Esperan recuperación económica en La playa Paraíso por Semana Santa

Cuauhtémoc Rea Salgado

San Jerónimo, .- Hasta en un 70 por ciento cayo la economía de los enramaderos que a un tienen la esperanza de recuperarse, en esta temporada vacacional de Semana Santa que ya se avecina.

 En playa Paraíso, en el municipio de Benito Juárez. “El reggae” es el fin de semana esperado por los dueños de las enramadas en ese balneario por la derrama económica que les deja en cada edición, sin embargo, este año la llegada de turistas cayó por lo menos en un 70 por ciento.

Los enramaderos esperan que como el año pasado sobre la franja de arena y bajo las palapas de las enramadas se comiencen  a observar decenas de casas de campaña ocupadas por turistas provenientes de la Ciudad de México, quienes esperaban por la noche el comienzo de “El reggae”, que es una especie de Springbreak mexicano, donde prolifera el alcohol y  durante una fiesta que termina hasta el amanecer del viernes Santo.

Cabe destacar que cada  año, en la Ciudad de México un grupo de personas se organiza para llegar con todo y el equipo de sonido a esta pequeña playa semivirgen, ubicada en el corazón de la Costa Grande.

En la organización no se toma en cuenta a nadie de la región y los prestadores de servicios turísticos solo reciben el aviso de los días en que comenzarán a llegar los turistas.

“Cada año llegan decenas de autobuses llenos de chilangos”, cuentan los enramaderos.

Mencionaron que hace dos  años  el evento fue cancelado porque justo habían comenzado las restricciones en las playas de Guerrero por la pandemia, y en esta ocasión las condiciones permiten la celebración de “El reggae” y esperan que lleguen muchas personas , en esta semana Santa.

Ganó Ana Jazmín Acosta González la Sección VII del SUSPEG

Trinidad Zamacona López

El camino

“Ganó la democracia sindical, de la Sección VII del SUSPEG, es esa forma en la que los trabajadores salen a votar, por el trabajo que se ha hecho, por la capacidad de la persona, y sobre todo por el respeto a su dignidad laboral”.

El día de ayer 27 de marzo del presente año, fue un día histórico para la Sección VII, del sector central, pues se realizaron elecciones democráticas, tal como se ha establecido desde que llegó a dirigir esos destinos del sindicato más grande en el Estado, ella es Adela Hernández Angelito; la distingue el respeto a los trabajadores, a simpatía con toros líderes, pero sobre todo, el respeto al voto, ese que se emite en las urnas, por una u otra planilla; ese trabajo se llama, “democracia sindical” saber respetar la voluntad de los trabajadores, pero reconocer los triunfos de los demás, eso es lo que hace grande a un líder, eso es Hernández Angelito, el trabajo es equipo, la Comisión Electoral, y toda la estructura trabajan con un solo objetivo, servir a la base trabajadora.

Hubo al final “Guerra Sucia” como en todo proceso electoral, aquellos que piensan que con hablar mal del adversario, eso les hace ganar votos, pues no, eso solo fortalece a quien ha hecho trabajo, campaña a pie, a ras de suelo, oficina por oficina, escritorio por escritorio; con resultados palpables en la gestión, por eso se trabaja desde antes de hacer campaña, para llegar con las suficientes prendas para pedir la confianza, el voto no llega solo, llega por la gestión hecha, y como dice el dicho, “el que siembra vientos cosecha tempestades” y eso fue precisamente lo que hicieron los demás, con esa guerra sucia solo cosecharon tempestades de votos.

El SUSPEG, respeta a todos, por ello es que las elecciones de las secciones electorales, y la VII no fue la excepción,  por ello es que se registraron por la planilla verde Ana Jazmín Acosta González, por la naranja Elisa Romero Santos, por la morada Carlos Romero Segura, por la roja Juan Carlos Oropeza Martínez, todos ellos estaban conscientes de que los procesos electorales son eso, escrutinio al que se someten los candidatos, y los resultados se deben de respetar.

Los datos fueron los siguientes; la Planilla Verde, con Ana Jazmín Acosta González, saco 1194 votos, la Roja, encabezada por Juan Carlos Oropeza Martínez, saco 517, votos, la violeta encabezada por Carlos Romero Segura, 462, y la Naranja encabezada por Elisa Romero Santo, con 362, hubo 20 votos nulos y 447 boletas canceladas, por lo tanto votaron un total de 3002 boletas, con lo que Ana Jazmín Acosta González, gana la elección de la Sección VII, del SUSPEG.

