Guerrero… Brigadistas de Protección Civil piden a la población víveres y herramientas

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- Afiliados al Sindicato Estatal de Trabajadores de Protección Civil y Bomberos instalaron en Chilpancingo dos centros de acopio de víveres y herramientas para apoyar a las brigadas de combate a incendios forestales.

Ángel Martínez Reyes, dirigente de ese Sindicato, explicó que tomaron la iniciativa de instalar los centros de acopio ante las condiciones precarias en las que laboran las brigadas contra incendios.

Uno de los centros de acopio se encuentra en las afueras de la tienda Aurrerá-sur y el otro frente a Mega Soriana en la zona de hospitales, ambos en esta ciudad capital.

Martínez Reyes recordó que hace un año también realizaron esta “labor social de pedirle a la población su solidaridad y hubo una buena respuesta ante la temporada de incendios forestales en Guerrero que ya ha iniciado este año”.

Abundó que en promedio atienden hasta 6 incendios forestales al día en la temporada alta y que por ello recabarán víveres y herramientas entre este miércoles y el sábado de esta semana.

Informó que están pidiendo a la población que done atún, agua, sueros, barras energéticas, fruta seca y herramientas como rastrillos machetes cascos, guantes y googles que serán entregados a los brigadistas contra los incendios forestales.

Martínez Reyes dio a conocer que en estos dos centros de acopio se le brinda a la población “la toma de presión arterial, de glucosa, de temperatura, regalamos cubrebocas, solicitamos el apoyo de la población para que sea solidaria con nuestros compañeros”.

Añadió que el acopio de víveres y de herramientas se “realiza de manera transparente y por eso vamos a hacer la entrega a los compañeros de la misma forma para que la población tenga confianza en esta iniciativa solidaria”.

Finalmente hizo un llamado a políticos como diputados, alcaldes, síndicos, regidores, senadores que se unan a esta causa y donen de manera “solidaria víveres o herramientas para ayudar a esta labor de combate a incendios forestales”.

Por el asesinato y decapitación de un hombre… Juez vincula a proceso a hija de activista que apoya a los padres de los 43

IRZA

– Por el delito de homicidio calificado cometido en Chilpancingo, en agravio de Abel “N”, también son procesadas otras 6 personas

Chilpancingo, Gro (IRZA).- Marisol N, hija de Marisela Núñez Trujillo, una activista conocida como Tía Marchas que apoya el movimiento de los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en septiembre de 2014 en Iguala, así como otras seis personas identificadas como Aníbal N; Víctor N, alias El More y/o El Moreno; Alan Yahir N, alias El García; Odalis Tamara N; alias Valeria; Francisco Javier N, alias El Gordo Mata y Cristián N, alias El Pepinillo, fueron vinculados a proceso por el delito de homicidio calificado en agravio de Abel N, quien además fue decapitado en hechos ocurridos el 30 de agosto de 2022, en un domicilio de la calle Nicolas Bravo de la colonia Eduardo Neri de Chilpancingo, Guerrero, confirmó la Fiscalía General del Estado (FGE).

La FGE, a través de un comunicado agregó que el juez impuso el término de un plazo de investigación complementaria de 3 meses, feneciendo el 13 de junio de 2023, con la medida cautelar de prisión preventiva.

La audiencia de vinculación a proceso se desarrolló al filo de las 16:00 horas del lunes en los juzgados orales de la Ciudad Judicial de esta capital.

Como se recordará, el lunes a las 4:30 de la tarde, a las afueras de la Ciudad Judicial arribaron en un autobús unos 50 estudiantes de la Norma Rural de Ayotzinapa, quienes junto a un grupo de feministas, exigieron la liberación de Marisol N, hija de Marisela Núñez Trujillo, conocida como Tía Marchas.

Los estudiantes y las feministas se retiraron del lugar cerca de las 7:00 de la noche de ese lunes.

Antes, el pasado 10 de marzo, a través de un comunicado fechado en la Ciudad de México, la organización feminista “Antimonumenta” denunció que elementos de la Policía Ministerial (PIM) de la Fiscalía General del Estado (FGE), detuvieron “extrajudicialmente” a Marisol.

