Salvan bomberos a cachorro atrapado

Agencias

Determinante la actuación de bomberos de Zihuatanejo, para salvar la vida de un cachorrito que cayó de 7 metros de altura entre 2 paredes colindantes de 2 casas con una separación de 10 centímetros.

Acudieron al llamado de auxilio el pasado sábado a las 9:00 pm, los bomberos Salvador Lara Valdovinos, Valente Guerrero Aguilar y Andrés salas Lara.

En una maniobra que duró hasta casi a la una de la madrugada del domingo ya que las condiciones eran muy complicadas por lo estrecho del espacio y a una distancia de aproximadamente 8 metros al nivel de calle.

Difícilmente se podía hacer algo ya que el cachorro estaba atorado de la cadera y el poco espacio no permitía alcanzarlo ni con el apoyo de varas u otro tipo de herramientas de rescate, era prácticamente imposible sujetarlo para intentar jalarlo porque se corría el riesgo de fracturar su cadera.

Finalmente al no quedar otra alternativa los bomberos tomaron la determinación de romper la pared de una habitación a la altura de donde se calculaba estaba atrapado y fue así que pudieron visualizarlo y poder meter las manos para poder intentar sacarlo, pero por la caída estaba lastimado y al tocarlo trataba de morderlos.

Pero el trabajo de equipo y con la valiosa intervención del equipo de bomberos lograron rescatarlo sano y salvo.

Presidente Jorge Sánchez Allec acude a El Posquelite para iniciar construcción de puente-vado

Yaremi López

*La obra evitará que la comunidad tenga problemas de incomunicación en temporada de lluvias

 A poco más de un mes de que habitantes de El Posquelite le expresaron que “la única esperanza es usted para lo del puente- vado”, el presidente Jorge Sánchez Allec, acompañado de su esposa Lizette Tapia Castro, integrantes de la Comuna y directores de áreas municipales, acudió este martes a la citada comunidad para poner en marcha los trabajos de construcción de la mencionada obra, que será de gran beneficio para todas las familias de dicha localidad al resolver los problemas   de incomunicación que han sufrido en temporada de lluvias.

El presidente Jorge Sánchez Allec subrayó que en el gobierno que preside; “tratamos de tender la mano y nos gusta ayudar desde las diferentes áreas. Aquí en El Posquelite hemos trabajado en el suministro de agua potable, el alumbrado y otras acciones de muchas importancia”.

Dijo que que hoy en todo el municipio están mejorando la infraestructura de una manera diferente, manejando el recurso de manera transparente. En el caos de El Posquelite precisó que después de 30 años van a arrancar esta obra; “porque queremos que esta ciudad vaya avanzando, este gobierno trabaja en favor de la gente, mejorando la calidad de vida”, enfatizó.

El profesor, Joel Vargas Poblete, dijo que se trataba de un día transcendental y se refirió a Jorge Sánchez como un hombre de palabra, que siempre está cerca de la comunidad de El Posquelite y es por ello que va teniendo un nuevo rostro por todas las obras que ha hecho y puso como ejemplo la cancha techada y la pavimentación de la calle principal.

Favorable afluencia de visitantes a río de Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Enrramaderos del balneario Cuyo Tomate señalaron que en este puente largo que inició el pasado viernes con motivo del 85 Aniversario de la Expropiación Petrolera y el Natalicio de Benito Juárez, fue favorable la afluencia de visitantes que disfrutaron de las frescas aguas del río Atoyac y el contacto con la naturaleza.

La presidenta del comité, Dominga Torres Jacinto, admitió que a pesar de la carestía de los productos de la canasta básica, ayer domingo se registró una buena derrama económica para los comerciantes instalados en este centro turístico.

Dijo que solicitarán a la Conagua que los apoye abriendo las compuertas de la presa derivadora Juan Álvarez durante la semana santa para dar una mejor bienvenida a los vacacionistas, ya que es la temporada alta en la que esperan recuperarse económicamente.

Dijo que también se estarán coordinando con las autoridades municipales para brindar seguridad a los paseantes y mantener limpio el balneario con recorridos frecuentes del camión recolector para evitar el acumulamiento de la basura.

