Desde el DIF, Liz Tapia impulsa diferentes programas

Yaremi López

Llegaron a su fin los “Cursos en tu Colonia” que esta ocasión contó con la participación de 70 personas de las diferentes colonias donde se desarrollan los cursos de: elaboración de jabones, diseño de sandalias, elaboración de mezcales de sabores.

La presidente honoraria del DIF Zihuatanejo Lizette Tapia Castro dijo que estos cursos tienen el objetivo de capacitar a la población con herramientas para generar ingresos extras mejorando el bienestar de los habitantes de las colonias.

Cursos en Tu Colonia es programa de capacitación que llega cada 15 días a diferentes zonas de atención del municipio a través de su centro de de desarrollo comunitario.

Suspenden clases en la prepa 13 por brote de varicela

Víctor M. Alvarado

Por indicaciones de Salud Municipal, directivos de la escuela preparatoria número 13 en Zihuatanejo “Jorge Bustos Aldana”, suspendieron clases desde ayer jueves, esto para prevenir contagios de varicela entre el alumnado; informó el director del plantel el profesor Crevel Mayo García.

Detalló que, desde el pasado lunes un alumno se reportó enfermo de varicela, el martes otros dos y para el miércoles uno más, por lo que sumaron 4 estudiantes con la enfermedad.

Ante este problema, personal de salud municipal acudieron a la institución y dieron la indicación de que se suspendieran las clases, por ello por lo que desde ayer jueves ya no se presentaron a las aulas.

Destacó que el objetivo es de salvaguardar la integridad de quienes forman parte de esta institución educativa y con ello evitar la propagación de varicela entre los alumnos.

Señaló que ayer jueves no se detectaron más alumnos con este virus porque se suspendieron las clases y agregó que tampoco había reportes de maestros contagiados.

De los 4 estudiantes, todos de segundo año se reportaron un alumno y tres alumnas, información que se proporcionó al sector salud para que se apliquen los protocolos y entre estos el cerco epidemiológico para prevenir más contagios.

De vital importancia, suma de esfuerzos  a favor de vacacionistas: Presidente Jorge Sánchez Allec

Yaremi López

*Gobierno de Zihuatanejo presenta acciones del Operativo Vacacional de Semana Santa y Pascua 2023

Al encabezar este jueves una reunión de trabajo que sirvió para presentar el programa de acciones a desarrollarse durante la temporada vacacional de Semana Santa y Pascua 2023, comprendida del 01 al 16 del mes de abril,  el presidente Jorge Sánchez Allec consideró que la coordinación de acciones entre las autoridades de los tres niveles de gobierno será de vital importancia para salvaguardar la integridad física y patrimonial de los miles de visitantes que vendrán a Ixtapa-Zihuatanejo y otros centros turísticos dela Costa Grande en el transcurso del citado periodo de asueto.

Durante el evento efectuado en el Auditorio Zihua, donde estuvieron presentes mandos de las Secretarías de Marina Armada de México y Defensa Nacional, Guardia Nacional y otras autoridades, el alcalde Sánchez Allec reconoció como acertada la iniciativa estatal presentada esta semana por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, en el sentido de que “todos estemos pendientes de esta temporada (vacacional), sobre todo en los destinos turísticos donde más afluencia vamos a tener”.

Por su parte el subdirector de Turismo municipal y comisionado de la Coordinación de Inspección, Vigilancia y Atención Turística de Ixtapa-Zihuatanejo (CIVATIZ), Ignacio León Núñez, informó que el gobierno encabezado por el presidente Jorge Sánchez Allec tiene programado desplegar a más de 580 servidores públicos para que durante el Operativo Vacacional de Semana Santa y Pascua 2023 hagan presencia en las diferentes playas y otros lugares de la zona, con el objetivo de poder atender todos los aspectos relacionados con la seguridad de los visitantes.

Abundó que elementos de las corporaciones pertenecientes a la dirección de Seguridad Pública, Protección Civil y Bomberos, así como personal de las direcciones de Salud, Turismo, Ecología,  Reglamentos, Servicios Públicos, Pesca, Gobernación, Desarrollo Urbano, entre otras dependencias, serán dotados de los recursos materiales necesarios para que puedan cumplir las tareas que tendrán asignadas en todos los lugares que registren presencia de vacacionistas.