Con base a lo que señala la organización feminista, fue hasta el 7 de marzo cuando la maestra Marisela Núñez Trujillo confirmó que su hija estaba “en los separos” de la FGE, donde le informaron que “estaba detenida porque ‘andaba con malandros’, por venta de droga y que le había pegado a una ministerial”.

Se indica que tan pronto fue liberada, la FGE ejecutó una orden de aprehensión como probable responsable del delito de homicidio. “Actualmente se encuentra detenida en el CERESO (Centro de Reinserción Social). Este lunes 13 de marzo a las 4 de la tarde se realizará la audiencia en Ciudad Judicial en Chilpancingo”, se agrega.

En ese sentido, la organización exigió a la titular de la FGE, Sandra Luz Valdovinos Salmerón, la “liberación inmediata” de Marisol, así como “un alto a la represión”.

“Es inconcebible que, a través de la tortura, amedrentación y fabricando delitos, una mujer inocente se encuentre privada de la libertad, vulnerando sus derechos humanos y su integridad”, se indica.

Este miércoles la FGE confirmó que el juez resolvió dictar auto de vinculación a proceso contra Marisol N; Aníbal N; Víctor N, alias El More y/o El Moreno; Alan Yahir N, alias El García; Odalis Tamara N; alias Valeria; Francisco Javier N, alias El Gordo Mata y Cristián N, alias El Pepinillo.

La FGE agregó que el juez impuso el término de un plazo de investigación complementaria de 3 meses, feneciendo el 13 de junio de 2023, con la medida cautelar de prisión preventiva.

Añadió que los hechos ocurrieron el pasado 30 de agosto de 2022, en la una calle de la colonia Eduardo Neri, en Chilpancingo de los Bravo, lugar donde fue localizada una cabeza humana, perteneciente a una víctima identificado como Abel “N”, junto con una cartulina con un mensaje escrito.

En esa ocasión fue hallada la cabeza humana dentro de una hielera de unicel a un lado de un árbol de cazahuate.

Por esos hechos la FGE señaló que se inició la carpeta de investigación y la realización de entrevistas con testigos, mismos que señalan a mencionados imputados y posteriormente realizaron un cateo el 4 de marzo del año 2023, con la finalidad de localizar más restos de la víctima.

“Por tal motivo, el día 7 de marzo del presente año, el Juez de Control y Enjuiciamiento Penal del Poder Judicial del Estado, libró la orden de aprehensión correspondiente, mediante la cual se logró poner a disposición del Juez a los 7 imputados, por el delito de homicidio calificado, en agravio de Abel “N”, señalando el pasado 13 de marzo para la celebración de la audiencia, en la cual se logró la vinculación a proceso de mencionados imputados”, cita el comunicado de la FGE.

Gobierno federal ha realizado diagnóstico en casi 7 mil unidades de Primer Nivel en proceso de federalización

Edvin López

En el proceso de federalización de los sistemas estatales de salud, el gobierno de México ha realizado el levantamiento diagnóstico de cerca de 7 mil unidades de Primer Nivel de atención, en donde cada una cuenta con una cédula diseñada para revisar los servicios, programas, equipamiento, abasto de medicamentos y material de curación, informó el director general Zoé Robledo.

Durante el XIX Congreso de Investigación en Salud Pública realizado en el Instituto Nacional de Salud Pública, el director general del IMSS señaló que el levantamiento de campo como primer ejercicio ha llevado tiempo y actualmente continúa, cuya acción ha permitido contar con una hoja de ruta diagnóstica para conocer cómo están los sistemas de salud y saber qué se tiene que hacer para desarrollar una transformación en términos de salud pública.

Al presentar la ponencia “Programa Estratégico: Hacia la federalización efectiva de los servicios de salud”, señaló que “la población no puede seguir esperando a que nos pongamos de acuerdo o que diseñemos e implementemos algo con una promesa de establecerlo hacia las próximas generaciones, tenemos que hacerlo ahora y tenemos que hacerlo juntos y juntas, y entonces sí podremos decir que ese propósito inicial de llevar y elevar a rango constitucional el derecho a la salud será una realidad”.