Salió la base trabajadora a votar, e incluso aquellos que nunca lo hacían como don Juan del Edificio “Álvarez” sin tapujos me dijo, hoy por primera vez salí, porque la señorita Anita, me ha ayudado con muchas cosas que me pasan como trabajador, eso es lo que decíamos, si quieres ganar una elección, ponte a trabajar desde ahora, no lo quieras hacer el día de la elección o dos días antes de la elección.

En su mensaje la ganadora, dijo que con humildad y respeto invita a los demás candidatos a trabajar, por el bien de los trabajadores  de la sección VII, y que asume con responsabilidad ese gran compromiso que les han dado a toda la planilla verde.

Ahí la Secretaria General del SUSPEG, Adela Hernández Angelito, le entrego en su calidad de Presidenta de la Comisión  Electoral, la constancia de mayoría y validez ante un auditorio lleno, porque se dieron cita todos los trabajadores porque eligieron a su representante.

Atas deben de quedar los insultos, las descalificaciones, ahora viene la operación cicatriz, invitar a trabajar, pero sobre todo demostrar que se responde a la confianza con trabajo y resultados, por ello es que de manera respetuosa se comportaron con respeto después de dar a conocer los resultados.

En estos tiempos difíciles, lo que necesitan los trabajadores es UNIDAD, y resultados, y ese es el compromiso de los verdes que ganaron, llamar a esa unidad, a trabajar, si se mantienen unido, la fuerza será mayor y los resultados mejores.

Adela y Ana, hacen una excelente dupla, pero si le sumamos a Evelyn Salgado Pineda, la triple manía será imparable en buscar el bienestar de los trabajadores, viene cosas buenas para el SUSPEG, los resultados se verán en el camino de estos cuatro años.

En Chilpancingo… Le cierran colonos el Palacio Municipal a la alcaldesa Norma Otilia Hernández

IRZA

– También bloquearon las avenidas Juárez e Ignacio Ramírez

Chilpancingo, Gro (IRZA).- Un centenar de vecinos de cuatro colonias marcharon hasta el centro de la ciudad, bloquearon los accesos al Palacio Municipal y las avenidas Juárez e Ignacio Ramírez, en demanda de la regularización de sus predios.

La marcha inició alrededor de las 09:00 horas en la alameda Francisco Granados Maldonado, y precisaron que exigen la regularización de las colonias Flores Baños, Lomas del Pedregal, La Esperanza y Polanco.

El bloqueo que duró varias horas generó un severo congestionamiento vial en el centro de la ciudad, pues igual cerraron la circulación en la calle Valerio Trujano.

Las avenidas continuaban cerradas hasta después de las dos de la tarde, y los inconformes urgían una reunión con la alcaldesa morenista, Norma Otilia Hernández Martínez.

Dijeron que conforman el Bloque de Colonias Noroeste y Comunidades de Chilpancingo, y acusaron que la alcaldesa de Morena no les ha cumplido con lo que les prometió en campaña, que es la regularización de las cuatro colonias.

En pancartas, en clara alusión a Norma Otilia Hernández, se pudo leer: Basta de pachangas, queremos servicios.

Explicaron que con la regularización de las colonias tendrán acceso a servicios como agua, drenaje, electrificación y obras, para al menos mil 500 familias.

Finalmente fueron atendidos por funcionarios municipales, quienes se comprometieron a agendarles una reunión con la alcaldesa morenista.

Regresarán a docentes de Telebachillerato descuentos aplicados de manera irregular

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- Maestros de Telebachilleratos Comunitarios acordaron con autoridades estatales que en esta quincena les reembolsarán descuentos quincenales que se aplicaron de manera irregular, para una supuesta incorporación a una institución de seguridad social bajo un esquema desfavorable para los trabajadores.

Después de dos marchas en esta capital y un paro laboral emprendido por 963 maestros que dejaron sin clases a más de 13 mil alumnos en las diferentes regiones del estado, los docentes aseguraron que se logró “echar atrás” los descuentos aplicados por la representación estatal.