Después de conocer la forma en que las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional participarán en las acciones del mencionado operativo vacacional, el alcalde Jorge Sánchez Allec agradeció a la Marina, a la  Sedena, las Fiscalías del Estado y Federal, entre otras autoridades, su disposición para sumarse al esfuerzo municipal encaminado a garantizar la integridad de los visitantes durante la Semana  Santa y Pascua 2023.

Pese a operativos siguen a la alza accidentes de motos en Tecpan

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Elementos de Tránsito en Tecpan señalaron que los accidentes de moto en el municipio han incrementado, debido a que muchos conductores manejan a exceso de velocidad y sin precaución, por lo que han reanudado los operativos para sancionar a los conductores.

Indicaron que estos accidentes gran parte de ellos son ocasionados por los motociclistas, ya que estos van manejando a exceso de velocidad, rebasando por la derecha y sin su casco”, indicaron.

También precisaron que la mayoría de los conductores de moto son jóvenes de 12 a 18 años, que reciben una moto de sus padres para ahorrar pasajes, pero debido a que no respetan los señalamientos, muchos de ellos se meten en sentido contrario y solo quieren andar paseándose, sin seguir las reglas de tránsito.

Algunos Tránsitos también dijeron que este tipo de accidentes es algo que se ha normalizado en Tecpan, porque seguido pasan, y aunque han implementado algunos talleres de conducción vial, a los jóvenes no les interesa, pues no prestan atención.

Por ello han recibido instrucciones para activar los operativos, con el fin de sancionar a los conductores que no porten su casco, licencia de manejo y documentación en regla.

En ese sentido, subrayaron que los motociclistas con casco no serán sancionados, pero si llevan do o tres personas en la misma y no llevan casco, si serán sancionados por poner en riesgo a sus ocupantes.

De igual forma, mencionaron que estos operativos son breves y solamente duran algunos minutos pues después de que se instalan, rápidamente, a través de redes sociales, avisan a otros conductores y dejan de pasar por el lugar para evitar ser sancionados, en cuanto a los puntos de revisión, estos serán aleatorios, pues cuando filtran la información dejan de pasar los motociclistas.

Lamentan condiciones del río de Tecpan

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Agricultores y ganaderos de la cabecera municipal y de las comunidades de El Cerrito, El Súchil, Tenexpa y Tetitlán están preocupados debido a las lamentables condiciones del río de esta ciudad, ya que el caudal ha disminuido tanto que en este momento se encuentra prácticamente seco y solo se puede observar arena alrededor del mismo.

Los primeros, señalan que en esta temporada de estiajes, el funcionamiento del sistema del canal de riego es insuficiente porque el nivel del agua no es el adecuado y el cual llega hasta las compuertas, pero además los pozos artesanos no suministran el suficiente líquido a los huertos.

Por su parte los ganaderos, además de la falta de alimento para sus vacas ven que poco a poco les cuesta más trabajo llevar el agua a los bebederos y eso que el temporal más fuerte de sequía aún no empieza.

Algunos campesinos señalaron que las condiciones climáticas por las altas temperaturas se agudizaron en este mes de mayo, pero paulatinamente cambiarán para bien entrando el mes de junio.

Deja Paloma Chavarría la jefatura de Salud

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. La jefa de salud de la jurisdicción 05 de Costa Grande, Paloma Chavarría, dejó su cargo este jueves.

Después de una serie de manifestaciones en contra, Chavarría, dejó el cargo, aclarando que no renunció.

“Hoy termina una etapa en mi vida, agradezco la gran oportunidad que me brindó el Gobierno Estatal en la Jefatura Jurisdiccional 05; me voy contenta, tranquila y orgullosa de mi trabajo y el de todas las mujeres y hombres valientes que me acompañaron hasta hoy, que lejos de obstruir la atención, trabajaron más y más cada día, dando lo mejor de sí para mantener a flote nuestro objetivo, que siempre fue dar un mejor servicio en salud a nuestra Población”, afirmó.

Señaló que nuestro País necesita de personas valiosas, humildes, honestas, positivas, “y en este camino encontré a muchas a muchos; ese es el valor más grande para mi; no estoy ni estaré sola  aquí seguiré en pie de lucha, soy mujer de transformación, mujer de izquierda”.

Agregó que no robar, no mentir , no traicionar, al pueblo “son los principios que nos deben guiar, sin retroceder, sin arrodillarse ante la corrupción, con la frente el alto y mirando a nuestro amado pueblo que tanto nos necesita”.

