Renuncian a Eduardo Loría, pasó sin pena ni gloria en esta administración

Trinidad Zamacona López

“En la administración existen varios tipos de servidores públicos, los que están porque son amigos, los que se la jugaron en la campaña, y los que se quedan por la capacidad que tienen, pero hay otros que se quedan y uno no se explica por qué están ahí, si no dan resultados, y eso era Eduardo Lorìa Casanova”.

No combatió la corrupción de la administración anterior, y no lo hizo porque formó parte de ella, no dio un resultado favorable en el control de los recursos públicos, no pudo sancionar lo que pasó en el Zoochilpan, con esos pobres resultados, es como se va el ex secretario de la contraloría y transparencia gubernamental.

fue un funcionario de escándalos, más que de resultados, lo denunciaron en las redes sociales de que tenía muchas propiedades, pero quien lo iba a investigar, si él era el investigador, quien lo iba a auditar si él es el que audita, quien iba a checar su declaración patrimonial, si al que se le entrega la declaración patrimonial, es precisamente a él, por ello es que no es bien visto que al investigador, sea denunciado de no ser transparente, por ello no ayudaba mucho al gobierno de la Cuarta Transformación.

Combatir la corrupción no nada más es tomarse la foto con la Gobernadora, y decir que se formó tal o cual comité de transparencia, eso es solo la pose, lo verdaderamente importantes es la fiscalización de los recursos, vigilar que nadie mal gaste esos recursos que la Gobernadora ha dicho, son del pueblo, y lo mínimo que se debe de hacer es, hacer buen uso de ese dinero, pero no se hizo gran cosa con esos comités.

Según el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática, en 2021, la prevalencia más alta de corrupción en trámites y servicios se observó en Quintana Roo, con 20.4 % de la población afectada; siguieron Puebla, Baja California, Durango y estado de México que presentaron prevalencias superiores a 17 por ciento.

“México no recupera aún su mejor evaluación histórica, que fue de 35 puntos en 2014”, apuntó Transparencia Internacional”. #Comunicado #IPC2020 | Mejora percepción sobre corrupción en México y avanza seis lugares. Ahora ocupa la posición 124 de 180 países evaluados. El riesgo de impunidad ante los grandes casos de corrupción, sin embargo, sigue latente”. A esto no referimos, no es de cómo se sienta uno, sino de cómo nos ves desde afuera.

no obstante de todos los instrumentos que se tienen para abatir la corrupción, el anterior Secretario de Transparencia Gubernamental, no logró dar buenos resultados, de hecho, de lo que hacia la dependencia se sabía poco, por la escases de información que la dependencia no daba a conocer, instalación de comités de combate a la corrupción, de contraloría social, de sancionados de administraciones pasadas, como una muestra de lo que dijo la Gobernadora, cero tolerancia a la corrupción, y eso fue lo que no supo interpretar el funcionario que se fue, sin pena ni gloria en materia de transparencia, así no le ayudan a la mandataria estatal.

Habría que decir que Loria Casanova, ya había sido Contralor, después Secretario cuando esa dependencia paso a ser secretaría, pero no se dio cuenta que debería de adecuar el marco legal, porque aún sigue aplicando un reglamento de lo que antes era la Contraloría General del Estado; siendo ya una Secretaría, por lo que la dependencia que elabora esos documentos, el ex titular no tuvo tiempo de hacer el propio reglamento; aquí aplica el dicho popular “en casa de herrero, azadón de palo” eso indica que ciertas cosas o actitudes faltan precisamente allí donde serían más apropiadas o esperadas.

Según la recomendación de Transparencia Internacional “En el caso mexicano es la falta de sanciones a los casos y redes de corrupción que ya son del conocimiento de la opinión pública tras ser revelados por periodistas de investigación. En 2020, Transparencia Internacional informó que en el periodo 2016 a 2019 ninguno de los casos de corrupción transnacional que involucran empresas y funcionarios mexicanos, fue sancionado en México. El riesgo de impunidad, tras conocerse estos casos y no haber identificado sanciones firmes por parte de las autoridades, sigue latente”.

