Más de 20 mil turistas visitaron Ixtapa-Zihuatanejo en Puente de Benito Juárez 

Isaac Castillo Pineda

Más de 20 mil turistas nacionales e internacionales disfrutaron de las playas y atractivos de Ixtapa-Zihuatanejo en este puente alusivo al Aniversario del Natalicio de Benito Juárez, dando como resultado un saldo blanco, gracias al operativo de seguridad conjunto entre los tres niveles de gobierno.

El binomio de playas de manera general registró una ocupación hotelera del 88 por ciento, por separado, las hospederías en Ixtapa obtuvieron 90.4 puntos porcentuales, mientras que Zihuatanejo alcanzó 74.0 cifras.

Los visitantes detallaron que llegaron al destino y quedaron sorprendidos porque las playas y la ciudad en general están limpios; se sintieron seguros y con un buen trato de los prestadores de servicios turísticos.

La derrama económica fue muy buena, turisteros indicaron que los visitantes que llegaron durante el puente eran de buen poder adquisitivo e hicieron gastos en todos los sectores, desde quienes venden alimentos, hasta deportes acuáticos, souvenirs y vendedores ambulantes.

La alta ocupación en este segundo fin de semana largo del año es una buena radiografía de lo que será la temporada vacacional de Semana Santa 2023, la que hasta el momento se ha vendido en más del 80 por ciento de reservaciones.

Se aseguran empleos por alta ocupación hotelera 

Víctor M. Alvarado 

Los empleos que se generan en la zona comercial de Ixtapa están asegurados hasta el mes de mayo; las altas ocupaciones permiten mantener operando los establecimientos, entre estos bares y restaurantes en los que se reportan ocupaciones por arriba de la media porcentual; comentó en entrevista el presidente del grupo empresarial Agapito Granados. 

Con el pasado puente largo de fin de semana la ocupación de mesas repuntó hasta el 80 por ciento tanto en Ixtapa como en playa Linda, y por las noches los bares también reportaron una buena ocupación. 

Con estos índices se cumplió la expectativa porque coincidió el puente vacacional del 21 de marzo y las fiestas del carnaval, lo que atrajo a muchos visitantes nacionales, principalmente de Michoacán, Guanajuato, Querétaro y el Estado de México. 

Agregó que el índice de ocupación hotelera ha sido constante por arriba de la media porcentual y esto permite mantener las fuentes de trabajo y de acuerdo con el pronóstico, la tendencia es la misma porque luego del periodo de Semana Santa, viene el mes de mayo y hay muchas celebraciones. 

Necesario colocar reductores de velocidad en bulevar Aeropuerto-Zihuatanejo

Isaac Castillo Pineda

La falta de señalamientos y reductores de velocidad sobre el bulevar aeropuerto Zihuatanejo han sido un factor importante para que constantemente se registren accidentes vehiculares, e incluso personas atropelladas que han perdido la vida.

A toda hora en esta vialidad conducen a exceso de velocidad automóviles particulares, del transporte público y de carga, por lo que es necesario que las autoridades correspondientes tomen cartas en el asunto.

El caso más reciente fue el que se registró este jueves por la noche, donde una patrulla de la Guardia Nacional arrolló a un hombre cuando cruzaba la vialidad.

La población considera necesario que dé una vez por todas las autoridades busquen una estrategia que impida que este tipo de escenas se vuelvan a repetir.

Mas de 6 mil turistas cruzaron a la isla de Ixtapa 

Víctor M. Alvarado 

El pasado fin de semana la isla de Ixtapa fue una de las playas más visitadas por el turismo nacional, se estima que el domingo cruzaron unos 3 mil turistas, más los del sábado y ayer lunes, estiman que fácil se alcanzó o superó la llegada de 6 mil paseantes durante el puente largo. 

Comentaron que para muchos el puente vacacional inició desde el viernes, incluso, aún habrá turistas este martes porque en algunas entidades regresan a clases hasta mañana miércoles, por lo que, muchos de los visitantes permanecen en el puerto. 

Entrevistado en este sentido, el empresario Ricardo Pineda Mendiola, del restaurante “El Indio” en la isla de Ixtapa, comentó que la afluencia de visitantes estuvo aceptable pero ayer lunes, aunque permanecieron muchos turistas, bajó la ocupación en el balneario, porque los paseantes visitan otras playas y de ahí se van a sus lugares de origen. 

