En la 35 Zona Militar… Un lanzagranadas y otras armas de alto poder fueron destruidas por la Sedena

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- Fusiles AR-15  y AK-47 (cuerno de chivo), escopetas, pistolas de diferentes calibres y hasta un lanzagranadas fueron destruidos este martes en las instalaciones de la 35 Zona Militar, en esta ciudad capital.

Todo este armamento fue decomisado a quienes los poseían en momentos distintos, en Guerrero. En total fueron destruidas 159 armas de fuego.

Algunas pistolas mostraban en sus cachas la imagen de la Virgen de Guadalupe, otras mostraban las iniciales, probablemente de nombres y apellidos chapeados con oro o plata.

Durante el evento, el comandante del 50 Batallón de Infantería, Rodrigo Medina Miranda, explicó que las armas fueron decomisadas en diferentes operativos y luego fueron puestas a disposición de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

El militar aseveró que esos decomisos se lograron “gracias a la rápida expedición de órdenes ministeriales y judiciales, a la estrecha colaboración del gobierno del estado y los gobiernos municipales que han sido columna vertebral para disminuir los índices delictivos”.

Destacó que autoridades de Guerrero y de la Federación han realizado “intensas campañas de educación y prevención, porque las armas de fuego son la principal herramienta de la delincuencia en sus acciones ilícitas”.

Señaló que se trata de un “decomiso significativo que tiene un aporte para disminuir la inseguridad con la sociedad civil, corporaciones policiacas marchando por la paz y la tranquilidad en México y en Guerrero”.

Medina Miranda indicó que hay “coordinación institucional en todo el país que busca alcanzar mayores niveles de paz y tranquilidad; estamos para servir a los ciudadanos y brindarles mayor seguridad”.

Dijo que esos decomisos de las armas son “para evitar su empleo en actos que vulneren la seguridad de los guerrerenses”.

Finalmente pidió “redoblar y unir esfuerzos para formar un frente común para frenar y erradicar la violencia, con la firme convicción de entregar a las futuras generaciones un México de éxito y con mayor seguridad”.

Al acto asistieron Anacleta López Vega, subsecretaria de Asuntos Jurídicos en el gobierno del estado; Edgardo Méndez Falcón, secretario general de acuerdos del Tribunal Superior de Justicia; Miguel de la Cruz Pérez, vicefiscal de Prevención; Julio César Mendoza Martínez, comisario de la Secretaría de Seguridad Pública estatal y Fernando García Fernández, delegado de la Fiscalía General de la República en el estado.

La alcaldesa de Cutzamala pide licencia y le hereda el cargo a su hija Mayte Arce

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- “¡Todo bien, sí, todo bien”, fue todo lo que dijo la alcaldesa suplente de Cutzamala de Pinzón, región Tierra Caliente, la priista Mayte Arce Jaimes Bravo, respecto a la situación de violencia e inseguridad en su municipio.

-¿Está bien en el tema de seguridad?- le insistió una reportera.

-“Sí, todo bien”, reiteró tajante.

Mayte Arce fue abordada por reporteros después de rendir protesta ante el pleno del Congreso local como alcaldesa sustituta de Cutzamala, funciones que ya realizaba desde mediados del presente mes en calidad de encargada del Despacho. La madre de Mayte, Rosa Jaimes, solicitó licencia para separarse de la Alcaldía, permiso que este 28 de marzo le fue otorgado por el Congreso del estado.

Mayte Arce Jaimes Bravo asumió la Alcaldía en sustitución de su madre Rosa Jaimes López, a quien, en la misma sesión de este martes, el Poder Legislativo le aprobó la licencia que solicitó el 7 de marzo para separarse del cargo por tiempo indefinido.

“…dictamen con proyecto de decreto por el que se concede licencia por tiempo indefinido a la ciudadana Rosa Jaimes López, al cargo y funciones de presidenta del Honorable Ayuntamiento del municipio de Cutzamala de Pinzón”, se indica en el proyecto de acuerdo presentado ante el pleno por la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación, mismo que fue aprobado por unanimidad.

Consecuentemente, la Mesa Directiva que preside la perredista Yanelly Hernández Martínez llamó a la alcaldesa suplente Mayte Arce Jaimes Bravo para asumir el cargo.

