Aprueba el Congreso la celebración del parlamento de mujeres guerrerenses 2023

Boletín

CHILPANCINGO. Con el objeto de promover, debatir e integrar una agenda legislativa ciudadana inherente a todos los aspectos de la vida de las mujeres guerrerenses, en relación con la prevención y erradicación de toda forma de discriminación, y para garantizar una vida libre violencia, el Congreso del Estado aprobó la celebración del Parlamento de Mujeres Guerrerenses 2023, para el próximo lunes 08 de mayo.

Esto a propuesta de las diputadas Gabriela Bernal Reséndiz, Gloria Citlali Calixto Jiménez, Leticia Mosso Hernández, Patricia Doroteo Calderón y Alicia Elizabeth Zamora Villalva, integrantes de la Comisión para la Igualdad de Género, quienes destacan que la participación política de la mujer es indispensable para el ejercicio de una democracia plena, y que el abrirles espacios de expresión es una necesidad constante, por las diversas problemáticas que viven a diario.

En el acuerdo, las legisladoras señalan que la apertura a la participación de las mujeres en las tribunas institucionales del país inició con el Parlamento de Mujeres de México en 1998, hecho que representó una gran trascendencia política para la historia y desarrollo de la vida democrática del país.

“La celebración de Parlamentos de Mujeres es un mecanismo que ha permitido impulsar la participación activa de la mujer en los ámbitos político, social, económico y cultural, a fin de que las decisiones que se tomen al interior sean con el consenso y punto de vista de las mismas, para lo cual se abre la participación de expertas en las materias de que se traten, académicas, investigadoras, así como de las organizaciones ciudadanas”, añade.

Señala también que en Guerrero se instauró en el 2022 el Parlamento de Mujeres Guerrerenses, a solicitud de más de 200 participantes que presentaron proyectos, trabajos de investigación y propuestas de políticas públicas, algunas que ya han sido convertidas en iniciativas, en específico para atender la violencia, la discriminación y otros problemas que enfrentan las mujeres en Guerrero.

Por ello, y para continuar atendiendo las demandas de las mujeres guerrerenses, este año se realizará de nueva cuenta el Parlamento de Mujeres Guerrerenses 2023, conformado por 46 mujeres electas conforme a las bases que establezca la respectiva convocatoria.

Iniciativas

El diputado Antonio Helguera Jiménez (Morena) propuso una iniciativa de Ley de Seguridad Alimentaria del Estado de Guerrero para garantizar el bienestar social de la población, resolviendo las carencias alimentarias provocadas por causas diversas en la entidad. La propuesta se turnó a la Comisión de Desarrollo y Bienestar Social, para su análisis y dictaminación.

El diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón (Morena) presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Acuicultura y Pesca Sustentables del Estado, para impulsar esta actividad productiva, dirigiendo recursos a pescadores y asegurando la inclusión de las mujeres y grupos vulnerables, a través de programas que incentiven una producción responsable con el medio ambiente. Fue turnada a la Comisión de Desarrollo Agropecuario y Pesquero.

El diputado Carlos Cruz López (Morena) propuso reformar la Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guerrero, para salvaguardar los derechos de menores de edad que se encuentren en albergues públicos y privados. Asimismo, plantea establecer como atribución del o la titular del DIF estatal el realizar un censo semestral de cada una de estas instituciones. Fue turnada a a la Comisión de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.

El diputado Jacinto González Varona (Morena) presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado para que se reconozcan los derechos políticos y sociales de todas las personas, respetando su orientación sexual y haciendo obligatorio que los partidos postulen cuando menos una fórmula de candidaturas abanderadas por miembros de la comunidad LGBTTTIQ. Fue turnada a la Comisión de Justicia.

La diputada Ana Lenis Reséndiz Javier (PAN) presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Educación del Estado para que se otorgue el reconocimiento de validez oficial a las instituciones educativas que garanticen condiciones de inclusión, que contribuya a remover todas las barreras para el aprendizaje y faciliten la participación de las y los estudiantes vulnerables, como lo son quienes tienen algún tipo de discapacidad. Fue turnada a la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología.