Para finalizar dijo que “Mi trabajo, nuestro trabajo honesto y sincero queda plasmado aquí somos jurisdicción 05 de Costa grande  con todo mi corazón para ustedes”.

Otro crimen de Estado, la muerte de 39 migrantes en Ciudad Juárez Chihuahua

Trinidad Zamacona López

“En materia administrativa, es decir en la función pública, las responsabilidades de los servidores públicos, son por acción o por omisión, otra vez Ciudad Juárez, Chihuahua”.

Anhelar el sueño americano, para muchos ciudadanos ha significado la muerte, ya sea a manos de los criminales, por falta de alimentos en el desierto, o bien porque el gobierno viole los derechos humanos, como fue el caso de la muerte de 39 migrantes en Ciudad Juárez Chihuahua; otros más se quedan en el país, y aquí también muchos los tratan mal, es decir también discriminamos, eso no queda la menor duda con lo que paso. .

No hay justificaron con desleneable acto; en los gobiernos anteriores, se recuerda con dolor y triste la muerte de 49 niños en la guardería, “ABC” ahí se culpó a Felipe Calderón Hinojosa, pocos castigados, en aquel entonces y al el extitular de Protección Civil en Hermosillo, Wilebaldo Alatriste, pero no paso de eso, en aquel entonces el actual mandatario era opositor, y decía que se castigara a los culpables, incluido Calderón gobierno panista.

Después en el gobierno priista de Enrique Peña Nieto, se dio la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, ahí la culpa fue para el tricolor, es decir que en estos dos casos, estos gobiernos panistas y priista fueron los culpables porque no tuvieron el cuidado de vigilar que sus funcionarios públicos hicieran o no hicieran cosas que les perjudicaran en sus administraciones.

Lo que se vio en videos que se difundieron en diferentes medios de comunicación al  menos daban cuenta que 39 personas habían muerto y otras 28 han resultado heridas en ese incendio declarado durante la noche del lunes en un centro para migrantes en Ciudad Juárez, México, en una estación del Instituto Nacional de Migración (INM), según ha informado el Gobierno mexicano, perteneciente a la 4T.

No tardaron los presidenciables en echarse la culpa, Marcelo Ebrard y Adán Augusto López Hernández, el primero dijo que “cada quien debe hacer lo que le corresponde” esto en alusión a lo que dijo López Hernández, “tenemos responsabilidades compartidas, pero el tema lo debe de resolver Marcelo Ebrard,  la Secretaría de Relaciones Exteriores”; eso al realizar una gira de trabajo por el Estado de Veracruz, en donde asistió a la colocación de la primera piedra de la Terminal Quimic Puerto México, la cual representa una inversión de 8 mil millones de pesos para el sur de Veracruz y la creación de 2 mil empleos.

Repartir culpas, lo que sucedió, pero además en una entrevista con Joaquín López Doriga en Radio Formula, el propio López Hernández, reconoció que ese video ya lo tenía la dependencia a su cargo, pero que no lo hicieron público, por respeto a las víctimas, es decir el gobierno lo tenía desde mucho tiempo, pero no ceso al director del Instituto Nacional de Migración, no obstante de la gravedad del asunto; y fue hasta ya por la tarde que el canciller Ebrard Casaubón, dio a conocer que ya había personas detenidas por ese caso.

Todos condenaron ese hecho, los dirigentes de los partidos políticos, amnistía internacional, entre otros más.

Solo el gobierno federal, no podía justificar tan lamentable hecho, el Senador Independiente Emilio Álvarez Icaza, en el Senado de la Republica, se exaltó y grito que en México, existe unas “Políticas inhumanas”: Álvarez Icaza calificó ese hecho como crimen de Estado la tragedia en Ciudad Juárez”. Situación que habría sido provocada por la falta de “atención, negligencia y simulación “de las autoridades mexicanas de la administración actual”. Según Infobe, “Se violan los derechos, se separan a las familias, se maltratan a los migrantes, se les persigue, se les tortura. Eso es un crimen de Estado. Qué tiene que pasar para que cambie la política. Lo que está pasando es una sistemática violación a los migrantes”, enfatizó el independiente”.

