Jorge Sánchez Allec y Lizette Tapia fortalecen campaña de Salud Visual entre maestros jubilados

Yaremi López

Como una forma de reconocimiento a quienes dedicaron una gran parte de su vida al trabajo docente para contribuir a la formación de hombres y mujeres de bien, el presidente Jorge Sánchez Allec y su esposa Lizette Tapia Castro encabezaron el pasado viernes una segunda entrega de lentes graduados gratuitos a integrantes de la Delegación D-IV-34 del SNTE de Maestros Jubilados y Pensionados de esta zona, como parte de la Campaña de Salud Visual “Ver Bien Zihua”, que el Ayuntamiento y el DIF Municipal desarrollan entre adultos pertenecientes a distintos sectores de la población del municipio.

En el encuentro con los trabajadores del magisterio en retiro, al que también asistieron integrantes de la Comuna y directores municipales, el alcalde Sánchez  Allec sostuvo que “yo soy un convencido que gracias  a su esfuerzo, gracias a su compromiso, hoy Zihuatanejo es la ciudad que es, hoy Zihuatanejo y se ha adelantado más que otras ciudades, pero eso es porque ustedes formaron  hombres, mujeres, niñas y niños que han crecido con pasión, que han crecido con educación, que han crecido con reglas, que han crecido bien formados y que hoy nos permite tener esta sociedad”.

Les hizo saber que este año, después de todos los inconvenientes generados por la pandemia de Covid-19, el gobierno que encabeza tiene planeado realizar una magna celebración del Día del Maestro, “queremos hacer un convivio en el que podamos honrar a nuestras maestras y maestros”, al tiempo de mencionar el 19 de mayo (un viernes) para el desarrollo de dicha celebración, en la que uno de los principales ingredientes será la rifa de un automóvil.

El Ejecutivo municipal enfatizó que con esa gran cena para los maestros en activos y los jubilados “lo que buscamos es apapacharlas, apapacharlos, reconocerlas, reconocerlos, porque es la única  en que nosotros hoy podemos decirles gracias por todo su esfuerzo, gracias por todo su compromiso, que sin duda alguna ha sido muy grande”.

Por su parte, la presidenta honoraria del DIF Zihuatanejo, Lizette Tapia Castro, les informó que en esta campaña gratuita de Salud Visual se hace un estudio muy minucioso y profesional, “de tal manera que ustedes puedan gozar del beneficio de unos lentes que puedan adaptarse a las necesidades de cada uno de sus ojos”.

Remarcó que para ella es motivo de mucha emoción al tener la posibilidad de hacer estas campañas “para un sector que es muy importante para mí, porque soy orgullosamente hija de un maestro y por eso reconozco, admiro la profesión que ustedes desarrollaron, porque quien no reconozca que son ustedes quienes siembran el futuro de los países, está en un error absoluto, todo lo que Zihuatanejo ha logrado es porque ustedes sembraron”.

Mientras que la Secretaria General de la Delegación  D-IV-34 del SNTE de Maestros Jubilados y Pensionados, Teresa Olea Radilla y el profesor Andrés Avelino Cruz García, coincidieron en agradecer el beneficio que para todos los integrantes de este grupo organizado les llevaron el presidente Jorge Sánchez Allec y su Esposa LIzette Tapia Castro, a través de la campaña gratuita de Salud Visual, “ya que somos un grupo vulnerable y necesitamos gobernantes como usted, nos sentimos engalanados con esta visita”.

Familiares de los militares se manifiestan en el 109 Batallón de Infanteria de la población de El Ticui

Cuauhtémoc Rea

Atoyac .- Un grupo de familiares de militares de este municipio se manifestaron de manera pacífica la mañana de este domingo en el acceso principal del 109 Batallón de Infanteria de la población de El Ticui, dónde con pancartas y consignas salieron en defensa de los elementos castrenses ante las agresiones, asesinatos y humillaciones que han sufrido por parte de civiles armados, esto en alusión a lo que paso en San Luis Potosi, donde consignaron a los militares.

Pidieron la intervención de la Comisión Nacional de Derechos Humanos para que se respete la labor que realizan a favor de la población civil “somos esposas, hijos, hermanos y nos duele todo lo que les hacen por que no se pueden defender”.