En una breve entrevista, después de rendir protesta, fue cuestionada sobre la situación de violencia e inseguridad en Cutzamala de Pinzón, región Tierra Caliente, zona que ha sido escenario de cruentos enfrentamientos entre grupos criminales, sin embargo, se limitó a responder: “¡Todo bien!”.

-¿Usted va a solicitar algunas medidas (de seguridad)?-

-“Vamos a seguir trabajando como venimos trabajando (sic). Todo bien, no pasa nada”.

Cuestionada sobre el motivo de la licencia por tiempo indefinido que solicitó su madre, Arce Jaimes Bravo comentó que se debe a “cuestiones personales”, no por problemas de inseguridad y violencia, e insistió: “todo bien, no se preocupen, todo bien”.

Exhorta el Congreso a ayuntamientos para que publiquen toda la información relativa a su gestión

Edvin López

CHILPANCINGO. El Congreso del Estado exhortó a los ayuntamientos que obtuvieron un resultado no satisfactorio en la verificación vinculatoria realizada por el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del Estado de Guerrero (ITAIGro ) del Ejercicio Fiscal 2022, a que publiquen en sus portales de internet y en la Plataforma Nacional de Transparencia la información concerniente a sus obligaciones previstas en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado.

Lo anterior a propuesta del diputado Adolfo Torales Catalán (PRI), quien expuso que el ITAIGro reportó en el Informe Anual de Labores y Resultados 2022 que de acuerdo a la verificación vinculatoria realizada a los sujetos obligados en los portales de internet y la Plataforma Nacional de Transparencia, de los 81 ayuntamientos solo 33 obtuvieron acuerdo de cumplimiento satisfactorio, al haber publicado un porcentaje mayor al 70 por ciento de la información correspondiente a sus obligaciones de transparencia comunes.

Abundó que los 48 ayuntamientos restantes obtuvieron un resultado no satisfactorio, y de estos 32 estuvieron por debajo del 50 por ciento en la publicación de sus obligaciones de transparencia, identificándose que en su mayoría son los mismos que han venido incumpliendo de forma reiterada en verificaciones vinculantes de años anteriores.

El legislador refirió que en la última Encuesta Nacional de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales se concluyó que la población manifestó tener mucha confianza en la información que ofrece el gobierno sobre diversos temas, y que el 53.3 por ciento lo atribuye a que esta no se difunde.

Por ello, Torales Catalán considera importante que los ayuntamientos cumplan con su obligación de publicar la información relacionada con la transparencia, “pues con ello, además de generar confianza en los entes municipales, se permite a la ciudadanía evaluar el desempeño de los servidores públicos, vigilar el adecuado ejercicio del presupuesto y hacer valer otros derechos humanos fundamentales, como los servicios y programas de salud, educación y bienestar social”.

Intervenciones

El diputado Joaquín Badillo Escamilla (Morena) participó con el tema “Defensa de la soberanía nacional”, manifestando que este es un tema de gran interés para el país, por tratarse de la prevalencia de la integridad territorial, independencia, Estado de derecho, estabilidad política, social y económica, como consecución de los objetivos nacionales.

Sobre las amenazas de congresistas de Estados Unidos que han manifestado interés en que este país intervenga en nuestro territorio para combatir a los grupos delictivos, Badillo Escamilla consideró preocupante esta intención de violar la soberanía y libertad de México, remarcando que las relaciones bilaterales deben enmarcarse en el respeto y el reconocimiento irrestricto de la soberanía nacional.

Sobre la problemática del tráfico de drogas, indicó que mucho tiene que ver la producción de opioides sintéticos de origen chino y la grave problemática de adicción que tiene gran parte de la población de los Estados Unidos.

Al intervenir con el tema “Xalpatláhuac”, el diputado Alfredo Sánchez Esquivel (Morena) indicó que este Poder Legislativo debe urgentemente intervenir, en uso de su facultad de representación popular, y en coordinación con el Ejecutivo estatal atender el problema político que ahí acontece, más allá del discurso político.
Consideró preocupante que haya intereses oscuros detrás de ese problema social, y llamó a investigar la reciente incursión de las fuerzas armadas, las cuales fueron enfrentadas por los pobladores, lo que pudo derivar en una situación lamentable.
Llamó, asimismo, a no criminalizar a las policías comunitarias, porque está claro que la ley las ampara.

Sobre el mismo tema intervino la diputada María Flores Maldonado.

