Noe Saldaña Pino compositor de Santiago de la Unión

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac.  La canción “Chiroliro “ del músico y compositor Noe Saldaña Pino  de la comunidad de “Santiago de la Unión”, Municipio de Atoyac de Álvarez será grabada por el internacional grupo “Karquis” en fechas próximas.

Noê Saldaña Pino dijo estar muy contento y esta mañana acudió al Mercado “Perseverancia” para ir practicando y que la canción sea del gusto de las personas y se hizo acompañar con el músico que toca el bandolon, Santiago Arroyo Vázquez  quien vive en la Colonia 18 de Mayo.

Noel Saldaña Pino “El pollo” de Santiago de la Unión pidió a su tío Margarito Castro que vive en Lázaro Cardenas se pueda comunicar a este número de celular 7531000547.

Protestan en Tecpan y Atoyac por falta de pagos a trabajadores de la educación

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Trabajadores y plantas docentes de escuelas técnicas como Cebetis, Cet del Mar y Cetis de esta región de Costa Grande protestaron en las instalaciones de la Coordinación de Servicios Educativos de la Costa Grande para exigir el pago de un bono que comunidad se les paga desde enero y hasta la fecha no lo han recibido.

Está mañana los profesores se instalaron en las instalaciones del cebetis se instalaron en las afueras de la escuela y se manifestaron debido a que no les han pagado el bono .

El Delegado  regional del cebetis David Abarca Navarrete dijo que son más de 50 escuelas que estan en un paro laboral a nivel Estado .

Y que eso se debe de que el pago de bono anual no se los han pagado por falta de presupuesto y que se había comprometido el gobierno estatal a que se pagaría este 28 de Febrero “ sabemos que ya están todos los cheques del bono pero no los han pagado por falta de presupuesto “.

Dijo que por lo pronto el paro laboral será de 24 horas pero que podría prolongarse si no les cumplen con lo que se comprometieron .

“Vamos a esperar pero si las cosas no se componen tendremos que tomar otras medidas más drásticas para que nos paguen el bono anual y otras veces también nos ha pasado pero siempre nos los pagaban en dos partes pero esta vez no “.

Suspenden pago de becas Benito Juárez en Atoyac, denuncian

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Personas de diferentes comunidades denunciaron que suspendieron el pago de las becas “Benito Juárez”, por lo que más de cien personas se retiraron debido a que no pagaron las becas solo las citaron al lugar .

Martha Galeana dijo que las personas se movieron desde San Francisco , San Vicente , Rio Santiago , Santiago de la Unión y Llanos de Santiago y que les vuelven a suspender el pago de becas Benito Juárez en la sede.

En la comunidad de San Vicente de Benítez dijo: “Se pasaron porque la gente se mueve de sus comunidades, pagan pasaje o hasta carro especial para llegar a la sede y no pagan “

 Señaló que ” Son varias comunidades unas más alejadas que otras y para que a medio día te digan que no hay dinero”.

La Gobernadora tiene el compromiso de cuidar cada peso de los Guerrerenses

Trinidad Zamacona López

“Cuidar el buen uso de los recursos no tan solo es un compromiso de los gobernantes, es un principio ético, se tiene un gasto responsable y es al pueblo al que se le rinde ese informe, a través de la ASE”.

Hace unos quince días el titular de la Auditoría Superior del Estado, (ASE), Marco Cesar Paris Peralta Hidalgo, en un acto público y con el principio de transparencia y rendición de cuentas, entregó a los Diputados de la LXIII, 139 informes individuales y un informe general ejecutivo del resultado de la fiscalización superior a la Cuenta Pública 2021.

Bueno pues ahora tocó con la titular del Poder Ejecutivo del Estado, la Maestra Evelyn Cecia Salgado Pineda, el poner en marcha el “Protocolo de inicio de auditoría a la Cuenta Púbica del Gobierno del Estado 2022” con la finalidad de transparentar el uso adecuado del presupuesto gastado por dicho ente fiscalizable.

Por ello el titular de la ASE, inicio la auditoría a la Cuenta Pública 2022 del Poder Ejecutivo, en un acto protocolario, en donde se dio inicio a dichos trabajos.

El evento se efectuó en la residencia oficial Casa Guerrero, con presencia de la mandataria estatal Salgado Pineda, y el titular de la ASE, Paris Peralta, quienes iniciaron los trabajos de revisión que realizará el organismo fiscalizador al Sector Gobierno a toda la estructura operativa, administrativa y financiera del Poder Ejecutivo estatal.