“Ahora vemos que los delincuentes tienen más derechos que las fuerzas armadas; si no les permiten defenderse con sus armas que los mantengan en sus cuarteles” , señalaron los manifestantes.

Demandaron que el gobierno federal rectifique la política de abrazos, no balazos y que se les autorice actuar en defensa propia, indicaron.

Descartaron represalias por parte de las autoridades por que aseguran que su manifestación es pacífica y en uso de la libre expresión. Momentos después se retiraron del lugar.

Cabe mencionar que estás protestas se derivaron, tras la detención de militares que fueron juzgados acusados de repeler la agresión de grupos armados en San Luis Potosí con saldo de varias personas civíles fallecidas.

Denuncian acoso de docentes de prepa en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Alumnos de la Prepa 22 de este municipio se manifestaron contra profesores acosadores y colgaron pancartas alusivas a los profesores.

Los alumnos de la prepa 22 hicieron pancartas alusivas al acoso de los profesores.

En el evento hubo un conato de violencia entre alumnos y profesores que no querían estar en las pancartas sin embargo los pusieron por el acoso hacia los alumnos.

Como resultado de esto, un video que se ha estado circulando en las redes sociales, ha provocado la irritación de cientos de internautas al ver cómo un profesor arrancaba su nombre de un tendedero de maestros acosadores hecho por los alumnos de la misma escuela preparatoria.

Un alumno encara al docente diciéndole que no arranque del tendedero la consigna escrita,  señalándolo de acosador y este le responde “ demuéstramelo, si tienes pruebas hazlas, no puedes acusar a nadie si no tienes pruebas”.

Al final el docente amenazo al alumno que irá ante el Ministerio Publico, para que actúe en consecuencia de las y los alumnos que difamaron y mancharon su reputación.

El director de la escuela preparatoria Policarpo Valdés Rayo,, al ver que los ánimos se estaban calentando entre los alumnos y los presuntos maestros acosadores, tuvo que suspender las actividades educativas.

El Ejército Mexicano descubierto espía a activistas y a periodistas

Trinidad Zamacona López

“Cuando el gobernante (político) no soporta la crítica, en ese momento representa un peligro para la libertad de expresión, de tolerarlo poco a poco los comunicadores tengan muy pocas garantías para ejercer ese derecho”.

“El periodismo de Usted no está cerca del pueblo, están al servicio de la oligarquía”, esas palabras fueron las que expresó  Andrés Manuel López Obrador, en la mañanera en contra de la periodista, Nayeli Roldan, de “Animal Político” quien en el ejercicio del periodismo resistió los embate del mandatario federal, en un acto contestatario, la comunicadora preguntaba sobre el espionaje que se está dando en contra de líderes políticos, periodistas, activistas y en algunos casos como respondió el –Presidente– la orejeada a los líderes criminales.

A lo largo de escribir lo columna de “Tinta Jurídica” he sostenido, que no el estado mayor presidencial desapareció, ni muchos menos se ha dejado de espiar a los que el –Presidente– considera sus enemigos políticos, no adversarios, el mandatario federal los ve como sus enemigos, en todos los sentidos; habría que ver lo que sucedió con el Ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, recientemente, “(AMLO) señaló que Cuauhtémoc Cárdenas, quien fuera ideólogo de la izquierda mexicana, es su adversario político porque prefirió aliarse con los conservadores” esto porque el ingeniero fue convocado por el grupo “mexicolectivo” en dicha organización  participan mayoritariamente propuestas ciudadanas, en donde destacaban las figuras del propio Cuauhtémoc Cárdenas, Francisco Labastida Ochoa y Patricia Mercado, esta última senadora por Movimiento Ciudadano, y una reconocida feminista que ha impulsado algunas de las legislaciones más progresistas del país. Pero el miedo de –López Obrador– porque el Ingeniero, un hombre verdaderamente de las izquierdas, puede despertar el interés de la ciudadanía como un posible candidato presidencial. 

“Es muchísimo mejor saber quiénes son realmente los adversarios que enfrentar a simuladores”, vaya forma de decir, estás conmigo o estas en mi contra, palabras directas al corazón del Ingeniero, quien no dejó pasar mucho tiempo para decir, ahí nos vemos, el jefe se enojó.