Zoé Robledo destacó que uno de los retos principales es la contratación de médicos especialistas, por lo que se logró captar a 634 médicos egresados de las sedes del Seguro Social para laborar en el OPD IMSS-Bienestar, y además en las ramas que tienen rotación de campo en el último año como Pediatría, Ginecología, Medicina Interna, Cirugía y Anestesiología, ahora también en 250 hospitales que son parte de la transferencia de los servicios de Salud Estatales a IMSS-Bienestar.

Afirmó que el Modelo de Atención de Salud Bienestar es verdaderamente preventivo al formar a más especialistas en Medicina Familiar que serán destinados a hospitales de IMSS-Bienestar, “en este momento hay 141 médicos familiares, la primera generación, contratados en IMSS-Bienestar para unidades de Primer Nivel de atención, sobre todo en centros urbanos, y de ahí nos vamos a ir al resto”.

El titular del Seguro Social remarcó que se plantea un modelo verdaderamente preventivo porque en administraciones pasadas este propósito se abandonó, se daba preferencia hacia lo curativo y había una inexistencia de la medicina familiar en cualquier servicio estatal de salud en el Primer Nivel de atención.

Refirió que el fortalecimiento del federalismo permite asegurar el derecho a la salud constitucional y se planteó para erradicar un modelo que estaba basado en lo financiero, que profundizaba la fragmentación del sistema de salud, incrementó la falta de acceso efectivo a los servicios de salud y se presentaron esquemas insuficientes de financiamiento para asumir responsabilidades crecientes.

Zoé Robledo subrayó que se estableció un mandato: diseñar y publicar un programa estratégico de salud para el Bienestar que estableciera tres elementos: la progresividad, la cobertura de servicios y el modelo de atención. En ese sentido, se consideró hacer de IMSS-Bienestar la piedra angular hacia la universalización de los servicios de salud con un sistema 100 por ciento público, gratuito, con planeación centralizada, universal, de cobertura amplia y enfocada a lo preventivo.

Asimismo, el director general del IMSS explicó que la pandemia de COVID-19 reveló los problemas de fragmentación, las insuficiencias del sistema y lo riesgoso de ser rehenes de las áreas estratégicas de empresas privadas proveedoras de los servicios de salud.

Expuso que hay consorcios de hospitales privados declarados en bancarrota en todo el mundo: 46 en China, 36 en Estados Unidos, 33 en Japón, en Alemania viven una crisis porque uno de cada tres hospitales privados está en quiebra porque no pueden pagar el incremento de los precios de la energía eléctrica, “en Alemania tuvieron que modificar su modelo de financiamiento con el gobierno, pasando de un modelo que era calculado por días-cama y que generó estancias muy prolongadas en hospital, a uno de diagnóstico que ahora provocó intervenciones no necesarias”.

Zoé Robledo comentó que una institución pública busca atender al mayor número de población, por ello se plantea que la cobertura sea 100 por ciento gratuita a diferencia de algunos países con cobertura mínima y prepagos o premiums, en donde a partir del ingreso se financia uno mismo su propia salud.

“Se está planteando una política de Estado y no de estados, es decir, la planeación para la construcción de hospitales, su equipamiento y la provisión de médicas y médicos para atenderlos de manera central con una sola institución que es el nuevo IMSS-Bienestar”, añadió.

Añadió que el modelo IMSS-Bienestar ya atiende a población sin seguridad social en Baja California Sur, Campeche, Colima, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Veracruz; y se empieza este proceso en Morelos, Oaxaca, San Luis Potosí́, Zacatecas, Hidalgo, Quintana Roo,  Tamaulipas.

Plantean reformas para considerar como discriminación y violencia el impedimento de la lactancia en espacios públicos

Edvin López

CHILPANCINGO. La diputada Jessica Ivette Alejo Rayo presentó iniciativas de reformas a la Ley para Prevenir, Combatir y Eliminar la Discriminación y a la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, ambas de Estado de Guerrero, para que se considere como discriminación y violencia la prohibición, limitación o restricción del acto de lactancia materna en espacios públicos.

En su exposición de motivos, la legisladora explica que esta iniciativa tiene por objeto socializar el ejercicio de la lactancia como una actividad natural de la maternidad, ante lo cual debe estar libre de estigmatismos morales.

