Acapulco, Gro (IRZA).- Este martes 200 efectivos de fuerzas especiales de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), arribaron a esta ciudad porteña.
Los militares se sumarán de inmediato a la tarea de fortalecer la seguridad en las zonas identificadas como de mayor incidencia delictiva.
En entrevista, el mayor y mando de las fuerzas especiales, Amado Santana, dijo que se sumarán se manera territorial y al patrullaje para bajar los índices delictivos sobre todo en la franja de la costera Miguel Alemán.
Pero añadió que igual en las colonias populares de la zona suburbana, como la Emiliano Zapata, Progreso, Ciudad Renacimiento y Alta Mira, entre otras.
Señaló que los efectivos de las fuerzas especiales son del cuarto Batallón de Temamatla en el Estado de México y que, a diferencia de otros agrupamientos, lo harán por tiempo indefinido en todas las áreas de los polígonos de las colonias en acciones de vigilancia.
Cabe señalar que con estos 200 militares ya suman 600 en la “Operación Santa Lucía”, y se refuerza la seguridad tras los últimos hechos de violencia.
– En la Preparatoria 29 de Tixtla, los estudiantes descubrieron que en los baños de mujeres y hombres están instaladas “mini cámaras” con las que los graban
– Por esa razón, apoyados por sus padres, este martes tomaron las instalaciones de ese plantel educativo y exigieron el cese del director, Francisco Calvo Hernández
Chilpancingo, Gro (IRZA).- En el marco del Día Internacional de la Mujer, estudiantes de escuelas de la Universidad Autónoma de Guerrero de Chilpancingo y Tixtla, colocaron los tradicionales tendederos para exponer casos de prepotencia, misoginia, acoso y hostigamiento sexual por parte de alumnos y profesores.
En las Preparatorias 9 y 1 colocaron tendederos para exponer casos de prepotencia, misoginia, acoso y hostigamiento sexual por parte de alumnos y profesores.
Alrededor de las 8 de la mañana de este martes, los estudiantes de las Preparatorias, en su mayoría mujeres, participaron en la colocación de lazos en donde colgaron denuncias y reprocharon la falta de actuación de parte de los directivos de la escuela.
“Decirles piropos a tus alumnas no está bien”, “la prepa cubre acosadores”, “Daniel, machista, acosador”, entre otras, fueron algunas de las consignas en el tendedero expuesto en la explanada del ex Edificio Docente, frente a la alameda Francisco Granados Maldonado.
La actividad fue organizada por las mismas estudiantes, quienes denunciaron que en un primer intento habían colocado algunas denuncias y personal interno y de vigilancia dentro de la institución las retiraron.
“Misógino, misógino, las alumnas no se ven”, “maestro de la prepa invitó un café a una alumna”, “directivos encubren a acosadores”, decían otras de las denuncias de los alumnos.
Ante la presencia de representantes de los medios de comunicación, las jóvenes solicitaron a la Dirección de la escuela investigar las denuncias, ya que -dijeron- pretenden vivir en un espacio “libre de acoso u hostigamiento”.
Otras de las denuncias señalaban: “Mayoral Prepa 1 Acosa E incita a alumnas a verse despúes de la escuela (sic)”, “Maestros de la Prepa 1 acosan e invitan a salir a las alumnas”, entre otras.
También en la Escuela Superior de Enfermería número 1 de la UAGro, cuyo edificio está a unos metros del ex Edificio Docente que alberga a las Preparatorias 9 y 1.
“El director es amigo de acosadores”, “Autoridades hacen oídos sordos, no encubran acosadores”, “No lo quites te estamos observando”, son algunas de las frases que se leían en el tendedero.
También alumnas de la Facultad de Comunicación y Mercadotecnia (Facom), que está ubicada al sur de Chilpancingo, instalaron un tendedero contra sus maestros que acusan de acosadores sexuales.
Desde el 2019, los maestros de esta facultad han sido denunciados por sus alumnas y pese a ello no han sido sancionados por las autoridades universitarias.