Pero al ver lo que dijo el –Presidente– en su contra el propia Cárdenas Solórzano, fiel a su amigo, prefirió bajarse del barco, Cárdenas Solórzano, excandidato presidencial en 1988, 1994 y el año 2000, anunció que no seguirá participando con “mexicolectivo”, una iniciativa ciudadana que busca aportar ideas para construir un México más justo, incluyente, próspero y en paz, pero prefirió ser leal al mandatario después de lo que escucho de su boca, no quiere ser enemigo de –López Obrador– por ello se alejó de ese proyecto.

No es bueno arribar al poder y buscar venganza, gobernar con odio, o buscar venganza en aquellos que creemos que nos hicieron daño en el ejercicio de sus funciones como representante de un órgano del gobierno.

Bueno, el mandatario a todo le tira, o tiene una actitud contestaría, como fue el caso de la periodista, Nayeli Roldan, de “Animal Político” a quien le dijo que a su pagina el gobierno anterior le daba cierta cantidad de dinero para callarlos, y que ahora ya no, y que por ese hecho todos los que recibían dinero del anterior régimen lo atacan, porque quieres regresar con canonjías, regresar al poder, pero se le olvida que esos que dicen ahora son sus enemigos porque no piensan como él, ahora dice que son sus enemigos, cunado muchos de ellos le abrieron los espacios, cuando era opositor, lo raro es que el propio –Presidente– nunca se ha pronunciado en contra de los grupos de la delincuencia organizada, de los que se sospecha que tienen un pacto de no tocarlos, o de dejarlos actuar con toda impunidad en todo el territorio nacional.

Usar las mañaneras para insultar, retar, y no atender los verdaderos problemas del país, no informa de los avances de combate a la pobreza, del avance en educación, de avances en materia de inseguridad pública; pero utiliza para atacar a quien no piensa igual que él, que no comparte lo que él piensa, que el país va bien, que estamos en pleno desarrollo.

Luego de que el presidente de México, –López Obrador– fuera descubierto en una mañanera, de que espían a defensores de derechos humanos, y por eso fuera cuestionado por una investigación periodística que expuso trabajos de espionaje, fue la periodista Nayeli Roldan, de “Animal Político”, le preguntó porque se espiaba a civiles por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) el mandatario federal dijo que lo que hace Audomaro Martínez Zapata, es inteligencia, y no espionaje, replicó la comunicadora el “por eso se espió a Raymundo Ramos, activista de Nuevo Laredo, el –Presidente– argumentó de que existe un presunto vínculo con la delincuencia organizada y por ello fue el objetivo de un trabajo de inteligencia. “Por qué les vamos a hacer el caldo gordo a ustedes”, “Ustedes no van a poner la agenda”: Así contestó –López Obrador– a Nayeli Roldan, reportera de Animal Político que lo cuestionó sobre espionaje de la Sedena.

El Instituto de Inteligencia del Gobierno, hace investigación, según el –Presidente– dice el mandatario, dijo que hace investigación, porque sostiene que es muy importante hacer inteligencia, pero no es espionaje, para no usar la fuerza, y que sí estaba enterado del reportaje que hicieron, son porque siempre han estado en contra de nosotros, Articulo 19, Aristegui, Animal Político, y otros más, pero aclaró que no son como los de antes, que ellos no espían.

Vuelvo a sostener, el espionaje es para hacer que los enemigos caigan por sus propios errores, (vía telefónica, WhatsApp, Tuiter, u otro medio) se sigue espiando en México, a todos los que consideran enemigos de la 4T, no es de ahorita, desde que andaba en campaña lo hacían, es una forma de saber cómo se mueven los de enfrente, si no me cree, pregúntenle a Layda Sansores, quien le pasa todos esos audios en contra de Alejandro Moreno Cárdenas; no puedo –López Obrador– en que se fundamenta el espionaje a civiles en su gobierno, pero eso nos deja claro que seguirán con esa forma de hacer política al viejo estilo del PRI, de PRD y PAN.

Raymundo Ramos, mas tres periodistas fueron espiados a través de chats, y las llamadas telefónicas, a través del “Pegasus” el Ejército mexicano compró en 2019 ese sistema, para espiar a activistas y periodistas, por eso la Sedena espió, a un civil sin tener facultades para ello; así como a ellos, espían a muchos más en este gobierno.

