Ana Jazmín Acosta González, lleva la delantera para la Sección VII del SUSPEG

Trinidad Zamacona López

El camino

“Toda campaña electoral tiene sus detractores, más para los que van arriba, no se ataca al que va abajo, se le tiran pedradas al árbol que tiene frutos, y eso pasa en toda campaña electoral”.

El 27 de marzo del presente año, se elegirá a la Secretaria General de la sección VII del SUSPEG, es la sección más grande del sector central, por ello es que se registraron por la planilla verde Ana Jazmín Acosta González, por la naranja Elisa Romero Santos, por la morada Carlos Romero Segura, por la roja Juan Carlos Oropeza Martínez, todos ellos son trabajadores del Gobierno del Estado, en diversas dependencias.

Cada uno desde diferentes ópticas ve a sus adversarios como enemigos, y tratan de desacreditar a su oponente, cuando ya no tienen propuestas que ofertar a la base, cuando no tiene elementos para el debate, caen en la descalificación y la calumnia, en inventar a sus oponentes diferentes cuestiones que no son creíbles.

Sostengo que el piso esta parejo, todos se registraron en diferentes días, sin impugnaciones, eso es bueno, es decir están en igualdad de circunstancias, andan en todas las dependencia, quien no las recorre es por flojo, o bien porque saben que en algunas existen inconformidades por que se la han pasado comisionados, sin hacer nada o bien tienen trabajos que no desquitan.´

Va a ganar quien haya trabajado con la base, con quien tenga resultados de gestión en todas las oficinas, quien a la base se ha resuelto un asunto personal o sindical.

Muchos son ayudados por los medios de comunicación, por plataformas digitales, o bien por periodistas que simpatizan con uno u otro color de las planillas, pero al final quien decide es la base, ese día está cerca, se acabaran los ataques a quien lleva el puntero, que ha ganado todas las encuestas, en las redes, de boca en boca en las dependencias la preferencia está marcada hacia la planilla verde, y esa es Ana Jazmín Acosta González.

Viene de la Fiscalía General del Estado, una dependencia complicada, pero es ahí en donde se formó, su estancia en la sección VII, le dio experiencia, que después la puso al servicio en el Comité Central Ejecutivo, en donde le volvieron a depositar la confianza, no por bonita, sino porque dio resultados en la gestión, quien diga lo contrario, que lo pruebe.

Acosta González, ha sido blanco de ataques, en medios de comunicación, lo que no pueden probar son los dichos, y es ahí en donde se abusa del derecho a la libertad de expresión, sin embargo ha sabido sortear esos embates, la han fortalecido, porque en lugar de bajar, sube su preferencia para la secretaría general.

El equipo que encabeza la planilla verde, son gentes de resultados, que les duele a los oponentes, es que no subieron en las encuestas, y los pocos días que les queda seguirá con los ataques hacia Acosta González.

Nunca se apedrea al árbol que no da frutos, se le lanzan piedras a aquellos que los frutos están a la vista del lanzador de esos objetos.

Las campañas se ganan con trabajo, con propuestas, claras y alcanzables, por ello es que lo que propone la planilla verde son alcanzables.

Lo que se ha visto es a trabajadores organizados en las dependencias, que reciben a todas las planillas, pero hemos visto que la verde es la más aceptada, se ve la esperanza en cada uno de los actos que los mismos trabajadores organizan.

La base ya decidió su voto, y Acosta González, lleva la delantera para ocupar la secretaría de la sección VII del SUSPEG.

No habrá duda que esa planilla ganará con contundencia, es cuestión de tiempo, después de la elección, deberá de llamar al trabajo, a sumarse para transformar la sección más grande del sector central. 

Personal de la SGIRPCGRO, atienden incendio de pipa en Mezcala

Edvin López

*No se registraron víctimas mortales, solo daños materiales

Chilpancingo, Gro.- Bomberos de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil adscritos al Centro de Atención a Emergencias Región Centro, atendieron esta tarde el reporte de una pipa vacía que se incendió en las inmediaciones de la localidad de Mezcala, en el municipio de Eduardo Neri, sin reporte de víctimas y solo daños materiales.

Cabe señalar que las llamas alcanzaron una vivienda cercana a la carretera Chilpancingo-Iguala, la cual se encontraba sin personas a su interior; así como una camioneta la cual estaba estacionada en el lugar del incidente.

Los bomberos con el apoyo de unidades de atención a emergencias, lograron sofocar en su totalidad las llamas del fuego; desconociéndose las causas que dieron origen a dicho siniestro.