Remarcó que afortunadamente este fin de semana no se presentaron marejadas y el cruce se realizó sin problemas y esperan que durante la temporada de Semana Santa no levante porque va a afectar tanto a lancheros como restauranteros. 

Desde su perspectiva pudo calcular que el domingo pudieron haber cruzado unos tres mil turistas, aunque el conteo oficial lo llevan trabajadores de las cooperativas de lancheros, porque son ellos los que hacen el traslado. 

Esperan que las tendencias de ocupación hotelera de los fines de semana sean los mismos que hasta ahora, porque eso les permite mantener operandos sus negocios que al final se traducen en beneficios para cientos de familias que ahí trabajan. 

CAPAZ rehabilita línea principal para mejorar la conducción del vital líquido hacia Ixtapa

Yaremi López

Brigadas multidisciplinarias de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo realizaron trabajos alternos en diferentes infraestructuras para rehabilitar la línea de conducción principal de 6 pulgadas, que interconecta con las redes de abastecimiento de playa Linda en Ixtapa.

Al destacar que la prioridad del Gobierno de Zihuatanejo que encabeza el Lic. Jorge Sanchez Allec, es brindar mas y mejores servicios básicos a la poblacion del municipio, Luis Fernando Salas Reyes, director de la CAPAZ puntializó que la encomienda de esta administración es muy clara y la CAPAZ trabaja todos los días, a través de sus 27 unidades administrativas y operativas para llevarlo a cabo.

Indicó que con el objetivo de mejorar la eficiencia del servicio de agua potable, actualmente acaban de concluir múltiples trabajos para rehabilitar la línea de conducción principal  de 6 pulgadas que deriva del acuífero al rebombeo playa Linda, tubería de acero que se encontraba fuera de operación.

Los trabajos fueron realizados por brigadas de diferentes áreas, e iniciaron con la interconexión de las redes principales de conducción de agua potable por parte de los electromecánicos, quienes posteriormente adaptaron las infraestructuras de bombeo.

Agrego que el proyecto de mejora de  conducción concluyó con los trabajos de paileria en el tubo de acero que interconecta la línea proveniente de Barrio Viejo hasta playa Linda.

Continúan negociaciones para arribo de cruceros este 2023 a Ixtapa-Zihuatanejo

Isaac Castillo Pineda

El Director de Turismo en Zihuatanejo, Jesús Gallegos Galván, dio a conocer que continúan llevando a cabo las negociaciones ante empresas navieras, para que este año lleguen más cruceros al binomio de playas.

Remarcó que en estos momentos hay una estrecha coordinación con la Terminal Portuaria de Acapulco que es la que se encarga del tema en los litorales guerrerenses, por la restructura que el gobierno federal impulsó, administrativamente son ellos quienes atienden la gestión, pero operativamente es el gobierno de Zihuatanejo quien coordina los arribos.

En el caso de Zihuatanejo se cumplen con todos los requisitos que exigen las navieras: un comité de cruceros, un muelle en buen estado, logística y seguridad, servicios, entre otros.

Gallegos Galván indicó que únicamente están esperando que se definan las fechas en que los cruceros arribarían al destino y en cuánto estén, se dará a conocer e iniciarán los preparativos para la recepción.

La otra forma de apoderarse del INE.

/Tinta Jurídica Por Dr. Trinidad Zamacona López.

“La justicia es esa parte del derecho en la no todos están dispuestos a pagar, se simula cuando se dice que se cumple con la ley, pero engañas a la justicia, para quedarte en un cargo”.

Lo que está pasando con los que están participando para relevar a Lorenzo Córdova Vianello, Adriana Favela, Ciro Murayama y José Roberto Ruiz, mismos que dejaran esa silla el día tres de abril del presente año.

Ese era precisamente el “Plan C” de la Cuarta Transformación, pero ya lo habíamos dicho que, se esperaba que Morena, se iba a apoderar del INE, y tenía no un plan, tenía más de tres planes.

El “Plan A” las reforma electoral, cambiando el nombre al INE, reducir los diputados y senadores plurinominales, reducir el financiamiento a los partidos políticos, elegir a los consejeros y a los magistrados tanto del INE, como del TRIFE, con el voto universal y directo.

El “Plan B “ la reforma de diversas leyes electorales, Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, Ley General de Partidos Políticos, Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral, de todas estas leyes se reformaron más de 400 artículos, es decir el Plan B, se aprobó primero en diciembre en la Cámara de Diputados y luego, con 72 votos a favor y 50 en contra, hizo lo mismo en el Senado; esto dio lugar a que impugnaran por los Partidos Políticos, el INE, diputados federales y senadores del país, han interpuesto más de 250 recursos,  con acciones de  Inconstitucionalidad que seguramente van a derivar en anular esas reformas por ser contrarias a la Carta Magna.