No nos vamos a poner de acuerdo, “Animal Político” siempre ha estado en contra de nosotros. Así termino un episodio de intervención de llamadas telefónicas en un gobierno que prometió no espiar a nadie, no perseguir a nadie, en fin es una cuestión de nunca acabar.

Si ellos lo hacen es un trabajo de inteligencia, si lo hacen otros es espionaje, como en el pasado, “Que le quede claro, nosotros no espiamos a nadie” con esa retórica el mandatario.

Jamás permitiremos que otro país use su fuerza en México: Marcelo Ebrard

IRZA

– En respuesta al senador republicano, Lindsey Graham

Acapulco, Gro (IRZA).- En respuesta al, que propuso enviar a México tropas de Estados Unidos para combatir al crimen organizado, el canciller Marcelo Ebrard Casaubon dijo aquí que “propone que se use la fuerza sin nuestro consentimiento, entonces, yo le contestaría que sobre mi cadáver, jamás permitiremos que se use la fuerza de otro país, quien sea, en nuestro territorio”.

Consideró que “es una injusticia que traten a México así, y no nos vamos a dejar; por fortuna es una declaración de un senador, no es de todo Estados Unidos”.

Entrevistado al término del evento en apoyo a sus aspiraciones presidenciales, que encabezó en el zócalo, agregó: “Pero, más vale que reaccionemos a tiempo, porque si no después nos vamos a arrepentir, si no decimos nada”.

Y aprovechó para reprochar que en materia de armas se ha hecho muy poco de parte de los Estados Unidos, y que “quisiéramos que se haga más, (porque) es muy poco”.

Marcelo Ebrard recordó que en los Estados Unidos les aportó cifras del aseguramiento de armas en nuestro país, y mencionó que en año y medio “México ha decomisado más de 50 mil armas, provenientes de los Estados Unidos”.

 Citó como ejemplo el caso de la detención de Ovidio Guzmán: “llega el Ejército Mexicano, hace la operación, tiene diez bajas y hay 47 armas de alto calibre en el cuarto del señor. De esas armas, el 70 por ciento son hechas en Estados Unidos, vendidas en Estados Unidos y traficadas hacia México”.

El canciller demandó reciprocidad con México, y dijo que se han asegurado 6.5 toneladas de fentanilo. “Ellos, por su parte, han decomisado 350 armas de 50 mil, en la frontera. Ya sé que en su país es legal (la posesión de armas), en eso no me meto, pero por qué permiten que un norteamericano pase a México con un arma, eso es ilegal en México”, aseveró.

Marchan en Chilpancingo en defensa de militares que mataron a 5 jóvenes

IRZA

– La masacre ocurrió en Tamaulipas el pasado 26 de febrero

Chilpancingo, Gro (IRZA).- No más de 50 personas realizaron una marcha y un mitin afuera de las instalaciones de la 35 Zona Militar, en esta ciudad capital, para manifestar su inconformidad con el presidente Andrés Manuel López Obrador por “dejar solos” a los soldados que están acusados de haber asesinado a balazos a 5 jóvenes en Nuevo Laredo, Tamaulipas.

El pasado 26 de febrero 5 jóvenes (4 mexicanos y un estadounidense) fueron asesinados a tiros por militares, por ello 4 soldados fueron sometidos a proceso en la jurisdicción castrense, instancia que los condenó a un año de cárcel “por desobediencia”, ha trascendido.

Este domingo por la mañana los convocantes a esta marcha en Chilpancingo descartaron que detrás de esta iniciativa estén grupos criminales, como lo ha sugerido el propio presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Esta marcha no fue convocada por la delincuencia, somos hijas, madres esposas de militares que todos los días arriesgan la vida”, dijo una señora que participó en esta manifestación.

En un primer momento los manifestantes se reunieron en el acceso vehicular de la 35 Zona Militar que se encuentra en la avenida Calzada del Ejército, cerca del Panteón Central de Chilpancingo; en ese lugar se dieron cita, niños, mujeres y hombres que llevaron pancartas con mensajes de respaldo a los efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), enarbolando una bandera de México.

En el lugar reprodujeron una audiograbación que explica la situación de los 4 militares detenidos, defienden su actuación y afirman que los jóvenes asesinados formaban parte de un grupo criminal en Tamaulipas.