Es ahí en donde los funcionarios deben de poner mayor énfasis en lo que dicen los organismos internacionales. Recientemente el Auditor Superior del Estado, Marco Cesar Paris Peralta, notifico a la propia mandataria el inicio de las auditorias del sector central y de los organismos públicos descentralizados, los periódicos nacionales como fue Milenio, los titulo así “Con el compromiso irrestricto de no mentir, no robar y no traicionar al pueblo como una política angular de su gobierno, Evelyn Salgado Pineda, encabezó con el auditor general del estado, Marco César París Peralta, el acto protocolario para la apertura al proceso de auditorías de la Cuenta Pública del Ejercicio Fiscal 2022 que se realizarán a 153 entes fiscalizables del Poder Ejecutivo” esas son acciones de prevención y combate a la corrupción, pero de la dependencia que encabezó el ex titular Lorìa Casanova, no se supo mucho de su actuar, ya que solo se la paso sentado en su sillón de la oficina, sin salir al campo a cuidar el actuar de los funcionarios públicos. “El Dinero del Pueblo no se toca, tiene que ir al pueblo” ese es el compromiso de Salgado Pineda.

Con la salida de la Salida de Eduardo Lorìa Casanova, de la Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental, termina también cualquier vínculo con las administraciones pasadas, este es un buen mensaje del gobierno que encabeza Evelyn Salgado Pineda, porque está haciendo ajustes para continuar con el combate a la corrupción.

los escándalos personales, el escándalo de su riqueza que se dio a conocer en las redes sociales, y la falta de resultados en casi año y medio que estuvo como contralor, fueron motivos suficientes para su cambio, por lo que era necesario su cambio, ya no era de confiar, seguramente la sociedad vera bien ese cambio.

En su lugar el Secretario General de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, en representación de la mandataria estatal, nombró al C. Víctor Edgar Arenas, como nuevo titular de la Secretaría de Transparencia Gubernamental, por lo que dicho funcionario tiene una gran tarea, veremos su comportamiento al frente de la dependencia.

Me encantaría que la contienda presidencial fuera entre Claudias: senadora Ruiz Massieu

IRZA

Acapulco, Gro. (IRZA).- Actualmente en México ya se puede observar a una mayoría ciudadana que no está satisfecha con los resultados que prometió y ha incumplido el actual gobierno federal que encabeza Morena, sostuvo aquí la priista Claudia Ruiz Massieu, aspirante a la candidatura de la alianza PAN-PRI-PRD a la Presidencia de la República, en la elección del 2024.

Este miércoles fue la invitada especial a la sesión del Grupo Aca, y tras recordar que en el 2018 Morena ganó por una gran mayoría la Presidencia de la República con Andrés Manuel López Obrador, dijo que ahora el escenario es diferente.

Reiteró que el gobierno federal morenista le ha fallado a los mexicanos, porque el sector Salud está desarticulado, hay desabasto de medicamentos, faltan médicos y enfermeras en las diferentes regiones del país y la violencia se encuentra desbordada.

Claudias Ruiz añadió que la inflación no cesa, una perspectiva económica de mucha incertidumbre, con un alza muy importante en los productos de la canasta básica, que el sector educativo está muy mal atendido, que los feminicidios van en aumento igual que la desaparición de personas, y que estas pésimas estadísticas las confirman los propios datos oficiales.

En México, recalcó, estamos “sin inversión pública para el bienestar de las personas, como en infraestructura carretera, y dejando pasar las oportunidades. Esto le duele a la mayoría de la ciudadanía, así como el abandono a la miseria”.

Para la elección presidencial del año próximo, la senadora se pronunció por un proyecto incluyente con partidos políticos y la sociedad civil, y refrendó su decisión por encabezarlo en el proceso electoral del 2024.

Y resaltó: “Me encantaría que la elección presidencial fuera entre Claudias (ella y la morenista Claudia Sheinbaum Pardo), y vamos a ver qué pasa, pero yo estoy lista para estar en esa contienda”.

Refirió que “voy a estar trabajando todos estos meses para ser la persona idónea para encabezar ese proyecto con la sociedad civil y los partidos políticos, y que sea un proyecto incluyente”.