Y es que, abundó, las mujeres que realizan esta práctica en espacios públicos tienden a ser víctimas de comentarios desagradables, gritos, e inclusive ataques físicos, entre otras reacciones que pueden calificarse como agresiones sexuales.

Alejo Rayo reiteró la importancia de legislar en el tema porque la lactancia materna es uno de los derechos que se deben garantizar a los infantes para mejorar su salud y prevenir infecciones gastrointestinales y respiratorias, obesidad, diabetes, leucemia, alergias, cáncer infantil, hipertensión y colesterol alto, por mencionar algunas.                

Precisó que es necesario modificar los ordenamientos antes mencionados para que en Guerrero la lactancia materna sea una actividad libre de realizarse en los espacios públicos, como parte del ejercicio pleno de los derechos y libertades.

Subrayó, por último, que con estas iniciativas se pretende homologar el marco jurídico estatal frente a la nueva reforma a la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, misma que ya fue publicada en el Diario Oficial de la Federación.

Las propuestas de la legisladora fueron turnadas a las Comisiones Unidas de Justicia y Para la Igualdad de Género, para su análisis y dictaminación correspondientes.

Gobierno del estado brinda acompañamiento permanente a víctimas de desplazamiento forzado

Edvin López

*Sesionan integrantes del Programa Estatal para la Prevención y Atención del Desplazamiento Interno en el estado de Guerrero

* Funcionarios estatales refrendan el compromiso de permanecer en la región de Tierra Caliente hasta que existan condiciones para la reintegración de las familias a la comunidad

CHILPANCINGO. Como parte de la estrategia de atención integral y seguimiento a las víctimas de desplazamiento forzado y defensa de los derechos humanos de las y los guerrerenses, se instaló  una mesa de trabajo y  coordinación entre dependencias del gobierno estatal que integran el “Programa Estatal para la Prevención y Atención del Desplazamiento Interno en el estado de Guerrero”.

En la reunión encabezada por la la Subsecretaria de Gobierno, Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos, Anacleta López Vega, en coordinación con el Director General de Gobernación, Francisco Rodríguez Cisneros y el Director General de Derechos Humanos, Miguel Flores Morales, participaron enlaces representantes de la Fiscalía General del Estado; DIF Guerrero; y las secretarías de Seguridad Pública; Educación; Bienestar; Salud; Finanzas y Administración; Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural; Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil; de la Mujer; Fomento y Desarrollo Económico y del Trabajo y Previsión Social.

Durante este encuentro, se refrendó el compromiso de la administración estatal que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, para coordinar esfuerzos que atiendan de manera integral a las y los afectados por el fenómeno de desplazamiento forzado en la entidad.

Además se integró un grupo de trabajo para realizar una reforma a la Ley 487 para Prevenir y Atender el Desplazamiento Interno en el Estado de Guerrero, en coordinación con la ACTUR-México, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), con aportaciones de las áreas jurídicas de cada una de las dependencias que integran el Programa, para coordinar acciones de acuerdo a las funciones que desempeñan, con el objetivo de brindar atención a las familias desplazadas de las regiones del estado. 

El gobierno que encabezo siempre mantendrá respeto absoluto e irrestricto a la autonomía de los poderes: Evelyn Salgado

Edvin López

*Inaugura la gobernadora la Segunda Sala de lo Familiar del Tribunal Superior de Justicia con sede en Acapulco

ACAPULCO. “Nuestra administración siempre va a mantener, como lo ha hecho hasta ahora una relación de respeto absoluto e irrestricto a la autonomía de los Poderes”, señaló la gobernadora Evelyn Salgado Pineda durante la inauguración de la Segunda Sala de lo Familiar del Tribunal Superior de Justicia con sede en Acapulco.

Con la presencia del presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura de Guerrero, Raymundo Casarrubias Vázquez y de la alcaldesa de Acapulco,  Abelina López Rodríguez, la jefa del Ejecutivo estatal resaltó la coordinación de esfuerzos interinstitucionales para poner en marcha los cambios que requiere la entidad. Por ello reconoció el gran esfuerzo del Tribunal y del Poder Judicial para continuar consolidando la atención a las familias guerrerenses.