Ahí la mandataria estatal, expresó que “El dinero del pueblo no se toca, el dinero tiene que ir al pueblo”: acoto Salgado Pineda, en el acto protocolario de inicio a las auditorias del Ejercicio Fiscal 2022.

La meta es auditar a los 153 entes fiscalizables del Poder Ejecutivo correspondiente a la cuenta pública 2022, por ello es que se el equipo de auditores que tienen el compromiso profesional de auditar cada peso gastado, serán bajo los principios de no robar, no mentir y no traicionar, que aplica al gasto gubernamental.

En el ranquin de los mandatarios mejor evaluados a nivel nacional, estaca la mandataria estatal, en el combate frontal a la corrupción según los resultados de la encuestadora  “ARIAS Consultores”, que registró a Guerrero con la mejor evaluación nacional con el 32.2 por ciento de aprobación. En ese sentido se garantiza que los recursos públicos se ejercen de manera responsable, se cuida cada peso.

Este gobierno entiende e interpreta bien los postulados de la cuarta transformación de no robar, no mentir y no traicionar, es un compromiso irrestricto hacia el pueblo de Guerrero, como una política angular para cuidar que no se efectúen actos de corrupción, lo mejor es la prevención, y que mejor con las auditorías para que se corrobore que el gasto se hace de forma responsable de cara a los guerrerenses, enfatizó la mandataria estatal.

Por ello Salgado Pineda, reitero que “Guerrero aparece en el número uno como el estado que tiene una lucha frontal contra la corrupción, nos llevamos el primer lugar según la encuestadora  Arias en el combate a la corrupción y así vamos a continuar de manera transparente iniciando por la gobernadora, trabajando bajo la misma línea, bajo los mismos principios e ideales” afirmó la titular del Poder Ejecutivo.

En dicho acto protocolario la Gobernadora manifestó que “encabeza un gobierno abierto a las auditorías como un claro ejercicio de la rendición de cuentas y transparencia de los recursos del pueblo, por lo que seguirá luchando contra la corrupción, el rezago, la marginación y la pobreza para seguir transformando a Guerrero”. Compromiso adquirido en las urnas y que sabe que cada peso usado debe der auditado para que la confianza prevalezca en la cuarta transformación.

Recibió la notificación de la ASE, con la que se dará inicio a este acto de rendición de cuentas, transparencia, pero sobre todo de honestidad, de la Cuanta Publica, 2022, la mandataria estatal puntualizó que se cumple cabalmente con lo que marca Ley Numero 468 de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado de Guerrero, la cual establece que todos los recursos públicos que se asignan conforme a la ley a planes y programas vigentes, deben de ser auditados, y de eso se trató dicho acto; la importancia que reviste en estos tiempos en que los ciudadanos están más al pendiente de lo que se hace en la función pública, acotó la mandataria estatal.

Además de expresar que “El dinero del pueblo no se toca, el dinero del pueblo tiene que ir donde tiene que ir, a los programas sociales, a todo lo que se entrega, es decir, el dinero del pueblo no se toca, entonces la fiscalización nos permite cuidar de los recursos y garantizar que estos lleguen a donde de verdad se asignaron y se necesitan”, señaló Salgado Pineda.

Añadió que su gobierno “es signatario del uso correcto de los recursos públicos asignados por el Congreso del Estado, por ello se fomenta la confianza, la integridad, disponibilidad y transparencia de toda la documentación relacionada con la fiscalización contribuyendo de manera decidida a consolidar la confianza de la ciudadanía en las instituciones públicas, por lo que instruyó a todas las secretarias y secretarios cumplir con la ley de transparencia como un deber ético y moral. Y que la ASE, constatara que el actuar del gobierno es en estricto cumplimiento a la ley. Enfatizó.

Por su parte, el titular de la ASE, París Peralta, reconoció la apertura de la mandataria estatal, para realizar este acto protocolario que da inicio a la fiscalización de la cuenta pública 2022, que es sinónimo de una buena gobernanza transparente, permitiendo la objetividad, credibilidad y consolidación de las instituciones fortaleciendo la confianza ante la sociedad civil.

También señaló que se contempla realizar autorías a los 153 entes fiscalizables entre los que se encuentran del sector gobierno que comprenden al Poder Ejecutivo siendo estas: Las secretarías de Finanzas y Administración; de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial; de Agricultura, Ganadería Pesca y Desarrollo Rural; de Planeación y Desarrollo Regional; del Medio Ambiente y Recursos Naturales; el Tribunal de Conciliación y Arbitraje, la Secretaría de Educación;  Secretaría de Salud; Contraloría y Transparencia Gubernamental; Secretaría de Turismo; Secretaría de Turismo y la representación del poder Ejecutivo en la Ciudad de México; en un estricto cumplimiento al principio de trasparencia y rendición de cuentas; este órgano técnico, determinará los daños y perjuicios que afecten la hacienda pública, y promover ante las autoridades competentes, el fincamiento e imposición de las responsabilidades correspondiente en término de ley.