Pero aclaró que “el esfuerzo ahorita, la concentración mayor, es fortalecer a nuestra candidata a la gubernatura del Estado de México, Alejandra del Moral, y nuestro candidato en Coahuila, Manolo Jiménez, para poder tener un buen desempeño”, en la elección de junio próximo.

Insistió en que para el 2024 confía en “un proyecto muy ciudadano, arropado por los partidos y donde la mayoría de la ciudadanía se pueda ver representada”, y agregó que la coalición debe tener vigencia, mantenerse unida y sumando voluntades para ganar la Presidencia de la República.

Evelyn Salgado nombra nuevo titular de la Contraloría y Transparencia Gubernamental

IRZA

– Sale Eduardo Loría; entra Víctor Edgar Arenas

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- La gobernadora Evelyn Salgado Pineda destituyó este miércoles a Eduardo Loría Casanova, quien se desempeñaba desde el inicio de su administración como secretario de la Contraloría y Transparencia Gubernamental.

En su lugar fue designado Víctor Edgar Arenas, quien tenía a su cargo la Dirección de Gasto Federalizado de la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

De acuerdo con fuentes consultadas, el nuevo titular de la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental es originario de la Ciudad de México.

En una breve entrevista telefónica con esta Agencia de Noticias IRZA, Eduardo Loría Casanova no rechazó ni confirmó su destitución. Argumentó que no podía hacer declaraciones porque se encontraba en una reunión de trabajo.

“Estoy en una reunión en este momento, no seas malito (sic)…”, explicó.

-¿Su renuncia es real?- se le preguntó

-“No, no. Yo ahorita no puedo dar ninguna información de eso…”, expresó y dio por terminada la llamada telefónica.

Loría Casanova, cabe precisar, fungió como secretario de la Contraloría durante la administración del gobernador Zeferino Torreblanca Galindo, entre el 2005 y 2011.

Desempeñó el mismo cargo en el gobierno del gobernador Héctor Astudillo Flores y lo hizo también durante un año y 5 meses de la administración de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

Una de las razones de su destitución, informaron, fue su escasa productividad, por lo que la gobernadora Salgado ejerció su facultad de destitución para seguir fortaleciendo las áreas administrativas y el combate frontal a la corrupción.

El nuevo titular de la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental fue presentado oficialmente la tarde de este miércoles por el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, en representación de la gobernadora Salgado, quien le tomó la protesta.

Reynoso Núñez lo exhortó “a conducirse bajo los principios de transformación y honorabilidad que la sociedad guerrerense demanda”.

En Chilpancingo… Por incumplimientos de la SEG se movilizan egresados normalistas

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- Egresados normalistas de la generación 2018-2022 marcharon en esta capital y realizaron bloqueos para exigir la asignación de plazas docentes.

En la Dirección de Administración y Finanzas de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), conocida como “La Casa Blanca”, en la calle Capitán Julio Calva Capetillo de la colonia Universal, realizaron pintas con varias leyendas: “fuera corruptos”, “queremos plazas”, entre otras.

Son egresados del nivel secundaria que participaron en la convocatoria 2022-2023 para la asignación de plazas, emitida por la Unidad Estatal del Sistema para la Carrera de Maestras y Maestros (UESICAMM), pero no han recibido una plaza docente.

Alrededor de las 11 de la mañana partieron del monumento a Las Banderas con rumbo al sur de la ciudad, y después de protestas en “La Casa Blanca” avanzaron para bloquear el cruce de las avenidas Lázaro Cárdenas y Ruffo Figueroa, así como la lateral del bulevar Vicente Guerrero, a la altura del museo La Avispa.

Unos 40 jóvenes participaron en estas acciones. Minutos después de las 2 de la tarde iniciaron el bloqueo sobre el Río Huacapa, a la altura del Instituto Tecnológico de Chilpancingo.

Los egresados normalistas criticaron que el titular de la SEG, Marcial Rodríguez Saldaña, no ha querido dialogar con los egresados normalistas a pesar de que han solicitado su presencia desde hace siete meses, cuando iniciaron su protesta.