Pero señalaron que una de las principales demandas es exigir la destitución del director general del Instituto del Bachillerato del Estado de Guerrero (IBEGro), Ernesto Dávila Damián, pero que en ese punto no se ha dado respuesta.

Respecto a los descuentos, indicaron que presuntamente eran para incluirlos en un esquema de pago de seguridad social, que consiste en seguros de salud, por cantidades de 800 a mil 200 pesos quincenales, dependiendo las horas y claves de trabajo de cada docente.

Sobre los resultados con autoridades de la Secretaría del Gobierno estatal, uno de los docentes confirmó el reembolso de esos descuentos y que quedó pendiente el tema de aplicación de un nuevo tabulador de pagos que incluye grabado o descuentos del Impuesto Sobre la Renta (ISR) a prima vacacional, aguinaldo, despensa, bonos entre otras.

Añadió que instalarán una mesa de trabajo el 18 de abril para seguir analizando esas demandas, y que esperan respuestas positivas.

Agregó que hay maestros que laboran en los telebachilleratos de zonas apartadas que en algunos casos tienen hasta con 10 años de servicio, con contratos limitados, sin base, sin prestaciones y sin servicios de salud.

“Ya sucedió en una ocasión que una docente falleció víctima de una bala perdida, en Tlacotepec, en la Sierra, y sus deudos recibieron solamente una esquela, pero no una indemnización o apoyo para gastos funerarios”, acusó.

Habitantes de San Miguel Totolapan y Heliodoro Castillo, Bloquean acceso a instalaciones militares y policiacas en la Sierra de Guerrero

IRZA

– Se quejan de que sus demandas no son atendidas

Chilpancingo, Gro.(IRZA).- Habitantes  de unas 50 localidades de la parte serrana de los municipios de San Miguel Totolapan y Heliodoro Castillo cerraron los accesos a las instalaciones militares y de la policía estatal en el punto conocido como Puerto del Gallo, en demanda de reparación de caminos, servicios de Salud, Educación y obras públicas, entre otras.

Desde septiembre del año pasado autoridades de esas localidades se reunieron en la localidad de Campo Morado, donde hicieron un llamado apremiante para que los gobiernos federal y estatal atiendan sus demandas.

Pedían y siguen pidiendo maestros, médicos, enfermeras, obras públicas y la reparación de 200 kilómetros de caminos rurales de esa zona de la Sierra de Guerrero.

Son integrantes de Comisarios Unidos de la Sierra de las localidades de Puerto del Gallo, Puerto de la Guitarra, El Banco de Grava, Agua Zarca, La Aurora, Renacimiento, Cueva de Guerrero, Chilpancinguito, Campo Morado, Las Juntas, Pueblo Viejo, Tejamanil, Durazno de San Vicente, El Bejuco, El Naranjito, Nancincla, Tacámbaro, El Pinzán, El Fresno, Santa Elena, Hacienda, El Zapote, Otatlán, Pandoloma, Capulines, La Primavera, Primaverita, El Redumbado, Las Pilas, Chicahuales, La Ciénega, Los Amates, Tecoixtle, Filo del Águila, Los Hoyos, Naranjito, Lavaderos, Fresnos de Puerto Rico, Buena Vista, El Encanto, La Parota, El Limoncito, El Frío, Vuelta de las Flores, Las Margaritas, Tecomasúchil Sur, Parrales, La Aurora, Los Sauces, Filo del Águila, El Tambor, El Limoncito, Las Vinatas, Otatlán, entre otras.

Este lunes los habitantes de esas localidades, junto con sus comisarios, llegaron hasta Puerto del Gallo a bordo de varias camionetas y se colocaron en el acceso principal a las instalaciones de un destacamento del 68 Batallón de Infantería y que a la vez sirve como cuartel de un grupo de la policía del Estado.

Los inconformes no permitieron la entrada y salida de ningún policía y militar que se encuentran en ese lugar y advirtieron que no los dejarán salir hasta que sean atendidos.

En un mensaje que se difundió en redes sociales, un comisario explicó: “nos vimos en la penosa de necesidad de venir a tomar las instalaciones de Puerto del Gallo porque vemos que no se nos hace caso a las peticiones de caminos, Salud, obras, no tenemos nada y queremos que nos hagan caso a la brevedad”.

Advirtió que si no hay respuesta de las autoridades: “aquí vamos a permanecer los días que sean necesarios y no nos vamos a mover hasta que se nos haga caso a nuestras peticiones, aquí vamos a estar con los compañeros”.