El titular de la ASE, coincidió con la mandataria estatal, Salgado Pineda, al señalar que estos procesos de auditoría transparentan el ejercicio correcto de los recursos públicos en beneficio de la ciudadanía guerrerense; y que como órgano técnico fiscalizador y sus servidores públicos se conducirán con profesionalismo, integridad y honestidad para garantizar un proceso confiable, de calidad y eficiente. Enfatizó el responsable de revisar las cuentas públicas en Guerrero.

Por segunda ocasión… Suspenden aumento al cobro de peaje en las autopistas operadas por Capufe

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), por segunda ocasió, suspendió el aumento a las tarifas de peaje en las autopistas operadas por Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (Capufe) y por el Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin), el cual entraría en vigor a partir de este primero de marzo.

A través de su cuenta de Twitter, la SICT informó: “las autopistas operadas por @CAPUFE y #FONADIN no incrementarán sus tarifas este primero de marzo. Cualquier ajuste será comunicado en su oportunidad”.

El 7 de febrero pasado, la SICT había anunciado el aumento al peaje en las autopistas en un 7.82 por ciento, de acuerdo con la inflación del periodo diciembre de 2021 a diciembre 2022.

El 14 de febrero, Capufe había anunciado que el aumento entraría en vigor a las 00:00 horas del miércoles 15 de febrero, sin embargo, el 16 de febrero informó que la medida había sido suspendida, la cual fue reprogramada para este primero de marzo, pero esta noche, la SICT volvió a suspender el incremento.

Resuelve el Tribunal Unitario Agrario y… Ceden a Ejido de la sierra de Atoyac casi 2 mil hectáreas de terrenos

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- El Tribunal Unitario Agrario (TUA) del Distrito 41 con sede en Acapulco resolvió a favor de ejidatarios del núcleo agrario Corrales del Río Chiquito, del municipio de Atoyac de Álvarez, para que más de mil 992 hectáreas pasen a su posesión en el régimen ejidal.

Este martes en el Diario Oficial de la Federación (DOF) se dio a conocer esta resolución del TUA, luego de una gestión de los ejidatarios que data del 2019.

Desde agosto del 2019, Pedro Radilla Lino, Fernando Rosas Padilla y Fermín de Jesús Padilla, presidente, secretario y tesorero del Comisariado Ejidal de ese núcleo agrario pidieron la intervención del TUA para que mil 992 hectáreas pasaran al régimen ejidal.

Por esa razón se emplazó a los poblados colindantes Pitales, Pitos y Letrados, Tierras Blancas o Almolonga, de Tecpan de Galeana; Piedras Grandes, Pie de la Cuesta, Santo Domingo, Agua Fría y San Juan de las Flores Sierra Madre del sur y Anexo Santo Domingo, del municipio de Atoyac de Álvarez, así como a la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu), para que se pronunciaran en torno a. asunto.

El TUA informó que “todos los núcleos agrarios colindantes manifestaron su conformidad con las pretensiones del ejido accionante, anexando para ello, actas de asamblea general de ejidatarios de diversas fechas, en las que el máximo órgano de cada núcleo agrario autorizó a su Comisariado Ejidal para que compareciera a la audiencia de ley a ratificar dicha conformidad”.

Y que la Sedatu “a pesar de los diversos requerimientos que le fueron formulados, no hizo designación de perito en la citada materia, por lo que en auto del treinta y uno de mayo de 2021, ante su evidente desinterés, se le declaró perdido tal derecho”.

Por ello resolvieron que el núcleo agrario “Corrales del Río Chiquito, Municipio de Atoyac de Álvarez, Estado de Guerrero, acreditó los hechos constitutivos de su acción de incorporación de tierras al régimen ejidal”.

Y que por ello “se declara que el mencionado núcleo agrario tiene mejor derecho a poseer, como parte de su patrimonio, de los terrenos comprendidos en los tres polígonos que comprenden la superficie que resultó excedente en los trabajos correspondientes al Programa de Certificación de Derechos Ejidales”.

Si se aprueba la reforma electoral de AMLO, el IEPC despedirá a decenas de trabajadores

IRZA

*La SCJN decidirá si pasa o no pasa

CHILPANCINGO. El “plan B” de la reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador derivará también en el despido de decenas de trabajadores del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC-Guerrero).