En la preparatoria 29 de Tixtla, el lunes la comunidad estudiantil descubrió que en los baños tanto de mujeres como de hombres están instaladas videocámaras de vigilancia, lo cual motivó las protestas de los jóvenes y padres de familia.
Este martes, las estudiantes y los estudiantes, acompañados por sus padres, tomaron la escuela para exigir al director del plantel, Francisco Calvo Hernández, el retiro de esas videocámaras, que dé una explicación de esto, pero además que sea cesado.
Señalaron que el director decidió borrar los vídeos obtenidos de las “mini cámaras”, en los aseguraron había imágenes de las partes íntimas de las alumnas.
En el portón de la entrada colocaron pancartas y pintas, así como un arreglo floral.
En las pintas y pancartas se leía: “Fuera Calvo Acosador”, “Calladitas NO nos vemos mas BONITAS (sic)”, “Mi cuerpo NO es tu diversión”.
Sin embargo, el director se rehusó a darles una explicación, por lo que los manifestantes exigen la presencia del rector de la UAGro, José Alfredo Olea.
Al lugar acudieron representantes del Área Jurídica y de Derechos Humanos de la UAGro, para dialogar con las inconformes y les aseguraron que las denuncias serán investigadas.
Hasta las 2:00 de la tarde de este martes, la preparatoria 29 Emiliano Zapata de Tixtla, seguía tomada por la comunidad estudiantil y los padres de familia.
Chilpancingo, Guerrero.- Atendiendo las instrucciones de la Gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, la Secretaría de Seguridad Pública Estatal desplegará un operativo de acompañamiento para garantizar el desarrollo de las marchas por la conmemoración del Día Internacional de la Mujer este 8 de marzo en toda la entidad, ello en estrecha coordinación con autoridades y derechos humanos.
El secretario de Seguridad Pública de Guerrero, Evelio Méndez Gómez informó que estas acciones forman parte de los acuerdos derivados de la X Asamblea Plenaria Ordinaria de la Conferencia Nacional de Secretarias y Secretarios de Seguridad Pública, que sesionó de forma virtual y fue encabezada por la titular de la SSPC, Rosa Icela Rodríguez Velázquez.
En seguimiento, el titular de la SSP Guerrero presidió una reunión virtual con las y los encargados de la seguridad pública de los distintos municipios, representantes de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, mandos Operativos de esta dependencia. Así como personal de Protección Civil estatal y municipal y de la Secretaría de la Mujer.
El titular de la SSP Guerrero, Evelio Méndez Gómez señaló que, en el caso particular de la Policía Estatal, será el personal de la Unidad Policial de Género y Tránsito quien coadyuve durante el desarrollo de las marchas previstas en las principales ciudades como Acapulco, Zihuatanejo, Chilpancingo, Taxco, Iguala entre otras.
“El gobierno que encabeza la maestra Evelyn Salgado Pineda promueve políticas públicas de género y es sensible a las causas de las mujeres”, dijo.
En este operativo se contará con la vigilancia de videocámaras del C5 Acapulco, C4 Chilpancingo e Iguala y el C2 de Zihuatanejo.
El objetivo de este despliegue, coordinado con la Mesa de Construcción de Paz, es el de atender y dar un acompañamiento respetuoso a todas las personas que participen en los contingentes de las marchas durante este 8M, así como a transeúntes y ciudadanía en general.
Chilpancingo, Gro (IRZA).- El secretario de Marina, almirante José Rafael Ojeda Durán, aceptó que no cuenta mayor información sobre el avance de las investigaciones en torno a la desaparición de dos de sus efectivos que estaban eventualmente adscritos a la Secretaría de Seguridad Pública del Ayuntamiento de Acapulco.
En los primeros días de marzo del año pasado los marinos Oscar Manuel González Andrade y Victoriano Rodríguez Zurita, por órdenes de la alcaldesa morenista Abelina López Hernández fueron comisionados para ser escoltas, durante dos días, del senador por Tamaulipas, José Narro Céspedes, también de Morena.