Plantean reforma para salvaguardarlos derechos de menores internados

Boletín

CHILPANCINGO. El diputado Carlos Cruz López presentó una iniciativa de reforma a la Ley para la Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guerrero, con el propósito de salvaguardar los derechos de menores de edad que se encuentren en los centros de asistencia social, albergues, internados o centros de acogimiento públicos y privados.

La iniciativa que fue turnada a la Comisión de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, para su correspondiente análisis y dictaminación, también plantea establecer como atribución del o la titular del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) del estado el realizar un censo semestral y supervisar las operaciones de estas instituciones, a efecto de verificar su correcto funcionamiento.

El diputado citó que la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha precisado que el interés superior de la niñez implica garantizar el desarrollo de las personas menores de edad y el ejercicio pleno de sus derechos, de modo que sean considerados en los criterios rectores para la elaboración de leyes, reglamentos y todo tipo de programas o planes dirigidos a este sector de la población, y de la misma forma, las autoridades de los tres órdenes de gobierno deben privilegiar el cumplimiento de esos derechos, incluso por encima de los intereses de terceros.

Cruz López explicó que en Guerrero la canalización de personas menores de edad a refugios, centros y albergues tiene amplia incidencia, ya que la situación de las familias y las condiciones sociales de marginación y pobreza representan un obstáculo para favorecer su permanencia, reintegración o incorporación a su núcleo familiar, los cuales en muchas ocasiones no cumplen con las responsabilidades primarias, colocándolos en situaciones de vulnerabilidad que pueden afectar sus derechos y desarrollo integral.

Por todo lo anterior, el legislador de Morena plantea que el Estado debe contar con instituciones y organismos especializados, con medidas adecuadas e idóneas para atender a cabalidad la responsabilidad de proteger los derechos de niñas, niños y adolescentes, y brindarles seguridad y bienestar, garantizando el sano desarrollo de los menores internados.

Intensifica IMSS Guerrero cirugías y consulta externa, con 6ª Jornada Nacional de Continuidad de Servicios

Boletín

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero intensificó, del 24 al 26 de marzo, las detecciones de enfermedades crónico-degenerativas, consultas y cirugías de especialidad en las Unidades de Medicina Familiar (UMF) y hospitales en la entidad, durante la 6ª Jornada Nacional de Continuidad de Servicios 2023,

Como parte de esta acción de salud, el Hospital General Regional (HGR) No. 1 “Vicente Guerrero” atendió consultas de especialidades como: Medicina Interna, Traumatología y Ortopedia; Oftalmología, Cardiología, Cirugía General, entre otras; así como la realización de cirugías de distintas especialidades.

El personal del IMSS recomendó a la población derechohabiente acercarse a su unidad de adscripción en caso de tener consultas o cirugías pendientes, a fin de privilegiar su salud y atender sus necesidades médicas.

Cabe mencionar que esta estrategia del Instituto, que se realiza de manera simultánea en todo el país, se desarrolló bajo un estricto protocolo de seguridad e higiene para protección de las y los pacientes, así como del personal institucional adscrito a las unidades hospitalarias.

Proponen reforma a la Ley de Educación para garantizar condiciones de inclusión a estudiantes con discapacidad

Boletín

CHILPANCINGO. La diputada Ana Lenis Reséndiz Javier presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Educación del Estado para que se otorgue el reconocimiento de validez oficial a las instituciones educativas que garanticen condiciones de inclusión, contribuyendo a remover todas las barreras para el aprendizaje y facilitando la participación de las y los estudiantes vulnerables, como lo son quienes tienen algún tipo de discapacidad.

En su exposición de motivos, la legisladora representante del Partido Acción Nacional recordó que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos considera que los planteles educativos constituyen un espacio fundamental para el proceso de enseñanza y aprendizaje, por lo cual se deberá de garantizar que los materiales didácticos, la infraestructura educativa, su mantenimiento y las condiciones del entorno sean idóneos y contribuyan a los fines educativos.

Resaltó lo establecido en el artículo 7 de la Ley General de Educación, sobre que al Estado corresponde la rectoría de la educación, la cual, además de ser obligatoria, también debe ser inclusiva y ajena a toda forma de discriminación.

La diputada manifestó la importancia de que las instituciones educativas del sector público y privadas también establezcan las acciones necesarias para garantizar el derecho a la educación de las personas con discapacidad, adecuando sus instalaciones con rampas, señalética y demás ajustes razonables que abonen a la garantía del derecho constitucional.