“Estamos trabajando como el gran equipo que somos y tenemos el absoluto interés de que la justicia se imparta en todas sus materias sin distingos, para todas y para todos, aplicando la máxima de que al margen de la ley nada y por encima de la ley nadie”, afirmó.

Dijo que con esta nueva sala, que beneficiará a la población de 24 municipios de la entidad que habitan en los distritos judiciales como Abasolo, Altamirano, Allende, Galeana, Montes de Oca y Tabares, se consolida el Sistema Judicial Estatal, dando mayor atención y resolución a los temas que se presenten en esta materia, promoviendo además la eficacia y transparencia.

En este sentido reiteró que siempre habrá una gran comunicación y respeto hacia todos los Poderes, para poder generar los espacios necesarios que permitan sentar las bases de una transformación duradera en Guerrero.

“Si nos unimos todos los Poderes sí podemos hacer grandes cambios en nuestro estado, soy pro equipo, pro diálogo, pro fraternidad, pro solidaridad y creo firmemente que tenemos que salir unidas y unidos, juntas y juntos. Sin importar ideologías de ningún tipo, ni religiosas, ni políticas”, añadió la gobernadora.

Durante su participación, el presidente del Tribunal Superior de Justicia señaló que este es un día importante e histórico para la sociedad, para la comunidad jurídica guerrerense y para el Poder Judicial del Estado, pues con la inauguración de este espacio se contribuye a una pronta y eficaz impartición de justicia de segunda instancia en la materia familiar, en las regiones Acapulco, Costa Grande y Costa Chica.

“Con el funcionamiento de esta sala se beneficiará a cerca de un millón 700 mil personas de las regiones Acapulco, Costa Chica y Costa Grande. Esta nueva sala familiar contribuirá, igualmente, por elementales razones, a elevar la calidad en la prestación del servicio de impartición de justicia; esta habrá de ser más ágil y efectiva”, detalló.

Raymundo Casarrubias agradeció el apoyo de la gobernadora por la entrega de mobiliario y equipo de cómputo que permitirán que esta nueva sala comience a brindar servicio. “Muchas gracias apreciada gobernadora, el Poder Judicial y el pueblo de Guerrero le reconocen estas importantes acciones a favor, sobre todo, de las familias guerrerenses. Nos demuestra, una vez más, que es una verdadera aliada de las causas más nobles”, dijo.

De manera previa, la gobernadora y el presidente del Tribunal Superior de Justicia, visitaron las instalaciones del Centro Integral de Justicia de Acapulco.

Asistieron a este evento la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso Local, Yanelly Hernández Martínez; el comandante de la Novena Región Militar, Ricardo Flores González; el comandante de la Décima Segunda Región Naval, Julio César Pescina Ávila; el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, así como jueces, presidentes y presidentas de barras de abogados, personal jurisdiccional y administrativo, entre otros.

Guerrero presente en reunión nacional de Protección Civil para el inicio de la temporada de incendios forestales 2023

Edvin López

*El 97 por ciento de los Incendios Forestales son causados por actividades humanas

MONTERREY, NUEVO LEÓN. El gobierno del estado de Guerrero a través de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, participó en la Reunión Nacional de Protección Civil para el inicio de la Temporada de Incendios Forestales 2023, con el objetivo de fortalecer la coordinación de acciones entre las dependencias federales y los estados para el combate y monitoreo de los siniestros los cuales, el 97 por ciento de los casos tiene su origen en actividades humanas.

En la reunión que congrega a las y los responsables en materia de protección civil de todo el país se desarrolla en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, se realizan los trabajos encaminados a promover mecanismos que permitan prevenir y atender la eventualidad del riesgo o peligro que representan los fenómenos naturales perturbadores, específicamente a los referentes a los incendios forestales.

El evento fue inaugurado por la Coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzua, quien presentó las acciones de prevención y preparación del Sistema Nacional de Protección Civil enfocado al combate a los Incendios Forestales para esta temporada 2023.