Al terminar su comisión los marinos desaparecieron el 5 de marzo del 2022 y a la fecha nada se sabe de su paradero.
Este martes en la conferencia matutina en Palacio Nacional, Ciudad de México, el almirante Ojeda Durán, al responder a la pregunta de un reportero sobre la desaparición de sus compañeros de armas, sólo dijo que es la Fiscalía General de la República (FGR) la instancia encargada de llevar a cabo la investigación sobre el caso.
Manifestó que la Marina no puede realizar trabajos de investigación: “no nos lo permite la ley, todo lo que nosotros investigamos se los dimos a ellos y ellos (en la FGR) están llevando a cabo la investigación, no les puedo decir cómo vamos o algo por el estilo porque se entorpece la situación, pero ellos en la FGR están llevando esta investigación”.
Médicos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero lograron la quinta procuración de córneas de este año, la cual beneficiará a dos personas que recuperarán su calidad de vida, luego de la donación de los familiares de una mujer acapulqueña de 66 años.
El doctor Anwar Hernández Paz y Puente, coordinador Hospitalario de Donación de Órganos y Tejidos con fines de Trasplante del Hospital General Regional (HGR) No. 1 “Vicente Guerrero”, destacó la labor del personal IMSS para informar a la población sobre la importancia de la donación, que puede salvar la vida de las personas.
Los familiares de la paciente, quien falleció por complicaciones severas de una enfermedad reumatológica que evolucionó a un problema respiratorio, fueron informados sobre la posibilidad de donar las córneas y al enterarse no dudaron en apoyar a alguien más.
“Lamentable, a pesar de todo el manejo médico, no fue posible salvaguardar su vida y falleció. Pero la familia aceptó la donación, comentando que, si su paciente podía ayudar ahora que ya había dejado de vivir, ellos estarían contentos y que estaban seguros de que su familiar así lo había querido”, expresó el médico del IMSS.
Las córneas fueron trasladadas al Banco de Tejido Corneal de la Unidad Médica de Alta Especialidad Hospital General “Dr. Gaudencio González Garza” del Centro Médico Nacional (CMN) La Raza para ser procesadas en beneficio de dos derechohabientes que se encuentran en espera de un trasplante.
Para ser donador voluntario de órganos y tejidos, cualquier persona que así lo desee puede consultar la página de internet del CENATRA: https://www.gob.mx/cenatra o visitar la página del IMSS en la liga: http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/donacion-organos se podrá registrar la persona interesada para acreditarse como donadora voluntaria.
CHILPANCINGO. El diputado Carlos Cruz López presentó una iniciativa de Ley del Sistema de Registro de Panteones, Crematorios y Servicios Funerarios del Estado de Guerrero, para que se regule el establecimiento, funcionamiento y prestación de este servicio público, en cualquiera de sus modalidades.
Al exponer su propuesta, el diputado señaló que actualmente el uso de panteones es un servicio público otorgado por los gobiernos municipales, y su funcionamiento, conservación y vigilancia están previsto en sus respectivos reglamentos, así como los actos de inhumación, exhumación, reinhumación, cremación de cadáveres, de restos humanos, esqueletos y traslados.
“Aunque se trató de garantizar que los ayuntamientos ofrecieran un lugar digno para que la población enterrara a sus difuntos, queda claro que la realidad refleja un panorama totalmente diferente, por lo cual es necesario legislar en esta materia y poner cuidado especial a dichos servicios que resultan ser un negocio muy redituable y ventajoso para los prestadores”, abundó.
Subrayó que actualmente no existe certeza jurídica en este tema para los usuarios o consumidores, por la falta de una ley que le indique atribuciones específicas en la materia al gobierno del estado o los ayuntamientos, y sobre todo a los concesionarios, obligándolos a registrarse en este sistema y enterar el contenido de sus contratos y prácticas comerciales.