Otorga IMSS Carnet Digital para atención y seguimiento de pacientes pediátricos oncológicos

Boletín

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) otorga a las madres, los padres, tutores o cuidadores de pacientes pediátricos oncológicos que son atendidos en instalaciones médicas de la institución el Carnet Digital, el cual se puede consultar desde cualquier dispositivo con conexión a internet en todo momento.

El IMSS informó que a través de esta herramienta digital, los cuidadores de los pacientes pediátricos oncológicos desde su celular, tableta o computadora podrán visualizar las próximas citas, tratamientos, cirugías y el seguimiento de la salud de los menores.

Para poder visualizar esta información, se debe hacer un registro previo por parte de Trabajo Social de la unidad médica donde los menores reciben atención.

La mamá o papá al momento de registrarse con Trabajo Social de la Unidad Médica de Atención, recibirá un correo con el usuario y contraseña, es decir, estas credenciales no se definen al momento de registrarse en Trabajo Social.

Una vez hecho el registro, los padres, tutores o cuidadores de los pacientes podrán ingresar a https://apopfamiliares.cloudapps.imss.gob.mx/login, ingresar la CURP y contraseña registrada por Trabajo Social.

Posteriormente, podrán visualizar y conocer el historial de tratamientos del menor y disponer de la información las 24 horas del día, los 365 días del año.

El Carnet Digital está disponible solamente, por ahora, para pacientes pediátricos diagnosticados con cáncer y que lleven su tratamiento en el IMSS, en donde se brinda mejora en la calidad de información y la eficiencia en los trámites para los tratamientos.

También esta herramienta digital cuenta con ciclos existentes en determinadas fechas para conocer a detalle el periodo que se desee consultar.

El Instituto Mexicano del Seguro Social mantiene su compromiso con los menores oncológicos e invita a los padres, tutores y cuidadores a conocer más sobre este tema a través del link http://www.imss.gob.mx/oncologia-pediatrica.

Plantean garantizar permisos laborales a trabajadores para que lleven a sus padres adultos mayores a la atención médica

Boletín

CHILPANCINGO. Para dar facilidades a las y los trabajadores que cuiden a su padre o madre, siempre que se trate de adultos mayores que requieren de cuidados especiales, garantizándoles que tendrán la prerrogativa de ausentarse de sus labores para llevarlos a citas médicas, rehabilitación y/o darle seguimiento a los tratamientos médicos, la diputada Flor Añorve Ocampo propuso adicionar la Ley de Trabajo de los Servidores Públicos del Estado.

En la iniciativa que se turnó a la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo, la legisladora integrante del Grupo Parlamentario del PRI señala que entre los grupos más vulnerables, como son los niños, niñas, mujeres, adolescentes y personas de la tercera edad, se presentan las mayores violaciones a sus derechos humanos, por su fragilidad para hacer frente a situaciones adversas de la vida diaria, hecho ante el cual es necesario modernizar la legislación para garantizarles sus derechos y mejorar sus condiciones de vida, mediante soluciones eficaces.

Además, precisó que es necesario actualizar el marco legal a las necesidades reales que tiene este sector, con el propósito de coadyuvar y garantizar su protección integral, otorgándoles todas las facilidades para que tengan mejor calidad de vida, alimentación, empleo, vivienda, bienestar emocional y seguridad social.

Añorve Ocampo considera también que es impostergable establecer los mecanismos y criterios necesarios para garantizar que los adultos mayores reciban protección permanente, que les permita llevar una vida en condiciones dignas y decorosas.

En ese sentido, la legisladora plantea establecer criterios legales para dar las facilidades a las y los trabajadores en el cuidado de su padre o madre, cuando se trate de un adulto mayor que requiere cuidados y atención especial, garantizándoles que tendrán la prerrogativa de solicitar algún permiso y ausentarse de sus labores.