Después los manifestantes se dirigieron a la primera puerta norte de acceso a las instalaciones militares sobre el bulevar Vicente Guerrero, en donde realizaron otro mitin.

Ahí, una mujer tomó la palabra y consideró “injusto” que 4 soldados “estén en ese proceso penal, pero el delincuente puede matar, puede secuestrar y ahí sí el gobierno no hace nada, si el soldado nos está defendiendo el gobierno debe respaldar al Ejército”.

Señaló que “si de verdad” el presidente, López Obrador “valora al Ejército que lo cuide y lo proteja, los manda a la guerra y que los proteja, que no los dejen abandonados”.

Otra señora dijo que están “inconformes con los altos mandos del Ejército por tanto atropello y por los 4 militares procesados en Tamaulipas, exigimos su liberación porque saben bien que no son culpables, sólo cumplían su deber”.

También se manifestaron en la segunda puerta (sur) de acceso a la 35 Zona Militar ubicada también sobre el bulevar Vicente Guerrero.

Después, el contingente se dirigió a la plaza cívica Primer Congreso de Anáhuac, en donde realizaron un mitin y corearon “¡soldado amigo, el pueblo está contigo!”.

En distintas partes del país, incluida la Ciudad de México y el estado de Tamaulipas, se llevaron a cabo manifestaciones como la de este domingo en Chilpancingo, en defensa de los militares que mataron a balazos a cinco jóvenes en Nuevo Laredo.

El “Plan B” de AMLO no pone en riesgo a trabajadores del INE: FSM

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- El senador Félix Salgado Macedonio aseguró que el “Plan B” de la reforma electoral no pone en riesgo la democracia ni la permanencia de trabajadores  en el Instituto Nacional Electoral (INE). 

Dijo que la reforma impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador “fortalece la democracia limpia, la democracia justa, no la democracia simulada ni corrupta”. 

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, admitió apenas el 3 de marzo que el “Plan B” que mil 264 trabajadores del INE en todo el país serán despedidos y que los del Servicio Profesional de Carrera serán reubicados. 

Donaciano Muñoz Loyola, vocal ejecutivo del INE en Guerrero, estimó que en esta entidad serían alrededor de 200 los despedidos, aunque aclaró que aún no existe certeza porque esa determinación corresponderá al Comité Técnico que creará el Consejo General. 

En ese contexto se le preguntó al senador de la República por Morena, Félix Salgado Macedonio, quien obvió la respuesta sobre el despido de trabajadores, pero resaltó que la democracia no está en riesgo. 

“Se le pone en riesgo que ya no se lleven la millonada que se llevan, eso es lo que está en riesgo. La democracia no se toca, el INE sí, de la millonada que hacen uso de manera indiscriminada, es una corrupción tremenda que traen en el INE”, expuso. 

Incluso señaló que hay más reformas que impulsará el presidente López Obrador, entre ellas una al Poder Judicial del país, aunque no proporcionó detalles del contenido de esas modificaciones legales. 

Cuestionado también sobre las críticas de dirigentes del PRI, PRD y PAN a su homólogo de Morena, Jacinto González Varona, quien acusó que los gobiernos municipales emanados de esos partidos tienen pactos con grupos delictivos, Salgado atajó: “amor y paz”. 

“Nosotros queremos que haya unidad, que haya paz, que haya desarrollo, que haya armonía. ¡Amor y paz!”, repitió.

Para mejorar sus instalaciones… Seis mil 300 escuelas públicas recibirán este año entre 200 mil y 600 mil pesos

IRZA

– Hizo el anuncio Iván Hernández, delegado federal en Guerrero

Chilpancingo, Gro (IRZA).- De las 11 mil 542 escuelas que funcionan en Guerrero, a cargo de la Secretaría de Educación Pública (SEP), 6 mil 300 podrán recibir este año entre 200 mil y 600 mil pesos para mejorar sus instalaciones.

Iván Hernández Díaz, delegado de los Programas del Bienestar en la entidad, dijo que los recursos provendrán del Programa “La escuela es nuestra”.

Ese programa busca la “mejora en construcción, mantenimiento y equipamiento en beneficio de las niñas, niños y adolescentes. Asimismo, se puede optar por extender los horarios de jornadas escolares y/u ofrecer alimentación”, dijo el funcionario.