Agregó que van “a pedir el apoyo a más pueblos para que hagamos venir a gente del gobierno del estado, a gente del gobierno federal, queremos que la voz de la Sierra se escuche en buen plan, queremos obras, no queremos violencia, queremos estar en paz”.

Informaron que desde mayo del año pasado se reunieron con el secretario de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, a quien le plantearon diversas demandas pero que a la fecha no se ha concretado nada.

Guerrero, el estado del país con mayor número de incendios forestales

IRZA

– Mil 934 hectáreas de vegetación han sido afectadas

Chilpancingo, Gro(IRZA).- De acuerdo a datos de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Guerrero encabeza a los estados del país en los que se han registrado más incendios forestales en esta temporada,  con mil 934 hectáreas afectadas.

Este lunes la Conafor informó que nuestra entidad ocupa el primer lugar en hectáreas afectadas por incendios forestales; seguido de Chiapas con 376 hectáreas, Jalisco 322 hectáreas, Colima 72 hectáreas, Durango 70 hectáreas, Oaxaca 60 hectáreas, Puebla 50 hectáreas, Veracruz 47 hectáreas, Estado de México 35 hectáreas, Nayarit 15 hectáreas.

La Conafor dijo que 43 incendios están activos, y 29 incendios fueron sofocados.

La Dependencia federal informó que en Guerrero participan 159 combatientes de incendios.

En un mapa de la Conafor se muestran los incendios activos en Guerrero y se precisa que en el municipio de Acapulco 20 hectáreas de vegetación han sido afectadas por el fuego; Chilpancingo con 9 hectáreas, Ajuchitlán del Progreso 300 hectáreas, San Miguel Totolapan mil 500 hectáreas y Tlapa 25 hectáreas.

Se prevé que en Guerrero podrían incrementarse los incendios forestales durante los meses de abril y mayo.

Al menos 38 inmigrantes calcinados en un centro mexicano de refugiados fronterizo con EE.UU.

Agencias

El incendio se desató en la estación del puente Internacional Stanton-Lerdo que conecta Ciudad Juárez con El Paso (Texas)

Al menos 38 inmigrantes, la mayoría venezolanos y guatemaltecos, murieron en un incendio en una estación del Instituto Nacional de Migración (INM) de Ciudad Juárez, en la frontera norte de México. La cifra de muertos, según estimaciones de los testigos, podría superar el medio centenar.

En la zona del siniestro, cerca del río Bravo que divide a México y Estados Unidos, decenas de bolsas contenían los cadáveres de los inmigrantes que perecieron en el incendio.

Las autoridades no han emitido un pronunciamiento oficial sobre el incidente, por lo que se espera que sea el presidente, Andrés Manuel López Obrador, quien informe sobre el caso en su rueda de prensa matutina.

En la estación, ubicada en el puente Internacional Stanton-Lerdo que conecta Ciudad Juárez con El Paso (Texas) había decenas de inmigrantes retenidos.

Aún se desconoce el origen del fuego, pero testigos expresaron a medios locales que comenzó en el área donde estaban los hombres retenidos que quedaron atrapados.

Antes del incidente, los agentes del INM habían hecho un operativo para remover de las calles a inmigrantes que piden limosna.

La presencia de inmigrantes en la zona se ha intensificado este año desde que Estados Unidos anunció nuevas medidas, que incluyen la deportación inmediata de migrantes de Haití, Venezuela, Nicaragua y Cuba que lleguen por tierra bajo el título 42.

La región vive un flujo migratorio récord, con 2,76 millones de indocumentados detenidos en la frontera de Estados Unidos con México en el año fiscal 2022 y, de acuerdo con datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el flujo migratorio aumentó un 8 % en territorio mexicano.

Este martes López Obrador estará en Acapulco; supervisará sucursales del Banco del Bienestar

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- El presidente, Andrés Manuel López Obrador informó que este martes estará en Acapulco para hacer un balance de la construcción y puesta en marcha de los Bancos del Bienestar en Guerrero, donde se prevé se instalarán 116 sucursales, de las cuales ya operan 33, como se aseguró.