Considera la diputada que con esto se dará cumplimiento a uno de los derechos consagrados en la Carta Magna y los tratados internacionales en favor de las personas adultas mayores, toda vez que son un grupo vulnerable que requiere de especial protección por parte del Estado, la sociedad y, sobre todo, de la familia, quienes deben brindarles cuidado y asistencia.

Acuerdo

La diputada Jennyfer García Lucena (PRD) propuso exhortar a los titulares de la Comisión Técnica de Transporte y Vialidad y de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado para que instruyan a quien corresponda a realizar una revisión de la estrategia de Transporte Violeta, con el fin de conocer los resultados del programa, así como a implementarlo en los municipios de Iguala de la Independencia, Taxco de Alarcón, Zihuatanejo de Azueta, Tlapa de Comonfort y Ometepec.

Este exhorto se turnó a las Comisiones Unidas de Transporte y Para la Igualdad de Género, para su correspondiente análisis y emisión del dictamen.

LA CFE COMPROMETIDA PARA MITIGAR EL CAMBIO CLIMÁTICO, TENEMOS LA CAPACIDAD PARA DEFINIR LA INGENIERÍA DE FOTOVOLTAICAS Y EÓLICAS: MANUEL BARTLETT

Boletín

En el marco de la visita del enviado especial presidencial para el Clima, John Kerry, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, así como el director general de la Comisión de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, participaron en una reunión de trabajo con el presidente Andrés Manuel López Obrador para revisar los temas relacionados con el cambio climático.

La reunión tuvo como objetivo dar seguimiento a los acuerdos que se establecieron el mes de diciembre pasado, sobre temas relacionados con el cambio climático, así como las nuevas metas de México.

En una conferencia de prensa tras la reunión, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, comentó que John Kerry es el funcionario de los EE. UU., y de todo el mundo, que más ha visitado nuestro país. Además acotó que la visita, en este día que se conmemora el natalicio de Benito Juárez, demuestra la cooperación y cercanía que hay entre los países. También hizo alusión a su asistencia a la COP 27, en Egipto, donde destacó la reducción de gases efecto invernadero en México, que subió de 22 a 35%.

El enviado especial presidencial para el clima, John Kerry, recalcó por su parte la buena relación con México respecto al tema del cambio climático: “esto es algo de suma importancia para nuestro propio futuro. Hoy pudimos pormenorizar los asuntos a tratar y hablar sobre asuntos que son clave”.

Destacó que el presidente Andrés Manuel López Obrador está de acuerdo en apostar en proyectos de energías renovables: “hoy hemos hablado sobre cómo hacerlo de manera más rápida, más eficiente […] hemos trabajado sobre los diferentes enfoques que podríamos usar, y entendemos la estructura que se tendría que aplicar aquí en México. Hemos hablado sobre campos solares y eólicos, creo que tenemos una buena idea del camino a seguir para poder rebajar y reducir las emisiones más rápidamente y aumentar nuestras metas”.

Durante su intervención, el director general de la CFE, Manuel Bartlett, dijo que fue una reunión muy interesante con muchos datos técnicos. Afirmó que se mantendrá bajo el límite acordado para mitigar el cambio climático, lo cual es un compromiso personal del Presidente. Anunció que se hará un análisis más amplio de la información sobre las acciones de la CFE, cuánto produce y cuánto genera, y con esos datos adicionales se tendrá una reunión en aproximadamente dos meses.

Además, reiteró que la CFE tiene la capacidad para definir la ingeniería de esas plantas, tanto fotovoltaicas como las eólicas que se planean en el estado de Oaxaca.

Por su parte, el embajador de los EE. UU. en México, Ken Salazar, agradeció tanto al secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, como al director general de la CFE, Manuel Bartlett, por el trabajo que han hecho, en particular respecto a las acciones para impulsar la energía solar en Sonora y la eólica en el Istmo de Tehuantepec. Agregó que la visita de John Kerry subraya de manera fundamental la importancia que el tema del cambio climático tiene para ambos gobiernos.