La iniciativa tiene también por objeto llevar un registro respecto al establecimiento y funcionamiento del servicio público de panteones, tanto civiles como concesionados, incluyendo los crematorios. Para ello, se contempla crear el Sistema de Registro de Panteones, Crematorios y Servicios Funerarios, que concentrará la información relacionada a la recuperación de fosas, criptas, gavetas y nichos en estado de abandono; de las personas trabajadoras y encargadas de panteones en cualquiera de sus modalidades; así como del alojamiento de restos humanos, restos humanos áridos y cremados, así como de los servicios funerarios.
Esta propuesta se turnó a la Comisión de Justicia para su análisis y emisión del dictamen correspondiente.
CHILPANCINGO. Para que en la elección de diputaciones locales, además del principio de paridad de género, sea respetada la autodeterminación y autogobierno de los partidos, y que las asignaciones se realicen respetando el orden de prelación, tal y como las hayan registrado los institutos políticos, el diputado Bernardo Ortega Jiménez presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado.
En el documento que fue turnado a la Comisión de Justicia, el legislador integrante del Grupo Parlamentario del PRD señala que es apremiante conjuntar el tema de paridad de géneros con la autoorganización de los partidos políticos, a efecto de que, sin romper o lesionar alguno de ellos, se logre la armonía en la conformación igualitaria de hombres y mujeres, pero nunca a costa del sacrificio de uno de ellos.
Refirió que actualmente se ha dejado en manos de las autoridades electorales, sobre todo jurisdiccionales, la aplicación de criterios que tienen por objeto el cumplimiento de los principios constitucionales; sin embargo, se ha olvidado cada vez más el de la autoorganización y autodeterminación de los partidos políticos, gracias a los cuales se da vida al sistema electoral.
“Es un principio ineludible lograr la conformación paritaria de mujeres y hombres en el Congreso de Guerrero; por ello, una vez realizadas las elecciones, y al quedar firmes los triunfos de las diputaciones electas por mayoría en las urnas, la autoridad electoral, como árbitro de la contienda, tiene la tarea de lograr una conformación paritaria del Congreso de Guerrero; es decir, 50 por ciento de hombres y 50 de mujeres, en cifras naturales, 23 para cada género”, expuso el legislador.
Abundó que en el caso de la asignación de diputaciones por el principio de representación proporcional, conocidas como plurinominales, se echa mano de las listas que registraron los partidos políticos, y “es ahí donde empieza la desarmonización, porque la autoridad electoral administrativa, queriendo cumplir con la paridad de géneros, empieza a asignar las diputaciones sin que se ciña al orden en que fueron registradas las candidaturas a diputaciones por los partidos políticos en sus listas”.
El legislador refirió que, con el afán de lograr esa paridad, la autoridad electoral empieza a hacer los ya famosos “saltos” de género, logrando una conformación paritaria, pero sin respetar el orden de prelación con que los partidos determinaron registrar sus candidaturas. “Aquí es donde la problemática resulta muy visible, porque la autoridad electoral, sin hacerlo de mala fe, se aparta del principio de autodeterminación de los partidos políticos cuando se ciñe al principio de paridad de género, alternancia e igualdad sustantiva, olvidando el principio de autoorganización”, señaló.
Por lo anterior, Ortega Jiménez propone que vuelva a la vida política el principio de autoorganización de los partidos políticos, sin romper con los demás, y que cuando la autoridad administrativa electoral realice la asignación, respete estrictamente el orden de prelación, tal y como lo registraron los partidos políticos en sus listas, garantizándose los primeros lugares en ellas, para lograr la armonía e igualdad sustantiva de género.
Iniciativas
La diputada Angélica Espinoza García presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado para garantizar que quien aspire a un cargo de elección popular no tenga antecedentes de haber cometido ningún tipo de violencia contra las mujeres, documento que fue turnada a la Comisión de Justicia.