Esta propuesta que plantea reformar la fracción segunda del artículo 132 y la fracción décima quinta del artículo 137 de la Ley de Educación del Estado fue turnada a la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, para su respectivo dictamen.

Asiste Evelyn Salgado a la inauguración de la 47 edición del tianguis turístico en la CDMX

Edvin López

*Se realiza del 26 al 29 de marzo

CIUDAD DE MÉXICO. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda asistió como invitada a la ceremonia de inauguración de la 47 Edición del Tianguis Turístico, que por primera vez se realiza en la Ciudad de México del 26 al 29 de marzo en el Centro Citibanamex.

En el evento encabezado por la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo y el secretario de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués, se anunció que para este año se espera la participación de más de 600 empresas expositoras y 700 compradoras de los cinco continentes.

Durante el mensaje inaugural, Sheinbaum Pardo agradeció la presencia de los gobernadores asistentes y les dio la bienvenida a la “Ciudad de innovación, libertades y derechos”, que abre las puertas a todos los participantes de este evento. De igual manera destacó el papel preponderante que tiene el turismo en México, resaltando que en el 2022, se convirtió en el segundo país más visitado.

En tanto que el titular de Turismo federal dijo que esta edición será un hito en la historia del turismo nacional, ratificando a México como potencia turística mundial y un destino lleno de éxito y crecimiento exponencial. Destacó que pese a la situación que se dio derivada de la pandemia de Covid-19, el país ha tenido un gran impulso y confió en que las acciones y diseño de políticas públicas transversales impulsadas por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador permitirán hacer del turismo una herramienta de reconciliación social que impulse economías locales y el desarrollo sustentable.

En este acto también se hicieron entrega de reconocimientos a personajes destacados por su contribución a la promoción e impulso al turismo en distintas áreas.

Asistieron a este acto el gobernador de Oaxaca y presidente de la Conago, Salomón Jara Cruz; el gobernador de Yucatán y presidente de la Comisión de Turismo de la Conago, Mauricio Vila Dosal; el presidente de la Canaco-Servytur, Héctor Tejada Shaar, así como representantes de cámaras empresariales, gobernadores y representantes de los distintos municipios con vocación turística del país.

La presidenta del DIF Guerrero, Liz Salgado entregó aparatos funcionales a 17 municipios del estado

Edvin López

CHILPANCINGO. A través del programa “Transformando Vidas”, el sistema para el desarrollo integral de la familia DIF Guerrero entregó aparatos funcionales para personas con discapacidad de 17 municipios, con el apoyo de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

Estos apoyos representaron una inversión superior al millón de pesos, la presidenta del DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda, encabezó la entrega mensual de aparatos funcionales para personas con discapacidad, a guerrerenses a quienes se apoya a través del servicio y atención para mejorar su nivel de vida.

Desde el Centro de Rehabilitación Integral Guerrero (CRIG), en Chilpancingo, como cada mes, Liz Salgado dotó de un total de 302 aparatos funcionales entre sillas de ruedas, bastones, carriolas, muletas y andaderas para niños y adultos de los municipios de Huitzuco, Tecpan de Galeana, Mártir de Cuilapan, Cuajinicuilapa, Iguala, Eduardo Neri, Chilapa, Taxco, Buenavista de Cuéllar, Quechultenango, Chilpancingo, Tecoanapa, Marquelia, Tlalchapa, Mochitlán, Tixtla y Atenango.

En su mensaje, Salgado Pineda, dijo que con el programa “Transformando Vidas”, el gobierno del estado devuelve la esperanza y el bienestar a miles de guerrerenses que se han beneficiado desde el inicio de la administración “los apoyos que entregamos devuelven la esperanza de vivir una vida digna y de derechos a las personas con discapacidad”, expresó.

La presidenta del DIF Guerrero, comentó que es de suma importancia para el gobierno estatal el procurar el bienestar de la población, dotándolos de programas sociales, para beneficiar a quienes más lo necesitan y no para beneficio personal.

En representación de los beneficiarios la señora Margarita Gloria Tamoada, agradeció a la presidenta, porque “con estos apoyos nos dan la oportunidad de integrarnos a la sociedad para estudiar o trabajar en nuestros municipios.

Durante esta entrega, asistieron la legisladora, Yoloczin Domínguez Serna; el alcalde de Marquelia, Lincer Casiano Clemente; la presidenta del DIF Marquelia, Nayelly Álvarez, así como presidentas y presidentes de los sistemas municipales DIF.