Exhorta Congreso al Registro Agrario Nacional para agilizar la certificación de áreas destinadas a la conservación del “colibrí coqueta” de Atoyac

Edvin López

CHILPANCINGO. Por unanimidad, el Pleno del Congreso del Estado exhortó al titular del Registro Agrario Nacional (RAN), Plutarco García Jiménez, para hacer más eficiente y ágil el proceso de certificación de actas de las áreas destinadas voluntariamente a la conservación de una de las especies más emblemáticas y endémicas de Atoyac, “el colibrí coqueta”.

Dicho exhorto fue propuesto por el diputado de Morena Fortunato Hernández Carbajal, quien expuso que dicha ave es catalogada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza como una especie vulnerable con prioridad de conservación global.

Además, expuso que la problemática ambiental que enfrenta esta especie en su área de distribución está relacionada con los cambios en el uso del suelo por actividades agropecuarias, aspecto que ejerce presión sobre los recursos florales que habitualmente utiliza el colibrí, así como por la reducción de sus áreas de idoneidad ambiental.

“Para ejemplificar esto, un estudio llevado a cabo recientemente demostró que el hábitat potencial primario utilizado por el colibrí coqueta se ha transformado en un 51 por ciento en vegetación secundaria, y como consecuencia, se estima que la población de esta especie disminuye a una tasa de entre 10 y 19 por ciento por década, aunado a que el cambio climático también modifica los patrones térmicos”, abundó el legislador.

Estos factores, agrega, podrían generar un vórtice de extinción para la especie, dado los requerimientos ambientales específicos que posee; además de que son precisamente los bosques húmedos de montaña los ambientes para los que se pronostican los efectos más drásticos del cambio climático.

Hernández Carbajal refiere que el proyecto de conservación del “colibrí cresta coqueta” pretende establecer estrategias de conservación en los ejidos de San Francisco del Tibor, Santiago de la Unión, Los Valles, El Porvenir y el Limón de la sierra de Atoyac, mediante areas destinadas voluntariamente a la conservación, y para lo que ya fueron capacitados los ejidatarios.

Pese a ello, cuestionó que la documentación para dichas áreas ya fue enviada, recibida y revisada por el RAN desde hace un año, pero no ha dado respuesta sobre si fueron aprobadas, hecho por el cual es necesario exhortar al titular de la dependencia para que se haga más eficiente el proceso de certificación de actas.

Intervenciones

El diputado Bernardo Ortega Jiménez (PRD) participó con el tema “La fragilidad de la reforma electoral federal avizora una restauración del orden constitucional”, indicando que las recientes reformas enmarcadas en el “Plan B” y aprobadas por el Congreso de la Unión, son frágiles y carecen de los elementos indispensables para su debida aprobación, ya que no cumplieron con su trámite legislativo, al no ser turnadas a comisiones para su estudio y dictaminación.

Intervinieron sobre el mismo tema las y los diputados Julieta Fernández Márquez, Leticia Castro Ortiz, María Flores Maldonado, Antonio Helguera Jiménez, Alfredo Sánchez Esquivel, Jacinto González Varona, Joaquín Badillo Escamilla y Ociel Hugar García Trujillo.

En otro punto, la diputada Marben de la Cruz (Morena) intervino en relación con el “Día Internacional de la Discriminación Racial, Voces por la Acción Contra el Racismo”, conmemorado el 21 de marzo.

Manifestó que “este día no es de festejo”, sino un día para sensibilizar a la sociedad sobre la lucha de personas que por décadas han sido discriminadas e invisibilizadas por nuestra sociedad dominante.

