, se proporcionará una guía con datos básicos sobre los distintos tipos de drogas, con mitos sobre las mismas. Esta información también estará disponible de manera ampliada en el micrositio: https://estrategiaenelaula.sep.gob.mx

Por su parte, la titular de la Unidad de Equidad de Género de la SEG, Luisa Isabel Solís de la O señaló que a la par de la estrategia contra las drogas también se reforzará una campaña informativa para prevenir y atender los casos de bullying y acoso sexual en las escuelas, ya que uno de los ejes prioritarios de la gobernadora Evelyn Salgado es hacer de Guerrero un santuario para las mujeres.

“Sin moches y sin corrupción se hacen obras en Guerrero con justicia social”: Evelyn Salgado

Edvin López

*Entrega la gobernadora obras de impacto social por más de 28 MDP en Tierra Colorada

*Inaugura Puente Vehicular “Tierra Colorada” con casi 17 MDP, de inversión beneficiando a más de 18 mil habitantes

*Rehabilita Unidad Deportiva “La Pinta” y construye acceso en la localidad del Papagayo

JUAN R. ESCUDERO. “En Guerrero estamos demostrando que sin moches y sin corrupción se puede hacer obra pública con justicia social”, afirmó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda al inaugurar obras de infraestructura vial y deportiva que favorecen el desarrollo y bienestar de Tierra Colorada con una inversión superior a los 28 millones de pesos, beneficiando a más de 18 mil 500 habitantes.

“Cuando se ejercen los recursos con transparencia el dinero alcanza porque alcanza y este es un ejemplo; estamos entregando tres obras importantes para este municipio que les va a ser de mucha utilidad. Cuando se combate a la corrupción los recursos alcanzan para más obras sociales”, expresó la gobernadora Evelyn Salgado.

En su gira de trabajo por este municipio de la zona Centro del estado, la gobernadora acompañada por la alcaldesa Diana Costilla Villanueva, visitó la localidad del Papagayo donde inauguró la pavimentación del acceso principal que era una demanda sentida de la población y que representó una inversión de 2.5 millones de pesos.

La titular de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Irene Jiménez Montiel, señaló que esta obra de pavimentación de 182 metros lineales fue planeada de manera integral incluyendo los servicios de drenaje y agua potable, mejorando las condiciones de vida de la población, cumpliendo un compromiso más de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

“Es una obra que habían pedido desde hace mucho tiempo y hoy ya es una realidad, es lo que debemos hacer, obras con justicia social y que ahora se están entregando”, expresó la gobernadora Evelyn Salgado al tiempo de señalar que en Guerrero se están haciendo obras sin moches y sin corrupción para traer más desarrollo y bienestar a los pueblos con infraestructura de primer nivel que permitirá a las familias trasladarse, mover insumos y generar empleos.

Más tarde, la mandataria estatal se trasladó a la cabecera municipal de Tierra Colorada donde, en medio de porras y algarabía de jóvenes y deportistas, inauguró la primera etapa de la rehabilitación de la Unidad Deportiva “La Pinta” con una inversión por parte del estado de 9 millones de pesos, recuperando espacios de recreación para los jóvenes.

Ahí la gobernadora se comprometió en seguir apoyando a Tierra Colorada con la inversión para la segunda etapa de esta Unidad Deportiva, al tiempo de reconocer la voluntad y disposición de la alcaldesa de Juan R. Escudero para llevar el desarrollo al municipio con obras de justicia social a través de un trabajo en equipo sin mirar colores de partido.

Posteriormente, Evelyn Salgado visitó a los vecinos de la colonia de San Antonio donde inauguró el Puente Vehicular “Tierra Colorada” que comunica a la cabecera municipal con las localidades y poblados de la zona oriente del municipio y que representó una inversión de casi 17 millones de pesos en beneficio de más de 18 mil 500 habitantes.

Con la construcción de este puente se proporciona mejor comunicación garantizando el suministro y comercialización de insumos agrícolas y el turismo, además de ayudar de manera importante a disminuir las problemáticas en materia de educación, salud y bienestar social.