Saúl García Efigenio, uno de los egresados, informó que el viernes pasado les incumplieron con una mesa de trabajo. “Preguntamos de manera respetuosa el motivo de la cancelación, y recibimos intimidación de parte de elementos de seguridad, que nos empezaron a grabar con un teléfono celular”.

Mencionó que en la SEG, el secretario de Finanzas y Administración, Alejandro Moreno Lira, dio a conocer que existe un presupuesto para la asignación de plazas, pero que han roto el diálogo con esta agrupación, y por eso decidieron salir a las calles y manifestarse.

El bloqueo a la altura del Tecnológico continuó hasta cerca de las cuatro de la tarde. Sin embargo, la concluyeron en Palacio de Gobierno, en donde acordaron con personal de la Secretaría General de Gobierno una mesa de trabajo el próximo viernes 24.

Bloquean cetegistas los cuatro carriles del bulevar Vicente Guerrero, en Chilpancingo

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- Integrantes de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), un bloquearon este miércoles los cuatro carriles del bulevar Vicente Guerrero en exigencia de nombramientos de recategorización a claves bajas.

Los docentes que encabeza Héctor Torres Solano se quejaron porque la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG) canceló una mesa de trabajo programada para la entrega y corrección de nombramientos.

Cerca de las 12:50 horas, unos cien profesores iniciaron el bloqueo al sur de la capital, a la altura del restaurante Vip´s y la calle Recursos Hidráulicos que comunica con el Recinto del Poder Ejecutivo (Palacio de Gobierno).

Por la mañana, se reunieron en las instalaciones sindicales ubicadas en la avenida Circunvalación de la colonia Burócratas, de donde salieron hacia al Palacio de Gobierno, donde después de conocer la cancelación de la reunión avanzaron sobre la calle Recursos Hidráulicos a la lateral del bulevar para bloquear los carriles hacia la Autopista del Sol.

Destacaron que el cierre de la vía se realizó ante “la indolencia y desatención de este gobierno de la autodenomina 4T, que no atiende ni da solución a sus demandas.

Entre estas, citaron la entrega y corrección de nombramientos de sus compañeros de claves bajas ya autorizados por la federación, pago de la quincena a los de la primera lista de recategorizados, autorización de los 42 compañeros pendientes de la primera etapa de recategorización.

Además, la recepción de documentos para empezar en la segunda etapa de recategorización de los agremiados que no aparecen en la primera y segunda lista de autorizados por la federación y la recategorización total de todas las claves bajas de Guerrero.

El dirigente del magisterio disidente explicó que son 921 claves bajas de aspirantes a profesores con clave 077 que no son reconocidas por la federación, que cumplieron con el perfil de licenciados en educación y deben recategorizarlos a una clave docente superior. 

Después de una hora de bloqueo los docentes aceptaron que una comisión se reuniera con el titular de la SEG, Marcial Rodríguez Saldaña, y a las tres de la tarde acordaron con autoridades estatales la liberación de los cuatro carriles, a la espera de una solución satisfactoria a sus demandas.

Pararon labores en Cultura Física de la UAGro; el rector no los atiende, acusan

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- Este miércoles trabajadores del Departamento de Cultura Física y Recreación de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), pararon labores y cerraron la entrada de las canchas universitarias por presuntas irregularidades en esa área.

Alrededor de las 8 de la mañana los agremiados al Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Guerrero (STAUAG) protestaron para exigir la salida de la directora del Departamento de Cultura Física y Recreación, Dulce María Díaz Leyva.

Los trabajadores demandaron una reunión de trabajo con el rector José Alfredo Romero Olea, para pedirle también solución a planteamientos como instalaciones dignas, fortalecimiento de la plantilla laboral, informe financiero del recurso que entra a las canchas deportivas.

Edgardo Valle Bello, secretario general de la Delegación D(3) Deportiva zona Centro, explicó que desde hace seis años están solicitado una reunión de trabajo con el rector en turno, y recordaron que “ya estuvo Javier Saldaña Almazán y ahora José Alfredo Romero Olea, y no hemos tenido esa reunión de trabajo”.