Félix Salgado Macedonio: Guerrero vive “momentos complicados” de inseguridad

IRZA

– Pero hay estrategias para combatirla, sostiene el senador

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- El presidente de la Comisión para la Defensa Nacional en el Senado de la Defensa Nacional, el guerrerense Félix Salgado Macedonio, aceptó que en Guerrero y en todo el país se viven momentos complicados y difíciles en materia de Seguridad, pero que se están desplegando estrategias e inversiones públicas para revertir los índices de criminalidad.

Salgado Macedonio fue consultado sobre los hechos de violencia ocurridos el viernes pasado en El Pescado, comunidad ubicada en la parte serrana del municipio de Coyuca de Catalán, donde 7 personas fueron ultimadas a balazos, de las cuales 2 eran militares y 5 presuntos delincuentes.

El senador por Morena señaló que el Ejército realiza tareas de Seguridad por mandato Constitucional: “son acciones que está emprendiendo la Sedena (Secretaría de la Defensa Nacional), están trabajando para darle seguridad al pueblo de Guerrero”.

Aceptó que el tema de Seguridad “es muy difícil, muy complicada la situación que se vive en Guerrero y en varios estados de la república, sin embargo, se está trabajando sobre el tema”.

En ese sentido se le preguntó que si antes de que concluya el gobierno de Andrés Manuel López Obrador se podrá ver una mejoría en los índices de criminalidad en el país y señaló que “las políticas públicas de desarrollo social estaban abandonadas y ahora con nuestro gran presidente Andrés Manuel se están atendiendo”.

Puso como ejemplo la Sierra de Guerrero, “que históricamente ha estado abandonada, ahora tienen un programa como Sembrando Vida, la gente se dedica a sembrar plantas, árboles frutales en lugar de amapola y mariguana”.

Salgado Macedonio consideró que “se están atacando las causas que originan la violencia y no es de un rato para otro, se tiene que trabajar constantemente, que haya combate a la corrupción, que se trabaje más, redoblar esfuerzos, Andrés Manuel ha hecho lo que no hicieron 4 ex presidentes de la república”.

Aceptó que hay hechos de violencia en Guerrero, “se registran, se ven en todas partes, no es privativo de Guerrero, pero trabajando de manera coordinada entre el gobierno federal, estatal y los municipales se va a avanzar”.

El gobierno de Evelyn no espía
En otro tema, se le preguntó del espionaje en el que habrían incurrido mandos militares de la 35 Zona Militar en contra de defensores de derechos humanos, en el período de la lucha por la presentación con vida de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala y dijo que “está prohibido por ley el espionaje en México”.

Sostuvo que “en Guerrero de parte del gobierno de Evelyn Salgado no se espía a nadie, hay absoluta libertad, estoy en contra del espionaje”.

Claudia Ruiz Massieu: Vivimos una realidad de confrontación y polarización alentada desde el gobierno

IRZA

– La priista confirma su aspiración a la Presidencia de la República

– Alejandro Moreno concluirá su periodo y se va, asegura

– La gobernadora Evelyn Salgado tiene buena disposición  

Chilpancingo, Gro (IRZA).- La senadora de la República, Claudia Ruiz Massieu, del PRI, admitió que la alianza con el PAN y PRD es un “requisito indispensable” como alternativa frente la propuesta de Morena y sus aliados para la elección presidencial del 2024.

Pero enfatizó que, además de los partidos ya incluidos, la alianza debe tener un acento ciudadano y hacia la construcción de un gobierno de coalición mediante la suma, reconciliación, reconstrucción institucional y nuevos consensos.

En conferencia de prensa en esta capital, la senadora confirmó su aspiración de encabezar la alianza por la Presidencia de la República en los comicios del 2024, y que por eso inició un recorrido por todos los estados del país.

Admitió que ningún partido político de oposición tiene, por sí sólo, la representatividad ni la confianza ciudadana para enfrentar “una elección de Estado”, por lo que sería un error competir separados.

“Hemos visto como se conduce Morena desde el gobierno federal: utilizando los recursos públicos para apuntalar su proyecto político electoral”, dijo, y consideró que quien encabece la alianza PAN-PRI-PRD debe garantizar competitividad, capacidad de suma, convocatoria e inclusión.