La gobernadora Evelyn Salgado, dijo que seguirá entregando obra pública y anunciando la pavimentación del camino Tierra Colorada – Ayutla y la rehabilitación de la carretera Tierra Colorada – El Tabacal, ambas obras con una inversión de más de 8 millones de pesos a través de CICAEG, que se suman a más obras de CAPASEG, Obras Públicas e IGIFE para que la transformación llegue a todos los rincones de Guerrero y sin distinción.

Por su parte la presidenta municipal de Juan R. Escudero, Diana Costilla Villanueva, reconoció el apoyo de la gobernadora para mejorar la calidad de vida de los habitantes de Tierra Colorada con obras de calidad y espacios deportivos dignos por un monto total superior a los 28 millones de pesos.

Asistieron a la gira el Director General de CICAEG, Martín Vega González; el Jefe de la Oficina de la Gobernadora, Jesús Urióstegui García y en representación de los habitantes de la zona oriente del municipio, Aristeo Cienfuegos Gálvez, así como funcionarios municipales, entre otros.

En Guerrero trabajamos en la construcción de la paz atendiendo las causas de la violencia: SSP Guerrero

Edvin López

IGUALA. Con la representación del secretario de Seguridad Pública Estatal, Evelio Méndez Gómez, el subsecretario de Administración, Apoyo Técnico y Desarrollo Humano, Marco Antonio Guijosa Mora participó en el arranque de la Estrategia Constructores de Paz en el municipio de Iguala de la Independencia, el cual estuvo encabezado por el director General de Coordinación con Entidades Federativas de la Zona 2 de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Santiago Segui Amortegui, el presidente municipal de Iguala, David Gama Pérez y el delegado de los Programas para el Desarrollo en Guerrero, Iván Hernández Díaz.

A nombre del titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Guerrero, Evelio Méndez Gómez, Guijosa Mora destacó, que diariamente se trabaja de manera coordinada con los tres niveles de gobierno para lograr que en Guerrero se construya la paz, tal como ha sido la instrucción de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

Ante las mujeres y hombres que saldrán a hacer el brigadeo, Guijosa Mora resaltó que acciones como estas, que se impulsan desde el gobierno federal, son importantes que lleguen a nuestro estado para construir la paz, atendiendo la violencia desde sus raíces.

“La Estrategia Constructores de Paz es fundamental, y es por eso que destaco y reconozco la presencia y su trabajo incansable tan importante… la construcción de paz es parte de la estrategia nacional de seguridad pública, y en Guerrero trabajamos todos los días para atender esta instrucción para crear mejores caminos para ustedes”, destacó.

En esta estrategia participarán brigadistas de la Dirección General de Prevención del Delito, quienes recorrerán colonias y comunidades de dicho municipio de la zona Norte del estado.

Este gobierno está comprometido en una transformación con respeto, igualdad, inclusión y paz: Pino Girón

Edvin López

SAN JERÓNIMO. En representación de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, la secretaria de la Mujer, Violeta Pino Girón asistió al 28 aniversario luctuoso de Benita Galeana Lacunza, en San Jerónimo, municipio de Benito Juárez, en la región de la Costa Grande del estado.

Al pronunciar el discurso oficial, Pino Girón expresó que las mujeres y los hombres no están solos, que el gobierno de la Cuarta Transformación que encabeza nuestra gobernadora está de su lado, trabajando, para no dejar a nadie atrás y no dejar a nadie fuera y comprometida para lograr una transformación en donde impere la civilidad, el respeto, la igualdad, inclusión y la paz.

Señaló además que Benita Galeana fue precursora del feminismo socialista, participó en 1935 en la creación del frente único pro Derechos de la Mujer, organismo pionero de la defensa del voto feminismo y fue una mujer que trascendió en el ámbito político.

En tanto la presidenta municipal de Benito Juárez, Glafira Meraza Prudente, destacó la importancia de Benita Galeana Lacunza, luchadora por los Derechos Sociales y políticos, logró tener un impacto en el Código Civil de 1928, siendo en aquel momento Plutarco Elías Calles, presidente de México y sentó las bases para que años después las mujeres pudiéramos votar y participar en elecciones populares.

Asistieron, la directora del Museo Benita Galeana de la ciudad de México, María de Jesús García Figueroa y representantes estatales y municipales.

Salir de la versión móvil