*En lo que va del 2023 han arribado 9 navíos al puerto, reactivando gran parte de la cadena de valor del turismo
*La coordinación de esfuerzos entre los tres órdenes de gobierno ha logrado que la temporada 2022-2023 registre una mayor llegada de cruceros a Guerrero
ACAPULCO. Guerrero sigue brillando con la llegada de cruceros, registrando la mañana de este martes el arribo del Norwegian Bliss al puerto de Acapulco, siendo el décimo séptimo crucero de la presente temporada.
El liderazgo y empeño que ha puesto la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para coordinar esfuerzos con autoridades federales y municipales, logrando recuperar este importante segmento turístico, se confirma con la llegada de este navío con bandera de Bahamas, el noveno en lo que va de este año 2023.
Los 3 mil 932 pasajeros y mil 625 tripulantes disfrutarán de Acapulco, de sus atractivos y productos turísticos, que van desde un paseo por la ciudad, hasta un tour de ecoturismo en la laguna de Coyuca, dejando una derrama económica de entre 90 y 100 dólares por persona.
Con un ambiente de algarabía y festividad en la Terminal Maritima de Acapulco, gran parte de los pasajeros y tripulantes se deleitan con las danzas folclóricas guerrerenses y con las melodías ejecutadas por la Banda de Música de Acapulco.
El subsecretario de Servicios Turísticos del estado de Guerrero, Iván Ruiz Vargas, destacó que gracias a la suma de esfuerzos entre los tres órdenes de gobierno, se ha logrado que la temporada 2022-2023 registre una mayor llegada de cruceros a Guerrero.
“Se está trabajando en conjunto con los tres ordenes de gobierno, porque este es un trabajo no solamente de un gobierno; se está participando en los eventos internacionales, ya están muy próximos a suceder varios de ellos, y sobre todo dándoles la certeza a las navieras de que cuando traen a sus cruceristas siempre mantenemos un saldo blanco, que nos permite decir que Acapulco está preparado, Ixtapa-Zihuatanejo está preparado para recibir cruceros y participando también en el
Comité de Cruceros”, indicó el funcionario estatal.
Es importante destacar que gracias a la coordinación entre los tres órdenes de gobierno, cuando un crucero arriba a Acapulco se aplica un operativo especial de atención a los cruceristas, con especial cuidado a las zonas donde regularmente registran movilidad este tipo de visitantes.
*Reconocen en El Durazno apoyo y atención personal de la gobernadora
*Atender las causas de la violencia es la ruta de la pacificación en Guerrero, expresó la mandataria estatal
*Fuerzas del orden mantienen seguridad permanente en comunidades de la Sierra y la Tierra Caliente afectada por la violencia
COYUCA DE CATALÁN. En la ruta de pacificar el estado atendiendo las causas que originan la violencia, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda visitó la localidad de “El Durazno”, en la parte alta de la Sierra de Tierra Caliente, para atender personalmente y de manera integral las demandas de los habitantes a fin de restablecer todos los servicios e impulsar todos los programas sociales de esta zona que por más de 50 años había estado en el rezago y en el olvido.
Acompañada por mandos militares, funcionarios estatales y la Fiscal General del Estado, la gobernadora Evelyn Salgado, refrendó su compromiso con esta y las comunidades de esta región en materia de seguridad con el apoyo de todas las fuerzas del orden a través de la presencia permanente de las instituciones de manera coordinada.
Evelyn Salgado indicó que también continuará impulsando el desarrollo de la Sierra y sus caminos a través de todos los programas sociales tanto federales como estatales para acabar con la desigualdad en la ruta de la pacificación de Guerrero, atendiendo las causas que originan la violencia.
En este diálogo con habitantes de El Durazno, la mandataria estatal entregó computadoras, uniformes, material didáctico, deportivo y de limpieza a la escuela primaria y el jardín de niños de la localidad, además de informar que realiza las gestiones para que estos pueblos puedan contar con caminos dignos y una mejor conectividad.