“Mañana vamos a estar en Guerrero”, dijo López Obrador. En Acapulco será la reunión en la que se abordará el tema de las sucursales del Banco del Bienestar, anunció durante su conferencia de prensa “mañanera” en Palacio Nacional.

Sobre el Banco del Bienestar, en enero pasado el delegado de los programas federales, Iván Hernández Díaz, informó que se tiene previsto que operen 116 sucursales, de las cuales 33 ya están en operación; 50 sucursales más están construidas y 33 están en proceso de construcción.

Indicó que se han tenido que reubicar algunas sucursales, “porque ha sido muy, muy difícil conseguir un predio, porque solo se tienen recursos para la construcción de las sucursales, pero no para comprar terrenos y todos los Bancos son donaciones y en muchos lugares no hay predios o recursos”.

Hernández Díaz comentó que esperan que en junio próximo “todos los Bancos (sucursales) (116) estén cuando menos terminando el proceso de construcción y arrancando su equipamiento y quizá a finales de este año estén en funciones las 116 sucursales”.

Gana la elección del Suspeg Jazmín Acosta González

Agencias

CHILPANCINGO. La planilla Verde representada por Ana Jazmín Acosta González resulto triunfadora para dirigir el Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero de la sección VII .

En las votaciones la Planilla Verde, que representaba Ana Jazmín Acosta González, saco 1194 votos, la Roja, encabezada por Juan Carlos Oropeza Martínez, saco 517, votos.

Mientras que la violeta encabezada por Carlos Romero Segura, 462, y la Naranja encabezada por Elisa Romero Santo, con 362.

Hubo 20 votos nulos y 447 boletas canceladas, por lo tanto votaron un total de 3002 boletas.
Por lo que Ana Jazmín Acosta González, es la nueva secretaria de la Sección VII, del SUSPEG.

Plantean reforma a la Ley Electoral para que partidos postulen candidaturas de la comunidad LGBTTTIQ

Boletín

CHILPANCINGO. El diputado Jacinto González Varona presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado para que se reconozcan los derechos políticos y sociales de todas las personas, respetando su orientación sexual y haciendo obligatorio que los partidos postulen cuando menos una fórmula de candidaturas abanderadas por miembros de la comunidad LGBTTTIQ.

El legislador del Grupo Parlamentario de Morena recordó que durante el proceso electoral 2020-2021 se discutió la implementación de acciones afirmativas en favor de la población de la diversidad sexual en el 75% de las entidades del país, y que Guerrero fue uno de ellos, derivado de una sentencia de la Sala Regional de la Ciudad de México que contempló una cuota electoral tanto en el caso de los ayuntamientos como en la integración del Congreso local.

La propuesta que se analiza en la Comisión de Justicia para su respectivo dictamen tiene como objeto dar cumplimiento a sentencias del tribunal electoral local, y para el efecto, se propone adicionar a la Ley Número 483 de instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Guerrero una porción normativa que haga obligatorio a los partidos políticos postular cuando menos una fórmula de candidaturas de personas LGBTTTIQ+.

Estas postulaciones, añade González Varona, serán tanto en las diputaciones por el principio de mayoría relativa como de representación proporcional, así como en las planillas o listas de regidurías para la integración de ayuntamientos, como cuota mínima que garantice el acceso efectivo de dichas personas a los cargos de elección popular, sin mayor límite que el que permita asegurar la inclusión de los demás grupos en situación de vulnerabilidad y la paridad de género.

La iniciativa plantea también que todo partido político deberá cumplir con las cuotas que se proponen, con independencia de que la postulación de sus candidaturas las realice en lo individual, en coalición o candidatura común.

El diputado mencionó que su propuesta reconoce que no todas las personas necesariamente se identifican con la distinción clásica hombre/mujer, sino que, en la actualidad, tal dicotomía ha quedado superada ante el replanteamiento cultural de la identidad de género, en donde más allá del sistema binario trazado históricamente, la existencia de otras formas de asumirse en los roles de la sociedad conlleva a las personas a apartarse de esas categorías absolutas, autoidentificándose como no binarias.

Por todo lo anterior, dijo, es necesario generar mecanismos y consideraciones legales para que todas las personas tengan acceso a todos los derechos, sin importar su identidad de género u orientación sexual, para lo cual el Congreso de Guerrero, tiene la oportunidad histórica de saldar décadas de vulneración a la diversidad sexual.

Salir de la versión móvil