Ese programa está destinado para las escuelas de los niveles inicial, preescolar, primaria y secundaria y es operado en cada plantel por un Comité Escolar de Administración Participativa (CEAP), integrado principalmente por padres o madres de familia elegidos en asamblea, quien se encarga del ejercicio de los recursos asignados en función de las necesidades de cada comunidad escolar.

Hernández Díaz explicó que las escuelas públicas con matrícula de más de 150 alumnos recibirán 600 mil pesos; las escuelas con matrícula de 50 a 150 estudiantes, recibirán 250 mil pesos y las que tienen como máximo 50 estudiantes, se les otorgará 200 mil pesos.

El funcionario federal señaló que esos recursos públicos serán entregados “de manera directa y sin intermediarios a las manos más honestas, es decir, a los comités de padres de familia que están formando las y los Servidores de la Nación en todo Guerrero”. Agregó que con esa inversión se busca mejorar las condiciones de estudio de niños guerrerenses que asisten a las escuelas públicas de la entidad.

RECONOCE EVELYN SALGADO LA LABOR Y CONTRIBUCIÓN DE LAS Y LOS NOTARIOS COMO PROMOTORES DE LA LEGALIDAD

Edwin López

*Inaugura la gobernadora la Tercera Jornada Nacional Notarial con Perspectiva de Género “Laura Martínez Chanona”

*Destaca la titular del Ejecutivo estatal el avance histórico de las mujeres en los diversos espacios de la sociedad

Acapulco, Gro.- Al inaugurar la Tercera Jornada Nacional Notarial con Perspectiva de Género “Laura Martínez Chanona”, la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda reconoció la lucha de las mujeres y su contribución desde los diversos espacios para la construcción de un país en mejores condiciones, con legalidad, igualdad y justicia.

“Sin duda el avance de las mujeres es histórico, sin embargo, tuvieron que pasar muchos años y tuvieron que pasar muchas luchas. Hoy conmemoramos también a esas mujeres que lucharon, que ya no están con nosotros y que no pudieron ver cristalizados todos sus sueños, pero que nosotros vamos a seguir la lucha de todas ellas”, señaló.

En el evento al que asistieron notarias y notarios representantes de todos los estados del país, así como de Bolivia y de Guatemala, la gobernadora destacó la institucionalidad, unidad, y sororidad que existe en el gremio notarial, lo que ha permitido ir generando nuevos espacios de desarrollo.  Por ello hizo énfasis en todos los avances que se han tenido en materia de género, lo que ha permitido abrir más espacios para las mujeres, ubicándolas en cargos de gran relevancia, lo que se convierte en una inspiración para las siguientes generaciones.

“Este es un mensaje poderosísimo para todas las niñas que nos están viendo, para todas las jóvenes, para todas las mujeres, para las jóvenes estudiantes, sobre todo, porque ya no hay límites, ya podemos llegar a ser astronautas, científicas, ser lo que nosotros queramos ser. Hoy en todos los espacios y en todos los niveles hay mujeres que nos representan y que nos representan con muchísimo orgullo a todas”, añadió.

Salgado Pineda también resaltó la presencia de la presidenta del Consejo Directivo del Colegio Nacional del Notariado Mexicano, Guadalupe Díaz Carranza, quien es la primera mujer en ocupar este cargo y que representa algo histórico. “Se han dado grandes avances en este mismo gremio, que quizá durante muchos años fue equivocadamente vinculado a los hombres y que hoy, pues es presidido por primera vez a nivel nacional, desde su creación en 1955 por una mujer. Enhorabuena por este importante avance”, puntualizó.

La jefa del Ejecutivo estatal agradeció la solidaridad de los notarios de Guerrero, quienes más allá de la investidura que representan al ser recipiendarios de la fe pública, tienen un gran valor y compromiso social como promotores de la certeza jurídica y de la legalidad, además de que en todo momento han mostrado su apoyo a los guerrerenses mediante acciones coordinadas como el programa del Mes del Testamento, el cual tuvo un gran recibimiento por parte de los beneficiarios.

“Por eso estamos muy contentos de recibir a mujeres y hombres notarios de todo el país, a profesionales del derecho, a juristas, académicos, ponentes, grandes personalidades, que sin duda enriquecen nuestra reflexión y nuestra visión para seguir desarrollando una cultura de derecho, de legalidad y de civilidad al servicio del pueblo de Guerrero”, dijo.