El diputado Rafael Navarrete Quezada intervino en relación con “Los enfermos renales de la Costa Chica de Guerrero”, indicando que muchos pacientes de los municipios de Ometepec, Xochistlahuaca, Tlacoachistlahuaca, Cuajinicuilapa, Igualapa, Juchitán, Azoyú y Marquelia son remitidos al puerto de Acapulco por sus clínicas de medicina familiar del ISSSTE e IMSS, ante la inexistencia de unidades especializadas en hemodiálisis en dicha región.

El legislador lamentó que, aunado a los altos costos, los pacientes deben recorrer grandes distancias, lo que merma aún más su estado de salud, por el cansancio que esto les provoca.

Adelantó que continuará en la ruta de la gestión, a la espera de encontrar eco entre la gobernadora y las autoridades de salud, en busca de mecanismos para que los enfermos renales reciban atención en la Clínica de Hemodiálisis que entrará en operación en Ometepec, sin tener que trasladarse hasta Acapulco.

Con actividad física, en el CSS Acapulco, a sus 85 años María se mantiene sana

Boletín

Como un ejemplo a seguir y una persona carismática, con energía, mental y físicamente sana que motiva a su grupo de Ejercicio Físico para la Salud del Centro de Seguridad Social (CSS) Acapulco, así definen sus compañeras a la señora María de 85 años.

María es la usuaria más longeva del CSS Acapulco, pero también la caracteriza su optimismo, su energía y su carisma entre sus compañeras.

“Me siento muy feliz”, expresó la usuaria al señalar que la edad no es impedimento para realizar actividad física.

Por su parte, las señoras Patricia y Rosa María, compañeras de María, la consideran una persona entusiasta, alegre, muy activa y motivo de inspiración para continuar con la actividad física que les ayuda a mantenerse saludables.

“Es una persona muy activa, muy carismática, es un ejemplo que seguir, porque me está poniendo la muestra de que sí se puede seguir ejercitándose”, expresó la señora Patricia.

A lo largo de 24 años, siendo alumna de diversas clases del CSS, con entusiasmo María recuerda también haber participado en actividades deportivas del IMSS como las carreras por la salud que se realizaban de la avenida Costera.

Su frecuencia y entusiasmo, así como el acompañamiento de los profesores del CSS, le han permitido mantenerse física y mentalmente sana, además de convivir con más personas en un ambiente sano y agradable.

Recordó que, al jubilarse como trabajadora de planchado de ropa en una empresa turística, su médico familiar le recomendó utilizar su tiempo libre y fue donde se informó e inscribió a las actividades del CSS Acapulco.

“Yo los invito a que vengan a todas las señoras. Yo me siento bien y se me olvidan un poco las congojas, hago ejercicio y sigo las instrucciones que me dice mi maestro. Me motiva a venir que cuando me jubilé tenía tiempo libre y ya me gusta”, expresó la señora María.

El profesor en Educación Física del CSS Acapulco, Joel Trujillo Pérez, indicó que el personal de los CSS recibe capacitación para la atención del adulto mayor, para realizar con ellos rutinas de bajo impacto y adecuarlas a la capacidad física de cada uno.

Agregó que con la actividad física mejora la calidad de vida, en los pacientes con enfermedades crónicas se contribuye a disminuir la dosis de medicamentos y mejora su estado emocional.

La elección del programa debe estar supervisada por expertos en medicina o en educación física y debe acompañarse de una buena alimentación, baja en grasas y en sal, y rica en verduras, detalló Trujillo Pérez.

A través de sus cinco CSS el IMSS Guerrero tiene inscritos a adultos mayores en actividades como cachibol, natación, danza y bailes regionales y de salón; actividades de capacitación y adiestramiento técnico y cursos de bienestar social como piano, guitarra, belleza, entre otras.

Cada una de las actividades realizadas en los CSS del estado, son supervisadas por especialistas, quienes recomiendan que el programa de ejercicios incluya la caminata (hacia adelante, hacia atrás, lateralmente, con pasos largos, etcétera), los desplazamientos, la carrera leve, entre otros.

Finalmente, la señora María reiteró su invitación para que la población se acerque al IMSS, se informe de sus actividades sociales, se interese en ellas y se inscriban, para lograr una vida activa y saludable sin importar su edad.