Consideró que en este mismo año podrían elegir al perfil más competitivo para encabezar el proyecto político-electoral más grande del país, después de las elecciones por las gubernaturas de los estados de México y Coahuila, que son la prioridad por ahora y que se realizarán en junio.

Claudia Ruiz consideró que quien encabece la alianza opositora no sólo trabajará por la Presidencia de la República, sino también para la elección de 500 diputados federales, 128 senadores, 9 gubernaturas, incluyendo la jefatura de la Ciudad de México, 31 congresos en los estados y mil 620 ayuntamientos.

Porque México requiere, añadió, un gobierno profesional con los mejores perfiles y experiencia para construir un país de paz, inclusión, solidario y generoso, pero con visión de futuro, no de pasado.

Refirió que la mayoría de la ciudadanía de México no se identifica necesariamente con partidos políticos, pero que tampoco se siente parte del proyecto de gobierno que enarbola Morena, ni consideran que el país vaya por el rumbo correcto porque hay 4 millones de pobres más, además de una alta incidencia de feminicidios y homicidios dolosos, así como personas desaparecidas.

“Estamos viviendo una realidad de confrontación y polarización alentada desde el gobierno”, así como “malos gobiernos” que toman decisiones no fundamentales en la experiencia, conocimiento o profesionalización, sino en posiciones ideológicas, apuntaló.

Resaltó también que las mujeres siempre han estado listas para asumir las más grandes responsabilidades, por lo que “no es un tema de este momento”.

Recientemente, el perredista Jesús Ortega Martínez se quejó de que al PRD no se le da un trato digno en esa alianza de acuerdo a su representatividad, y al respecto Claudia Ruiz comentó que el proyecto debe ser encabezado por un perfil, no por un partido.

Alejandro Moreno concluirá su periodo y se va
Cuestionada sobre la división al interior de PRI que ha generado Alejandro Cárdenas Morena, quien pretende ampliar su permanencia en la Presidencia nacional de ese partido hasta el 2024, Ruiz Massieu confió en que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación deje sin efecto la reforma estatutaria.

“Somos muchos, entre ellos la mayoría de los expresidentes (del partido), quienes creemos que nuestra dirigencia nacional tiene que concluir su periodo el día que concluye. Lo elegimos para cuatro años, concluye el 17 de agosto y que la militancia pueda ejercer su derecho a elegir una nueva dirigencia que continúe con los trabajos de la alianza”, expuso.

La gobernadora Evelyn Salgado tiene buena disposición
Sobre la administración de Guerrero, la senadora priista opinó que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda tiene buena disposición, tras reconocer que gobierna una entidad compleja y con circunstancias muy difíciles.

Agregó que “quizá debería tener un equipo de gobierno más experimentado que la ayudara más”, y estableció que los grandes retos de Guerrero requieren de una “gran capacidad política” mediante la suma de todos.

“La capacidad política es determinante para poder dar mejores resultados”, indicó, y añadió que hay mucha experiencia, talento y oficio político en la oposición de Guerrero, y que eso es importante para la gobernabilidad y estabilidad al estado.

Consideró que aún es pronto para evaluar la administración estatal, pero resaltó la presencia de una mujer al frente del Poder Ejecutivo “es parte de una lucha histórica que hemos dado muchas para que haya más espacios para las mujeres en candidaturas, que puedan ser competitivas y que puedan ganar”.

Agregó: “creo que vamos a esperar a ver qué sello le imprime la gobernadora Salgado desde su perspectiva de mujer a un gobierno y a una forma de gobernar que, insisto, más allá del género, lo que los ciudadanos quieren es resultados”.

Este miércoles Claudias Ruiz se reunirá con empresarios guerrerenses de diferentes ramas; también con los dirigentes del PRD y PAN en Guerrero y asistirá como invitada especial a la sesión de la asociación civil “Grupo ACA”, en Acapulco.

Durante este año… El gobierno estatal prevé aumentar ingresos propios hasta los 2500 millones de pesos

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- El gobierno de Guerrero prevé que este año se incremente la recaudación propia en 25 por ciento, que equivale a unos 500 millones de pesos más en comparación a sus ingresos propios del 2022 cuando recaudó 2 mil millones de pesos.

Así lo informó el secretario de Finanzas, Raymundo Segura Estrada, quien advirtió que este año se prevén recortes al presupuesto por la caída de ingresos que avizora el gobierno federal.