Lo que provocó que varios Senadores también subieran a dar su posicionamiento en dicha sesión, por lo sucedido, lo que no se logro es llamar a comparecer al Secretario de Gobernación, y al Director del Instituto Nacional de Migración; pero si ellos fueran oposición el discurso sería otro.

El Instituto Nacional de Migración, es el responsable de estos centros, independientemente a la dependencia que este adscrito, son responsables de lo que pasó, ellos no supieron manejar la situación, pero lo más grave es que el  Gobierno de México, reconoció y  confirmó que una empresa privada apoyaba en la seguridad del centro del (INM) que se incendió en la noche del 27 de marzo; en donde se descubrió que el dueño de la empresa de seguridad privada es el cónsul honorario de Nicaragua, Elias Gerardo Valdez Cabrera, según Carlos Loret de Mola se trataría de la empresa Servicios Especializados de Investigación y Custodia S.A. de C.V. (SEICSA), propiedad del cónsul  Valdés Cabrera, quien ha recibido millonarios contratos del gobierno federal.

En los videos se observan a personal del INM, y a empleados de la empresa Servicios Especializados de Investigación y Custodia S.A. de C.V. (SEICSA), dejar encerrados a los migrantes, por lo que no se pueden deslindar de ese acto, por lo que existe la responsabilidad del gobierno federal, además de actos de corrupción, pues no se sabe bien de qué forma esa empresa ha obtenido contratos millonarios en este país, independientemente que sea de un cónsul.  

Habrá sanciones, pero el hilo se va a reventar por lo más delgado, pero jamás se va a aceptar la responsabilidad, este crimen de estado, porque es el concepto, por haber participado agentes del gobierno federal, por ello es que se considera un crimen de Estado, veremos si son capaces de tener el valor para decir es nuestra responsabilidad la muerte de 39 muerto en Ciudad Juárez.

En Acapulco… Por la muerte de 39 migrantes, clausuran simbólicamente la Delegación del INM

IRZA

– “El INM mata”, plasman en cartulinas

– Rezan por las víctimas y claman justicia

Acapulco, Gro (IRZA).- Este jueves un grupo de normalistas de Ayotzinapa y comités eclesiástico de base, clausuraron simbólicamente la Delegación Regional del Instituto Nacional de Migración (INM) por la reciente muerte de 39 migrantes en Ciudad Juárez, Chihuahua, la noche del lunes.

Todos llegaron a la Delegación a bordo de un autobús y de inmediato se evacuaron a los trabajadores del INM.

Colocaron sellos de clausura y demandaron la destitución del titular del INM, Francisco Garduño Yáñez, y clamaron justicia por los 39 migrantes que murieron y los 29 heridos al incendiarse el “albergue” del INM.

También llevaron cartulinas en las que se leía: “El INM mata”, “Cierre total de Centros de detención migratoria” y “Las estaciones migratorias no son albergues, son cárceles”.

El sacerdote José Filiberto Velázquez ofició una breve misa y mostró una cartulina con la leyenda: “Migrar no es un delito”, “No fue el fuego, fue el Estado”.

Ofrecieron una oración y prendieron cirios por los migrantes muertos entre las llamas y los heridos.

Asimismo, el clérigo y director general del Centro de Derechos de Víctimas de Violencia “Minerva Bello”, acusó que no existen las garantías mínimas para que puedan estar albergados de una manera humanitaria, por lo que es una omisión del Instituto Nacional de Migración.

Y agregó que es preocupante donde tienen a los migrantes, que “los meten en jaulas, (existe) la militarización en las fronteras y la falta de protocolos. Venimos para manifestarnos por una serie de omisiones de las autoridades encargadas del espacio y rutas de evacuación para atender este tipo de siniestros”.

Denunció, además, que “las autoridades continúan utilizando términos como alojamiento o albergues, para referirse a la privación arbitraria de las libertades de los migrantes en las estancias migratorias”.

En la UAGro… Desatiende el rector Romero Olea la
agresión a trabajadores del Museo de Arte

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- Por segundo día consecutivo, trabajadores del Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) exigieron la salida del director Miguel Ángel Guzmán, a quien acusan de golpear “a puño” a una mujer intendente de base y a otro trabajador de confianza.

Los trabajadores aseguraron que el rector, José Alfredo Romero Olea tiene pleno conocimiento de estos hechos y le exigen que actúe en consecuencia en contra del “nefasto” funcionario.