Sin embargo, la consejera Luz Fabiola Matildes Gama, presidenta del Consejo General del IEPC, informó que aún desconocen la cantidad de trabajadores que deberán disminuir y el monto financiero que implicará liquidarlos.

Aunque adelantó que tienen identificadas por lo menos tres áreas operativas susceptibles a la disminución del personal: Educación Cívica, Sistemas Normativos -usos y costumbres- y de Organización.

“También como el Instituto Nacional Electoral (INE) tiene que reducir estructuras, los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE´s, como el IEPC) del país tendrán que hacer lo propio: reducir estructuras, juntar direcciones”, confirmó en entrevista.

Explicó que el INE tendrá que disminuir el 85 por ciento del Servicio Profesional, específicamente de las Juntas Distritales Ejecutivas que se conforman por 6 integrantes del Servicio Profesional Electoral Nacional (SPEN), para quedarse con un solo trabajador.

Agregó que el “plan B” de la reforma impulsada por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, “no contempla todavía, hasta el momento, el Servicio Profesional de los OPLE´s”.

Y añadió: “tenemos una estructura de Servicio Profesional Electoral Nacional, modalidad OPLE, que son las coordinaciones de Educación Cívica, Sistemas Normativos y de Organización”.

Al respecto, Matildes Gama explicó que esperarán a que el decreto de la citada reforma se publique y entre en vigor, lo que dará pie a que el Congreso local inicie el trámite legislativo para homologarla.

“Los congresos de los estados tendrían que tomar determinaciones para ir reduciendo nuestras estructuras”, dijo y confirmó que ya están trabajando en esa posible reducción de personal porque “si la reforma se declara constitucional tendremos que iniciar esto”, para lo cual tienen hasta el mes de agosto.

Cabe mencionar que partidos políticos de oposición, el Consejo General de INE y organizaciones civiles anunciaron que presentarán recursos de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) contra el “plan B” de la reforma electoral (iniciativa de López Obrador), sin embargo, la presidente del IEPC comentó que iniciarán los trabajos (preparatorios) de reducción de personal, independientemente del falló que emita el máximo órgano jurisdiccional del país.

Corresponderá a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) deliberar sobre si se aprueba o no la reforma electoral que propone López Obrador.

Segundo día de paro laboral en el plantel 17 del Cobach

IRZA

CHILPANCINGO. Trabajadores del Colegio de Bachilleres plantel 17 de El Ocotito, protestaron y exigieron ante su Dirección General la intervención de las autoridades estatales por presuntas violaciones a sus derechos laborales y la destitución inmediata del director Abad Liborio Saligan.

Los trabajadores mantienen un paro de labores, y cerca de las 11 de la mañana de este martes se manifestaron con pancartas en el interior de la Dirección General del Cobach, ubicada en la céntrica avenida Presidente Juárez, en esta capital.

Demandaron que se respete el derecho de la docente Azucena Jiménez Navarrete a la asignación de horas de vacancia.

Denunciaron a Liborio Saligan por abuso laboral y denunciaron que, en complicidad con el secretario general del Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres (Sutcobach), José Antonio Salvador López, ha violentado los derechos de tres docentes, al obstaculizar su acreditación de horas vacantes.

La docente Azucena Jiménez Navarrete reclamó su derecho a la promoción de las horas de vacancia en el plantel 17, por su antigüedad y perfil académico, y acusó que ese beneficio lo otorgaron de manera irregular a otro trabajador que no reúne el perfil.

Cabe recordar que apoyada por otros docentes y el Comité de Padres de Familia, el lunes iniciaron el paro de labores y cerraron el plantel 17 al que acuden 430 estudiantes, después de que directivos determinaron otorgar las horas que reclamó, a Oscar David Rodríguez Castañeda, un trabajador administrativo que -sostuvo- no reúne el perfil.

La inconforme explicó que en su caso está reclamando la asignación de 30 horas que quedaron vacantes por el fallecimiento del profesor Otilio Castro Jiménez, pero las otorgaron a Rodríguez Castañeda, quien apenas tiene dos años de antigüedad en el plantel.

Los manifestantes advirtieron que mantendrán el paro de labores y la protesta en las instalaciones del Cobach, hasta lograr una reunión con el director general, Jesús Villanueva Vega.

Paran labores en CBtis, CTis, CtMar, CBta y la Dirección General de Bachilleratos

IRZA

CHILPANCINGO. De manera simultánea en las diferentes regiones de la entidad, más de tres mil 500 trabajadores de los CBtis, CTis, CtMar, CBta y la Dirección General de Bachilleratos (DGB), entre otras instituciones, cerraron sus puertas este martes dejando sin clases a más de 35 mil alumnos.