Sostuvo que una política pública del gobierno de Evelyn Salgado Pineda es la de incrementar los ingresos propios a través de impuestos: “el año pasado fueron arriba de 2 mil millones de pesos, esperamos superarlo porque estamos haciendo una revisión de que todas las dependencias que recaben ingresos propios sean canalizados a la subsecretaría de Ingresos e incrementar nuestros ingresos propios”.

Raymundo Segura señaló que la tarea es la de incrementar los recursos propios y a la vez “cuidar el recurso, gastando bien y, como lo ha dicho la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, ser muy eficientes, ser muy austeros y tener la oportunidad de cubrir todas las necesidades del estado y evitando la corrupción”.

Afirmó que esa recaudación de ingresos propios ha ido a la alza en el gobierno de Evelyn Salgado Pineda: “estamos en la logística de evitar actos de corrupción, incrementar los ingresos y lo hemos logrado, vamos poco a poco con una política de cero efectivo que ha dado muy buenos resultados y tendrá que ser de la misma manera este 2023”.

Añadió que en Guerrero en los trámites administrativos se ha “reducido de manera considerable lo que se conoce como el coyotaje, estamos trabajando a efecto de que no exista oportunidad para que participen ese tipo de personas”.

El funcionario estatal informó que la recepción de recursos públicos en Guerrero, “ha sido variable, hasta la fecha con efectos encontrados, unos a favor y otros en contra y estamos hablando de enero y febrero, va bien conforme a lo que se ha programado en la Federación”.

Segura Estrada dijo que financieramente para Guerrero “será una situación complicada, se estima que la recaudación de los impuestos federales va a caer un poco y posiblemente haya una repercusión a los estados, esperemos que no sea así y estaremos atentos a que recibamos los recursos conforme lo programado”.

Añadió que desde inicio de año la Federación advirtió a los gobiernos estatales, “que este año podría ser un poco complicado, esperemos que eso se corrija con oportunidad y se tomen las decisiones a nivel federal para que no se caiga la recaudación de los impuestos participables que es lo que determina los recursos a los estados”.

Protestan por la inminente “imposición” de Javier Saldaña Almazán en la UAGro

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- Cuando se desarrollaba la sesión del Consejo Univer5sitario, integrantes del Frente por la Educación la Democracia y la Institucionalidad Guerrerense (FREG), demandaron un proceso democrático en la elección de rector de Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) 2023-2027, para atajar la imposición de Javier Saldaña Almazán.

Se manifestaron afuera del auditorio de la Rectoría, donde sesionaba el CU para la aprobar la convocatoria para la elección de rector por, el periodo 2023-2027, y reiteraron su rechazo al proyecto de Javier Saldaña como aspirante a su tercer periodo en la Rectoría.

Con pancartas y banderas rojinegras los manifestantes invitaron a la comunidad universitaria a razonar su voto ante el regreso del ex rector a dirigir la Máxima Casa de Estudios.

Los integrantes del FREG, que aglutina a las corrientes Insurgencia Universitaria Guerrerense, Coordinadora Universitaria, Movimiento Alternativo Social y Académico (Masas), aseveraron que no debe permitir la imposición de Javier Saldaña.

Durante esta protesta en el exterior, en el auditorio de Rectoría también se cuestionaba la convocatoria que se aprobó. Acusaron que favorece a Javier Saldaña.

Sus opositores comentaron que iniciarán una serie de acciones para evitar el regreso de Javier Saldaña a la Rectoría.

Aprueban en el CU de la UAGro la expulsión de un docente y un alumno

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- El Consejo Universitario (CU) de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) aprobó la expulsión definitiva de un profesor por presunto acoso sexual a estudiantes, y de un alumno de la Facultad de Odontología, en Acapulco, acusado de fraude.

También, por unanimidad de votos, aprobó una amonestación al ex director del Museo de Arte Contemporáneo, Fortunato Juárez Ríos, por el presunto delito de acoso sexual en contra de una universitaria.

El rector y presidente del Consejo Universitario, José Alfredo Romero Olea, puso a consideración del CU los casos recibidos y resueltos por el Tribunal Universitario, para su análisis y discusión.