El primer revés para el plan fue el regreso del Secretario Ejecutivo, aunque “el diputado Hamlet García Almaguer (Morena) señaló que Edmundo Jacobo Molina regresa como secretario ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE), pero no con sus facultades plenipotenciarias, por la entrada en vigor del “Plan B” de la reforma electoral”. Es decir que no reconocen que regresa, porque la acción de ese plan fue contraria a la Constitución Federal, con respecto a ese funcionario, no porque ellos quieren que regrese.

Bueno el “Plan C” es que los consejeros que se van a renovar, sean afines al movimiento de la 4T, me podrán debatir o contradecir pero veremos los nombres y apellidos, ellos son Bertha Alcalde Luján, hermana de la secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján; Netzaí Sandoval, hermano de la extitular de la Secretaría de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, es hermano del Diputado Federal Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, y Zircey Bautista Arreola, esposa del subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Ciudad de México, Daniel Fajardo.

Buenos pues  ellos, fueron elegidos por el Comité Técnico de Evaluación (CTE) están dentro de los 92 aspirantes que pasan a la tercera etapa en el proceso de elección para consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), y entre ellos destacan tres personajes cercanos a Morena. Eso es lo que sostenemos que es el otro plan para apoderarse del organismo electoral, y con la eliminación de la Consejera Carla Humphrey, para ser Presidenta del (INE) seguramente la designada será Bertha Alcalde Luján, de mi columna se va a acordar cuando la mencionada este tomando protesta, y así será el atraco en contra de la democracia; con eso se cumple el “Plan C”, que muy pocos han mencionado.  

Otros aspirantes que también pasaron a la siguiente fase son Javier Aparicio, profesor investigador de la División de Estudios Políticos del CIDE; Jesús Ociel Baena, primer magistrade no binario en el Tribunal Electoral de Aguascalientes, este último ha luchado porque se le expidiera una credencial de elector con ese carácter de no binario, lo que ya logró a través de un juicio de amparo, y la interposición de un medio de recurso en contra de México, en la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos, pero al final ya tiene dicho documento, ojala que llegue a quedar es una persona preparada.

Por ello con esta etapa los 92 elegidos serán entrevistados por los integrantes del Comité Técnico de Evaluación del 17 al 22 de marzo, por lo que los ciudadanos podrán presentar propuestas de preguntas a través del sitio web de la Cámara de Diputados, lo que se supone le dará lo que no tiene dicho comité que es la transparencia.

Comité Técnico de Evaluación, tiene como fecha el 26 de marzo como fecha límite para que envíe a la Jucopo las cuatro quintetas, de ahí los coordinadores de las bancadas elegirán a los cuatro candidatos a consejeros, entre ellos el consejera o consejero presidente, y deberá enviar la propuesta a la Mesa Directiva el 29 de marzo, y el 30 de será votada por todos los diputados. Con ello se da un fraude a justicia, pues se sabe que a varios de estos que según sacaron puntajes favorables se presume que les pasaron el examen, pues no se explica que quedara fuera Jaime Castañeda, quien obtuvo la mejor calificación en el examen con 79 puntos, quien fue asesor de la representación de Morena en el INE; Armando Ocampo Zambrano, ex comisionado ejecutivo para Atención a Víctimas de la Ciudad de México, por lo que no se explica, véalo por donde lo vea, si los que sacaron mayor puntaje están fuera, es que algo paso con quienes calificaron o elaboraron las preguntas.

Hacer fraude a la ley, para según hacer justicia, es lo que no se debe de dejar pasar, lo que se viene es un INE, sometido al ejecutivo, un órgano electoral, que no sancionará a los que han quebrantado la ley con actos anticipados de campaña.

Deberían de llegar al Consejo General del INE, personas que no tengan ningún lazo o antecedentes de haber militado a un partido político, la elección esta contaminada, y surgen más dudas que certezas, por lo que con eso no se garantizan elecciones libres, imparciales y sobre todo que se le tenga confianza a los que lo van a dirigir.

Anuncia el delegado Iván Hernández: Beneficiarios de Producción para el bienestar recibirán sus apoyos el 22 y el 23 de marzo

IRZA

– Seis mil pesos serán depositados en sus tarjetas bancarias

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- Los beneficiarios del programa federal Producción para el Bienestar recibirán sus apoyos entre el 22 y 23 de marzo, es decir, en esta misma semana.

