Recomienda nutrióloga del IMSS Guerrero consumir pescados por ser fuente de proteínas de alto valor biológico

Boletín

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero sugiere el consumo de pescados por su alto contenido nutrimental; en el caso de menores de edad, fortalece el desarrollo mental del cerebro y en adultos protege contra enfermedades crónico-degenerativas.

La supervisora de Nutrición y Dietética, en la entidad, María de Jesús Ocampo Ramírez, recomendó supervisar que los pescados estén frescos, para evitar su consumo en mal estado, ya que provocaría intoxicaciones e infecciones gastrointestinales.

Explicó que el pescado es una magnifica fuente de proteínas. Su carne puede ser azul o blanca; además, aporta minerales como: fosforo, potasio, sodio, calcio, cobalto, magnesio, hierro, yodo, flúor, zinc y abundantes vitaminas: A, B1, B2, B3, D y E.

La especialista detalló que este producto del mar, río o laguna contiene ácidos grasos polinsaturados como la omega 3, conocidos como DHA y EPA, estos son indispensables para el desarrollo mental del cerebro de los niños; además de que es bajo en colesterol por lo que se puede consumir en lugar de las carnes rojas que son más difíciles de digerir y contienen más grasa.

La nutrióloga explicó que el consumo de pescado se inicia entre los 8 a 12 meses en caso de que no tenga antecedentes de alergias y si presenta antecedentes se inicia el consumo después de los 18 meses.

No se recomienda el consumo continuo de pescados de gran tamaño debido a que pasan más tiempo viviendo en el agua como es el caso del tiburón o cazón, pez lucio, aguja, pez espada, marlín, pez emperador, atún rojo o pez caballo, ya que esos acumulan gran contenido de mercurio.

Se deben comer de preferencia pescados blancos como el salmón, merluza, tilapia de agua dulce, robalo y atún, recomendó Ocampo Ramírez.

Las preparaciones son innumerables de acuerdo con la región, se prepara en sopas, caldos, cocteles, ensaladas, como entradas, bocadillos, empanadas, guarnicione, quesadillas, tostadas y tacos.

La nutrióloga recomendó acudir a los Módulos PrevenIMSS y en los de nutrición para conocer la importancia de una alimentación rica y saludable según la edad de la persona.

CAPASEG apoyó con desazolve de drenaje en Acapulco en esta temporada de Semana Santa

Edvin López

CHILPANCINGO. A fin de prevenir y atender fugas de drenaje para mejorar la atención y los servicios en esta temporada vacacional de Semana Santa en Acapulco, el gobierno estatal, por medio de la CAPASEG, apoyó con acciones de desazolve de la red de drenaje en diversos puntos de la zona tradicional y Diamante de la ciudad.

Atendiendo la instrucción de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG) se ha mantenido pendiente y apoyando al municipio, a la población y a los visitantes del puerto, realizando acciones de desazolve con el equipo especializado hidrováctor, efectuando labores de desazolve, limpieza y mantenimiento en diversos puntos álgidos del sistema de alcantarillado sanitario.

El Director General de la CAPASEG, Facundo Gastélum Félix, indicó que durante los días de esta temporada vacacional de Semana Santa, el Organismo estatal ha trabajado en coordinación y apoyo al organismo municipal CAPAMA, y aun cuando es responsabilidad constitucional de los municipios otorgar los servicios de agua y drenaje, el gobierno estatal trabaja coordinadamente y dispuso del equipo hidrováctor con el cual se ha estado apoyando las labores de desazolve, atendiendo y previniendo fugas o derrames de agua de drenaje en puntos que podrían haber sido focos rojos, en la zona tradicional y la zona Diamante, en esta última, principalmente en la Av. Las Palmas, todo ello con la finalidad de mantener mejores servicios e imagen para quienes visitaron este destino guerrerense.

¡Guerrero supera expectativas! más de 2 mil 600 mdp en derrama económica durante el primer periodo de Semana Santa 2023

Edvin López

*Reporta SECTUR afluencia de 344 mil visitantes que disfrutaron de los destinos turísticos de Guerrero al primer corte de Semana Santa 2023

*Repunta ocupación hotelera al 75.7 por ciento en la semana mayor de la temporada, incrementó 10% comparado con el año anterior

ACAPULCO. Durante la primera semana del periodo vacacional de Semana Santa 2023, los destinos turísticos y de playa de Guerrero recibieron a más de 344 mil turistas que dejaron una derrama económica de 2 mil 646 millones de pesos, con una ocupación hotelera general promedio del 75.7 por ciento, incrementando 10 por ciento en comparación con la misma temporada del año 2022.