Posteriormente, el magistrado presidente del Tribunal Universitario, Isaías Sánchez Nájera informó que el órgano universitario a su cargo recibió los siguientes juicios para resolver las controversias que se susciten entre los integrantes de la Comunidad Universitaria.

El magistrado Doriam Bello Pardillo dio lectura al expediente UAGro/TU/JRCU/03/2022, en el cual se expuso que Fortunato Juárez Ríos cometió actos de violencia de género en su modalidad de hostigamiento y acoso sexual, en agravio de una universitaria de identidad reservada, e in formó que es plenamente responsable.

En mayo del año pasado, el universitario también fue denunciado por este hecho ante la Agencia Especializada en Delitos Sexuales y Violencia Familiar, por su probable responsabilidad en la comisión del delito de hostigamiento en agravio de una estudiante universitaria que prestó su servicio social en el Museo de Arte Contemporáneo, y “a las dos semanas le dijo que él la había metido a trabajar y que si quería avanzar “dependía de mi”, y “se mordía su labio inferior y me veía de manera morbosa de arriba para abajo”, diciéndome: “si me sigues rechazando te voy a robar”, habría referido la joven denunciante.

Ante la falta de acreditación de los hechos, después de una serie de alegatos jurídicos, el Tribunal Universitario advirtió que no pasa desapercibido que el hostigamiento ha sido verbal, de palabra, lo que amerita su destitución inmediata del Museo de Arte Contemporáneo, y ya fue aplicada por autoridades universitarias.

Ante ello, el Tribunal Universitario propuso como sanción una amonestación para el universitario y una disculpa pública ofrecida a favor de la denunciante, que deberá efectuarse en los siguientes 10 días hábiles de la presente resolución.

También se conminó al denunciado a no volver a incurrir en actos de esta naturaleza en contra de algún miembro de la comunidad universitaria, o en caso contrario será considerado como reincidente.

En el caso UAGro/TU/JRCU/01/2022, interpuesta por tres estudiantes en contra del profesor interino de la Preparatoria 36 de nombre Erik N, por violencia de género a estudiantes en su modalidad de hostigamiento y acoso sexual, el pleno del CU aprobó su destitución definitiva.

El Tribunal Universitario también expuso el caso UAGro/TU/JRCU/04/2022 que presentó el Consejo Académico de la Facultad de Odontología, en contra de un estudiante, por actos de corrupción contrarios al reglamento estudiantil y al estatuto general de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), consistentes en la venta de instrumental y material dental a los alumnos sin entregar, a pesar de haber sido cubierto el pago correspondiente, falsificación de documentos oficiales y venta del ingreso a estudiantes de esa escuela, y aprobaron su expulsión definitiva.

Proponen reforma para evaluar anualmente el impacto de los programas sociales en Guerrero

Boletín

CHILPANCINGO. El diputado Antonio Helguera Jiménez presentó una iniciativa de reforma a la Ley para el Desarrollo Social del Estado de Guerrero, con el objeto de que el gobierno estatal y los municipales den a conocer los padrones de beneficiarios de programas y acciones sociales, con el fin de verificar anualmente si estos ayudan a abatir la pobreza y a mejorar el desarrollo social en la entidad.

En su exposición de motivos, el legislador de Morena informó que hace unas semanas el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) informó que en Guerrero el 66.4 por ciento de la población vive en pobreza; es decir, cerca de 2 millones de personas.

Abundó que dicho dato no puede pasar desapercibido para nadie que ocupe un cargo público, ya sean gobernantes o representantes populares, y que el crecimiento exponencial de la pobreza los debe hacer reflexionar en qué se ha fallado, qué se ha hecho mal, qué información hace falta, quiénes no hicieron su parte para solucionar este grave problema social, y romper con el círculo intergeneracional de transmisión de la pobreza, que permita reducir las desigualdades en Guerrero.

Helguera Jiménez consideró que es necesario tomar con seriedad la evaluación de la política social y sus programas, así como las causas de la pobreza, y hacer una revisión integral de los indicadores relacionados con la erradicación de este fenómeno social y la lucha contra el hambre.