La legisladora reconoció que hay adelantos en la lucha contra el racismo, pero todavía queda mucho por hacer, ante lo cual exhortó al Gobierno de Guerrero a que, de forma conjunta con el Congreso del Estado, impulse políticas públicas que focalicen acciones y programas de lucha contra la discriminación racial, la xenofobia y la intolerancia conexa.

Por su parte, al intervenir con el tema “Toma de decisiones en los procesos de consulta a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas”, el diputado Alfredo Sánchez Esquivel (Morena) expresó su preocupación por dos procesos de consulta pendientes, solicitando al órgano técnico que se creó en el Poder Legislativo que presente a las diputadas y diputados los avances de los trabajos.

Refirió el legislador que es importante conocer los avances de la consulta en materia electoral, y la otra en materia educativa.

Participaron con el mismo tema los diputados Antonio Helguera Jiménez y Masedonio Mendoza Basurto, ambos de Morena.

En torno a la conmemoración del natalicio de Benito Juárez García (21 de marzo), el diputado Masedonio Mendoza Basurto (Morena) consideró importante recordar y reflexionar sobre los logros que tuvo este personaje como servidor público y fundador de la nación, quien durante su administración creó múltiples escuelas normales, reconstruyó el Palacio de Gobierno y dejó un amplio legado en el ámbito jurídico, con una serie de leyes que reestablecieron las libertades de enseñanza, así como importantes disposiciones legislativas que fortalecieron la Constitución de 1857.

Por lo anterior, se pronunció a favor de que el “juarismo” siga siendo un referente en los tres niveles del gobierno, para seguir fomentando el respeto a la ley, la libertad de conciencia y culto, ideología que todo servidor público debe seguir para representar la esperanza, la resistencia y la fe en la justicia, y que sea un legado para las actuales y futuras generaciones.

La cobertura estatal del agua potable en Guerrero es del 88.6%, se trabaja para incrementar el acceso: CAPASEG

Edvin López

*Conmemoran gobierno estatal y municipal el Día Mundial del Agua

CHILPANCINGO. Con un llamado a hacer conciencia para cuidar, conservar y aprovechar el recurso vital, el gobierno estatal a través de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG), participó en la conmemoración del Día Mundial del Agua 2023 “Acelerar el Cambio”, en la plaza cívica Primer Congreso de Anáhuac de Chilpancingo, con actividades educativas ambientales, en coordinación con el gobierno municipal de la capital y se informó que la cobertura estatal del agua potable en Guerrero es del 88.6% y del 86.6% en drenaje sanitario.

En representación de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, el Director General de la CAPASEG, Facundo Gastélum Félix, participó en el evento que se llevó a cabo en el zócalo de la capital del estado, donde se realizó un evento simbólico conmemorativo en coordinación con autoridades municipales y se instaló el domo interactivo de la CAPASEG para efectuar actividades educativas, recreativas y lúdicas de conciencia ambiental, cuidado y protección el agua.

En su intervención durante el evento, Gastélum Félix, recordó que el 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua, instaurado así por la ONU desde el año 1993, y señaló que esta fecha es de suma importancia para tomar conciencia dado que el progresivo incremento de la demanda de agua ha llevado a sobreexplotar las fuentes subterráneas y superficiales, lo que ha generado una imperiosa necesidad de gestionar los recursos de manera más responsable y eficiente, y buscar la implementación de políticas y acciones de protección del líquido vital y evitar la contaminación ambiental.

El titular de la CAPASEG señaló que una de las tareas de los gobiernos de todos los niveles, es lograr una buena sinergia con la sociedad, fomentando tareas y acciones que estimulen las buenas prácticas desde el aspecto de una buena administración de los recursos y con una perspectiva  ambiental clara, como el consumo responsable del recurso, el pago oportuno y en general la adecuada gestión integral del agua, buscando la responsabilidad social de los usuarios y de todos los niveles y sectores productivos.