Plantean adecuación de la ley estatuto de los trabajadores al servicio del estado, municipios y organismos públicos

Edvin López

CHILPANCINGO. El diputado Osbaldo Ríos Manrique presentó una iniciativa de reforma a la Ley Estatuto de los Trabajadores al Servicio del Estado, de los Municipios y de los Organismos Públicos Coordinados y Descentralizados del Estado, para adecuar la denominación de dicho ordenamiento por Ley de Trabajo de los Municipios del Estado de Guerrero, así como armonizar el nombre del Tribunal de Conciliación y Arbitraje que aparece en la misma ley.

En la propuesta, el legislador de Morena menciona que dicho ordenamiento regula, entre otras cuestiones, los tipos de nombramientos, escalafón, reglamentos interiores de trabajo, constitución del sindicato de trabajadores y juicios instaurados por aquellos trabajadores o sindicato que consideraban que se les violentaban los derechos laborales por parte de los Poderes, Municipios, Organismos Públicos Coordinados y Descentralizados del Estado de Guerrero.

Asimismo, que el Estatuto de los Trabajadores al Servicio del Estado, de los Municipios y de los Organismos Públicos Coordinados y Descentralizados del Estado ha sufrido siete reformas y ninguna posterior al mandato plasmado en el artículo segundo transitorio de la Ley de Trabajo de los Servidores Públicos del Estado, la cual es aplicable por cuanto hace a los servidores públicos de la administración pública centralizada y paraestatal, del Poder Legislativo y del Poder Judicial, así como a los servidores públicos municipales.

“Por esta razón es necesario llevar a cabo las reformas y adiciones descritas en la Iniciativa, así como el cambio de la denominación de la Ley, proponiéndose lo conducente en la mencionada Ley Estatuto de los Trabajadores al Servicio del Estado, de los Municipios y de los Organismos Públicos Coordinados y Descentralizados del Estado de Guerrero, para dar certeza normativa al nombre y normas de la ley aplicable a los trabajadores al servicio de los municipios”, detalló.

En la propuesta que se turnó a la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo, se cambia también el nombre del Tribunal de Arbitraje a Tribunal de Conciliación y Arbitraje, que es como aparece en la Ley de Trabajo de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero

Tomas de protesta

La diputada Hilda Jennifer Ponce Mendoza, representante del Partido Verde Ecologista de México en el Congreso del Estado, rindió protesta este martes al cargo y funciones de vocal de la Junta de Coordinación Política.

También rindió protesta ante el Pleno Mayte Lucero Arce Jaimes como presidenta municipal de Cutzamala de Pinzón, tras la aprobación de la licencia por tiempo indefinido a Rosa Jaimes López.

Dictámenes

Diputadas y diputados aprobaron un dictamen por el que se concede licencia definida a Romana Leonardo Apolonio para separarse del cargo de síndica procuradora del Ayuntamiento de Coyuca de Benítez, del 8 de marzo al 5 de junio del 2023.

También aprobaron un dictamen por el que se emite juicio en contra de Gloria Elena Lourdes Vargas Zamora, regidora del Ayuntamiento de Florencio Villarreal, para desempeñar funciones docentes y edilicias.

Proponen incorporar la “violencia reproductiva” en la ley de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia

Boletín

CHILPANCINGO. Con el objeto de que la “violencia reproductiva” sea reconocida como un tipo de violencia contra la mujer, definiéndola como las acciones u omisiones que limitan o vulneran el derecho de las mujeres a decidir libre y voluntariamente sobre su función reproductiva, la diputada Leticia Mosso Hernández propuso reformar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de Estado.

Al presentar su propuesta, la diputada representante del Partido del Trabajo señaló que la violencia en contra de las mujeres ha sido y sigue siendo una de las manifestaciones más claras de subordinación y desigualdad en las relaciones de poder entre mujeres y hombres, y las víctimas son mujeres de cualquier estrato social, nivel educativo, cultural y económico.

Refirió que un tipo de violencia no tan visible, pero que afecta a un gran número de mujeres, es la vulneración de sus derechos reproductivos, aun cuando la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que “toda persona tiene derecho a decidir de manera libre, responsable e informada sobre el número y el esparcimiento de sus hijos”.