“Dicha evaluación nos dará información más precisa para saber, por ejemplo, cuántas oportunidades tienen las personas para una vida de calidad; las personas que se encuentran en una situación de vulnerabilidad social, o que estén desempleados, sin acceso a la seguridad social; la situación de los jornaleros agrícolas y de los adultos mayores; servicios de salud, agua potable, educación, empleo, etc. Toda esta información útil ayudará a reforzar y mejorar las estrategias de combate a la pobreza, para salir del estancamiento económico y productivo”, abundó.

Por último, citó que en la Ley número 102 Para el Desarrollo Social del Estado de Guerrero se prevé la creación de la Comisión Intersecretarial para el Desarrollo Social y Superación de la Pobreza, así como la Comisión Técnica Estatal para la Medición de la Pobreza, como instancias encargadas de evaluar el impacto de los programas y acciones de la política social del estado y la medición de la pobreza; funciones que -considera el legislador- deben ser de mayor compromiso, para que sus resultados sean útiles y de uso obligatorio para la toma de decisiones, difundidos con criterio de máxima publicidad, como información pública que es.

La iniciativa que reforma la Ley 102 Para el Desarrollo Social del Estado de Guerrero fue turnada a la Comisión de Desarrollo y Bienestar Social del Congreso para su respectivo análisis emisión del dictamen.

Llaman desde el Congreso a la construcción de una nueva ley de aguas para el estado de Guerrero

Boletín

CHILPANCINGO. El Congreso del Estado, a través de la Comisión del Agua, Infraestructura y Recursos Hidráulicos, desarrolló la conferencia “Acceso al agua. Tensiones entre derechos humanos e intereses económicos”, impartida por Andrés Rodríguez Wallenius, profesor investigador de Departamento de Producción Económica de la UAM Xochimilco.

Este ejercicio forma parte de los “Diálogos por el derecho humano al agua” que organiza el citado órgano legislativo, en el marco del Día Mundial del Agua que se conmemora este 22 de marzo, con el propósito de construir, en conjunto con expertos y sociedad civil, una nueva Ley de Aguas para el Estado de Guerrero.

Al inaugurar el evento, la diputada Nora Velázquez Martínez, presidenta del citado órgano legislativo, expuso que se vive una crisis global en materia hídrica, de lo cual no está exento el estado y el país.

En ese sentido, recordó que en la capital del estado la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo ha dado a conocer que uno de los problemas principales de la carencia del vital líquido es porque las tuberías están tapadas con sarro, lo que hace difícil que circule el agua que hay alrededor de las montañas de la ciudad.

Abundó que, ante estos problemas, es necesario construir una nueva Ley de Aguas para el Estado de Guerrero, que haga frente a la escasez por problemas técnicos, pero también para preservar el vital líquido, protegiendo el medio ambiente.

Añadió que la Ley de Aguas Nacionales también es obsoleta y debió haberse reformado desde hace más de diez años, hecho por el cual no puede atenderse la diferente problemática que viven las regiones del país.

La legisladora enfatizó, por último, que no puede volver a considerarse la privatización de los recursos naturales, ya que el agua es un derecho humano de todas y todos; por eso hizo un llamado a la ciudadanía para hacer conciencia sobre la importancia de la preservación de este líquido.

Durante la ponencia, Andrés Rodríguez Wallenius recordó que en 2012 se modificó el artículo 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de aguas, pero gracias a la presión de organizaciones civiles y colectivos, se logró revertir este intento de privatización.

Citó, asimismo, que “toda persona tiene derecho al acceso, disposición y saneamiento de agua para el consumo personal y doméstico de forma suficiente, salubre y aceptable”. En ese sentido, mencionó que hay un mandato derivado de la reforma constitucional para crear una ley que ya no será de Aguas Nacionales, sino una que retome el sentido de derecho humano.

En el evento estuvieron presentes el titular de la Procuraduría de Protección Ambiental del Estado de Guerrero, Carlos Arturo Toledo Manzur; la coordinadora de Ecología de la Secretaría de Educación Guerrero, Martha Bahena Betancourt; el presidente municipal de Tixtla, Moisés Antonio González Cabañas, así como representantes de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la Universidad Autónoma de Guerrero, de la Comisión Nacional del Agua, de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero, de la Unidad del Sistema de Riego de la Comunidad del Jagüey, y comisarios ejidales de distintos municipios.

Salir de la versión móvil