Lo trabajadores de los 53 subsistemas de Educación Media Superior en Guerrero, se sumaron al paro de labores para exigir al gobierno estatal la liberación de un bono compensatorio que debió pagarse el pasado mes de enero.

Lo hicieron alrededor de las siete de la mañana de manera simultánea y también demandaron el descongelamiento de plazas administrativas, promociones, bases y recategorizaciones pendientes de solución por parte de las autoridades del estado.

Raymundo Beltrán Hernández, secretario general de la Delegación DII-36 del CBtis 134 de Chilpancingo, informó que desde el 2018 se estableció un acuerdo con la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), para pagar este bono compensatorio al aguinaldo de 90 días.

Precisó que desde enero han venido postergando el pago del bono, y acusó que “la autoridad educativa local incumple con el acuerdo y nos dice que se pagará hasta marzo”.

El representante de la Delegación sindical adherida a la Sección 14 del SNTE, consideró que este incumplimiento lacera la economía de los trabajadores, por lo que hizo un llamado a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda; al titular de la SEG, Marcial Rodríguez Saldaña, y al subsecretario de Administración y Finanzas de la SEG, Alejandro Moreno Lira, para que cumplan con lo pactado.

Precisó que el bono es de 11 mil 600pesos y que se paga en dos emisiones de 5 mil 800 pesos, la primera en diciembre y el complemento en enero.

Señalaron que en la entidad han sido “relegados” a pesar de los logros académicos obtenidos por sus alumnos, y sostuvo que “no somos planteles que nos dediquemos a realizar plantones o protestas, nos dedicamos a lo académico y lo vamos seguir haciendo”.

En el CBtis 134, ubicado en la lateral del bulevar Vicente Guerrero, laboran alrededor de 130 trabajadores, y atienden a poco más de dos mil alumnos que este martes se quedaron sin clases.

Por su parte, Carlos Gómez representante sindical del Ctis 135, ubicado en la colonia Jardines del Sur, informó que había el compromiso de las autoridades educativas estatales de que este martes 28 de febrero se liberaría el pago, pero volvieron a incumplir.

En esa institución son cerca de cien los trabajadores que se sumaron a este paro laboral y colocaron pancartas en las puertas de la entrada, dejando a más de mil 500 alumnos sin clases.

En Acapulco, además del paro laboral en los subsistemas de Educación Media Superior, realizaron una marcha sobre la avenida Costera Miguel Alemán y protestaron en La Diana.

Afirman que en el Registro Civil hay “una red de Corrupción”

IRZA

CHILPANCINGO. Un ex oficial del Registro Civil en la Costa Grande denunció una supuesta “red de corrupción” operada desde oficinas centrales, ubicadas en Chilpancingo, y por ello exigió una investigación a fondo.

Este martes el ex oficial del Registro Civil en Zihuatanejo y Petatlán, César Antonio Aguirre Noyola, ofreció una conferencia de prensa y denunció “una red de corrupción de supervisores estatales de la coordinación estatal del Registro Civil”.

Y acusó de manera directa a Joaquín Zúñiga Ramos, quien desde hace 18 años funge como “supervisor operativo o coordinador de supervisores estatales” y quien junto con su hijo, Jonathan Zúñiga, “realizan estas acciones ilegales”.

Explicó que este martes acudió a entregar un oficio en oficinas centrales del Registro Civil en esta capital para denunciar esas anomalías y otro oficio más a la oficina de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para exigir su intervención y se deslinden responsabilidades.

Afirmó que Zúñiga Ramos se ha aprovechado de su cargo para que en las campañas gratuitas del Registro Civil en las regiones, la expedición de actas de nacimiento, de defunción, de matrimonio, de rectificaciones, de aclaraciones “las cobren y eso se llama estafa a la gente”.

Sostuvo que, además, Joaquín Zúñiga Ramos “ha dañado seriamente la imagen del Registro Civil, en las campañas en las regiones siempre pide a los alcaldes que le paguen hospedaje, alimentación y combustible”.

Aseveró que también les pide a los trabajadores o ciudadanos que necesitan de un trámite, “que cuando vaya a las regiones les lleven productos como mango, queso, mariscos, para congraciarse con él y que los trámites se agilicen a través de la labor de su validador que es su hijo”.

Indicó que ha habido protestas en el Registro Civil de Acapulco, Iguala y Tlapa desde hace tres años, “de esos actos de corrupción y de hostigamiento a los trabajadores, por eso estamos exigiendo que se proceda conforme a la normatividad contra esta persona”. 

Salir de la versión móvil