Indicó que el Organismo a su cargo tiene también muy clara su función de trabajar en coordinación y apoyo a los municipios y la población guerrerense, dado que las coberturas de agua y drenaje deben aumentarse, lo cual es una instrucción de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, por lo que se está trabajando en coordinación con municipios y gobierno federal para lograr que más localidades tengan agua y drenaje, principalmente en las zonas más vulnerables como es la región de la Montaña y la zona Norte, donde existen aún mayores retos para proveer los servicios.

Por su parte, la presidenta municipal de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez, agradeció el apoyo de la gobernadora, subrayando que ha apoyado e impulsado obras de agua y proyectos de saneamiento como es un humedal rural y el relleno sanitario de Chilpancingo, lo cual ayudará en gran medida a la conservación del agua y el medio ambiente.

ENCABEZA EL SECRETARIO DE SEGURIDAD, EVELIO MÉNDEZ GÓMEZ LA CONFERENCIA ESTATAL DE SEGURIDAD PÚBLICA CON AUTORIDADES DE LA REGIÓN MONTAÑA

Edvin López

•          Desde el corazón de La Montaña definen elaborar un diagnóstico con perspectiva intercultural para la obtención del CUP

Tlapa de Comonfort, Guerrero.- El secretario de Seguridad Pública de Guerrero, Evelio Méndez Gómez encabezó en el municipio de Tlapa de Comonfort la Segunda Sesión Ordinaria de la Conferencia de Seguridad Pública Estatal, donde se reunió con autoridades de la región Montaña para abordar temas como el Certificado Único Policial y la generación de un diagnóstico intercultural.

El encuentro se llevó a cabo este miércoles en el Cuartel Regional de la Policía Estatal, dando así cumplimiento a los acuerdos del Consejo Nacional de Seguridad Pública y de proximidad con los gobiernos locales.

En su intervención, el secretario de Seguridad Pública Estatal, Evelio Méndez Gómez destacó que estas reuniones regionales tienen por objetivo acercar a los Ayuntamientos herramientas, programas y protocolos para que los repliquen en sus municipios, pues su participación es fundamental por ser la primera línea de contención y prevención.

“Su labor es fundamental para generar acciones de proximidad con la comunidad, lo que nos permitirá trabajar en materia de confianza policial”, destacó.

En la reunión, también se informó a las y los alcaldes, así como a las secretarias y secretarios de Seguridad Pública de los lineamientos para la emisión del Certificado Único Policial (CUP), promoviendo así que todos los Ayuntamientos cumplan con los requisitos para su emisión, cuya fecha límite es el 31 de mayo de 2024.

Otro de los temas expuestos en la sesión fue la implementación de un diagnóstico en materia de seguridad pública con perspectiva intercultural, lo cual es relevante para los municipios de La Montaña por su identidad multiétnica, pluricultural y con una historia que abarca a los pueblos originarios.

Por último, el titular de la SSP Guerrero exhortó a las autoridades municipales a participar en estas acciones, cuyo único objetivo es encaminar el trabajo conjunto para el bienestar común de las y los guerrerenses.

“Tengan la seguridad que el personal de esta secretaría les estará acompañando de forma permanente para llevar a cabo este diagnóstico. Les reitero mi compromiso de trabajar de manera conjunta y sigamos sumando esfuerzos”, apuntó.

Las Sesiones Regionales de la Conferencia de Seguridad Pública Estatal continuarán en las próximas semanas en las zonas de Costa Chica, Acapulco, Costa Grande, Tierra Caliente y la zona Norte, dando así, seguimiento puntual a los acuerdos nacionales, como es la instrucción de la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

SUPERVISA LA PRESIDENTA DEL DIF GUERRERO, LIZ SALGADO EL PROGRAMA “LETRAS SANAS” EN EL MUNICIPIO DE COPALA

Edvin López

*Se atienden a 2 mil 147 alumnos y alumnas de primaria y preescolar, como parte de la estrategia de combate a los índices de marginación y mala alimentación en la Costa Chica

Copala, Gro.- La presidenta del DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda, supervisó el programa de desayunos escolares calientes “Letras Sanas” en el Jardín de Niños “Juan de la Fontaine”, en el municipio de Copala, una de las 24 instituciones beneficiadas de ese municipio, en la región de la Costa Chica, donde de manera diaria se atienden a 120 alumnos quienes reciben un menú balanceado y diverso para su crecimiento y desarrollo.