Agregó que los trabajadores igual exigen la rendición de cuentas del recurso que ingresa a esa cancha, rescate de becas a talentos deportivos, mejoras a la infraestructura física educativa, y “además pedimos la destitución inmediata de Dulce María Díaz Leyva, porque desde antes de la pandemia estábamos en el acuerdo de que se retiraría del cargo”.

Valle Bello dijo que hace aproximadamente un mes la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y autoridades universitarias visitaron las canchas deportivas, y sin embargo no tuvieron oportunidad de plantear su demanda.

Explicó que están demandando mejoras a su infraestructura, pista de tartán, cancha de duela, y refirió que en las canchas hay fisuras y los baños se encuentran en mal estado a pesar de que se cobra por su uso, así como el de la entrada a las canchas.

Representantes de Rectoría se comprometieron a que este mismo miércoles se tendría la reunión con el rector José Alfredo Romero Olea, para escuchar los planteamientos de los manifestantes.

Se cumplieron 22 días de la desaparición de un servidor de la nación, en Taxco

IRZA

– Familiares y amigos piden que se intensifique su búsqueda

Chilpancingo, Gro (IRZA).- Amigos del servidor de la Nación, Miguel Huerta Torres, quien presuntamente fue privado de su libertad hace 22 días en la comunidad de Temaxcalapa, municipio de Taxco, piden que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda reciba a la familia del desaparecido.

Los familiares de Miguel exigen que se intensifiquen los operativos de búsqueda.

Este miércoles amigos de Miguel Huerta Torres viajaron desde Iguala y Taxco a esta capital para visitar el Congreso del Estado, en donde los guardias de seguridad les impidieron el paso.

En el Congreso sostendrían una reunión con el legislador de Morena, Andrés Guevara Cárdenas, para pedirle su intervención ante la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y les de una audiencia a los familiares de Huerta Torres.

El legislador de Morena atendió a estas personas afuera del Congreso y se comprometió a transmitir su petición al secretario de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez.

Más tarde dieron una conferencia de prensa en donde explicaron que Huerta Torres es egresado de la facultad de Ingeniería de la UAGro, que ha trabajado en el INEGI, ha sido comisario de Temaxcalapa y que trabajaba como servidor de la Nación.

Recordaron que fue “levantado” violentamente el 28 de febrero en Temaxcalapa, junto con otras dos personas que más fueron liberadas ese mismo día por sus captores”, dijo José Isabel Arines Hernández, quien informó que las personas liberadas por temor no quieren hablar del tema.

Señalaron que a 22 días de la desaparición forzada de Huerta Torres, “no sabemos absolutamente nada de su paradero, estamos demandando que se difunda esta desaparición forzada y las instancias de gobierno que tomen este caso con labores de búsqueda, somos sus amigos y compañeros de lucha a los que nos duele su desaparición”.

Arines Hernández señaló que la familia de Miguel Huerta Torres “está destrozada y abandonada; al delegado de los programas de Bienestar, Iván Hernández Díaz no le ha interesado este asunto de la desaparición del compañero; mucho menos le ha interesado al subdelegado en la zona Norte (del estado), Socorro Peralta Nava, lo que es lamentable porque pertenece al gobierno federal y lo han abandonado”.

Denunciaron que Iván Hernández Díaz “se ha molestado por esta campaña de la familia, pero debe entender que era trabajador del gobierno federal y no pueden esquivar esa responsabilidad”.

Informaron que han acudido a Derechos Humanos, a la Comisión Estatal de Búsqueda, a la Fiscalía General del Estado, pero que ninguna instancia les informa de avances u operativos para tratar de localizar a Huerta Torres.

Informaron que el sábado pasado en la concentración que se llevó a cabo en la Plaza de la Constitución, Ciudad de México, con motivo del aniversario de la Expropiación Petrolera, entregaron un oficio en la oficina de atención ciudadana de la Presidencia de la República en Palacio Nacional, solicitando que se intensifique la búsqueda de Huerta Torres y que esperan que haya una pronta reacción del gobierno federal.

Salir de la versión móvil