De acuerdo con el delegado de los programas federales en Guerrero, Iván Hernández Díaz, serán beneficiados más de 150 mil campesinos de la entidad, quienes recibieron tarjetas del Banco del Bienestar entre el 9 de febrero y el 3 de marzo.

Cada productor beneficiario recibirá un apoyo de 6 mil pesos. El funcionario federal explicó que el monto total de esta inversión es de 982 millones de pesos con una cobertura de 378 mil hectáreas empleadas para la agricultura.

El programa “Producción para el Bienestar”, cabe precisar, sustituyó el Programa de Apoyos Directos al Campo que operaban las administraciones federales anteriores a la del presidente Andrés Manuel López Obrador.

A todos los beneficiarios del citado programa, enfatizó Hernández, se les depositará entre el 22 y 23 de marzo en sus tarjetas del Banco del Bienestar y podrán retirar el efectivo en cualquier sucursal cercana a su localidad.

Enfatizó que la entrega de estos apoyos es directa y sin intermediarios a los productores de maíz, frijol, trigo, arroz, amaranto, chía, caña de azúcar, café, cacao, nopal o miel, entre otros, con el propósito de incentivar sus cultivos y mejorar su economía.

Industriales de la Masa en la Tortilla no descartan aumentar sus precios

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- Industriales de la Masa en la Tortilla confían en que no llegue a 10 mil pesos la tonelada de maíz en mayo o junio en la región de la Costa Grande, para que no ocurra un desequilibrio en el precio del kilogramo en la tortilla y la masa.

José Popoca Jaimes, vocero de ese importante sector empresarial, expresó que actualmente están comprando la tonelada de maíz en 9 mil 500 pesos en el estado de Jalisco.

Explicó que el grano básico lo trasladan por la carretera por el estado de Michoacán, con lo que aumenta su gasto.

Refirió que los industriales de la zona de Acapulco, Centro y Norte están comprando el maíz de Cuajinicuilapa, Copala, Marquelia, Ometepec y San Marcos, región de la Costa Chica, e incluso de los pueblos Santos, municipio de Chilpancingo, a 7 mil 800 peso la tonelada.

Agregó que en la Costa Grande compran la tonelada de maíz en 9 mil 500 pesos, por lo que existe una diferencia económica de 1 mil 700 pesos con las demás regiones de la entidad.

Comentó que debido a eso en municipios de la Costa Grande, como Zihuatanejo y Petatlán, el precio del kilogramo de tortilla oscila entre 29 y 30 pesos, mientras que en Acapulco 28 y 29 pesos, y en Chilpancingo no baja de 26 o 27 pesos.

Por eso insistió que esperan en mayo o junio no vaya a incrementar el precio de la tonelada de maíz, porque podría haber un desequilibrio en los precios de la masa y la tortilla, y confían en que el gobierno estatal acelere la compra del maíz para tener un precio fijo durante todo el año.

Crece el clamor en la UAGro para impedir la imposición de Javier Saldaña Almazán

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- Dirigentes del Frente por la Educación la Democracia y la Institucionalidad Guerrerense (FREG), se manifestaron en el zócalo de esta capital para exigir un proceso democrático en la elección de rector de Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro).

Los inconformes rechazaron el proyecto del dos veces rector, Javier Saldaña Almazán, quien pretende arribar a la Rectoría para un tercer periodo.

Por tercera ocasión, un grupo de estudiantes salió a las calles para demandar a las autoridades universitarias que se ejerza un voto libre y secreto, en un proceso electivo democrático y no viciado para consumar una “imposición”.

A un costado de la Catedral de la Asunción de María, los jóvenes invitaron a votar a favor o en contra del regreso de Javier Saldaña Almazán a la Rectoría de la Máxima Casa de Estudios.

Los integrantes del FREG, que aglutina las corrientes Insurgencia Universitaria Guerrerense, Coordinadora Universitaria y Movimiento Alternativo Social y Académico (Masas), colocaron lonas con fotografías del ex rector Javier Saldaña y a su lado el ex gobernador Ángel Aguirre Rivero.

En otra aparece con el senador de Morena, Félix Salgado Macedonio, con el lema: “¿Quieres más de lo mismo?

Además, invitaron a los universitarios a “reflexionar su voto” para la elección del rector por el periodo 2023-2027.

Salir de la versión móvil