“Los derechos humanos de la mujer incluyen el derecho a tener control sobre las cuestiones relativas a su sexualidad, incluida su salud sexual y reproductiva, y decidir libremente respecto de esas cuestiones, sin verse sujeta a la coerción, la discriminación y la violencia”, recalcó.

Mosso Hernández indicó que la violencia reproductiva puede presentarse en diferentes formas, siendo las más comunes la prohibición del uso o destrucción de los métodos anticonceptivos, como píldoras, dispositivos intrauterinos, anillos hormonales y parches. Asimismo, el retiro del preservativo durante las relaciones sexuales sin que se entere la pareja, o bien la presión de embarazo, cuando una persona presiona a su pareja a embarazarse cuando esta no quiere, o bien a terminarlo cuando ella quiere continuarlo, así como limitar el acceso a las citas médicas relacionadas con su salud reproductiva.

Por todas estas razones, la legisladora considera necesario incluir en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado a la “violencia reproductiva”, que ayude a visibilizar este tipo de conductas y prevenir, sancionar y erradicar todos los tipos de violencia contra la mujer.

La iniciativa se turnó a la Comisión para la Igualdad de Género del Congreso, para su correspondiente análisis y dictaminación.

Iniciativas

El diputado Carlos Cruz López (Morena) propuso adicionar la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado para crear el Observatorio Ciudadano Legislativo, que tendrá como objetivo conocer, evaluar y dar seguimiento al desempeño legislativo y parlamentario, y con base en los resultados de las evaluaciones, brindar recomendaciones y opiniones que contribuyan a la creación de un marco de confiabilidad, en el que las actividades se realicen con transparencia, máxima publicidad, rendición de cuentas, participación ciudadana, eficiencia, eficacia y honradez. La propuesta fue turnada a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos, para ser analizada y dictaminada.

El diputado Andrés Guevara Cárdenas (Morena) presentó una iniciativa de adición a la Ley de Fomento Económico, Inversión y Desarrollo del Estado para fortalecer a la industria minera en todas sus fases y dentro de un entorno de minería responsable.

Asimismo, para reconocer en la citada Ley al Consejo Estatal de Minería Responsable, cuyo objeto es planear, programar, incluir, articular, proponer, coordinar y concertar en la materia para contribuir a la definición de estrategias para el desarrollo minero en la entidad, coadyuvando a la atención de demandas del sector. El documento se turnó a la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo. 

Se atienden de raíz los problemas de seguridad en guerrero con el apoyo del presidente López Obrador: Evelyn Salgado

Edvin López

*Gestiona Evelyn Salgado visita del Presidente AMLO a las regiones de Tierra Caliente y Costa Grande

ACAPULCO. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda, dio a conocer que en su visita al puerto de Acapulco dialogó con el Presidente Andrés Manuel López Obrador sobre las próximas giras de trabajo a las regiones de Tierra Caliente y Costa Grande, como parte de la estrategia conjunta para pacificar estas zonas y lograr abatir los rezagos sociales que de manera histórica se han presentado.

Añadió que muy posiblemente el presidente López Obrador regresará a Guerrero para ir a la Tierra Caliente en respaldo a su gestión y a la población de esta región, para atender de raíz las causas de la violencia.

Evelyn Salgado, puntualizó que no solamente hay más presencia del gobierno en la zona de la Sierra, sino que también se está reforzando la seguridad con más elementos de las fuerzas federales y estatales, privilegiando el diálogo con los pobladores para construir acuerdos que logren el impulso, desarrollo y pacificación de las regiones históricamente conflictivas en Guerrero.

Guerrero presenta la marca Costa Chica en el Tianguis Turístico de la CDMX 2023

Edvin López

*El objetivo es impulsar y enaltecer los pueblos originarios y la cultura afromexicana de la región Costa Chica

*La región cuenta con playas, paisajes, bellos escenarios naturales y su rica gastronomía para deleitar el paladar de los visitantes

CIUDAD DE MÉXICO. El Gobierno de Guerrero, a través de la Secretaría de Turismo de Guerrero y con el objetivo de enaltecer nuestros pueblos originarios y la cultura afromexicana desarrollo una identidad comercial que presenta toda la oferta turística de la Región Costa Chica y con ello, los operadores turísticos puedan desarrollar rutas en nuestra maravillosa región incentivando así la derrama económica.