Estadísticas de la Secretaría de Turismo Estatal al primer corte de la Semana Mayor indican que las expectativas turísticas se están cumpliendo en estas vacaciones de Semana Santa, que iniciaron el 1 de abril y concluirán el 16 del mismo mes.

El titular de la SECTUR Guerrero, Santos Ramírez Cuevas mencionó que tanto los destinos consolidados de la entidad, como otros municipios con vocación turística de las distintas regiones del estado, se vieron igualmente favorecidos con la llegada de miles de turistas, así como de importantes registros en condominios y tiempos compartidos.

Ramírez Cuevas precisó que al Puerto de Acapulco llegaron 270 mil turistas, que propiciaron una ocupación en hoteles del 75.2% e ingresos por turismo de 2,172 millones de pesos; mientras que en el caso de Taxco donde se realizaron una serie de eventos religiosos, el pueblo mágico alcanzó un registro promedio en sus hospederías del 68%, destacando que viernes y sábado la ocupación fue del 100%, así como la llegada de más de 10 mil turistas y una derrama económica de 52 MDP.

En cuanto a Ixtapa-Zihuatanejo en su promedio logró una ocupación hotelera en esta primera semana vacacional del 78 %, con una afluencia de 64 mil turistas e ingresos económicos por 422 millones de pesos.

El secretario de Turismo estatal, destacó que, por instrucciones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, se mantienen brigadas de supervisión para la vigilancia y apoyo de los turistas que eligen Guerrero para disfrutar estas vacaciones, con el propósito de hacer placentera y segura su estadía en nuestros destinos turísticos.

Ramírez Cuevas indicó que se seguirá atendiendo esta indicación de la Gobernadora durante la Semana de Pascua en estrecha coordinación con los tres órdenes de gobierno.

Policía estatal proporciona auxilio en distintos puntos de la Autopista del Sol y carretera federal México-Acapulco

Edvin López

Con la finalidad de garantizar la seguridad y proporcionar auxilio a los visitantes que regresan a sus hogares, así como a aquellos que se trasladan a los diferentes sitios turísticos de Guerrero, elementos de la Policía Estatal realizan recorridos de vigilancia sobre la Autopsita del Sol y la Carretera Federal México-Acapulco.

Los efectivos de esta corporación han proporcionado auxilio a familias de visitantes en distintos puntos debido a fallas mecánicas en vehículos, garantizando así que puedan llegar seguras a su destino.

Asimismo recorren la Autopista del Sol en su tramo carretero Chilpancingo-Puente de Solidaridad, Chilpancingo-Tierra Colorada; así como en inmediaciones de la caseta Palo Blanco.

En tanto mantienen presencia en los puntos conocidos como de Parador del Marques, San Judas, Tierras Prietas y Textilera de la carretera federal México-Acapulco.

La Secretaría de Salud Guerrero llama a la población a seguir con las medidas sanitarias para evitar el Covid-19

Edvin López

*Se reportan 209 casos activos de Covid-19, en 23 municipios del estado

CHILPANCINGO. La Secretaría de Salud Guerrero (SSG) reportó que hay 209 casos activos de COVID-19, de los cuales 6 se confirmaron en las últimas 24 horas, por lo cual reiteró el llamado a la población a mantener las medidas preventivas para evitar contagios.

En el informe técnico diario sobre el estado de la pandemia en Guerrero, la SSG informó que al 08 de abril se acumulan 119,608 casos confirmados y 6,885 defunciones.

Los casos activos se distribuyen en 23 municipios, principalmente en: Chilapa, 69; Acapulco, 45; Chilpancingo, 25; Iguala, 19; Ometepec, 10; Zitlala, 8; Zihuatanejo, 4; Cuajinicuilapa, 3; José Joaquín de Herrera, 3; y Malinaltepec, 3.

La Secretaría de Salud reiteró el llamado a la población a mantener las medidas preventivas como el uso correcto de cubrebocas en espacios cerrados y abiertos, sana distancia de 1.5 metros, lavado de manos constante con agua y jabón y/o desinfección con alcohol en gel al 70%, además de evitar aglomeraciones.        

Salir de la versión móvil