En su participación, la presidenta del Consejo Directivo del Colegio Nacional del Notariado Mexicano dijo que es muy importante que este tipo de jornadas haga visible a la función notarial igualitaria y equitativa entre mujeres y hombres, poniendo en manifiesto que son las capacidades las que permiten converger en el desempeño de la fe pública.

“Esta jornada con perspectiva de género es un ejemplo de inclusión, pero, sobre todo, es la suma de capacidades, hombres y mujeres que desempeñamos la función notarial debemos pugnar para que desde nuestras leyes tengamos todos las mismas oportunidades, para que quienes acceden a la fe pública notarial sean los más aptos, los más capaces, los mejor preparados sin importar el género”, expresó.

Esta jornada se realiza del 9 al 11 de marzo en la zona Diamante del puerto de Acapulco, con temas como: Tópicos prácticos de la compra venta, cuestionamientos prácticos en materia fiscal federal, panel de presidentas, retos y perspectivas 2023, análisis de la resolución en materia de derechos humanos emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, participación de la mujer en el notariado, protocolo digital y sus retos e incumplimiento de obligaciones en materia contractual.

Asistieron a este evento la presidenta municipal de Acapulco, Abelina López Rodríguez; el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez; el presidente del Consejo Directivo del Colegio de Notarios del Estado de Guerrero, Sergio Fidel Olvera de la Cruz; la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso Local, Yanelly Hernández Martínez; el presidente del Tribunal Superior de Justicia del estado, Raymundo Casarrubias Vázquez; el comandante de la Novena Región Militar, Ricardo Flores González; el comandante de la Décima Segunda Región Naval, Julio César Pescina Ávila; la representante del titular de la SHCP, María Elena Báez Medina; la vicepresidenta Sur del Colegio Nacional  del Notariado Mexicano, Samanta Salgado Muñoz; la comisionada del INAI, Norma Julieta del Río Venegas, entre otros.

CAMPESINO DE COCULA CONCLUYE SU EDUCACIÓN SECUNDARIA A LOS 99 AÑOS DE EDAD

Edwin López

*A sus casi 100 años de vida, el campesino Francisco Cazapa Salgado nos reconfirmó que nunca es tarde para aprender y que cuando se quiere se puede

*Pese a sus limitaciones físicas, como la sordera, vista cansada y dificultades para hablar y caminar, todo producto de la avanzada edad, don Francisco a seis días de que cumpla un siglo de vida, terminó su educación básica.

Cocula, Gro.- Debido a su calidad de huérfano de padre y a la pobreza extrema en la que vivía en su natal Cocula, región Norte de Guerrero, Francisco no pudo estudiar de niño ni de adolescente, puesto que tenía que trabajar de sol a sol para ayudar al sustento familiar. Sin embargo, nunca se borró de su mente el propósito de que algún día cursaría su educación básica.

Es por eso que cuando recibió la invitación de concluir su educación secundaria del maestro René Martínez Abraham del Centro de Educación Básica para Adultos (CEBA) “Abraham Carmona” de Iguala, no lo dudó y de inmediato aceptó.

Así, en el 2023, se convirtió en el alumno de mayor edad en los más de 60 CEBAS que existen en el estado, pero también en una figura que sirve de inspiración para muchos jóvenes y adultos guerrerenses que por diversos factores económicos y sociales no han concluido sus estudios de educación básica.

Cazapa Salgado fue atendido de forma personalizada por el maestro René, quien busca incrementar su matrícula de alumnos formando grupos extensivos en comunidades cercanas al municipio de Iguala.

Celsa Barrera González, esposa de Francisco, narra que él nunca dejó de soñar en continuar sus estudios y pese a sus dificultades físicas siempre le «echó ganas»; consideró que las nuevas generaciones deberían seguir los pasos de su cónyuge, quien demostró que la edad no es ninguna limitación para dejar de aprender.

El viernes 3 de marzo don Francisco recibió un reconocimiento por parte del jefe del Departamento de Educación Básica para Adultos, José Martín Castellanos Vargas, por haber concluido satisfactoriamente su educación secundaria.

Salir de la versión móvil