“La parte social es importante pero la seguridad es aún más importante, entonces vengo a refrendar el compromiso de que van a estar presentes todas las fuerzas de seguridad y que no exista temor, este lugar tiene que ser de pacificación, de tranquilidad y en un trabajo en equipo”, expresó Evelyn Salgado.
En su mensaje, la gobernadora destacó la atención de las dependencias del estado de salud, educación, gobernación y desarrollo social que se han sumado con las instancias de seguridad y procuración de justicia para brindar un apoyo integral a esta localidad donde se registraron hechos violentos en meses pasados a fin de restablecer la normalidad en las actividades de sus habitantes.
Por su parte, el Comisariado Ejidal de El Durazno, Ignacio Chávez y la comisaria municipal, Azucena Rosas García, agradecieron a nombre de los habitantes la presencia de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y de las fuerzas de orden para hacer la pacificación en la localidad que por más de 50 años habían estado en el rezago y el olvido, pues afirmaron que como padres de familia desean que sus hijos no se vayan a las filas de la delincuencia.
La gobernadora Evelyn Salgado atendió personalmente a las familias víctimas de la violencia acompañada por la Fiscal General del Estado, Sandra Luz Valdovinos Salmerón y el secretario de Seguridad Pública, Evelio Méndez Gómez, así como el comandante de la Novena Región Militar, Ricardo Flores González.
Estuvieron presentes el Delegado Federal de Programas Sociales, Iván Hernández Díaz; la secretaria de Desarrollo y Bienestar Social, Maricarmen Cabrera Lagunas; el secretario de Educación Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña; el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez y el delegado de gobierno de la región Costa Grande, Juan Méndez Nogueda, entre otros.
*Se benefician mil cincuenta y cinco madres de familia
CHILPANCINGO. Con el firme propósito de contribuir a disminuir la desigualdad social de la población guerrerense, y bajo los principios que rigen a la cuarta transformación, el gobierno del estado que preside la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, implementa políticas públicas orientadas a personas que se encuentran en condiciones de pobreza y marginación, esto a través de diversos programas sociales como lo es el de apoyo productivo para el desarrollo integral de las mujeres en situación de vulnerabilidad, en el cual se han invertido casi 11 millones de pesos en la actual administración estatal.
Bajo los principios de igualdad de oportunidades, equidad y justicia social, la mandataria estatal ha entregado más de mil cincuenta y cinco apoyos del programa “Apoyo productivo para el desarrollo integral de las mujeres en situación de vulnerabilidad”, mismo que arrancó en el 2022, bajo ciertas normas de operación las cuales se dirigen a mujeres mayores de 18 años que sean jefas de familia y que deseen desarrollar algún emprendimiento o que se encuentran operando algún proyecto productivo y estén interesadas en recibir insumos para fortalecerlo.
Dichas acciones se promueven a través de la Secretaría de Desarrollo y bienestar Social que encabeza la secretaria María del Carmen Cabrera Laguna, quien en base a diferentes convocatorias que se emiten en todas las regiones del estado, se da la oportunidad a mujeres jefas de familia para acceder a estos beneficios los cuales se encaminan a que sean generadores de ingresos para sí misma y para su familia.
Con una inversión de casi 11 millones de pesos, el gobierno del estado ha creado diversos programas encaminados principalmente a mujeres que habitan en localidades catalogadas como zonas de atención prioritaria, municipios y localidades consideradas, con alta marginación, con altos niveles de migración, con rezago social, mujeres que por cualquier hecho social viven en situación de desplazamiento forzado entre otras.
Entre los proyectos que destacan se encuentran, la elaboración y venta de pan tradicional y pasteles, la instalación de huertos familiares los cuales proveen de alimento básico en casa, molinos de nixtamal, kit básico de peluquería, fabricación de huaraches y calzado, equipo para costura y diseño, pollerías, entre muchos otros más, cabe resaltar que a la par de estas entregas se desarrollan diversas capacitaciones enfocadas en el emprendimiento, esto para que cada mujeres pueda ser económicamente independientes pues ellas son los pilares de sus familias.