Los inconformes informaron también que ya procedieron penalmente ante la Agencia del Ministerio Público en contra de Miguel Ángel Guzmán, pero urgieron al rector a que proceda para poner frenos a este tipo de abusos en la UAGro.

Marleny Neri Reyes, trabajadora de base en intendencia de esa área, acusó que un día después de golpearla, Miguel Ángel Guzmán acudió a su casa a pedirle “disculpas por lo sucedido”, pero que tiene temor por lo que pueda sucederle por la agresividad del funcionario.

El martes, día de la agresión, Marleny se encontraba con su hijo menor de edad y cuando le informaba al funcionario universitario que se retiraría del lugar, este la golpeó.

Entrevistada este jueves en el MUAC, ubicado en el barrio de la Santa Cruz, añadió que de manera formal la Rectoría no les ha notificado si el funcionario ha sido retirado del cargo; sin embargo, a través del grupo de WhatsApp de los trabajadores, el director se despidió y agradeció por el tiempo que estuvo a cargo del Museo.

La in tendente solicitó el apoyo de las autoridades universitarias para que no dejen pasar este tipo de acciones que vulneran la seguridad de quienes prestan sus servicios a la Máxima Casa de Estudios.

Los trabajadores mantienen su protesta en la entrada del Museo ubicado en la calle Arturo Martínez Adame, y desde el miércoles se declararon en paro laboral para exigir la salida del funcionario.

Raúl Morales Cruz, el otro trabajador agredido, señaló que el martes por la noche Miguel Ángel Guzmán se presentó alcoholizado y “me dio un puñetazo, y a pesar de que al esquivar otro golpe me caí, traté de que guardara la calma”.

Sabe señalar que el resto de los trabajadores del Museo se sumaron en apoyo a sus compañeros y participaron en el cierre de las instalaciones del Museo.

Otorga IMSS Guerrero atención multidisciplinaria para la atención de pacientes con trastorno bipolar

Boletín

En el marco del Día Mundial del Trastorno Bipolar, 30 de marzo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero, informa que brinda una atención integral a los pacientes con diagnóstico de trastorno bipolar, donde un grupo multidisciplinario en el que se puede encontrar atención en caso de requerirlo por parte de médicos familiares, psiquiatras, psicólogos, neurólogos, trabajadores sociales y personal de enfermería.

Si bien se desconoce la causa precisa del trastorno bipolar, este trastorno de salud mental se asocia frecuentemente a los antecedentes familiares, por lo que es importante recibir atención de un especialista que en este caso inicio por el médico familiar, quien posee las competencias necesarias para determinar el inicio de tratamiento o derivación (en caso de ameritarlo) y de esta manera brindar atención para obtener una adecuada calidad de vida.

De acuerdo con Lorena Mazón Díaz, psicóloga del Hospital General Regional (HGR) No, 1 “Vicente Guerrero”, el trastorno bipolar es un trastorno de salud  mental que dentro de su característica principal hay cambios en el comportamiento donde las personas alternan periodos de un estado de ánimo muy bueno a uno irritable y/o de depresión; además, afecta tanto a hombres como a mujeres.

Detalló que los estados de ánimo cambiantes afectan la cotidianidad del paciente, ya sea en el ámbito laboral, familiar y social, lo que contribuye a su inestabilidad emocional.

Algunos de los síntomas psicológicos de este padecimiento, también conocido como depresión maniaca o trastorno bipolar afectivo, pueden ser: distracción con facilidad, poca necesidad de sueño, deficiente capacidad de discernimiento y de temperamento, comportamientos imprudentes y falta de autocontrol, incremento de energía, hablar sin control y autoestima muy elevada, además de estar muy alterado –agitado o irritado-.

Mazón Díaz consideró que es necesario que los familiares y/o cuidador primario de los pacientes que viven con este trastorno de salud mental conozcan los síntomas y características del trastorno, a fin de detectarlos y poder brindar ayuda para recibir atención médica oportuna; asimismo, destacó que una persona con un trastorno de salud mental no debe ser estigmatizada, sino apoyada en este proceso para su recuperación.

El trastorno bipolar no es curable, pero sí controlable, por lo que es sumamente importante detectarlo de manera temprana para que la persona reciba el tratamiento y pueda tener una vida familiar, laboral y social de una mejor manera siendo más funcional y con un adecuado control y seguimiento.

Salir de la versión móvil