Previo a las lluvias se iniciaron los trabajos de limpieza de rejillas en el parque Papagayo

Edvin López

ACAPULCO. Como parte de las acciones preventivas antes de la temporada de lluvias, el director general del Parque Papagayo, Abel Luvio Villanueva dio instrucciones al personal de la dirección operativa para la limpieza de las rejillas pluviales con la finalidad de evitar el taponamiento en las mismas.

Por su parte, el director operativo del parque, Lorenzo Victoriano Aguirre informó que estas labores se realizan previo a la llegada de las precipitaciones pluviales para evitar que se saturen de hojas las rejillas y prevenir taponamientos.

Detalló que son al menos 30 las rejillas instaladas en todo el parque y en alrededor de una semana se realizarán estas acciones preventivas.

De igual forma señaló que se está realizando la poda de la planta Ixora que se encuentra en todo el circuito del parque y es lo que ofrece una buena imagen al interior.

Además de estas acciones, también se están retirando de los árboles las ramas secas y palmeras que pudieran representar un peligro para quienes visitan el parque.

El director general del Parque  Papagayo, Abel Luvio Villanueva agradeció a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y la titular de la Secretaría de Bienestar, María del Carmen Cabrera, su compromiso de tener en las mejores condiciones el espacio social de los acapulqueños.

Luvio Villanueva expresó que es un gran trabajo la labor que realiza todo el equipo de mantenimiento y limpieza, ya que a diario están al pendiente de que el pulmón verde de Acapulco se encuentre en óptimas condiciones para recibir a todos los visitantes.

ALISTA MESA DE COORDINACIÓN PREPARATIVOS POR VISITA DEL PRESIDENTE LÓPEZ OBRADOR LA PRÓXIMA SEMANA EN ACAPULCO

Edvin López

*Dan seguimiento de búsqueda al Servidor de la Nación en la zona Norte

Chilpancingo Gro. – Para dar seguimiento todos a los temas de seguridad del estado como una prioridad de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz se atendieron las incidencias delictivas de las últimas 24 horas, además de alistar los operativos de fin de semana en los puntos turísticos más visitados del estado.

Con la representación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez presidió los trabajos de esta sesión virtual donde también se alistaron los preparativos para la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador la próxima semana en el Puerto de Acapulco.

Las instituciones de seguridad y procuración de justicia en el estado dieron seguimiento a las investigaciones, de continuar con la  búsqueda del Servidor de la Nación Miguel “N”, reportado como desaparecido en la zona norte, donde participan la Fiscalía General del Estado, Guardia Nacional, SEDENA y Policía Estatal.

Las instancias que integran la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz refrendaron compromiso de generar las condiciones de paz y justicia para las familias guerrerenses con acciones integrales que abonen a la reconstrucción del tejido social y al fortalecimiento de la seguridad pública en estrecha coordinación.

Firman acuerdo SEMUJER y el INPI para difundir y promover acciones de prevención de la violencia

Edvin López

TLAPA. Con el objetivo de promover, difundir los servicios y programas institucionales para garantizar el derecho a una vida sin violencia, la secretaria de la Mujer, Violeta Pino Girón firmó un acuerdo de colaboración  con el  Delegado del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas en Guerrero (INPI), Manuel Vázquez Quintero.

En su mensaje, Pino Girón expresó el compromiso de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda de impulsar acciones de manera coordinada con las dependencias federales y municipales para conjuntar esfuerzos y acciones en todas las regiones del estado que permitan lograr mejores condiciones de vida para las niñas y mujeres.

Entre los compromisos de la SEMUJER es convocar a mujeres que hablen las lenguas originales de las regiones para realizar la grabación del material auditivo que será difundido a través de la XEZV “La Voz de la Montaña”.

Por su parte el INPI se comprometió a la creación y conservación de materiales auditivos en lenguas originales que promuevan la prevención de la violencia contra las Mujeres, Adolescentes y Niñas, así como la divulgación de servicios y programas institucionales. Serán transmitidos por la XEZV “La Voz de la Montaña”.

El acuerdo de colaboración, plasma la voluntad de la SEMUJER y del INPI para sumar esfuerzos en la realización de acciones conjuntas, mediante la preproducción, producción, postproducción y difusión de spots de radio que tendrán como objetivo promover las acciones para contribuir a garantizar a una vida libre de violencia.

Atestiguaron la firma del convenio, la secretaria de la Juventud y la Niñez, Jessica Maldonado Morales; la secretaria de Asuntos Indígenas y Afromexicanos, Reyna Mejía Morales y en representación del secretario de Seguridad Pública del Estado, Evelio Méndez Gómez, asistió el comandante, Germán López Martínez.

Salir de la versión móvil