Acompañada por la alcaldesa, Guadalupe García Villalba, del presidente de DIF Municipal, Francisco Javier García y autoridades escolares, Liz Salgado Pineda, revisó el funcionamiento del proyecto y la aceptación que tienen las niñas y niños, el objetivo de este programa, dotar de un alimento sano y balanceado a los alumnos para que evitar la deserción escolar, una buena alimentación ayuda a que los menores puedan tener una mayor atención en sus centros escolares, comentó la presidenta del DIF estatal.

Agregó que con el programa permite a que la niñez tenga una infancia con futuro y oportunidades, por ello se invierte en programas que garantizan el acceso a una alimentación balanceada y adecuada en la etapa de los infantes; agregó que esto se logra gracias al apoyo del gobierno estatal que encabeza la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda quien busca mayores recursos que repercutan en un bienestar colectivo para las familias guerrerenses, dando cobertura a las comunidades y pueblos que más lo necesitan, por quienes se seguirán destinando más recursos y esfuerzos de desarrollo y bienestar, señaló.

Destacó que tan solo en ese municipio de la Costa Chica, el DIF Guerrero apoya a dos mil 147 alumnos y alumnas de primaria y preescolar, como parte de la estrategia de combate a la marginación y mala alimentación. Y agregó que, gracias a estos programas sociales, el estado seguirá apoyando a más familias para que el alimento básico lo puedan obtener de manera gratuita.

Imparten curso de lineamientos para el ejercicio y comprobación del gasto de la administración pública a funcionarios de Sectur Guerrero

Edvin López

*Como parte del Plan Estatal de Desarrollo y los Objetivos de Desarrollo Sustentable

ACAPULCO. La Secretaría de Turismo estatal llevó a cabo el curso de capacitación de Lineamientos para el Ejercicio y Comprobación del Gasto de la Administración Pública, a fin de capacitar a sus trabajadores en la elaboración de expedientes y fichas técnicas.

La capacitación forma parte de los trabajos que se realizan para una mejor planeación y control de los recursos públicos, en el marco del Plan Estatal de Desarrollo y los Objetivos de Desarrollo Sustentable.

El curso fue impartido por el director general de Planeación, Eduardo Arteaga Mejía, y la delegada administrativa, Ana Elena Aponte Gómez. Además de que se contó con la asistencia de la subsecretaría de Planeación, América Astudillo Muñoz, como responsable de la planeación turística.

La Secretaría de Turismo Guerrero está comprometida con el desarrollo sustentable del turismo en Guerrero, y este tipo de capacitaciones ayudan a cumplir con los objetivos.

Mantiene Mesa de Coordinación Atención Prioritaria de Seguridad en Tierra Caliente y la Sierra

Edvin López

CHILPANCINGO. En representación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, presidió los trabajos de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, donde se destacaron los resultados y las acciones relevantes en materia de seguridad, así como la atención a las zonas de mayor incidencia delictiva como son La Sierra y Tierra Caliente.

En sesión virtual, las autoridades de seguridad, puntualizaron el trabajo en coordinación entre fuerzas armadas y civiles que ha permitido el aseguramiento de armamento y droga en los municipios de Coyuca de Benítez y Buenavista de Cuéllar, Guerrero, información destacada por esta mañana en la conferencia matutina por el Secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán.

El secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, señaló que la instrucción de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y prioridad de su gobierno es ponderar la paz y el bienestar de la población mejorando las condiciones de seguridad y desarrollo del estado, a través de esta estrategia integral que se enfoca en atender las causas que originan la violencia, la pobreza y la desigualdad.

Salir de la versión móvil