La región Costa Chica cuenta con suficientes atractivos naturales, culturales y gastronómicos para atraer una gran afluencia turística, además de ofrecer un clima tropical adecuado para quien busca disfrutar de sus playas, paisajes, paisajes y su rica gastronomía, son características de un destino que es muy solicitado por viajeros nacionales e internacionales gracias a su corredor turístico debido a su ubicación geográfica.

 Guerrero es el primer estado del País en México donde se concentra la mayor parte de la población afromexicana y Costa Chica es la principal región con estos asentamientos.

Por ello, la Secretaría de Turismo del Estado de Guerrero y los Municipios de la Región de Costa Chica firmaron un convenio de colaboración para seguir impulsando la Marca tanto de forma Nacional como Internacionalmente.

 La firma  del convenio fue encabezadas por el Secretario de Turismo del Estado de Guerrero, Santos Ramírez Cuevas, los presidentes  municipales de Ayutla, Ysabel de los Santos Morales; de San Marcos, Tomás Hernández Palma; de Azoyú, Luis Justo Bautista, de Copala, Guadalupe García Villalva, de Cuajinicuilapa, Edgardo Miguel Paz Rojas; de Florencio Villareal, Rodrigo Pavón Gallardo: de Igualapa, Omar González Álvarez; de Marquelia, Lincer Casiano Clemente; de San Luis Acatlán, Adair Hernández Martin y la presidenta municipal de Tlacoachistlahuaca, Yareth Saraí Pineda Arce.

Impulsa la gobernadora Evelyn Salgado la actividad turística en la región Sierra

Edvin López

*Por primera vez la Sierra está presente en el Tianguis Turístico; presenta su proyecto ecoturístico Cumbre del Cielo

CIUDAD DE MÉXICO. Gracias al apoyo de la gobernadora Evelyn Salgado, por primera vez, la región de la Sierra contará con un desarrollo ecoturístico, lo que permitirá detonar la economía y contribuir  al impulso de esta zona de la entidad, así lo señaló el alcalde de Leonardo Bravo, Jorge Saúl Villa Adame, quien destacó la importancia de esta iniciativa.

Entrevistado en el marco del Tianguis Turístico 2023, el alcalde dijo que este proyecto Cumbre del Cielo, se convierte en un gran aliciente para este municipio que tiene una gran historia, cultura y tradición.

“Agradecerle a la gobernadora por todo el apoyo que le está dando a esta región tan hermosa de la Sierra, que por tantos años ha estado olvidada y que hoy por fin vemos que se le está dando un impulso, que se le está atendiendo”, dijo.

El alcalde explicó que este proyecto que estará ubicado en Carrizal de Bravos, a 30 minutos de Chichihualco. Es un área natural denominada Parque Asoleaderos, en donde además de las zonas verdes y cabañas, se aprovecharán los atractivos naturales como la gruta que se encuentra cercana a la localidad.

Detalló que uno de los objetivos de esta propuesta es que será incluyente, ya que los ejidatarios de Carrizal de Bravo serán parte integral para lograr su desarrollo.

Villa Adame dijo que se trabaja en conjunto con el gobierno de Evelyn Salgado para abonar al tema de construcción de paz, por lo que dijo, es momento de cambiar la percepción que se tiene de la Sierra.

“Hoy lo que buscamos es que se cambie eso que se piensa de la Sierra, que la Sierra son puras cosas malas; no, la Sierra tiene mucho potencial, tiene muchas cosas buenas y hoy agradecerle a la gobernadora que nos está apoyando con todo para que se haga realidad”, precisó.

Para finalizar, el alcalde invitó a  participar en el Festival del Tlacolololero 2023, que se llevará a cabo el 20 y 21 de mayo.

Intensifican operativos en la región Sierra

Edvin López

El personal de la Policía Estatal de la Secretaría de Seguridad Pública Guerrero ha intensificado sus esfuerzos en la Región Operativa de la Sierra para prevenir la comisión de delitos y fortalecer la proximidad social.

Las y los agentes policiales realizan constantes recorridos por carreteras y localidades serranas pertenecientes a los municipios de San Miguel Totolapan, Gral. Heliodoro Castillo, Ajuchitlán del Progreso, Tecpan de Galeana, Coyuca de Benítez y Coyuca de Catalán.

En este despliegue estratégico, se han establecido puestos de atención ciudadana para identificar y recuperar vehículos que han sido reportados como robados.

Salir de la versión móvil