Este evento tiene el objetivo de promover una mayor atención y colaboración entre todas las instituciones de gobierno y población para que todas aquellas actividades donde se haga uso del fuego dentro o en área colindantes de las zonas Forestales se lleven a cabo con los cuidados necesarios para que de esta manera se pueda reducir de manera significativa la ocurrencia de incendios.

Al evento, con la representación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y del titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Roberto Arroyo Matus, asistió el subsecretario de Prevención y Reducción de Riesgos, Ricardo Ramírez Ibarra.

Encabeza Evelyn Salgado la sesión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz

Edvin López

*Evalúan resultados de los operativos desplegados en zonas de mayor incidencia delictiva

CHILPANCINGO. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda con integrantes de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz dieron seguimiento a las acciones para contener y reducir los actos delictivos en zonas de mayor incidencia delictiva en el estado, además de evaluar los resultados de los operativos conjuntos desplegados en la Acapulco, Costa Grande y Tierra Caliente.

En la sesión virtual se informó del aseguramiento de 53 motocicletas en Tecpan de Galeana, Iguala y Acapulco, así como un vehículo en Coyuca de Benítez, además del decomiso de tres armas largas, ocho cargadores y 265 cartuchos de diversos calibres, además de uniformes tipo militar, chalecos y cascos balístico, entre otros objetos.

En la reunión de seguridad se detalló que a partir de la implementación del Protocolo “Violeta” el 18 de julio del 2022 se han activado 201 alertas, reportando 218 personas desaparecidas de las cuales se han logrado localizar 203 mujeres y pendientes por localizar a 15, los cuales están siendo atendidos por la Secretaría de Seguridad Pública y la Fiscalía General del Estado.

Con estas acciones, las instituciones que integran la Mesa de para la Construcción de la Paz refrendan su compromiso de trabajar en estrecha coordinación para mejorar la calidad de vida y la seguridad de las y los guerrerenses como un tema de prioridad para la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

Realiza la Secretaría de la Juventud y la niñez, el concurso estatal de oratoria “juventud que transforma”

Edvin López

*Participaron jóvenes de las ocho regiones del estado

CHILPANCINGO. El gobierno de Guerrero realizó el concurso de oratoria Juventud que Transforma, en la que por primera vez se entregaron dos premios al primer lugar, resultando ganadores Johana Natalie Corona Vega de 28 años, originaria de Xaltianguis y Emiliano Organiz Carrillo de 21 año, originario de Atoyac, quienes se impusieron sobre sus oponentes que acudieron de todo el estado al llamado de la convocatoria.

La secretaria de la Juventud y la Niñez Jessica Maldonado Morales, fue la encargada de inaugurar y entregar los premios a los ganadores en esta actividad que se organizó con motivo del Día Internacional del Discurso y en el que participaron jóvenes de las ocho regiones de la entidad; ahí la funcionaria dijo que el gobierno de la transformación tiene en el centro de su agenda política a los jóvenes quienes han jugado un papel muy importante en los procesos históricos del país.

En las intervenciones de las y los participantes abordaron temas como el de Vicente Guerrero y su legado a la lucha independentista; el Plan de Iguala: aportaciones para la Independencia de México; Los “Sentimientos de la Nación” y el establecimiento de la división de poderes y la abolición de la esclavitud; La participación de las mujeres en los procesos de transformación del país y el de Sufragio efectivo y no reelección: El camino hacia una democracia igualitaria y participativa, además de la Constitución de 1917 y la resignificación de los Derechos Humanos; Emiliano Zapata, vida y aportaciones a la lucha revolucionaria  y Las Leyes de Reforma y sus alcances obtenidos.

Al evento asistieron la secretaria de la Mujer, Violeta Pino Girón;  el subsecretario de la secretaría general de Gobierno,  Daniel Cahua López; la diputada Angélica Espinoza García, Presidenta de la Comisión de la Juventud;  Gerardo Hernández Hernández, en representación de la Secretaría de Cultura, el  subsecretario para el Desarrollo de la Juventud y la Niñez, Luis Alberto Salvador Sierra, Marlan Márquez Valverde, Titular de la Unidad de Género en representación y el director del plantel CONALEP Chilpancingo Álvaro Adame Ramírez.

Salir de la versión móvil